Reino Unido

Últimas noticias sobre Reino Unido, nación insular del noroeste de Europa. Está compuesta por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Su capital se ubica en Londres, el idioma oficial es el inglés y cuenta con una extensión de 243.6101​ km².

Alemania propone otorgar la doble nacionalidad a los jóvenes británicos

Alemania propone otorgar la doble nacionalidad a los jóvenes británicos

Según las palabras del vicecanciller, “vamos a ofrecer a los jóvenes británicos que vivan en Alemania, Italia o Francia, el poder seguir siendo ciudadanos de la UE”. “Es una buena señal que los jóvenes de Gran Bretaña sean más inteligentes que su extraña élite política”, añadió. El Partido Verde, actualmente en la oposición, también ha hecho un llamamiento para que Alemania facilite a los británicos residentes en el país puedan obtener un pasaporte alemán. Esta declaración de intenciones llega justo en el momento en el que se debate intensamente sobre cuál será el devenir de aquellos ciudadanos comunitarios residentes en el Reino Unido. Mientras algunos políticos pro Brexit muestran su rechazo a la inmigración, los políticos alemanes abren sus puertas a aceptar a los británicos como nacionales alemanes.

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Explicaron que habrá que esperar hasta que se concrete la salida de Reino Unido de la UE para comenzar a negociar convenios con el resto de países del mundo, una tarea que puede requerir varios años dada la enorme cantidad de productos que comercia ese país. De acuerdo con cifras del Banco de Inglaterra, únicamente en 2015 Reino Unido exportó mercancías valoradas en más de 414.761 millones de dólares, mientras sus importaciones sumaron más de 564.190 millones de dólares.

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

Parafraseando uno de los eslóganes de la campaña del Brexit (“Quiero recuperar mi país”), el líder independentista asegura que se marcha porque quería “recuperar mi vida”. “Vine a este combate desde el mundo de los negocios porque quería que fuéramos una nación que se gobernara a sí misma, no para convertirme en un político de carrera”, dijo Farage, de 52 años. En una conferencia de prensa en Londres, el polémico líder de UKIP reconoce que tras la victoria de la salida de la UE ya ha alcanzado su mayor ambición política. Farage también ha aprovechado su alocución para pedir a los negociadores del Brexit con las autoridades comunitarias que no muestren debilidad ni cedan en las negociaciones.

Farage asumió la dirección del Partido para la Independencia del Reino Unido en 2006, y desde entonces dimitió en un par de ocasiones, en 2009 y 2015, para acabar regresando.

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Los traficantes de personas están preparando el transporte de inmigrantes desesperados de toda Europa a Francia, donde les disfrazarán de aficionados al fútbol e infiltrarlos dentro de grandes grupos que viajen de regreso a Inglaterra después de su sorpresiva derrota ante la Selección de Islandia el pasado lunes por la noche. Un reportero del citado diario se ha hecho pasar por un refugiado egipcio con la intención de llegar al Reino Unido desde Grecia, encontrándose con varias ofertas para llevarle de tal forma hasta su destino. Los fiscales franceses han advertido de que las mafias que trafican con estas personas han contratado a contrabandistas ingleses para llevarles en sus coches a través del Canal de la Mancha. Según las autoridades galas, su intención es aprovechar el caos que generará la vuelta de miles de personas al Reino Unido desde la Eurocopa para introducir ilegalmente a los refugiados y migrantes.

Avalancha racista en la sociedad británica después del Brexit

Avalancha racista en la sociedad británica después del Brexit

La red está siendo crucial para denunciar y dar a conocer al mundo este tipo de episodios intolerantes que están animando a los racistas británicos a discriminar a las minorías. En las redes sociales, los afectados y activistas pro Derechos Humanos están denunciando la situación a través del hashtag #PostBrexitRacism. Desde indios, musulmanes o ciudadanos comunitarios son las víctimas. De hecho, la mayoría de los ataques han ido contra ciudadanos de la Unión Europea, especialmente polacos, pero también italianos, franceses o españoles. Por ejemplo, el pasado domingo la Asociación Social y Cultural polaca de Hammersmith, al este de Londres, fue atacada. Los impulsores del Brexit demonizaron durante la campaña a los inmigrantes comunitarios, especialmente a los polacos, calificándoles de “parásitos sociales”. En el condado de Cambridgeshire, la Policía está investigando la aparición de carteles con la frase: “Fuera de la UE – No más parásitos”. El número de denuncias por crímenes de odio presentadas a través de una página web destinada a ello aumentó desde el referéndum en un 57% respecto a hace cuatro semanas. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido a Scotland Yard que se mantenga especialmente alerta.

