Historia

Alemania reconoce el genocidio armenio y tensa las relaciones con Turquía

Alemania reconoce el genocidio armenio y tensa las relaciones con Turquía

Los hechos acontecidos hace ya más de un siglo ejemplifican, para los diputados alemanes, “las matanzas masivas, la limpieza étnica, las expulsiones y los genocidios que marcaron el siglo XX de una manera tan terrible”. Esta resolución, pactada previamente por democristianos, socialdemócratas y verdes, ha contado tan sólo con un “no” y una abstención, y con una aplastante mayoría a favor. El Imperio Otomano era aliado del Imperio alemán, por lo que el texto reconoce también el papel germano en el genocidio en tono de autocrítica. Tras la votación, un grupo de armenios invitados al Bundestag mostraron carteles con un mensaje muy simple: “Gracias”. La principal incógnita es ahora cómo reaccionará el ejecutivo turco, y cómo afectará esta resolución del Parlamento alemán a las relaciones y el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Por ahora, Erdogan ya ha llamado a consultas al embajador en Alemania tras el reconocimiento del genocidio armenio.

Las fotos desconocidas en color de la Segunda Guerra Mundial

Las fotos desconocidas en color de la Segunda Guerra Mundial

Estas imágenes tomadas por el famoso fotógrafo polaco David Seymour fueron tomadas durante el recorrido de los Aliados hacia la toma de Berlín, y han sido recientemente escaseadas. Hasta ahora eran totalmente desconocidas. En la imagen que encabeza estas líneas, una mujer camina por la playa de Omaha, uno de los puntos por los que los Aliados entraron en Europa, en los famosos desembarcos de Normandía. En otras podemos ver a paisanos de la zona brindando por el final de la guerra, un tanque alemán destruido o a una niña depositando flores en un cementerio, entre otros. Casi 80 años después de esta contienda seguimos descubriendo nuevos secretos y testimonios inesperados.

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

Un adolescente descubre una ciudad maya mirando a las constelaciones

William Gadoury ha localizado en la Península del Yucatán la que podría ser la quinta ciudad maya más importante. William es un apasionado de la cultura maya, y él solo llegó a la conclusión de que era ilógico que los asentamientos mayas estuvieran en terrenos poco fértiles, por lo que debían estar enclavados por otra razón: las constelaciones estelares. A raíz de su hipótesis, localizó 22 constelaciones mayas en el Códice Tro-Cortesano y las volcó sobre un mapa de Google Earth, coincidiendo con varios asentamientos. Gracias a este descubrimiento, ha puesto en el mapa una nueva ciudad maya, donde aún nadie se ha atrevido a adentrarse dado el difícil acceso de la zona.

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Histórico hallazgo arqueológico en Andalucía: más de 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV

Estas ánforas han sido halladas durante la realización de unas obras en el parque Zaudín de Tomares, donde las máquinas han encontrado este histórico botín romano. Las monedas tienen dibujadas en el anverso la figura de un emperador, y en el reverso alegorías romanas. Los expertos creen que las monedas estaban destinadas a pagos de impuestos imperiales o de levas del Ejército. Este tesoro ya ha sido trasladado al Museo Arqueológico de Sevilla.

La conexión secreta entre Cervantes y Shakespeare 

La conexión secreta entre Cervantes y Shakespeare 

Shakespeare tuvo una vida que está documentada históricamente, pero hay un periodo de 7 años del que no se sabe nada. Estos “años perdidos” (1585-1592) los podría haber pasado en España como espía de la Corona Británica, que estaba en guerra con España. Lo que es seguro es que Shakespeare conocía El Quijote, que fue traducido parcialmente al inglés cuando él vivía. De hecho, se inspiró en uno de sus personajes. Nada asegura que, por el lado contrario, Cervantes conociera la obra de Shakespeare.

¿Por qué recurrió Cervantes a los molinos?

¿Por qué recurrió Cervantes a los molinos?

