
Miles de decenas de personas asisten a la manifestación "por la unidad" en Barcelona
Societat Civil convoca una manifestación en Barcelona por la unidad de España
Societat Civil convoca una manifestación en Barcelona por la unidad de España
El presidente de Cataluña “es y seguirá siendo Carles Puigdemont”, ha afirmado este domingo en una columna en el diario El Punt-Avui Oriol Junqueras, e
El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado que “sería bueno” que Puigdemont se presentara a las elecciones del 21 de diciembre, convocadas por el Gobierno central.
El presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, ha afirmado este sábado que “nadie reconoce ni reconocerá a Cataluña como un estado independiente”
El mayor de los Mossos destituido este sábado por Interior, Josep Lluís Trapero, ha acatado su cese y ha pedido “lealtad y comprensión” hacia las decisiones que tomen los nuevos mandos.
El Ministerio del interior destituye al mayor de los Mossos D’Esquadra, Josep Lluís Trapero
El presidente destituido de la Generalitat, Carles Puigdemont ha insistido en continuar con la independencia de Cataluña un día después de que el Parlament declarara de manera unilateral la independencia catalana. “Seguiremos trabajando para construir un país libre”, ha dicho.
Fundación para la Defensa de la Nación Española ha convocado a una manifestación a favor de “la unidad de España” y en contra de “la impunidad de los golpistas” en la Plaza Colón de Madrid, en respuesta a la declaración unilateral de independencia en Cataluña.
Los países latinoamericanos también han expresado su apoyo a favor de Rajoy. Los gobiernos de Colombia, Panamá y Paraguay se han mostrado a favor de la unidad territorial española.
El Ejecutivo cesa al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y a su Gobierno de sus funciones en Cataluña.
El president de la Generalitat,Carles Puigdemont, después de que el Parlament aprobara la declaración unilateral de independencia de Cataluña ha afirmado que el Parlamento ha aplicado un mandamiento legítimo surgido de la elecciones del 20 de septiembre.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este viernes en el pleno del Senado que se aprueben las medidas que el Gobierno propone para aplicar el artículo 155 en Cataluña. La primera de ellas es la celebración de elecciones autonómicas en la región. “Mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, ha dicho. Además, ha pedido que autorizaran al Gobierno a cesar al presidente de la Generalitat, a su vicepresidente y a los miembros del Consejo de Gobierno y, por último, ha pedido aprobar medidas para limitar las funciones del Parlament.
El Gobierno sigue adelante con la aplicación del 155 ante la negativa de Puigdemont de convocar elecciones
El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha asegurado que “todas las propuestas de diálogo al Gobierno central han tenido la misma repuesta: silencio o represión”. “El Consejo de Ministros ha dado un portazo a esa voluntad”, ha remarcado. “Lo que los catalanes decidimos en las urnas, el Gobierno lo anula en los despachos”. “El Gobierno de España se ha autoproclamado de forma ilegítima como dirigente de los ciudadanos catalanes, sin pasar por las urnas”. “Lo que se está haciendo en Cataluña es un ataque contra la democracia”. “Es el peor ataque dado al autogobierno desde el dictador Francisco Franco”, ha asegurado.
A la espera de lo que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, diga en una declaración institucional anunciada para las 21.00 horas, se suceden las reacciones a favor y en contra del anuncio realizado por el presiente del gobierno, Mariano Rajoy, de proponer al Senado el cese del propio Puigdemont y su gabinete tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, amparándose en el artículo 155 de la Constitución Española (CE), para “restablecer la legalidad constitucional” en Cataluña. Puigdemont advirtió este miércoles al gobierno de Mariano Rajoy que pediría al Parlament declarar la independencia de Cataluña si se aplicaba el citado artículo de la Carta Magna.
El Consejo de Ministros ha propuesto cesar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su Gobierno. Serán los ministerios los que asumirán sus funciones. Otra de las medidas es convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses. Las medidas se han acordado, en el marco de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, para restaurar el orden constitucional frente al desafío independentista de los gobernantes catalanes. Las medidas deben ser autorizadas posteriormente en el Senado por mayoría absoluta para su aplicación efectiva. La Mesa del Senado ha admitido a trámite el escrito del Gobierno con seis votos a favor y uno en contra. “Aplicamos el artículo 155 para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña. Nadie puede aceptar que se viole la ley”, ha asegurado Rajoy.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado tras su reunión en la Cumbre de la Unión Europea en Bruselas que no ha tenido otra opción que aplicar el artículo 155 de la Constitución. “El Gobierno hizo muchos intentos para que hubiera una salida”, ha asegurado Rajoy.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido este jueves en Bruselas el apoyo de los principales líderes europeos a su defensa de la Constitución frente a las aspiraciones independentistas en Cataluña, informa Efe. Aunque el conflicto catalán no formaba parte de la agenda de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, entre otros, han respaldado la política del Gobierno español para solucionar el conflicto en Cataluña.
El Gobierno central de España ha llamado a consultas al embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, para rechazar las acusaciones del presidente venezolano Nicolás Maduro sobre la existencia de “represión” y “presos políticos” por la crisis en Cataluña.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha mostrado su apoyo al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en cuanto a la aplicación del artículo 155
Cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra a la espera de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, confirme si ha declarado la independencia, la CUP ha remitido esta mañana una carta al presidente de los catalanes exigiéndole la “proclamación de la república”.