Fría bienvenida a Cameron por el Brexit en su despedida de la UE

Fría bienvenida a Cameron por el Brexit en su despedida de la UE

La presencia de Cameron en Bruselas se produce después de que la canciller alemana. Angela Merkel, anunciara que el Reino Unido no podrá quedarse o disfrutar de instrumentos propios de los miembros de la UE que le convenga mientras que el Parlamento Europeo se ha mostrado partidario de un “rápido proceso de Brexit para acabar con la incertidumbre”.
“Estos países son nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros aliados, nuestros socios, y espero que busquemos una relación lo más estrecha posible en materia comercial, de cooperación y seguridad porque eso es bueno para nosotros y para ellos”, declaró Cameron a su llegada al edificio de la Cumbre. “Y ese es el espíritu sobre el que celebrarán las discusiones que vamos a celebrar hoy”, añadió.

Juncker a Farage en el Parlamento Europeo: "¿Por qué está aquí?"

Juncker a Farage en el Parlamento Europeo: "¿Por qué está aquí?"

Juncker ironizó con los representantes británicos que acudieron a la sesión, a quienes en un momento en el que le aplaudieron, se dirigió a ellos con un lacónico “es la ultima vez que aplauden aquí”, lo que provocó las risas de los asistentes.
A continuación, y adoptando un tono más serio, lamentó el resultado del referéndum celebrado en el Reino Unido la semana pasada a favor de abandonar la UE, dejando claro que “debemos respetar la decisión del pueblo británico; la democracia es la democracia y debemos respetar la democracia británica y la forma en que se ha expresado”. “Estoy triste”, añadió.
Sobre el referéndum del Reino Unido, comentó que “es una decisión que traerá consecuencias, aunque no de forma inmediata”.

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Tanto Alemania, como Francia e Italia tienen la intención de proponer a los otros países miembros de la UE un “nuevo impulso” al proyecto europeo en áreas como la defensa y la economía, según ha asegurado Merkel. “Vamos a dar un nuevo impulso al proyecto europeo en varios ámbitos en los próximos meses “, ha declarado la canciller a los periodistas durante una conferencia de prensa en Berlín. Los tres jefes de Estado coinciden en la necesidad de relanzar el proyecto europeo, mientras que difieren en los tiempos de salida del Reino Unido. Francia dice que Londres “debe comunicar lo más rápido posible”, en palabras de Hollande, su salida de la UE para así poder construir una nueva Unión. Mientras, Alemania pide calma y cree que no hay prisa. Eso sí, avisa: no negociará con las autoridades británicas hasta que formalicen la situación.

En Glastonbury las celebrities también se meten en el fango

En Glastonbury las celebrities también se meten en el fango

Glastonbury se ha convertido en el festival del barro más cool del verano. Por ello, ha vuelto a convertirse en una cita obligada para una multitud de celebirities como Alexa Chung, las hermanas Cara y Poppy Delevingne, Alice Dellal, Rita Ora o las modelos Suki Waterhouse y Lily Donaldson. Y todas ellas se han metido en el barro exactamente igual que el resto de asistentes. El Brexit ha sido un tema muy comentado en la 34 edición del festival de Glastonbury, un acontecimiento que algunos han acusado de ser causante de la victoria del ‘sí’ en el referéndum, al alejar a los electores más jóvenes de las urnas. En esta edición han participado bandas y artistas reconocidos como Muse, Foals, Coldplay, Adele, Disclosure, New Order o los escoceses Chvrches.

Brexit: Anarquía en UK

Brexit: Anarquía en UK

Un día extraordinario comienza, no solo porque hay un sol radiante brillando sobre Londres, cosa que siempre es destacable, sino porque a partir de este momento el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. Una decisión irreversible.

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

En un comunicado conjunto de los presidentes del Consejo Europeo (Donald Tusk), el Parlamento (Martin Schulz), la UE durante este semestre (el primer ministro holandés, Mark Rutte) y el de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se han expresado en los siguientes términos: “Esperamos que el Gobierno del Reino Unido dé efecto a la decisión de los británicos lo antes posible, por muy doloroso que sea el proceso. Cualquier retraso prolongaría de forma innecesaria la incertidumbre”. Con estas contundentes declaraciones, la Unión Europea se muestra dura y terminante, dejando la sombra de la duda sobre una posible marcha amistosa del Reino Unido y sobre los acuerdos que se hayan de generar en los próximos meses.

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

El resultado del referéndum podría traer consecuencias drásticas para millones de personas, pero muchos han abogado por reírse de la ironía que supone que el Reino Unido “deje” a alguien, de que abandone algo. Las redes se han llenado de mensajes que debatían de cuál ha sido el mejor Brexit. Los indios han empezado el debate, que enseguida han seguido los norteamericanos, canadienses, australianos, sudafricanos, neozelandeses. Desde la Guyana a Hong Kong, los ex miembros del antiguamente glorioso Imperio Británico se han mofado del Brexit. Para los indios, el mejor Brexit fue en 1947, para los norteamericanos en el siglo XVIII. Con este absurdo debate, ellos han puesto la nota divertida de la jornada en las redes.

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

Los datos le brindan una clara ventaja al Brexit en el este y el norte de Inglaterra, en los bastiones tradicionales de los laboristas, donde ha estado finalmente la clave de la victoria, pese a la ventaja amplia de la permanencia por más de medio millón de votos en Londres y una proporción similar en Escocia. Gales se ha decantado finalmente por la salida, mientras que en Irlanda del Norte ha votado, como era de esperar, por la permanencia. En cuanto a Gibraltar, el Peñón ha votado abrumadoramente a favor de seguir en la UE: 19.323 votos a favor, frente a sólo 823 que apostaban por irse. Nigel Farage, que en el arranque de la noche había vaticinado la victoria de la permanencia, dio un volantazo a las 4:00 de la mañana prediciendo “la victoria de la gente real” y la desintegración del “proyecto fallido” de la Unión Europea. El primer ministro, David Cameron, seguirá en su cargo, según ha declarado su ministro de Exteriores. La salida del Reino Unido (el primer país en salir de la Unión Europea) se dará, previsiblemente, en un margen de dos años.

Cameron dimite: "Habrá un nuevo primer ministro en octubre"

Cameron dimite: "Habrá un nuevo primer ministro en octubre"

Las urnas han sido contundentes. El 52% de los británicos se pronunciaron a favor de desligarse de Bruselas, en una votación que atrajo más de 30 millones de votantes de los 46 millones llamados a las urnas, con un 72,1% de participación, la más elevada en este país desde 1992. En Inglaterra, un 53% de votantes respaldó la salida frente a un 46,6%, mientras que Gales se decantó también por esa opción con el 52,5% del respaldo frente al 47,5%. Por su parte, Irlanda del Norte apostó por la UE -55,8% frente al 44,2%- al igual que Escocia, con un 62% de respaldo a la continuidad en el bloque común frente al 38% favorable al Brexit. Tras conocerse el resultado, Cameron hizo una declaración ante la puerta de su residencia y despacho oficial de Downing Street, para anunciar que entregará el liderazgo del Partido Conservador en octubre, cuando la formación celebre su reunión anual entre el 2 y el 5 de octubre en Birmingham.

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Así, según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años han votado por permanecer en la Unión Europea frente a un 25%; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron por el ‘remain’. Es a partir de los 50 cuando apreciamos un cambio demográfico significativo. En este sentido el 56% y y 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, confían en que la mejor opción para Reino Unido es abandonar la Unión. También se puede constatar la preferencia por permanecer en la UE entre los votantes con más estudios, exceptuando, una vez más, a los partidarios del UKIP.

