Mujeres

Athena, el dispositivo portátil diseñado para proteger de las agresiones sexuales

Athena, el dispositivo portátil diseñado para proteger de las agresiones sexuales

El 65% de las mujeres ha sufrido acoso callejero en alguna ocasión; el 30% de las mujeres ha sido víctima de violencia física y/o sexual por parte de su pareja; se estima que una de cada cuatro mujeres universitarias será atacada sexualmente en algún momento de su vida. Para intentar acabar con estas cifras nace Athena, un accesorio de seguridad portátil desarrollado por Roar for Good para luchar contra los abusos sexuales y el acoso.

Pinker en el autobús

Pinker en el autobús

Las dos mujeres que se sientan enfrente deben de andar sobre los cuarenta y largos, tal vez cincuenta y pocos; empieza a ser complicado cifrar según qué edades, más cuando el ingreso en la madurez (y aun en la vejez) no conlleva renuncias. Ni al yoga ni al sexo ni a la indignación. Además de la esperanza de vida está ese insólito alargamiento de la plenitud. El Gardel que cantaba “las nieves de tiempo platearon mi sien”, conviene recordarlo, apenas había rebasado los cuarenta.

Seúl revisará a diario los baños públicos para eliminar las cámaras que graban a las mujeres

Seúl revisará a diario los baños públicos para eliminar las cámaras que graban a las mujeres

El Gobierno de Seúl, capital de Corea del Sur, ha anunciado un plan para revisar a diario los baños públicos de la ciudad para identificar y eliminar cámaras ocultas que graban vídeos de mujeres sin su consentimiento y que posteriormente son difundidos en páginas web pornográficas, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Los delitos relacionados con esta práctica en sitios públicos se ha triplicado en solo cinco años desde los 2.400 casos en 2012 hasta los 6.470 de 2017, según recogieron informes previos.

Empower Music Fest, el festival feminista en el que las mujeres son cabeza de cartel

Empower Music Fest, el festival feminista en el que las mujeres son cabeza de cartel

Festivales de música hay muchos, pero mujeres en sus escenarios muy pocas. Según datos de la asociación Mujeres y Música, que analiza cada año los carteles de 20 festivales en España, en 2018 ha habido una media de un 12,96% de mujeres en las programaciones musicales de estos eventos. De los más populares, el Sónar de Barcelona es el que más mujeres ha subido a los escenarios (un 23,15%), y el Arenal Sound el que menos (10,57%). Los que menos artistas mujeres tienen son los especializados en rock, como el Viñarock y el Rock Fest, siempre con menos de un 5%.

Sara Giménez, primera gitana en el Consejo de Europa: "La llave del empoderamiento te la da la educación"

Sara Giménez, primera gitana en el Consejo de Europa: "La llave del empoderamiento te la da la educación"

De los 750.000 gitanos que viven actualmente en España -el 1,63% de la población-, solo una mujer gitana puede decir que representa al estado español en el Consejo de Europa. Lo hace en la Comisión contra la intolerancia y el racismo del Consejo de Europa y tan solo desde enero. Es Sara Giménez, abogada y directora del departamento de igualdad y lucha contra la discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.

Los derechos de 345 millones de mujeres latinoamericanas pasaban por la legalización del aborto en Argentina

Los derechos de 345 millones de mujeres latinoamericanas pasaban por la legalización del aborto en Argentina

Las restrictivas leyes del aborto en América Latina hasta hace poco parecían imposibles de cambiar. Esa región tiene las tasas de aborto y embarazo no planificado más altas de mundo, incluso por encima de África, a pesar de que el 97% de las mujeres (345 millones) vive en países con leyes de aborto restrictivas destinadas a evitar o castigar estos procedimientos.

El lenguaje inclusivo e inclusiva

El lenguaje inclusivo e inclusiva

Periodista es una palabra que me representa. Es de género femenino y mi sexo es masculino, pero me siento incluido en ella. Que alguien se dirigiera a mí como periodisto me supondría una aberrante forma de clasificación extemporánea, por no decir un insulto. Una parte (esto es importante) del movimiento feminista ha tomado el lenguaje inclusivo como símbolo de lucha, como seña de identificación, una bandera que enarbolar para demostrar en qué equipo juegas.

La muerte de una niña provoca el primer juicio contra la mutilación genital femenina en Somalia

La muerte de una niña provoca el primer juicio contra la mutilación genital femenina en Somalia

El fiscal general de Somalia, Ahmed Ali Dahir, ha anunciado el primer proceso judicial sobre la mutilación genital femenina (FGM, por sus siglas en inglés) de la historia de Somalia después de la muerte de Deeqa, una niña de 10 años, según The Guardian. El 98% de las mujeres y jóvenes somalíes –lo que supone el porcentaje más elevado en todo el mundo– se someten a la mutilación genital y la mayoría son operadas con cuchillas y polvos anti-sangrado.

Multa millonaria para Johnson & Johnson por el talco que causó cáncer de ovarios

Multa millonaria para Johnson & Johnson por el talco que causó cáncer de ovarios

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson deberá pagar 4.690 millones de dólares a las 22 mujeres y a sus familias que han alegado que un talco vendido por la compañía tenía asbesto y les causó cáncer en los ovarios, ha ordenado una corte en Estados Unidos. El veredicto es el último resultado de una serie de miles de demandas presentadas contra Johnson & Johnson por el caso del talco.

CryptoChicks, las tías conquistan el bitcoin

CryptoChicks, las tías conquistan el bitcoin

“Estudios recientes han mostrado que las mujeres suponen menos del 10% de la comunidad” de las criptomonedas, lamenta Olga Plokhuta, responsable de CryptoChicks. “Si vas a un encuentro [sobre criptomonedas], puede que, en una sala de 100 personas, haya dos o tres mujeres”, cuenta a The Objective. De ahí que Elena Sinelnikova, profesional del sector, decidiera dar un paso adelante en julio de 2017 y crear CryptoChicks (CriptoTías o CriptoNenas, en español), una organización canadiense de carácter internacional para potenciar la formación de mujeres en materia de criptomonedas y blockchain. “Cuando empezaron los encuentros de CryptoChicks, generaron un interés enorme entre mujeres. ¿Cuál fue la razón? Pues sí, todo se reduce al desequilibrio de género y CryptoChicks tiene el objetivo de allanar el camino para que todos los géneros tengan igualdad de oportunidades y hagan prosperar la tecnología del futuro”, expone Plokhuta.

Publicidad
Publicidad
Publicidad