
La opinión, cosa de hombres
Después de siglos oyendo opiniones de hombres y no mostrar la nuestra en público, hay quien ha normalizado esta situación obviando la opinión de la mujer.
Después de siglos oyendo opiniones de hombres y no mostrar la nuestra en público, hay quien ha normalizado esta situación obviando la opinión de la mujer.
Las ‘fake news’ marcaron 2017, tanto es así que fueron el término del año, y todo apunta a que seguirán siendo protagonistas a lo largo de 2018, aunque la tecnología ‘blockchain’ tiene mucho que decir al respecto. Su irrupción en el periodismo y en el modelo de comunicación plantea un nuevo escenario y se establece como una fuente de garantía frente a las noticias falsas. “La identidad digital podría convertirse en el dinero del futuro”, asegura Alex Preukschat en su libro ‘Blockchain’: la revolución industrial de internet’, y no le falta razón. El ‘blockchain’ ha llegado para quedarse y para cambiar radicalmente los modelos de negocio de las agencias, los periódicos y la industria de la comunicación en general.
La actriz argentina Cecilia Roth ha contado que durante la época en la que vivió en Madrid fue violada por un periodista español. En cuanto a la identidad del supuesto agresor, no ha dado más detalles, esgrimiendo que no recuerda su nombre debido a que “bloqueó totalmente” ese hecho. Lo que sí ha reconocido la artista es que era un conocido suyo, y amigo de su ex pareja.
La periodista Laura Fábregas opina sobre los autores de los ataques a la sede de Crónica Global, y asegura que son unos “revolucionarios sistémicos”.
La periodista Laura Fábregas opina sobre los autores de los ataques a la sede de Crónica Global, y asegura que son unos “revolucionarios sistémicos”.
La fiscalía danesa ha acusado formalmente este martes al inventor Peter Madsen del homicidio de la periodista sueca Kim Wall, desaparecida en agosto en el submarino fabricado por Madsen y cuyos restos troceados han aparecido en los últimos meses, informa Efe. El fiscal ha informado de que en el juicio, que comenzará en marzo, pedirá cadena perpetua o, de forma subsidiaria, custodia -una pena prorrogable de forma indefinida para reos peligrosos-, después del examen mental al que ha sido sometido Madsen por el Consejo de Medicina Forense. La acusación admite que se desconoce el modo en que murió Wall, aunque considera como hipótesis más probable la decapitación o el estrangulamiento.
A causa del libro ‘Fire and Fury’, Trump propone cambiar las leyes sobre difamación
La Fiscalía birmana ha presentado cargos contra dos periodistas detenidos por violar, presuntamente, la ley de secretos oficiales, una legislación de 1923 impuesta en la época colonial británica que contempla penas de hasta 14 años de prisión, ha informado la ONG Fortify Rights. Desde 2016, más de 70 personas han sido detenidas por acusaciones de difamación en las redes sociales, entre ellos varios periodistas. Wa Lone y Kyaw Soe Oo, los dos periodistas de la agencia Reuters, fueron detenidos en Rangún el pasado 12 de diciembre tras reunirse con dos policías que, supuestamente, les entregaron documentos confidenciales sobre la limpieza étnica que el gobierno birmano realiza sobre la minoría rohingya.
Emisoras de radio y televisión sacadas del aire y periódicos sin papel: 69 medios cerraron en Venezuela en 2017 en medio de una escalada de agresiones contra periodistas, ha denunciado este miércoles el principal sindicato del sector, citado por AFP. El listado incluye 46 radios, tres cadenas de televisión y una veintena de periódicos, ha precisado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en su balance anual. El SNTP ha registrado, asimismo, 498 agresiones y 66 detenciones contra periodistas este año y ha atribuido al gobierno la “intención” de “silenciar -a cualquier precio- el descontento por la cada vez más crítica situación económica y social”, con hiperinflación y escasez aguda de alimentos y medicinas. La cifra ha aumentado 26,5% con respecto a 2016, cuando se contabilizaron 360 ataques, precisa el informe.
El reportero mexicano Gumaro Pérez, del portal La Voz del Sur, ha sido asesinado a tiros en el oriental estado de Veracruz el martes, con esto se han elevado a 12 el número de trabajadores de medios asesinados en México en 2017.
Sesenta y cinco periodistas han muerto en el mundo en 2017, de los cuales 50 eran profesionales, siete blogueros y ocho colaboradores de medios, según el balance anual de Reporteros sin fronteras (RSF). A su vez, han sido 326 los periodistas encarcelados este año, de los cuales 202 son profesionales, 107 son blogueros y 17 son colaboradores de los medios.
La limitación velada del ascenso laboral de las mujeres en el interior de las empresas en este país es una realidad evidente. La igualdad de género y, concretamente en el oficio de periodista, es una mentira.
Los medios estadounidenses La Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty han sido declarados “agentes extranjeros” por el Ministerio de Justicia de Rusia. Le medida se ha tomado en respuesta a una medida similar adoptada por Estados Unidos contra la cadena de televisión rusa RT y un socio de la agencia Spútnik. La medida se extiende también a otros siete medios: los digitales kavkazr.com, krymr.com, sibreal.org, idelreal.org, factograph.info y la emisora Azatliq Radiosi, que es el servicio de RFE/RL en idiomas tártaro y bashkirio, y el canal de televisión Nastoiaschee Vremia, según un comunicado del Ministerio.
En cuanto a los periodistas que perdieron la vida por su profesión, el pasado año se registraron 48 asesinatos, una cifra que asciende a 827 al referirse al periodo entre 2006 y 2015, según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La transición española salió bien porque, en una sociedad inteligente y ávida de reformas y de libertades, coexistieron políticos de altura, editores de libros perspicaces, intelectuales cabales y periodistas que sabían distinguir el bien del mal gracias a que sus directores y redactores jefes se lo exigían.
El New York Times ha suspendido a uno de sus corresponsales en la Casa Blanca, Glenn Thrush, tras ser acusado por varias mujeres de conducta sexual inapropiada, según ha anunciado el propio el diario este lunes.
El jefe de Naciones Unidas ha insistido en el problema de la “impunidad”, que “agrava” esos crímenes, subrayando que en nueve de cada diez casos los responsables nunca son llevados ante un juez.
El periodismo es una de las profesiones más peligrosas en algunos lugares del mundo. Secuestros, torturas, detenciones arbitrarias e incluso asesinatos son algunos de los peligros a los que los periodistas se enfrentan en numerosos países.
El III Congreso de Editores de Medios Celac-UE ha denunciado la “proliferación” en las redes sociales de informaciones “malintencionadas” y así ha quedado plasmado en la Declaración de Bogotá, aprobada este jueves al finalizar el encuentro, que durante dos días, ha mantenido reunidos a medio centenar de periodistas y empresarios.
Una periodista rusa de la radio Eco de Moscú, crítica del Kremlin, ha sido apuñalada el lunes por un desconocido que ingresó en la redacción y la agredió, indicó a la AFP el jefe de redacción Alexei Venediktov.
El gobierno maltés ha prometido este sábado una recompensa de un millón de euros al que aporte informaciones que permitan identificar a los responsables del asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia. “Es un caso de una extraordinaria importancia y requiere medidas extraordinarias, y debe hacerse justicia cueste lo que cueste”, ha indicado el gobierno en un comunicado.
La conocida bloguera y periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, que había acusado de corrupción al gobierno centroizquierdista de ese país, ha muerto este lunes en la explosión de un coche bomba, han indicado fuentes políticas y policiales.
La policía danesa ha informado este jueves de que ha encontrado una sierra que podría ser la que usó el inventor Peter Madsen para descuartizar a la periodista sueca Kim Wall, de cuyo cuerpo se han encontrado varios fragmentos en las últimas semanas. Wall desapareció el 10 de agosto tras haber entrevistado a Madsen en el UC3 Nautilus, el submarino construido por el inventor.
Si fuera yo un periodista, ayer habría esperado hasta la noche para escribir esta nota. Lo habría hecho entonces sabiendo en qué ha quedado la cita de Puigdemont con su destino y cuál ha sido la respuesta del Estado democrático. Pero no soy un periodista y por la noche no sé escribir. De modo que comparto una última reflexión antes del anochecer, que como todo anochecer, tengo la certeza, será preludio de alba.
La policía danesa ha informado este sábado de que ha hallado en la bahía de Køge, en sur de Copenhague, la cabeza y las piernas de la periodista sueca Kim Wall, que desapareció hace dos meses cuando entrevistaba al inventor danés Peter Madsen en el interior de su submarino.