Por otro lado, el voto a favor del “no” no solo venía de los más jóvenes, también de Escocia e Irlanda del Norte. En Escocia los partidarios de seguir en la Unión Europea se impusieron abrumadoramente con un 68% de los votos, mientras que la opción del Brexit solo consiguió el 32% de los sufragios. Mientras, en Irlanda del Norte, aunque el resultado fue más equilibrado, el ‘in’ obtuvo el 55,8% de los votos, mientras que el ‘out’ se quedó en el 44,2%. Ambos ahora exigen un referendo para salir de Gran Bretaña y unirse a Irlanda

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El FTSE de Londres es en cambio el índice de Europa que menos cae, un 4,5%. En el Dax y el Eurostoxx los descensos rondan el 7% y el 9%. Por su lado, la libra acusa la conmoción del resultado, con su menor cotización frente al dólar desde 1985 años. Está en 1,34, cuando se había apreciado en la jornada de la votación pasando de 1,41. El euro marca 1.22, frente al 1.31 de la jornada de votación y el 1.42 del verano del año pasado. En Asia también han sufrido esta victoria del Brexit con un batacazo histórico de sus bolsas, donde el índice más castigado fue el Nikkei japonés, que se dejó caer un 7,92%, la octava mayor caída diaria de la historia del selectivo. En este contexto los inversores buscan refugio de manera desesperada, y lo han hallado en el oro que ha llegado a subir un 7,86%, hasta los 1.355,22 dólares la onza. Sin embargo, su precio se ha ido estabilizando a lo largo de la mañana y algo después de las diez de la mañana se situaba en 1.314,15 dólares, lo que supone una subida del 4,56%.

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

“Me convertiré en la señora Frexit si no nos devuelven nuestra moneda, nuestro Poder Legislativo y la soberanía que como franceses nos pertenecen”, ha dicho. Y es que Le Pen ya ha alabado en varias ocasiones al primer ministro británico David Cameron por llevar a toda la nación a decidir a través de un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea y, al mismo tiempo, ha motivado al resto de las naciones a respetar la decisión que Reino Unido tome al respecto. “Soberanía es sinónimo de democracia. Y como demócrata lucharé hasta el final por su aplicación en mi país. Si no logramos llegar a un acuerdo con la Unión Europa, la tendremos que abandonar”, ha añadido.

¿Qué pasará después de que Reino Unido vote por el Brexit?

¿Qué pasará después de que Reino Unido vote por el Brexit?

Los expertos apuntan que en torno a las 5 de la madrugada se ofrece un escrutinio bastante clarificador. De esta forma el primer ministro británico, David Cameron, deberá notificar a la Unión Europea “inmediatamente” el resultado. El domingo, día 3 de junio, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidirá una reunión de emergencia del colegio de comisarios, incluido el británico Jonathan Hill. La Comisión será la encargada de negociar el acuerdo de ‘divorcio’ entre Londres y Bruselas. El martes, 28 de junio, se convocará una cumbre europea. La gran incógnita es si notificará al presidente del Consejo, Donald Tusk, la base legal para que Reino Unido abandone el bloque. En el segundo día de la cumbre, 29 de junio, los líderes de los otros 27 estados hablarán sin Cameron en la sala, cuya carrera podría acabar si triunfa el “sí” al Brexit.  A partir del día 7, la Unión Europea tendrá dos años en rellenar un vacío del tamaño de Reino Unido en su presupuesto y apaciguar a los millones de ciudadanos de la UE en Reino Unido y los británicos que viven en el continente sobre sus futuros derechos. De esta forma, la legislación europea se seguirá aplicando en Reino Unido hasta dos años después del inicio de las negociaciones.

Por su parte, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, junto con sus aliados mundiales, se presupone que tienen planes de contingencia para hacer frente al golpe que la salida de la Unión Europea supondría para la libra esterlina.

El día 'B', de Brexit, llega a Reino Unido

El día 'B', de Brexit, llega a Reino Unido

Los datos recogidos en las 382 áreas de votación en que se ha dividido el país muestran una cifra “récord” de 46.499.537 electores, de los cuales una amplia mayoría –38,9 millones– corresponden a Inglaterra. Escocia roza los 4 millones, Gales tiene 2,27 millones e Irlanda del Norte acumula un electorado de 1,26 millones. Según ha advertido el primer ministro, David Cameron, de vencer la salida, la decisión sería “irreversible”, quien ha avanzado ya que el proceso formal de retirada de los Veintiocho comenzaría de inmediato. Los centros electorales cerrarán a las 22.00 y comenzará el conteo de papeletas por regiones. Posteriormente, todos los resultados se enviarán al Ayuntamiento de Manchester, el lugar elegido para anunciar el resultado final. Los expertos apuntan que en torno a las 5 de la madrugada se ofrece un escrutinio bastante clarificador.