En el momento de máximo esplendor llegó a haber más de medio millar de molinos de viento en La Mancha. Todavía nueve conservan su maquinaria original, tres de ellos en Campo de Criptana (Ciudad Real), uno en Mota del Cuervo (Cuenca) y cinco en la provincia de Toledo. Prácticamente todos se ponen en funcionamiento una vez al año para realizar moliendas, ya que si se dejan parados necesitan tareas de rehabilitación. Lee más sobre el autor más universal en ‘Cervantes, del olvido al icono pop’.

Cervantes, del olvido al icono pop

Cervantes, del olvido al icono pop

El cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes está expuesto a la comparación inexorable a la similar efeméride de William Shakespeare. Uno murió un día 22 de abril de hace 400 años, y el otro un día 23. Ahora muchas voces claman que el homenaje que ha de rendirse al alcalaíno debe estar a la altura del del inglés, cuya celebración está siendo parecida a la adoración de una divinidad. ¿Ignora España cómo honrar a sus genios?

Harriet Tubman será la primera mujer en poner cara a un billete de dólar

Harriet Tubman será la primera mujer en poner cara a un billete de dólar

Un grupo de activistas denominado Women on 20s ya había propuesto a Tubman como candidata. Su verdadero nombre era Araminta Ross, nació en 1820 y dedicó su vida a abolir la esclavitud. Ella misma fue esclava y, tras escapar de su cautiverio, rescató a cerca de setenta esclavos, entre ellos su propia familia. Se enfrentó al sistema con bravura, abogando también por el sufragio femenino. La dura vida de Harriet Tubman y sus logros tienen ahora su homenaje particular en forma de billete de dólar.

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Encuentran 80 esqueletos encadenados y con las manos atadas por encima de su cabeza

Los arqueólogos señalan que se tratan de hombres jóvenes y, siendo un misterio por qué fueron enterrados con la manos hacia arriba, apuntan a que podrían tratarse de seguidores de Cylon, un noble que dio un golpe de Estado fallido en el siglo 7 a.C. Los cuerpos fueron encontrados cuando estaban preparando el terreno para la construcción de un centro cultural, que ahora ha quedado paralizado debido a “la gran importancia de este descubrimiento”, apunta el ministro de Cultura griego.

El cabello de John Lennon se vende por más de 12.000 dólares

El cabello de John Lennon se vende por más de 12.000 dólares

El mechón, de cuatro pulgadas, fue conservado durante más de 50 años por un peluquero de Hamburgo que trabajó con Lennon antes de que éste interpretara el papel protagonista en How I won the war, una comedia sobre una tropa del ejército británico y sus desventuras en la Segunda Guerra Mundial. Según la casa de subastas, “Éste es el mechón de pelo de Lennon más grande jamás vendido en una subasta”. El cabello viene acompañado de una hoja de convocatoria de la película con la firma del Beatle.

Porque me ves

Porque me ves

Reivindico la invisibilidad como eximente en el Código Penal desde ya. Porque teniendo en cuenta que la mayoría de cosas que hacemos las hacemos porque nos ven y que cuando estamos solos es cuando somos más nosotros que nunca

La decadencia del Imperio

La decadencia del Imperio

El presente de nuestra civilización tiene tantas similitudes con el ocaso de la Antigua Roma, que me lleva a creer que los hombres escondemos una querencia a trenzar la Historia, actualizando todos los errores que causaron el hundimiento del esplendor.

Nazi, orco y otros insultos

Si tomamos el nazismo como categoría histórico-política y no como un insulto, tendríamos bastantes problemas en calificar a Merkel de nazi, pues que yo sepa, esta señora no ha proclamado que entre sus planes y programas se encuentre la superioridad racial de los alemanes con respecto al resto de razas, por ejemplo.

¡Te has quedado sin Palmira!

¡Te has quedado sin Palmira!

Te encuentras en el medio del desierto. Multitud de columnas. Las golpeabas y resonaban. Te impresionaban. Te ponías en una esquina y te veías pequeño ante tamaña inmensidad. Fue un sitio que me impresionó profundamente. No sabría decirte por qué. Es como si el resto del mundo no existiera”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad