
La leyenda negra de Felipe II y su hijo, el Infante Don Carlos
El Infante Don Carlos fue una ruina física y un loco, y de resultas de esto último devino un traidor a su Rey y a su país
El Infante Don Carlos fue una ruina física y un loco, y de resultas de esto último devino un traidor a su Rey y a su país
Una de las consecuencias potenciales más interesantes de esta pandemia es la relación entre la política y la ciencia
«Recordar lo que pasó en el Pacífico hace quinientos años nos ayuda a comprender mejor la región del mundo que, desde hace ya tiempo, se está convirtiendo en el centro de la atención y del desarrollo mundial»
«Como hemos pasado del miedo y la repugnancia por el mar y la montaña a considerarlos destinos privilegiados de ocio y recreo es quizá la revolución en materia de gustos más olvidada de la historia»
«No hay que recordar la Historia para observarla, porque uno, al apartarse momentáneamente de ella, ha fundido el tiempo pasado, el presente y el futuro en uno solo, en este»
«La expresividad y el estilo no están reñidos con el afán del periodista por reflejar la realidad sin espejos deformantes, prejuicios ideológicos o tics histriónicos»
«La ilusión progresista acabó justo cuando tiempo y espacio pasaron a ser medidas objetivas y homogéneas para toda la humanidad»
Se trata de una nueva norma que pretende mejorar y ampliar la vigente Ley de Memoria Histórica de 2007 aprobada con José Luis Rodríguez Zapatero
Capitán Swing reedita en español ‘El cáliz y la espada’, un texto revolucionario que hace 35 años demostró que, antes de imponerse el modelo dominante y patriarcal, diversas culturas neolíticas basadas en la colaboración prosperaron y convivieron de manera pacífica durante miles de años. Hablamos con su autora, Riane Eisler, de cómo se construyen los roles de género y las relaciones entre hombres y mujeres en ambos modelos para imaginar un futuro mejor
«Y es que para que llegue a haber Antropoceno tendrá que haber intérpretes de nuestro mundo suficientemente similares a nosotros como para que resulten inteligibles nuestros pasos y tropiezos por el planeta. En conclusión, no nos habremos extinguido a pesar de nuestros excesos «antropocentristas», con lo que: ¡viva el Antropoceno manque asuste!»
«La fascinación intelectual por ese poder asume sus cotas mayores de infamia ante la violencia que ejerce, o puede ejercer»
«A miles y miles de aquellos intelectuales europeos emigrados tras las distintas contiendas, aquel éxodo interminable los acabaría consumiendo por completo»
«Sin duda la más egregia aficionada a las bebidas heladas fue Doña Mariana de Austria»
Tildado como el peor monarca de nuestra historia, pasó de ser “El Deseado” a convertirse en “El Rey Felón”
«Nuestra función en el mundo va más allá de la posición que creemos jugar en base a una organización social o laboral determinada y en un momento concreto»
«El único empleo conocido de Hitler, hasta que se enroló en el Ejército alemán en 1914, fue pintar acuarelas paisajísticas que copiaba de los museos y que un compinche vendía luego a las clases medias austriacas»
El autor hace un pequeño repaso sobre la salud y las enfermedades de los diferentes reyes que ostentaron el trono de España
«Cuando un conservador ha puesto de manifiesto una innegable sensibilidad social, se ha tendido a considerarla como un rasgo psicológico particular»
Durante el Vesak se celebra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, cuyas enseñanzas hace 2.600 años han llegado a la sociedad occidental, en la que el sufrimiento humano permanece inalterado
«El rostro de Caravaggio era infinitamente peor que el de Godoy y de cruzarse con él en una calle nocturna habríamos salido corriendo»
Para romper mitos, prejuicios y alguna que otra sensibilidad –siempre en pos del conocimiento y la verdad–, te traemos algunas curiosidades sobre la historia de al-Ándalus que han influido en la Europa moderna
Para romper mitos, prejuicios y alguna que otra sensibilidad, te traemos algunas curiosidades sobre la historia de al-Ándalus y sobre las verdaderas bases sobre las que se ha construido el pensamiento de la Europa moderna
«La ermita blanca, tan sencilla, y su cúpula reluciendo al sol, como posadas sobre el asfalto negro y brillante, enmarcadas entre los árboles y la inmensidad del cielo»
«Todos somos nuestro pasado, pero tampoco es cuestión de hacer el tonto, ni que lo hagan los adolescentes en cuestiones académicas. Entre otras cosas porque cristianos viejos, viejos, siempre hubo pocos y ninguno sabe ni conoce las dosis de sangre morisca o judía o visigoda que lleva dentro»
«Los españoles medían el mundo con varas, también los reinos y los estados, la anchura de las cañadas, los términos municipales, las jurisdicciones, los manteles, las plazas de los pueblos, las casas y las fincas»
En su último libro, el historiador Roberto Villa desafía la interpretación habitual que ofrece la historiografía sobre la Restauración
«Estoy totalmente de acuerdo con Huysmans en que la admiración multitudinaria e incondicional por ciertas obras de arte -y no digamos ya la institucional- las devalúan»
El antropólogo sudafricano explora la historia de la humanidad en ‘Trabajo’ (Debate) para preguntarse a qué estamos entregando nuestro tiempo
La Segunda República Española incorporó el color morado a la insignia nacional inspirándose en una tradición liberal que había confundido el color de una bandera roja desteñida
«El documento permite el viaje en el tiempo y hace que la historia se distinga de la fábula o el mito. En el documento se fijan los hechos, núcleo de la investigación histórica»
«1989 propugnaba que la riqueza conduce a la democracia. Pero, de algún modo, 1989 vio también cómo China se convertía en un poderoso desmentido»
«Como también soy un poco travieso y anticlerical, la idea de disfrutar de las películas que escandalizaron a los príncipes de la iglesia en los felices años 20 se me antojaba inmejorable»
«Y en medio del medio, capital de la esencia y potencia, garajes, museos, estadios, semáforos, bancos, y vivan los muertos: ¡Madrid, Metrópoli, ideal del Dios del Progreso!»
La coalición abertzale ha rechazado la propuesta al considerar que son unos “actos humanos” que no pretenden enfadar a ninguna víctima
Julio César fue un dictador romano, el último dirigente de la afamada República, cuyo asesinato el 15 de marzo del 44 a.C. se ha convertido en una de las más controvertidas traiciones de la historia antigua