El primer ministro británico David Cameron, quien propuso el referéndum y que aboga por que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea, acudía a primera hora de esta mañana junto a su esposa, Samantha, a un colegio electoral del centro de Londres para depositar su papeleta en las urnas. Más detalles sobre el Brexit y sus consecuencias en Investigations.

Pedro Almodóvar, doctor 'honoris causa' de la Universidad de Oxford

Pedro Almodóvar, doctor 'honoris causa' de la Universidad de Oxford

En su comunicación oficial, La Universidad de Oxford ha informado de los doctorados honoris causa que ha concedido en lo que va de año y ha incluido al director entre otras nueve personalidades de los campos de la música -el compositor Arvo Pärt y la soprano Jessye Norman-, las Ciencias, el Derecho y la Teología. Este es el tercer título en esta área que recibe el cineasta manchego tras los que le concedió en 1998 la Universidad de Castilla-La Mancha, a propuesta de la facultad de Bellas Artes de Cuenca, y en 2009 la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.

Thomas Mair será juzgado bajo el protocolo de terrorismo

Thomas Mair será juzgado bajo el protocolo de terrorismo

En esta vista previa, Mair ha comparecido a través de una vídeo conferencia desde la prisión de Belmarsh, donde está recluido. El juez se ha limitado a confirmar y le ha ha preguntado si era Thomas Mair. “Sí, lo soy”, ha respondido el acusado. Su abogado, Keith Allen, ha declarado que su cliente no quería pedir la libertad bajo fianza. El acusado permanecerá bajo custodia hasta este jueves cuando deberá volver a comparecer, siguiendo así los protocolos de terrorismo previos a la vista que empezará la semana que viene. Mair tiene un largo historial de trastornos mentales. Sus vecinos lo han descrito como solitario e introvertido, un tipo muy raro que se ganaba la vida como jardinero y vivía “aislado socialmente y desconectado de la sociedad” y estaba siendo tratado por depresión. Ahora las autoridades británicas investigan sus vínculos con grupos neonazis estadounidenses.

¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa?

¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa?

Muchas son las voces que aseguran que es imposible. La mayoría de los economistas y banqueros británicos apuntan a que la salida británica tiene más inconvenientes que ventajas y recuerdan que el referéndum no es vinculante legalmente, siendo este un referéndum consultivo que debe contar después con la aprobación en el Parlamento británico y serán los diputados los que tengan la última palabra.

Una encuesta de la Fundación Bertelsmann realizada entre ciudadanos de Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia y Polonia un 54% de los ciudadanos comunitarios son partidarios de que ese país siga en la Unión Europea. Los españoles y los polacos son los más partidarios de mantener a los británicos como socios –64% y 65%, respectivamente–, frente al 55% de los italianos y el 54% de los alemanes. En Francia, solo un 41% apoya la permanencia. En Investigations un reporte desde Londres.

To Brexit or not to Brexit

To Brexit or not to Brexit

¿Subestimaron los británicos la importancia del referéndum? ¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa? Y de ser así, ¿qué es exactamente lo que va a pasar?

Investigations: reporta desde Londres. Texto y fotos: Ana Laya.

Jo Cox estuvo recibiendo amenazas durante la campaña del 'Brexit'

Jo Cox estuvo recibiendo amenazas durante la campaña del 'Brexit'

Los mensajes amenazantes crecieron con el inicio de la campaña del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Cox estaba en contra del Brexit y participaba activamente en actos durante la campaña. De hecho, el día antes del asesinato participó con su marido y sus dos hijos en la protesta organizada en el Támesis por el cantante Bob Geldof contra la flotilla del ‘Brexit’ apoyada por el Partido de la Independencia del Reino Unido (Ukip). La polarización creada durante la campaña del referéndum preocupa a las autoridades, que alertan del aumento en los últimos años de las amenazas dirigidas contra los diputados.

Sobre el presunto autor del asesinato de Cox se sabe que se llama Thomas Mair, de 52 años, más conocido por “Tommy” y que trabajaba a tiempo parcial como jardinero. La prensa británica apunta que llegó a estar bajo tratamiento por problemas mentales. Sufre un trastorno obsesivo-compulsivo y era un maniático de la limpieza.

