PNV (Partido Nacionalista Vasco)

El PNV pacta con el Gobierno subir un 1,6% las pensiones en 2018

El PNV pacta con el Gobierno subir un 1,6% las pensiones en 2018

El PNV ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que las pensiones suban en un 1,6% en 2018 y acorde con el IPC en 2019 durante la primera sesión del primer día de debate de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Retrasar el Factor de Sostenibilidad, ligado a la esperanza de vida, hasta el 2023 ha sido otro de los puntos clave del pacto.

El PNV renuncia a presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales

El PNV renuncia a presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha descartado este jueves presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, ha informado el partido en un comunicado. El PNV busca, así, «conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como a la restauración de un Govern legítimo». La formación ha llegado a esta decisión después de que el Euzkadi Buru Batzar (EBB, órgano ejecutivo del PNV) se reuniera esta tarde en Sabin Etxea, la sede del partido, en Bilbao. El EBB entiende que esta decisión es «la mejor» para propiciar la desactivación del artículo 155 en Cataluña «a la mayor brevedad posible».

Montoro entrega los presupuestos en el Congreso sin tener garantizada su aprobación

Montoro entrega los presupuestos en el Congreso sin tener garantizada su aprobación

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha entregado a primeras horas del martes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 que, al igual que el año pasado, comenzará su tramitación parlamentaria con retraso. La diferencia, en esta ocasión, es que el texto no cuenta aún con los apoyos suficientes para su aprobación final.

´ón

País Vasco: La identidad herida

País Vasco: La identidad herida

Fíjense que pese a todo, soy favorable, como apunta David Rieff, a dosificar una buena cantidad de olvido para superar los traumas políticos del pasado. Pero aún sabiendo que el equilibrio entre justicia (memoria) y verdad (historia) es difícil de alcanzar, considero que solo un olvido compartido puede tener una cierta, y solo cierta, posibilidad de éxito. Aún estamos a tiempo de conseguirlo aunque, naturalmente, soy pesimista.

El Senado propone un debate entre el gobierno central y Puigdemont

El Senado propone un debate entre el gobierno central y Puigdemont

El Senado ha constituido este martes la comisión que se encargará de tramitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. La comisión está formada por 27 senadores, de los cuales solo cuatro son catalanes. De estos 27 senadores, 15 pertenecen al Partido Popular, seis al PSOE, dos al grupo Unidos Podemos, uno a Esquerra Republicana, uno al PNV, uno al Grupo Nacionalista y otro al Grupo Mixto.

El otoño de la incertidumbre

El otoño de la incertidumbre

El otoño político comenzará con una comparecencia anecdótica en el Congreso. Mariano Rajoy volverá a dejar de explicar ante el pleno lo que tantas veces ha dejado de explicar. Nada de lo que el presidente diga ya sobre la Gürtel va a cambiar el destino de este país y sin embargo hay algo relacionado con esta cita que ha provocado alarma en el PP. Si Rajoy está obligado a comparecer para someterse a una ceremonia de escarnio es porque el PNV ha votado junto al PSOE, Unidos Podemos, el PdeCat y ERC a favor de que lo hiciera.

El Congreso inicia la derogación de la 'ley mordaza'

El Congreso inicia la derogación de la 'ley mordaza'

El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para modificar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como ley mordaza, al admitir a trámite sendas propuestas del PNV y el PSOE para cambiar la controvertida ley que el PP aprobó la legislatura pasada gracias su mayoría absoluta.

España prohibirá cortar la cola a los perros

España prohibirá cortar la cola a los perros

Cortarle la cola a un perro por razones estéticas ya no estará permitido en España. Con 175 votos a favor, 136 en contra y 37 abstenciones, el Congreso ha aprobado este jueves la enmienda del Convenio Europeo de Protección de Animales de Compañía que prohíbe las intervenciones quirúrgicas cuya intención sea modificar la apariencia del animal, como el corte de la cola, las orejas o la extirpación de uñas y dientes.

El PSE ocupará tres consejerías tras el sorpresivo pacto de gobierno con el PNV

El PSE ocupará tres consejerías tras el sorpresivo pacto de gobierno con el PNV

La Secretaria General de los Socialistas Vascos, Idoia Mendía, ha calificado de «histórico» el acuerdo con el PNV ya que supone «un programa para el futuro del país y de los ciudadanos». Con este pacto, ha añadido ante el Comité Nacional del PSE-EE, «Euskadi muestra a España una nueva forma de abordar los problemas, asumiendo la pluralidad y respetando la legalidad».
Mendía, afín al ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no consultó con la gestora el contenido del pacto cuyo enunciado establece los «pilares para construir una Euskadi con más y mejor empleo, más equilibrio social, más convivencia y más y mejor Autogobierno». Mario Jiménez, portavoz de la gestora, ha asegurado que Mendía estuvo en contacto con el presidente de la gestora, Javier Fernández, antes de firmar el pacto de gobierno con el PNV, aunque desde la propia dirección se admite que se va a analizar el contenido «ya que afecta a la política territorial de España».

Ausencias y gestos de rechazo marcan la apertura solemne de la XII Legislatura

Ausencias y gestos de rechazo marcan la apertura solemne de la XII Legislatura

“Se pone fin a una compleja situación que comenzó tras las elecciones del 20 de diciembre” y la “eventualidad de unas nuevas elecciones generaron distanciamiento de los ciudadanos de la vida política”, ha recordado el rey. De nuevo, división en la Cámara al término de su intervención ya que no aplaudieron ni se levantaron los diputados de Podemos-IU. Sí se levantaron los vascos y los catalanes pero no aplaudieron, al igual que los miembros de Compromís. Ninguno de estos grupos parlamentarios participaron en el besamanos posterior, ni en el desfile. Muy comentado también entre los asistentes fue el gesto serio de la reina Letizia durante la ceremonia.
Los Reyes y sus hijas habían llegado a la Carrera de San Jerónimo a las 12 en punto, como estaba previsto, donde les esperaban el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, y demás autoridades, entre las cuales se incluían los miembros de la Mesa del Congreso y del Senado, incluidos los dos representantes de Podemos, pese a que el partido había anunciado que no acudirían. La Familia Real accedió al Congreso por la Puerta de los Leones, que sólo se abre en ocasiones solemnes. Las última vez que se abrió fue el 19 de junio de 2014, con motivo de la proclamación de Felipe de Borbón como rey.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D