Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

May acusa a la UE de intentar influir en las elecciones británicas

May acusa a la UE de intentar influir en las elecciones británicas

“La posición negociadora británica en Europa ha sido malinterpretada en la prensa continental. La postura negociadora de la Comisión Europea se ha endurecido. Políticos y funcionarios europeos han lanzado amenazas contra Gran Bretaña”. Son las acusaciones emitidas por la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, a la Unión Europea. La mandataria afea a la Unión que intente “afectar” de forma “deliberada” en los resultados las elecciones generales británicas, que se celebrarán el 8 de junio. May ha realizado estas acusaciones en una comparecencia en Downing Street con ocasión de la disolución del Parlamento.

Flatulencia política

Leo en la Wikipedia que las ventosidades se componen en su mayor parte de nitrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono, metano y oxígeno, y que su característico mal olor se debe a una proporción muy reducida de ese conjunto de gases –inferior al 1 %–, formada por distintos compuestos del azufre y del ácido butírico.

¿Quiénes son Emmanuel Macron y Marine Le Pen?

¿Quiénes son Emmanuel Macron y Marine Le Pen?

Los resultados han dado la razón a los sondeos. El centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen han sido, con un 23,86% y un 21,43% de los votos respectivamente, los candidatos que se disputarán la presidencia de Francia en la segunda vuelta de las elecciones. De momento, las encuestas son poco optimistas para la representante del Frente Nacional, pero Le Pen ha conseguido apuntalar, con unos resultados históricos, la presencia de un partido que nunca había pisado tan fuerte como ahora. “Las elecciones han reflejado una gran polarización del voto entre los partidos extremistas y los moderados. La ruptura ahí no es tanto entre partidos tradicionales y partidos nuevos, sino entre el voto extremista radical antieuropeo y el voto moderado reformista proeuropeo”, considera José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea de Madrid, que analiza para The Objective los resultados de los comicios.

Cinco regiones españolas, entre las 10 con más paro de la UE

Cinco regiones españolas, entre las 10 con más paro de la UE

El paro español es, junto al griego, el más preocupante de la Unión Europea. En su estudio sobre empleo en las regiones del club, el Eurostat sitúa cinco territorios españoles entre los diez con mayor tasa de desempleo: Melilla (30,8%), Andalucía (28,9), Extremadura (27,5), Canarias (26,1) y Ceuta (24,9). El resto de los puestos del top 10 los ocupan cuatro demarcaciones griegas y el departamento de ultramar francés Mayotte.

Francia y Alemania, otra vez

Francia y Alemania, otra vez

Despejemos historias apócrifas: No existe ninguna prueba de que el ‘Times’ de Londres haya publicado jamás ese famosísimo titular, “Niebla en el canal de la Mancha. El continente, aislado”. Pero los últimos acontecimientos, con aquella pacata Theresa May reconvertida a defensora entusiasta de la ruptura de Gran Bretaña con la Unión Europea, devuelven su actualidad a la noción de que los británicos se siguen considerando como ciudadanos aparte, instalados en unas islas situadas más o menos en el centro del océano Atlántico, a medio camino entre aquella Nueva Inglaterra que fundaron y con la que mantienen una relación especial, y esas placenteras tierras francesas que tanto les han dado bajo forma de buenos vinos de Burdeos, amables paseatas por la Promenade des Anglais de Niza y veladas locas junto a los Campos Elíseos. Somos muchos los que queremos y admiramos al Reino Unido, pero hacerlo comulgar con la integración europea sigue siendo, como en tiempos de Maggie Thatcher, una aspiración que choca de bruces con la realidad. El centro del Atlántico sigue atrayéndolos como un imán.

El Consejo de Europa pone bajo vigilancia a Turquía y provoca el enfado en Ankara

El Consejo de Europa pone bajo vigilancia a Turquía y provoca el enfado en Ankara

Uno de los principales organismos de Europa en defensa de los derechos humanos ha puesto a Turquía de nuevo en una lista de lo que califican como “serias preocupaciones” por la democracia y los derechos humanos en el país. El Consejo de Europa (PACE) ha votado para reiniciar el seguimiento al país presidido por Recep Tayyip Erdoğan; un proceso que se había relajado en el año 2004 y que ha provocado el enfado en Ankara.

Poddetrop y LePentov

Poddetrop y LePentov

No es que hicieran falta muchas pruebas más. Pero por si alguien aún tenía dudas de en qué bando de la historia se mueve la izquierda reaccionaria que en España encabeza Podemos, Mélenchon se encargó de despejarlas todas de una patada cuando el domingo por la noche rechazó pedir el voto para el centrista Macron o a negárselo a Le Pen, que eran las dos únicas opciones adultas que le quedaban tras su derrota.