Cameron cancela su mitin en su visita histórica a Gibraltar

Cameron cancela su mitin en su visita histórica a Gibraltar

José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores en funciones, ha tildado de “extraordinariamente inoportuna” la visita del primer ministro británico a Gibraltar. “Se la podría haber ahorrado”, ha añadido antes de conminar al Reino Unido a “cumplir con la legalidad internacional” y recordarle que “Gibraltar es una colonia”. Además, Margallo ha avisado de que España será “implacable” en la defensa de la territorialidad del Peñón. En un acto, el ministro ha hablado de las relaciones de España con el Reino Unido: “España y el Reino Unido son dos países socios y aliados. Sin embargo, mantienen profundas diferencias sobre la cuestión de Gibraltar. No deseamos que estas diferencias interfieran en nuestra amistad con el Reino Unido”, ha asegurado. Mariano Rajoy mantiene asimismo que Gibraltar es “español” y ha añadido que “y así seguirá siéndolo gane el Brexit o pierda”. Londres llevaba tiempo preparando el viaje, pero sólo se lo ha transmitido a Madrid a través del embajador español en Reino Unido, Federico Trillo, este miércoles por la tarde, casi al mismo tiempo que se conocía en Gibraltar. La visita llega con un objetivo claro: clamar contra la salida del país de la UE. Para los llanitos habría sido la mejor ocasión de convertir la visita en una manifestación patriótica. A pesar de cancelar el mitin, Cameron se reunirá con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, y con el líder de la oposición, Daniel Feetham.

La Tate Modern se reinventa y se convierte en el nuevo templo del arte moderno

La Tate Modern se reinventa y se convierte en el nuevo templo del arte moderno

Esta ampliación ha costado un total de 327 millones de euros (63 del Gobierno inglés y 10 de las autoridades municipales). Se ha financiado tan sólo una tercera parte con dinero público, el restante lo ha puesto la financiación privada. La Tate Modern, emplazada en la zona de Bankside (al sur del río Támesis), cuenta así con 21.000 metros cuadrados más que antes. Se trata del museo de arte moderno más visitado del mundo, con cinco millones de asistentes anuales, y este viernes reabre al público con su nuevo edificio. La entrada seguirá siendo gratuita. La nueva Tate Modern expone 800 obras de 300 artistas, procedentes de 50 países (en las que se da mayor relevancia a las mujeres artistas), aunque muchos periodistas que han podido verla en una visita especial para la prensa apuntan a que “sobra edificio” y que podría albergar todavía más obras.

Cómo afectaría realmente el Brexit a España

Cómo afectaría realmente el Brexit a España

Al devaluarse la libra, cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE, ese bien valdría menos. Con el establecimiento de una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir. El turismo en España se vería gravemente afectado. El 20% del turismo en España procede del Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se perdería parte del turismo inglés.

Extienden el plazo de votación del Brexit por la avalancha de solicitudes

Extienden el plazo de votación del Brexit por la avalancha de solicitudes

Este plazo concluía a las 00:00 del miércoles, y cerca de medio millón de personas se han registrado a última hora para poder votar en la consulta que marcará el futuro de Reino Unido en la Unión Europea. A las 23:35, el Ministerio de Gabinete (encargado de este proceso) publicó un tuit en el que reconocía que la página estaba teniendo problemas técnicos por un aumento de la demanda y aseguraba que estaba trabajando para resolverlo. Casi una hora después de haber finalizado oficialmente el plazo, este mismo ministerio aseguraba que los problemas estaban solucionados y que los que se registraran más tarde de las 00:00 del miércoles podrían votar en el referéndum. Ahora hemos conocido que el Gobierno británico va a legislar de urgencia para ampliar el plazo de registro en el censo del referéndum, según ha anunciado Matt Hancock, el secretario de Estado responsable del proceso. La mayoría de los que intentaban registrarse sin conseguirlo tenían entre 25 y 34 años. Las últimas encuestas muestran una ligera ventaja del “sí” al Brexit.

Banksy reaparece y se cuela en un colegio para dejar un mural

Banksy reaparece y se cuela en un colegio para dejar un mural

Un portavoz de Banksy ha confirmado en la BBC la autoría de la pintada, y ha explicado que la obra ha sido realizada en señal de agradecimiento al personal docente de la escuela, ya que decidió bautizar con el nombre del artista un edificio recién inaugurado. El artista ha enviado una carta redactada a mano en la que explica que “siempre es más fácil pedir perdón que pedir permiso” y en la que da libertad para suprimir su obra o añadir todo lo que quieran sobre ella. El director del centro ha calificado de “inspiradora” y de “regalo” esta pieza, además de asegurar que harán todo lo posible por retenerla y evitar que sea vandalizada o vendida a terceros.

