
La industria aceleró el crecimiento de sus ventas hasta el 12,8% en enero
Se debió, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético, que se incrementaron un 24,4%

Se debió, principalmente, al impulso de las ventas procedentes del sector energético, que se incrementaron un 24,4%

La facturación media por habitación ocupada fue de 99,8 euros, un 13,2% más que en el mismo mes del anterior año

Con el avance de enero, los servicios encadenan 23 meses consecutivos de subidas interanuales

La hostelería fue la actividad donde más subieron los salarios en el cuarto trimestre: su salario medio se incrementó un 12,6% interanual

Retorna así a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 bajara un 10,2% y pusiera fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales

La vivienda, la electricidad, los paquetes turísticos y la alimentación han sido determinantes para esta nueva subida de la inflación en todas sus variables

Las ventas de productos de alimentación bajaron un 0,8% interanual y acumulan ya cinco meses consecutivos de tasas negativas

En 2021 se incoaron 2.625 procedimientos por delitos contra la libertad sexual con menores implicados, casi mil más que en 2021

Cada día del mes de enero, 127 empresas cerraron sus puertas en España

El precio bajó un 0,8% entre octubre y diciembre, su primer descenso trimestral en dos años

La tasa 4,3 puntos superior a la de diciembre de 2022, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística

El número se situó en 11.556, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Canarias, destino turístico tradicional europeo de invierno, fue la región favorita para visitar este mes

Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento del 31,9% de las pernoctaciones realizadas por los extranjeros

En cuanto a los precios de importación, energía fue el único sector industrial que tuvo influencia negativa, con una tasa mensual del –0,1%

Los hoteles facturaron 95,4 euros de media por habitación ocupada, un 11,4% más

Con este repunte, encadena dos años de ascensos después de la caída del 6,5% que registró en 2020

La única rama de actividad donde disminuyeron las ventas el año pasado fue la industria del tabaco

La hostelería fue el subsector que más elevó su facturación el año pasado, un 44,4%, seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (+30,7%)

El 92,2% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,8%, protegidas

El número de nacimientos en España se ha situado en los 329.812 en 2022, lo que supone 7.011 menos que en el 2021

«Dada la mayor fecundidad de los inmigrantes, la población autóctona española pasaría en los próximos 50 años de los 38 millones actuales a solo 24 millones»

El Gobierno ‘enchufó’ 16.000 millones de euros en la economía española en el cuarto trimestre, lo que sostuvo artificialmente el PIB y evitó entrar en recesión

Las comunidades con mayor número de disoluciones de empresas fueron: Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana

Exceptuando 2021, el incremento en la producción del sector industrial que se registró en 2022 es el más elevado desde el ejercicio 2017

«Una vez más, porque se lo exige el guion electoral, empieza un Gobierno socialista a ver brotes verdes en la economía antes de tiempo»

«Empieza a intuirse que el error de la ‘ley del solo sí es sí’ puede resultarle electoralmente más caro a nuestro autócrata que sus asaltos al Estado de derecho»

Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España durante el pasado año fueron Reino Unido, Francia y Alemania

La estancia media es de 4,5 pernoctaciones por viajero, según los datos del INE

Los datos adelantados del primer mes del año llegan tras la retirada de las ayudas a los carburantes y con la bajada del IVA en los alimentos

El presidente del Gobierno ha asegurado que estos datos y la inflación «confirman la solidez y la resiliencia de la economía española»

El PIB interanual recorta su crecimiento más de dos puntos, hasta al 2,7%, frente al 4,8% del trimestre anterior

Se incrementó en 2022 en 23.600, lo que situó la cifra total en el cuarto trimestre del año en 1.047.500

En el cuarto trimestre el empleo cayó en 81.900 personas, el mayor descenso para este periodo desde 2013

Los mayores repuntes de precios en comparación con diciembre de 2021 se dieron en las coquerías y el refino de petróleo

El importe medio de esos préstamos se elevó un 7,4 % interanual y alcanzó los 157.476 euros, según los datos provisionales del INE


Modera en más de cinco puntos la subida registrada el mes anterior, cuando se incrementaron un 19,1%

Las operaciones, que desaceleran su crecimiento unas décimas, se vieron impulsadas exclusivamente por las viviendas de segunda mano

Contrasta con el descenso del 2,9% experimentado en los tres últimos meses de 2022.