“Nuestra democracia vive estos días uno del os momentos más graves de su historia reciente”, ha sentenciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este miércoles en Congreso de los Diputados, en una sesión para tratar los acontecimientos del 1 de octubre. “Estamos ante el cuestionamiento y el desafío a requisitos previos a cualquier discusión política, como el imperio de la ley”. Ha tachado de “cuestionamiento sin precedentes a los ejes sobre los que se sustenta una sociedad democrática” la situación en Cataluña. Los días seis y siete de septiembre, cuando el Parlament aprobó la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad, fueron el “detonante de una escalada de radicalidad” que ha llevado a la situación actual, a la que Rajoy ha definido como “ataque contra la convivencia pacífica” entre los ciudadanos.
El semanario satírico francés Charlie Hebdo titula en portada: “Los catalanes, más tontos que los corsos”. La ilustración muestra a tres encapuchados armados con metralletas que dicen: “Exigimos un debate”. Ha sido muy comentada en redes sociales.
El pleno del Parlament ha iniciado con más de una hora de retraso.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario para mañana, miércoles, con el fin de abordar la situación de crisis en Cataluña. La declaración se produce apenas unas horas después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya declarado la independencia de Cataluña y de inmediato, haya pedido al Parlament suspender sus efectos para abrir un proceso de diálogo.
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llegado al Parlament pasadas las 17:30H donde se espera comparezca para valorar los resultados del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre declarado ilegal por el Tribunal Constitucional (TC).
El vicesecretario de comunicaciones del Partido Popular Mariano Rajoy ha afirmado en referencia a los independentistas catalanes: “La historia no hay que repetirla, esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que lo declaró hace 83 años”.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes que “si declaran unilateralmente la independencia habrá decisiones para restaurar la ley y la democracia”, refiriéndose a la posibilidad de que Puigdemont haga una declaración de independencia unilateral en el pleno del Parlament de este martes.
Felipe González, presidente del Gobierno entre 1982 y 1996 y ex secretario general del PSOE, ha asegurado este sábado que él hubiera suspendido al Gobierno catalán por vulnerar la Constitución y el Estatuto de Cataluña tras aprobar las leyes de transitoriedad y del referéndum, y que hubiera tratado de evitar la vía judicial como respuesta.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reclamado este jueves al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que suprima “a la mayor brevedad posible” su proyecto de una declaración unilateral de independencia, porque “se evitarán males mayores”. “¿Tiene una solución? Sí, y la mejor es la pronta vuelta a la legalidad y la afirmación a la mayor brevedad posible de que no va a haber una declaración unilateral de independencia, porque con eso además se evitarán males mayores”, ha dicho Rajoy en una entrevista con la agencia Efe.
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.
Cada vez son más voces las que reclaman la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española en Cataluña por parte del Gobierno Central. Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué dice el artículo en cuestión, cómo se aplicaría y que consecuencias tendría? En este vídeo arrojamos luz sobre el asunto.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció este martes ante los medios tras pasar 48 horas desde la celebración del referéndum ilegal en Cataluña. Santamaría lanzó un mensaje claro: el Estado de Derecho es el “único límite” de este Gobierno. Y dentro de este Estado de Derecho y de la Constitución se encuentra el artículo 155, por el que el Ejecutivo central tendría la capacidad de arrebatar circunstancialmente las competencias de una comunidad autónoma y hacerse cargo de las mismas. En las últimas horas son muchas las voces que piden su aplicación. La última, la del grupo parlamentario catalán de Ciudadanos, líder de la oposición en Cataluña, que ha pedido a Rajoy a través de su portavoz Carlos Carrizosa que convoque el artículo.
Xavier García Albiol, Presidente del Partido Popular de Cataluña y portavoz del grupo del PP en el Parlament, ha convocado a una manifestación ciudadana para el próximo domingo a las 12 del mediodía en la Plaza de Urquinaona de Barcelona “en defensa de la libertad” y en rechazo al “proceso rupturista” que pretende llevar adelante el Govern de la Generalitat a través del referéndum de autodeterminación que se llevó a cabo el pasado domingo y que ha sido declarado como ilegal por el Tribunal Constitucional. El partido Ciudadanos ha informado que se plegará a la movilización.
Los líderes del Partido Socialista y de Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, se han reunido esta tarde con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para tratar el camino a seguir después de la celebración del referéndum independentista del 1 de octubre, prohibido por el Tribunal Constitucional. Pedro Sánchez “ha reclamado a Rajoy que restablezca el contacto y abra una negociación de forma inmediata con el president de la Generalitat para establecer un dialogo que hoy es más necesario que nunca”, según un comunicado del partido. El líder de Ciudadanos ha ido más lejos y ha solicitado directamente que Rajoy aplique el artículo 155 de la Constitución, que plantea que el Gobierno central pueda “adoptar las medidas necesarias” para hacer que una Comunidad cumpla “las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan”.
Mariano Rajoy ha comparecido en la Moncloa en un día en el que el desafío soberanista se ha escenificado con un referéndum por la independencia de Cataluña, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. El presidente del Gobierno ha defendido que el referéndum, a cuyos promotores ha calificado de “irresponsables”, se ha desarticulado “logísticamente” y ha valorado que ha cumplido con su “obligación” como presidente: “Hemos actuado con la Ley y solo con la Ley”. Con todo, ha convocado a todas formaciones con representación parlamentaria para dialogar y ha anticipado que mañana solicitará su comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Xavier se ha ido alterando cada vez más durante el transcurso de la conversación. “El Partido Popular es el Partido Popular; no espero nada de ellos”. Tras la afirmación suelta un resoplido mezcla de enfado y desesperación; quiere aparentar lo primero aunque suena más a lo segundo.