Desplome histórico de la libra por las encuestas a favor del Brexit

Desplome histórico de la libra por las encuestas a favor del Brexit

Al poco de abrir los mercados, la libra ha caído fulminantemente hasta alcanzar el punto más bajo de las tres últimas semanas frente al euro (1,26) y frente al dólar (1,43). Los analistas coinciden en que la tendencia descendente continuará de aquí a la cita con las urnas, si las encuestas siguen oscilando hacia el lado de la salida. Esta circunstancia ha sido aprovechada por los contrarios al Brexit, como el primer ministro, David Cameron. Éste ha asegurado que la salida de la UE “sería como poner una bomba bajo nuestra economía”, añadiendo que salir de la Unión Europea haría que “la libra caería, los precios subirían, y también las hipotecas, muchos negocios cerrarían y aumentaría el desempleo”

Hallan en Londres tablillas de casi 2.000 años de antigüedad

Hallan en Londres tablillas de casi 2.000 años de antigüedad

El hallazgo fue hecho durante excavaciones en el distrito financiero de la capital para las nuevas oficinas de la compañía Bloomberg. De acuerdo con los expertos del Museo Británico de Londres, hasta ahora 87 han sido descifradas, incluyendo una dirigida “en Londres, para Mogontius” y que data de entre el 65 y el 80 de esta era, la más antigua referencia registrada a la ciudad, conocida por los romanos como Londinium. El descubrimiento es “enormemente significativo pues es la primera generación de londinenses hablándonos”, ha afirmado la arqueóloga Sophie Jackson.

A 23 días del referéndum, más de la mitad de los británicos quiere salir de la UE

A 23 días del referéndum, más de la mitad de los británicos quiere salir de la UE

La encuesta se ha realizado vía medios telefónicos y en internet, y es la primera vez que ambos medios revelan un predominio del Brexit. El Daily Telegraph también ha publicado su propia encuesta, que muestra una mayoría en contra de la salida de la Unión Europea, pero en la que los partidarios del Brexit acortan de 13 a 5 puntos la diferencia que les separa del campo a favor de la permanencia de Gran Bretaña en la UE. Según los analistas, este auge de última hora del Brexit tiene su explicación en la falta de control de la inmigración en la UE. El próximo 23 de junio, los británicos decidirán si se quedan o se marchan de la Unión Europea.

El Reino Unido es el país más corrupto del mundo

El Reino Unido es el país más corrupto del mundo

Lo que denuncia Saviano es la entrada de capitales de dudosa procedencia legal en el Reino Unido. En una convención literaria ha expuesto su teoría: “Si os preguntara cuál es el lugar más corrupto del mundo, seguramente me diríais Afganistán, Grecia, Nigeria, el sur de Italia… Yo os diré que es el Reino Unido”, ha asegurado contundentemente. “No es por la burocracia, no es por la policía, no es por los políticos, sino que lo que es corrupto es la capital financiera. El 90% de los dueños del capital de Londres tienen empresas offshore”. Para el escritor, Jersey y las islas Caimán son “las puertas de acceso al capital criminal en Europa y el Reino Unido es el país que lo permite”.

Además, Saviano ha entrado en el debate del Brexit, asegurando que la salida británica de la UE no haría más que empeorar las cosas: “Salir de la Unión Europea significa permitir que esto siga ocurriendo. Significa permitir que las sociedades qataríes, los carteles mexicanos o la mafia rusa ganen aún más poder”.

Récord de inmigración comunitaria en el Reino Unido en 2015

Récord de inmigración comunitaria en el Reino Unido en 2015

El número neto de inmigrantes de la UE llegados al Reino Unido en 2015 ascendió a 184.000, una cifra récord que supone 10.000 más que el año anterior. Estos datos aparecen menos de un mes antes del referéndum que determinará si el Reino Unido permanece en la Unión Europea. Los que no abogan por el Brexit, o la salida del país de la UE, toman estos datos como arma arrojadiza en plena campaña. ¿Qué harán con los inmigrantes comunitarios? Una de las principales cuestiones de la que reniegan los partidarios del Brexit es el derecho de todos los ciudadanos de la UE a vivir y trabajar en otros países miembros. A principios de 2016, había casi 102.500 emigrantes españoles en suelo británico según el INE. Su futuro es ahora incierto ante la perspectiva del Reino Unido saliendo de la UE.