Rajoy y Temer buscan "avanzar en la relación entre Mercosur y la UE"

Rajoy y Temer buscan "avanzar en la relación entre Mercosur y la UE"

En su visita a Brasil, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha firmado cinco acuerdos de cooperación con su homólogo brasileño, Michel Temer, informa La Moncloa. “Ambos estamos convencidos de la necesidad de avanzar en la relación entre Mercosur y la UE. España siempre ha sido y continuará siendo una decidida valedora del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Mercosur”, ha dicho Rajoy.

Theresa May ficha al ex jefe de gabinete de Obama para la campaña electoral

Theresa May ficha al ex jefe de gabinete de Obama para la campaña electoral

La primera ministra británica, Theresa May, ha contratado a Jim Messina, antiguo jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama, para diseñar la estrategia a tomar en las próximas elecciones, anunciadas la pasada semana por la propia May. El equipo de Messina ha llegado este lunes a Londres y ha recibido la consigna fundamental de ampliar la mayoría del Partido Conservador en la Cámara de los Lores, según ha confirmado con fuentes gubernamentales el diario Bloomberg.

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

La campaña del referéndum constitucional de Turquía que fortalece el poder del presidente Recep Tayyip Erdogan no fue equitativa, según ha indicado este lunes una misión conjunta de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa. El referéndum constitucional celebrado el domingo en Turquía no cumplió con los estándares democráticos, debido sobre todo a la “falta de imparcialidad” en la campaña, han asegurado.

El Sur de la UE encuentra "comprensible" el ataque de EEUU a Siria

El Sur de la UE encuentra "comprensible" el ataque de EEUU a Siria

El bombardeo estadounidense contra una base del régimen sirio fue “comprensible”, tras el ataque con armas químicas del 4 de abril contra civiles, afirmaron este lunes desde Madrid los países del sur de la Unión Europea, informan varias agencias. En el Palacio de El Pardo, cerca de la capital española, se han reunido los jefes de Estado y de Gobierno de España, Francia, Italia, Portugal, Chipre y Malta por tercera vez desde septiembre de 2016.

El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

El segundo debate francés: voz para los pequeños candidatos

La noche del 4 abril se realizó el segundo gran debate de las elecciones presidenciales francesas, esta vez no eran solo los cinco “grandes candidatos” a ellos se unieron -por primera vez en la historia- los seis “pequeños candidatos”, dando así la oportunidad de presentar en un mismo lugar todas las propuestas a las que se enfrentarán los franceses el 23 de abril.

El Brexit reabre la disputa por Gibraltar

El Brexit reabre la disputa por Gibraltar

El Brexit ha dejado en un limbo legal a la colonia británica de Gibraltar. Si históricamente la Unión Europea se ha mantenido en una precavida posición neutral sobre la soberanía del Peñón para no echar leña a un fuego que enfrentaba a dos de sus Estados miembros, la salida de Reino Unido del club comunitario ha hecho inclinar la balanza a favor de España. En el texto que Theresa May envió a Europa solicitando el divorcio no se mencionaba el estatus del Peñón, pero este sí está presente en la respuesta enviada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. E implica que la futura situación del Peñón no la decidirán solo Bruselas y Londres, sino que ha de contar con el visto bueno de Madrid. “Ningún acuerdo entre la UE y el Reino Unido se aplicará al territorio de Gibraltar sin un acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido”, reza el texto.

Italia debate la ‘baja menstrual’ para las mujeres trabajadoras

Italia debate la ‘baja menstrual’ para las mujeres trabajadoras

Italia podría convertirse pronto en el primer país occidental en ofrecer oficialmente la ‘baja menstrual’ para las mujeres trabajadoras. La cámara baja del Parlamento italiano está debatiendo ya el proyecto de ley que, de aprobarse, obligaría a las empresas a garantizar tres días de permiso pagado cada mes a las empleadas que sufran dolores menstruales.

Se cuadruplican los británicos que se presentan al examen para ser españoles

Se cuadruplican los británicos que se presentan al examen para ser españoles

Como consecuencia de la aprobación del Brexit, el número de británicos que ha emprendido los trámites para obtener la nacionalidad española se ha visto incrementado de forma drástica. De los 28 ciudadanos con pasaporte de Reino Unido que se presentaron al examen para obtener la nacionalidad española entre enero y marzo de 2016, la cifra se ha multiplicado hasta los 111 que lo han hecho entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año.

Publicidad
Publicidad
Publicidad