El Gobierno español ha rechazado este viernes extraditar a Turquía al periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, detenido el pasado 3 de agosto en Barcelona por una orden de Interpol cursada por las autoridades de Ankara, y que está en libertad provisional desde este jueves. Yalçin ha pasado 56 días en prisión tras negarse a ser entregado a Turquía, cuyas autoridades lo acusan de tener vínculos terroristas con el grupo ilegal de extrema izquierda Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C) y de insultar al presidente, Recep Tayip Erdogan.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado este jueves la libertad provisional del periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, detenido el 3 de agosto en el aeropuerto de Barcelona debido a una orden emitida por Turquía a través de Interpol. Yalçin está representado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha pedido este jueves respeto para el libre ejercicio del periodismo en Cataluña al constatar la “creciente escalada de tensión” entre las autoridades locales y el Gobierno español central por el referéndum de autodeterminación convocado por el govern de la Generalitat para el domingo 1 de octubre, y suspendido por el Tribunal Constitucional.
El exjuez Baltasar Garzón defenderá pro bono al periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, que se encuentra en la cárcel en España desde el día 3 de agosto por una orden de la Interpol emitida por la justicia turca, que le acusa de dirigir un grupo terrorista desde el extranjero.
La Policía de Dinamarca ha anunciado este martes que escaneará el submarino del inventor danés Peter Madsen en el que murió la periodista sueca Kim Wall en busca de posibles compartimentos ocultos y pruebas. El torso de Wall apareció en el Báltico, al sur de Copenhague, pero la Policía sigue buscando su cabeza y sus extremidades, informa Efe.
La fiscalía de Dinamarca ha admitido este jueves que quiere cambiar los cargos contra el inventor danés Peter Madsen para acusarlo del homicidio de la periodista sueca Kim Wall, cuyo torso apareció mutilado en la costa al sur de Copenhague, informa Efe.
La policía confirma que el cuerpo mutilado hallado en el Báltico es el de la periodista desaparecida
El periodista mexicano Cándido Ríos Vázquez, quien figuraba en un programa de protección gubernamental, y otros dos individuos han sido asesinados este martes en el estado oriental de Veracruz, según ha informado la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). Ríos se convierte así en el décimo periodista asesinado en México en lo que va de 2017.
Una entrevista publicada el lunes 24 de julio en La Tercera no era una entrevista. Este diario publicó ese día una conversación entre la chilena Ximena Marín Lezaeta y el ex Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Bajo el título “En Venezuela el diálogo ha existido, existe y existirá”, el ex jefe de gobierno se explayaba en su misión como mediador en el conflicto que sufre ese país. Su contenido fue replicado por agencias internacionales el mismo día en que Zapatero estaba en Venezuela. Sin embargo, la entrevista publicada nunca se realizó”, escribe La Tercera en el comunicado.
El juicio contra 17 periodistas, abogados, gerentes y empleados del periódico turco Cumhuriyet ha comenzado este lunes en el Palacio de Justicia de Estambul. Decenas de personas han marchado desde la sede del diario hasta el tribunal, ante el que se han concentrado pidiendo justicia para uno de los pocos periódicos independientes que quedan en el país.
No conozco un solo periodista de plantilla (entiéndanme, de los considerados rasos) que gane más de 1.500 euros brutos, la mitad de lo que El País considera, con arreglo al caso Goytisolo, un salario digno. (Del artículo “Goytisolo en su amargo final”, en que Franciscco Peregil contaba cómo las penalidades habían acabado por sumir en el desaliento al escritor barcelonés, me llamó la atención que el propio diario, en su estimable labor de auxilio, fijara en 3.000 euros brutos el sueldo mínimo para no vivir en precario).
Con qué envidiable aplomo se abrazó Narendra Modi a Donald Trump durante su primera rueda de prensa conjunta. Allí mismo, en la Casa Blanca, frente a cámaras y periodistas. Con suavidad de nieve, dejó caer su cabeza de abuelo de cuento sobre el pecho de su homólogo americano.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha continuado este domingo su pelea contra los medios de comunicación y lo ha hecho de un modo más gráfico, a través de un vídeo en su cuenta de Twitter en el que se le ve golpeando a un hombre que lleva el logotipo de la cadena CNN, bajo un ring de lucha libre. Trump mantiene una relación sumamente conflictiva con los medios desde su ingreso en la campaña electoral.
La Administración Trump está inmersa en varios escándalos, el presidente de Estados Unidos mantiene una evidente lucha contra los medios no afines, con The New York Times como uno de sus principales enemigos, el país se encuentra dividido como nunca antes, y las redacciones tienen que elegir entre mantener su independencia desde la beligerancia y sin pestañear de los días del Watergate, o transformarse en algo más parcial, disparando munición contra un objetivo favorito deleitándose en el caos.
La periodista Véronique Robert, herida el lunes por la explosión de una mina en la ciudad iraquí de Mosul, falleció en un hospital militar cerca de París, anunció el sábado la televisión pública francesa para la que trabajaba.