La mitad de los tuits misóginos son escritos por mujeres

La mitad de los tuits misóginos son escritos por mujeres

El estudio pone en evidencia el creciente impacto que están adquiriendo las expresiones de odio y el abuso en las redes sociales. El estudio también examinó tuits fuera de Reino Unido y observó que más de 200.000 tuits agresivos que empleaban los mismos exabruptos fueron enviados a 80.000 personas en tres semanas. “Aunque nos hemos centrado en Twitter, que son considerablemente más generoso a la hora de compartir sus datos con investigadores como nosotros, es importante señalar que la misoginia es frecuente en todos los medios de comunicación social, y hay que asegurarse de que otras grandes compañías de tecnología también están involucradas en discusiones sobre educación y desarrollo de soluciones “, apuntan desde ‘Demos’. Dentro de la campaña en torno a este asunto, hay un foro on line para discutir las maneras de hacer que Internet sea menos agresivo, machista, racista y homofóbico.

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

En una carta, las estrellas alertan del “daño” que causaría si Reino Unido saliese de la Unión Europea. “Gran Bretaña no es solo más fuerte en Europa, es más imaginativo y más creativo, y nuestro éxito creativo se vería gravemente debilitado por alejarse”. Además advierten de la incertidumbre que se instalaría en el sector. “Dejando Europa sería un salto a lo desconocido para millones de personas en todo el Reino Unido que trabajan en la industria creativa”. La carta también está suscrita por los actores Patrick Stewart y Chiwetel Ejiofor, el realizador Richard Curtis, el artista Tracey Emin, el autor John Le Carré y el diseñador de moda Vivienne Westwood. El futuro de la adhesión de los británicos a la UE se decidirá en un referéndum el próximo 23 de junio.

Tres de cada cuatro mujeres alrededor del mundo han sufrido acoso sexual

Tres de cada cuatro mujeres alrededor del mundo han sufrido acoso sexual

La investigación, que ha visto luz con motivo del evento de caridad de ‘Salva a las ciudades en el Día de la Mujer’, es un intento de hacer frente a la violencia urbana que ellas sufren día a día. Es por ello que la fundación ha hecho un llamado al Gobierno de Reino Unido para que colabore con al menos 70 millones de libras esterlinas que serán destinadas a la ayuda en los próximos tres años de las cientos de mujeres que han formado parte de esta situación. “Ninguna mujer, sin importar su raza, credo o país en el que viva, debe ser víctima de la violencia. Ellas nos necesitan”, ha afirmado Sarah Carson, organizadora de esta campaña.

Los multimillonarios pueden irse de Londres con las nuevas leyes contra la corrupción

Los multimillonarios pueden irse de Londres con las nuevas leyes contra la corrupción

Según el propietario de Glentree Estates, que ha vendido propiedades a multimillonarios de Rusia, Nigeria y China, la norma que obligaría a apuntarse en un registro público a cualquier empresa extranjera que quisiera adquirir un bien inmobiliario en Reino Unido mantendría a los inversores alejados del país. También repelería a todos aquellos corruptos que quisieran blanquear el dinero ilegal de las offshore a través de la adquisición de bienes londinenses. Según este alto cargo inmobiliario, la mitad de sus clientes compran a través de una offshore. Para la gran mayoría, sin embargo, estas propuestas normativas componen una fuerte real contra la corrupción.

Los presuntos terroristas detenidos en Italia preparaban un atentado en Londres

Los presuntos terroristas detenidos en Italia preparaban un atentado en Londres

Aunque aún no se ha podido precisar la nacionalidad de los capturados pues tenían documentos falsos, los investigadores ya los han registrado y han conseguido en sus teléfonos móviles “extrañas imágenes” de lugares considerados ‘sensibles’ por las fuerzas del orden como centros comerciales británicos, el puerto de Bari y Londres, y otros sitios de Roma y París. Los investigadores también hallaron en sus portátiles cantos que incitan a la yihad y otras imágenes en las que posan con metralletas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad