Unión Europea

Últimas noticias sobre la Unión Europea (UE), constituida como una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional la integración y gobernanza con el objetivo de salvaguardar la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está conformada por 28 estados miembros.

El nuevo gabinete de Theresa May quiere romper con la UE antes de final de año

El nuevo gabinete de Theresa May quiere romper con la UE antes de final de año

Los primeros seis nombramientos de May demuestran un intento de limar las asperezas de un partido conservador fracturado por el debate sobre el referéndum y de afrontar con contundencia la difícil tarea de negociar el camino de salida. Johnson sustituirá al frente del Foreign Office a Philip Hammond, que ahora será titular de Economía, teniendo la hercúlea tarea de mantener estable la economía en momentos de incertidumbre. Amber Rudd, hasta ahora ministra de Energía, ostentará el cargo de ministra del Interior, el cargo de la propia May antes de ascender a primer ministra. El ministro de Defensa, Michael Fallon, seguirá en el cargo. El nuevo secretario de Estado para el Comercio Internacional será Liam Fox, un reconocido euroescéptico. El diputado conservador David Davis fue nombrado «ministro para la Salida de la Unión Europea». Nada más ser conocido su nuevo cargo anunció que el Gobierno británico invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que pone automáticamente en marcha el proceso de ruptura con la UE, antes de fin de año.

 

La Unión Europea se niega a prohibir el comercio de marfil

La Unión Europea se niega a prohibir el comercio de marfil

En un documento emitido por la Comisión Europea el 1 de julio de 2016, la institución aboga por no establecer una prohibición total, sino alentar a los países con una elevada población de elefantes a «gestionar de manera sostenible» sus poblaciones. Sin embargo, la Coalición del Elefante Africano, una coalición de 29 estados africanos, advierte sobre la extinción masiva de estos animales en tan sólo 25 años, a menos que se prohiba por completo el comercio de marfil. En 2014, 20.000 elefantes africanos murieron a manos de los cazadores furtivos. Entre 2009 y 2015, Tanzania y Mozambique perdieron más de la mitad de sus poblaciones de elefantes, y muchos de los países de África oriental y central arrojan cifras similares. Los expertos aseguran que la tasa de mortalidad ha llegado a tales dimensiones que un elefante africano es asesinado por un cazador furtivo cada 15 minutos.

Los británicos piden un segundo referéndum sobre el Brexit

Los británicos piden un segundo referéndum sobre el Brexit

La propuesta registrada en la web de la Cámara de los Comunes llama al Gobierno a implementar una norma para convocar «otro referéndum» si el bando ganador obtuvo «menos del 60 % (de los votos) con una participación menor del 75 %». El Brexit ganó con el 71,8 % de participación y por menos de cuatro puntos (51,9% frente al 48,1%).  El Comité de Peticiones del Parlamento ha dejado claro, sin embargo que, «al programar este debate, no está apoyando una llamada a un segundo referéndum», pero consideró que «la enorme cantidad de personas que firmaron la petición significa que debe ser debatida por los diputados». Sin embargo, es el Gobierno el que debe decidir si quiere iniciar un proceso para acordar un segundo referéndum.

El resultado de la consulta sobre la permanencia de Reino Unido en la UE supuso un jarro de agua fría para los británicos más jóvenes, ya que un abrumador 75% de los que tienen entre 18 y 24 jóvenes votó por continuar en la Unión Europea.

Los europeos vinculan la llegada de refugiados con una mayor amenaza terrorista

Los europeos vinculan la llegada de refugiados con una mayor amenaza terrorista

Los otros países en los que el temor es mayoritario son Suecia, Grecia y Reino Unido. El promedio entre las 10 naciones consultadas es de 59%. Los únicos dos Estados en los que esta cifra se ubica por debajo del 50% son España (40%) y Francia (46%). El estudio también ha revelado que, en promedio, un 50% considera que los refugiados son una carga para su país pues ocupan trabajos y consumen beneficios de la seguridad social. Esta percepción alcanza sus mayores niveles en Hungría (82%) y en Grecia (72%).

Londres, capital del vacío

Londres, capital del vacío

Viví -es una frase que repito con millones de personas- un tiempo en Inglaterra. Lo digo siempre que puedo y me gustaría decirlo con más frecuencia. Es una experiencia que atesoro como pocas otras, pues en ella se juntaron, con particular intensidad, descubrimientos, aprendizajes, placeres, extravíos. No he conocido ciudad tan plural.

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Reino Unido deberá negociar de cero sus acuerdos comerciales con el mundo

Explicaron que habrá que esperar hasta que se concrete la salida de Reino Unido de la UE para comenzar a negociar convenios con el resto de países del mundo, una tarea que puede requerir varios años dada la enorme cantidad de productos que comercia ese país. De acuerdo con cifras del Banco de Inglaterra, únicamente en 2015 Reino Unido exportó mercancías valoradas en más de 414.761 millones de dólares, mientras sus importaciones sumaron más de 564.190 millones de dólares.

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

El gran triunfador del Brexit Nigel Farage dimite como líder de UKIP

Parafraseando uno de los eslóganes de la campaña del Brexit («Quiero recuperar mi país»), el líder independentista asegura que se marcha porque quería «recuperar mi vida». «Vine a este combate desde el mundo de los negocios porque quería que fuéramos una nación que se gobernara a sí misma, no para convertirme en un político de carrera», dijo Farage, de 52 años. En una conferencia de prensa en Londres, el polémico líder de UKIP reconoce que tras la victoria de la salida de la UE ya ha alcanzado su mayor ambición política. Farage también ha aprovechado su alocución para pedir a los negociadores del Brexit con las autoridades comunitarias que no muestren debilidad ni cedan en las negociaciones.

Farage asumió la dirección del Partido para la Independencia del Reino Unido en 2006, y desde entonces dimitió en un par de ocasiones, en 2009 y 2015, para acabar regresando.

La pugna de los 'tories' por suceder a Cameron tras el Brexit

La pugna de los 'tories' por suceder a Cameron tras el Brexit

La decisión de Johnson se produjo horas después de que el ministro de Justicia, Michael Gove, y el cerebro de la campaña VoteLeave, decidiera presentarse para suceder a Cameron. El ex alcalde reconoció que en el momento de sopesar quién será el líder de la era post-Brexit «he llegado a la conclusión de que esa persona no puedo ser yo». Con la caída de Johnson, la pugna por el liderazgo ‘tory’ tiene dos nombres propios: Michael Gove y la ministra del Interior, Theresa May, conocida como la ‘nueva Margaret Thatcher. May, aunque es una euroescéptica reconocida, durante la campaña del referéndum decidió mantenerse fiel a Cameron y apoyar de forma moderada la permanencia de Reino Unido en la Unión Europa.

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

Hollande alerta sobre peligros si Donald Trump llega a la Casa Blanca

De acuerdo con el Jefe de Estado francés, los eslóganes del virtual candidato del Partido Republicano de Estados Unidos “difieren poco de los de la extrema derecha en Europa y en Francia: miedo a la invasión migratoria, estigmatización del islam, cuestionamiento de la democracia representativa, denuncia de las élites, incluso aunque Trump, por su fortuna, sea su encarnación más evidente». Hollande ha pedido tomar conciencia de que Estados Unidos “ya no quiere ser el gendarme del mundo”, por lo que los europeos deben “organizarse para su defensa, su economía, su política comercial y la protección de sus industrias culturales”.

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Alemania, Francia e Italia hacen frente común al Brexit

Tanto Alemania, como Francia e Italia tienen la intención de proponer a los otros países miembros de la UE un “nuevo impulso” al proyecto europeo en áreas como la defensa y la economía, según ha asegurado Merkel. “Vamos a dar un nuevo impulso al proyecto europeo en varios ámbitos en los próximos meses “, ha declarado la canciller a los periodistas durante una conferencia de prensa en Berlín. Los tres jefes de Estado coinciden en la necesidad de relanzar el proyecto europeo, mientras que difieren en los tiempos de salida del Reino Unido. Francia dice que Londres “debe comunicar lo más rápido posible”, en palabras de Hollande, su salida de la UE para así poder construir una nueva Unión. Mientras, Alemania pide calma y cree que no hay prisa. Eso sí, avisa: no negociará con las autoridades británicas hasta que formalicen la situación.

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

La Unión Europea quiere que el Reino Unido se marche lo antes posible

En un comunicado conjunto de los presidentes del Consejo Europeo (Donald Tusk), el Parlamento (Martin Schulz), la UE durante este semestre (el primer ministro holandés, Mark Rutte) y el de la Comisión, Jean-Claude Juncker, se han expresado en los siguientes términos: «Esperamos que el Gobierno del Reino Unido dé efecto a la decisión de los británicos lo antes posible, por muy doloroso que sea el proceso. Cualquier retraso prolongaría de forma innecesaria la incertidumbre». Con estas contundentes declaraciones, la Unión Europea se muestra dura y terminante, dejando la sombra de la duda sobre una posible marcha amistosa del Reino Unido y sobre los acuerdos que se hayan de generar en los próximos meses.

Los londinenses abogan por que Londres sea un estado independiente

Los londinenses abogan por que Londres sea un estado independiente

En la capital del Reino Unido el remain (el voto favorable a permanecer en la Unión Europea) ha ganado por una holgada mayoría (un millón de votos de diferencia). Lo mismo que en Escocia. Y tal y como en las Highlands escocesas ya vuelve a hablarse claramente de una nueva consulta para conseguir la independencia, en Londres se alzan voces que piden iniciar el mismo camino. No parece más que una idea absurda, una utopía irrealizable. Sin embargo, el proceso independentista escocés tiene más posibilidades. La ministra principal del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon, ha comparecido públicamente para asegurar que hará “todo lo posible” para mantener a su país en la Unión Europea y que es “altamente probable” que se convoque otro referéndum de independencia.

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

Las antiguas colonias británicas se 'mofan' del Brexit en redes

El resultado del referéndum podría traer consecuencias drásticas para millones de personas, pero muchos han abogado por reírse de la ironía que supone que el Reino Unido “deje” a alguien, de que abandone algo. Las redes se han llenado de mensajes que debatían de cuál ha sido el mejor Brexit. Los indios han empezado el debate, que enseguida han seguido los norteamericanos, canadienses, australianos, sudafricanos, neozelandeses. Desde la Guyana a Hong Kong, los ex miembros del antiguamente glorioso Imperio Británico se han mofado del Brexit. Para los indios, el mejor Brexit fue en 1947, para los norteamericanos en el siglo XVIII. Con este absurdo debate, ellos han puesto la nota divertida de la jornada en las redes.

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

El Reino Unido dice adiós a la Unión Europea

Los datos le brindan una clara ventaja al Brexit en el este y el norte de Inglaterra, en los bastiones tradicionales de los laboristas, donde ha estado finalmente la clave de la victoria, pese a la ventaja amplia de la permanencia por más de medio millón de votos en Londres y una proporción similar en Escocia. Gales se ha decantado finalmente por la salida, mientras que en Irlanda del Norte ha votado, como era de esperar, por la permanencia. En cuanto a Gibraltar, el Peñón ha votado abrumadoramente a favor de seguir en la UE: 19.323 votos a favor, frente a sólo 823 que apostaban por irse. Nigel Farage, que en el arranque de la noche había vaticinado la victoria de la permanencia, dio un volantazo a las 4:00 de la mañana prediciendo «la victoria de la gente real» y la desintegración del «proyecto fallido» de la Unión Europea. El primer ministro, David Cameron, seguirá en su cargo, según ha declarado su ministro de Exteriores. La salida del Reino Unido (el primer país en salir de la Unión Europea) se dará, previsiblemente, en un margen de dos años.

Cameron dimite: "Habrá un nuevo primer ministro en octubre"

Cameron dimite: "Habrá un nuevo primer ministro en octubre"

Las urnas han sido contundentes. El 52% de los británicos se pronunciaron a favor de desligarse de Bruselas, en una votación que atrajo más de 30 millones de votantes de los 46 millones llamados a las urnas, con un 72,1% de participación, la más elevada en este país desde 1992. En Inglaterra, un 53% de votantes respaldó la salida frente a un 46,6%, mientras que Gales se decantó también por esa opción con el 52,5% del respaldo frente al 47,5%. Por su parte, Irlanda del Norte apostó por la UE -55,8% frente al 44,2%- al igual que Escocia, con un 62% de respaldo a la continuidad en el bloque común frente al 38% favorable al Brexit. Tras conocerse el resultado, Cameron hizo una declaración ante la puerta de su residencia y despacho oficial de Downing Street, para anunciar que entregará el liderazgo del Partido Conservador en octubre, cuando la formación celebre su reunión anual entre el 2 y el 5 de octubre en Birmingham.

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Los datos del Brexit que muestran cómo los mayores han decidido el futuro de los jóvenes

Así, según la empresa de investigación de mercado YouGov, el 75% de los jóvenes entre 18 y 24 años han votado por permanecer en la Unión Europea frente a un 25%; de igual forma el 56% de las personas de entre 25 y 49 apostaron por el ‘remain’. Es a partir de los 50 cuando apreciamos un cambio demográfico significativo. En este sentido el 56% y y 61% de los votantes de entre 50 y 64 y más de 65 años, respectivamente, confían en que la mejor opción para Reino Unido es abandonar la Unión. También se puede constatar la preferencia por permanecer en la UE entre los votantes con más estudios, exceptuando, una vez más, a los partidarios del UKIP.

Por otro lado, el voto a favor del «no» no solo venía de los más jóvenes, también de Escocia e Irlanda del Norte. En Escocia los partidarios de seguir en la Unión Europea se impusieron abrumadoramente con un 68% de los votos, mientras que la opción del Brexit solo consiguió el 32% de los sufragios. Mientras, en Irlanda del Norte, aunque el resultado fue más equilibrado, el ‘in’ obtuvo el 55,8% de los votos, mientras que el ‘out’ se quedó en el 44,2%. Ambos ahora exigen un referendo para salir de Gran Bretaña y unirse a Irlanda

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El Ibex cae a mínimos históricos con un desplome del 12%

El FTSE de Londres es en cambio el índice de Europa que menos cae, un 4,5%. En el Dax y el Eurostoxx los descensos rondan el 7% y el 9%. Por su lado, la libra acusa la conmoción del resultado, con su menor cotización frente al dólar desde 1985 años. Está en 1,34, cuando se había apreciado en la jornada de la votación pasando de 1,41. El euro marca 1.22, frente al 1.31 de la jornada de votación y el 1.42 del verano del año pasado. En Asia también han sufrido esta victoria del Brexit con un batacazo histórico de sus bolsas, donde el índice más castigado fue el Nikkei japonés, que se dejó caer un 7,92%, la octava mayor caída diaria de la historia del selectivo. En este contexto los inversores buscan refugio de manera desesperada, y lo han hallado en el oro que ha llegado a subir un 7,86%, hasta los 1.355,22 dólares la onza. Sin embargo, su precio se ha ido estabilizando a lo largo de la mañana y algo después de las diez de la mañana se situaba en 1.314,15 dólares, lo que supone una subida del 4,56%.

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

Frexit, la nueva promesa de Marine Le Pen

«Me convertiré en la señora Frexit si no nos devuelven nuestra moneda, nuestro Poder Legislativo y la soberanía que como franceses nos pertenecen», ha dicho. Y es que Le Pen ya ha alabado en varias ocasiones al primer ministro británico David Cameron por llevar a toda la nación a decidir a través de un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea y, al mismo tiempo, ha motivado al resto de las naciones a respetar la decisión que Reino Unido tome al respecto. «Soberanía es sinónimo de democracia. Y como demócrata lucharé hasta el final por su aplicación en mi país. Si no logramos llegar a un acuerdo con la Unión Europa, la tendremos que abandonar», ha añadido.

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

Los estados miembros se han comprometido a disponer de 1.500 guardacostas y medios materiales, principalmente barcos, plenamente movilizables en sólo diez días para ser enviados en misión europea en caso de que un país se enfrente a una presión migratoria “desproporcionada”, como pasó con Grecia hasta la firma del polémico acuerdo con Turquía. Según la Comisión Europea, este cuerpo especial estará operativo a partir de este verano. De aquí al 2020, la nueva Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas, un refuerzo de la actual Frontex, debería contar con unos mil trabajadores propios, al menos a eso se han comprometido los gobiernos y el Parlamento Europeo. “Con mejores controles en las fronteras tendremos un mayor dominio de los flujos migratorios y garantizaremos mejor la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha declarado Klaas Dijkhoff, ministro de Inmigración de Holanda, presidencia rotatoria de la UE.

¿Qué pasará después de que Reino Unido vote por el Brexit?

¿Qué pasará después de que Reino Unido vote por el Brexit?

Los expertos apuntan que en torno a las 5 de la madrugada se ofrece un escrutinio bastante clarificador. De esta forma el primer ministro británico, David Cameron, deberá notificar a la Unión Europea «inmediatamente» el resultado. El domingo, día 3 de junio, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, presidirá una reunión de emergencia del colegio de comisarios, incluido el británico Jonathan Hill. La Comisión será la encargada de negociar el acuerdo de ‘divorcio’ entre Londres y Bruselas. El martes, 28 de junio, se convocará una cumbre europea. La gran incógnita es si notificará al presidente del Consejo, Donald Tusk, la base legal para que Reino Unido abandone el bloque. En el segundo día de la cumbre, 29 de junio, los líderes de los otros 27 estados hablarán sin Cameron en la sala, cuya carrera podría acabar si triunfa el «sí» al Brexit.  A partir del día 7, la Unión Europea tendrá dos años en rellenar un vacío del tamaño de Reino Unido en su presupuesto y apaciguar a los millones de ciudadanos de la UE en Reino Unido y los británicos que viven en el continente sobre sus futuros derechos. De esta forma, la legislación europea se seguirá aplicando en Reino Unido hasta dos años después del inicio de las negociaciones.

Por su parte, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo, junto con sus aliados mundiales, se presupone que tienen planes de contingencia para hacer frente al golpe que la salida de la Unión Europea supondría para la libra esterlina.

El día 'B', de Brexit, llega a Reino Unido

El día 'B', de Brexit, llega a Reino Unido

Los datos recogidos en las 382 áreas de votación en que se ha dividido el país muestran una cifra «récord» de 46.499.537 electores, de los cuales una amplia mayoría –38,9 millones– corresponden a Inglaterra. Escocia roza los 4 millones, Gales tiene 2,27 millones e Irlanda del Norte acumula un electorado de 1,26 millones. Según ha advertido el primer ministro, David Cameron, de vencer la salida, la decisión sería «irreversible», quien ha avanzado ya que el proceso formal de retirada de los Veintiocho comenzaría de inmediato. Los centros electorales cerrarán a las 22.00 y comenzará el conteo de papeletas por regiones. Posteriormente, todos los resultados se enviarán al Ayuntamiento de Manchester, el lugar elegido para anunciar el resultado final. Los expertos apuntan que en torno a las 5 de la madrugada se ofrece un escrutinio bastante clarificador.

El primer ministro británico David Cameron, quien propuso el referéndum y que aboga por que el Reino Unido permanezca en la Unión Europea, acudía a primera hora de esta mañana junto a su esposa, Samantha, a un colegio electoral del centro de Londres para depositar su papeleta en las urnas. Más detalles sobre el Brexit y sus consecuencias en Investigations.

¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa?

¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa?

Muchas son las voces que aseguran que es imposible. La mayoría de los economistas y banqueros británicos apuntan a que la salida británica tiene más inconvenientes que ventajas y recuerdan que el referéndum no es vinculante legalmente, siendo este un referéndum consultivo que debe contar después con la aprobación en el Parlamento británico y serán los diputados los que tengan la última palabra.

Una encuesta de la Fundación Bertelsmann realizada entre ciudadanos de Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia y Polonia un 54% de los ciudadanos comunitarios son partidarios de que ese país siga en la Unión Europea. Los españoles y los polacos son los más partidarios de mantener a los británicos como socios –64% y 65%, respectivamente–, frente al 55% de los italianos y el 54% de los alemanes. En Francia, solo un 41% apoya la permanencia. En Investigations un reporte desde Londres.

To Brexit or not to Brexit

To Brexit or not to Brexit

¿Subestimaron los británicos la importancia del referéndum? ¿Es realmente posible que el Reino Unido deje a Europa? Y de ser así, ¿qué es exactamente lo que va a pasar?

Investigations: reporta desde Londres. Texto y fotos: Ana Laya.

Cómo afectaría realmente el Brexit a España

Cómo afectaría realmente el Brexit a España

Al devaluarse la libra, cualquier inversión española en el Reino Unido se vería afectada, por ejemplo, si se invirtiese en inmuebles se perdería parte de la inversión porque al estar fuera de la UE, ese bien valdría menos. Con el establecimiento de una frontera habría limitaciones importantes a la hora de obtener visados (de días, condiciones para su aprobación, etc…) por lo que la libre circulación tanto de mercancías como de personas entre el Reino Unido y el resto de países de Europa dejaría de existir. El turismo en España se vería gravemente afectado. El 20% del turismo en España procede del Reino Unido y éste vería encarecido visitar España al devaluarse su moneda. España dejaría de ser un país barato para visitar por lo que se perdería parte del turismo inglés.

Extienden el plazo de votación del Brexit por la avalancha de solicitudes

Extienden el plazo de votación del Brexit por la avalancha de solicitudes

Este plazo concluía a las 00:00 del miércoles, y cerca de medio millón de personas se han registrado a última hora para poder votar en la consulta que marcará el futuro de Reino Unido en la Unión Europea. A las 23:35, el Ministerio de Gabinete (encargado de este proceso) publicó un tuit en el que reconocía que la página estaba teniendo problemas técnicos por un aumento de la demanda y aseguraba que estaba trabajando para resolverlo. Casi una hora después de haber finalizado oficialmente el plazo, este mismo ministerio aseguraba que los problemas estaban solucionados y que los que se registraran más tarde de las 00:00 del miércoles podrían votar en el referéndum. Ahora hemos conocido que el Gobierno británico va a legislar de urgencia para ampliar el plazo de registro en el censo del referéndum, según ha anunciado Matt Hancock, el secretario de Estado responsable del proceso. La mayoría de los que intentaban registrarse sin conseguirlo tenían entre 25 y 34 años. Las últimas encuestas muestran una ligera ventaja del «sí» al Brexit.

Llega el ‘Plan Marshall' de la Unión Europea contra la inmigración

Llega el ‘Plan Marshall' de la Unión Europea contra la inmigración

Estos incentivos negativos consistirían en limitar ayudas, ventajas comerciales y todo tipo de beneficios a los países que no limiten en flujo de inmigrantes hacia la Unión Europea. La situación en el sur del Mediterráneo es dramática, con Libia sumida en el caos de un país dividido y siendo el refugio del terrorismo del ISIS, y acogiendo hoy a más de 230.000 migrantes. De ellos, “decenas de miles buscan maneras de entrar en la UE”, según revela el documento que hoy se presentará al Parlamento Europeo. La Comisión, que va a proponer hoy estos incentivos, establece una línea entre la inmigración económica (los que escapan de la miseria) y los refugiados (los que escapan de la guerra).

Desplome histórico de la libra por las encuestas a favor del Brexit

Desplome histórico de la libra por las encuestas a favor del Brexit

Al poco de abrir los mercados, la libra ha caído fulminantemente hasta alcanzar el punto más bajo de las tres últimas semanas frente al euro (1,26) y frente al dólar (1,43). Los analistas coinciden en que la tendencia descendente continuará de aquí a la cita con las urnas, si las encuestas siguen oscilando hacia el lado de la salida. Esta circunstancia ha sido aprovechada por los contrarios al Brexit, como el primer ministro, David Cameron. Éste ha asegurado que la salida de la UE “sería como poner una bomba bajo nuestra economía”, añadiendo que salir de la Unión Europea haría que “la libra caería, los precios subirían, y también las hipotecas, muchos negocios cerrarían y aumentaría el desempleo»

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

París acogerá un campo de refugiados en plena ciudad

El consistorio parisino está estudiando «diferentes sitios para ver en qué plazos podremos ponerlos a disposición del Estado” según ha declarado la alcaldesa en rueda de prensa. Hidalgo ha explicado que la situación actual es «insostenible» para la ciudad, poniendo como ejemplo un campo ilegal que se instaló hace pocos días en el norte de París, donde actualmente malviven unas 800 personas. La máxima autoridad parisina ha hecho hincapié en la necesidad de acoger a los refugiados «dignamente”. Su voluntad es que que haya «un lugar identificado» para poder redirigir a esas personas «hacia el circuito que corresponda». «Hoy en día, Europa no está haciendo frente a la crisis humanitaria de estos refugiados. Tampoco lo hace nuestro propio país”, ha asegurado. Además, ha añadido que «París no se quedará sin hacer nada mientras el Mediterráneo se convierte en un cementerio de refugiados”, haciendo alusión a la pasada semana trágica en aguas mediterráneas.

A 23 días del referéndum, más de la mitad de los británicos quiere salir de la UE

A 23 días del referéndum, más de la mitad de los británicos quiere salir de la UE

La encuesta se ha realizado vía medios telefónicos y en internet, y es la primera vez que ambos medios revelan un predominio del Brexit. El Daily Telegraph también ha publicado su propia encuesta, que muestra una mayoría en contra de la salida de la Unión Europea, pero en la que los partidarios del Brexit acortan de 13 a 5 puntos la diferencia que les separa del campo a favor de la permanencia de Gran Bretaña en la UE. Según los analistas, este auge de última hora del Brexit tiene su explicación en la falta de control de la inmigración en la UE. El próximo 23 de junio, los británicos decidirán si se quedan o se marchan de la Unión Europea.

Récord de inmigración comunitaria en el Reino Unido en 2015

Récord de inmigración comunitaria en el Reino Unido en 2015

El número neto de inmigrantes de la UE llegados al Reino Unido en 2015 ascendió a 184.000, una cifra récord que supone 10.000 más que el año anterior. Estos datos aparecen menos de un mes antes del referéndum que determinará si el Reino Unido permanece en la Unión Europea. Los que no abogan por el Brexit, o la salida del país de la UE, toman estos datos como arma arrojadiza en plena campaña. ¿Qué harán con los inmigrantes comunitarios? Una de las principales cuestiones de la que reniegan los partidarios del Brexit es el derecho de todos los ciudadanos de la UE a vivir y trabajar en otros países miembros. A principios de 2016, había casi 102.500 emigrantes españoles en suelo británico según el INE. Su futuro es ahora incierto ante la perspectiva del Reino Unido saliendo de la UE.

La Comisión Europea prohibe el baño en 58 playas y ríos españoles

La Comisión Europea prohibe el baño en 58 playas y ríos españoles

El informe dictamina que España es el tercer país de la UE con más zonas no aptas para el baño en 2015, sólo por detrás de Italia y Francia (95 cada uno). La mayoría de las playas y ríos “castigados” por la Comisión Europea están en Galicia: las playas de A Coruña de la ría de Barranán, Regueiro, Peralto, Area da Vila, Camelle, A Concha, Barallobre, Caranza, A Cabana, Sardineiro, Playa Santa Cruz Porto, Ver, Centrona, Dada Delicias, así como la playa de Penaoural y los ríos Saa Pobra Do Brollón y Sil Ribas de Sil, en Lugo, el río Arzoa Vilardevos en Ourense y la playa de la Arealonga-Redondela de Pontevedra. También deberían cerrarse algunos ríos de Castilla y León, como el de Pelayo Arenas de San Pedro, entre otros. Otras Comunidades afectadas son Castilla La Mancha, Navarra, Aragón, Extremadura, Andalucía y Baleares, con la Cala Pedrera incluida en esta “lista negra”.

La Unión Europea establece la tasa Netflix

La Unión Europea establece la tasa Netflix

A la compañía de Los Gatos no le gusta esta decisión. En Francia la controversia está servida desde que en 2014 este servicio de streaming entrara en el país. Netflix no cumple con las normas audiovisuales del país galo, que exigen contribuir con impuestos culturales. La respuesta de la empresa fue estrenar Marseille, su primera producción europea, realizada en suelo francés para apaciguar las críticas. Un representante de Netflix explicaba al Wall Street Journal que comprenden las intenciones de la Comisión para dar valor a las producciones hechas en Europa, pero que con estas medidas no lo conseguirán. La legislación propuesta debe aprobarse todavía, pero todo apunta a que será ratificada y los servicios en streaming tendrán que acatarla. En Investigations te contamos cómo el modelo de Netflix, que cuenta con 80 millones de usuarios, ha revolucionado el negocio del entretenimiento.

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

Estos son los mejores y los peores países para vivir para los europeos

En esta última categoría, Grecia se lleva la palma. El país heleno es elegido unánimemente como el peor para vivir, incluidos los propios griegos, que no quieren vivir donde viven. Es el resultado de una investigación de la Universidad de Ginebra, que encuesta a ciudadanos de nueve países europeos. Entre los favoritos, Suiza, Alemania, Francia, España, Italia y Suecia. Franceses, alemanes, griegos, italianos, polacos, españoles, suizos y británicos tienen a estos países entre sus favoritos. Pero el que se lleva el premio al país más deseado de Europa es Suiza, elegido como el mejor por seis países de los nueves encuestados. Los suecos, con una autoestima bien alta, no tienen duda: su único país favorito es Suecia, sin alternativa alguna.

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

El 40% de los españoles no puede permitirse irse una semana de vacaciones

Esta encuesta revela asimismo que el 13% de los españoles tiene grandes dificultades para llegar a fin de mes, y el 9% se retrasa en los pagos relativos a su vivienda principal. Por otro lado, el 22,1% se halla por debajo del umbral de riesgo de pobreza, tan sólo una décima menos que en 2014. Los hogares españoles obtuvieron unos ingresos medios de 26.092 euros anuales, lo que se traduce en una bajada constante de los salarios en los últimos años. Las Comunidades más afortunadas fueron el País Vasco, Navarra y la Comunidad de Madrid, y las que menos ingresos obtuvieron se situaron en el sur de la Península: Murcia, Andalucía y Extremadura.

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

«Los representantes seguirán negociando, y si se sigue, bien, pero si no, se tendrá que dar un paso en el Parlamento. Si no hay acuerdo, el pacto de readmisión no se ratificará», ha asegurado Erdogan. El Parlamento Europeo ha decidido en las últimas semanas no dar luz verde al pacto de visados con Turquía, ya que no cumplía los 72 criterios acordados en 2013. La UE exige, entre otras cosas, que el gobierno turco reforme su ley antiterrorista para que cumpla con los criterios comunitarios. Angela Merkel avisó el lunes tras reunirse con el líder turco que la UE no ratificaría el acuerdo de visados, a lo que Erdogan ha contestado que «Turquía no está pidiendo favores. Lo he dicho claramente y lo repito: queremos honradez. Dicen que Turquía debe cumplir criterios ¿de qué criterios hablan? Los ciudadanos de otros países pueden viajar a la UE sin visados, entonces ¿por que se pide a Turquía cumplir criterios?”

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

Los crímenes racistas aumentan un 40% en Alemania

A medida que el número de casas de acogida de solicitantes de asilo o refugiados ha ido creciendo, también lo han hecho los ataques violentos a estos hogares. Los actos violentos a este tipo de casas aumentaron a 177, frente a los 26 del año anterior. Según ha declarado Thomas de Mazière, ministro de Interior alemán, en rueda de prensa “esto es inaceptable y se luchará con todo rigor a través del sistema policial y judicial”. En 2015 se registraron más de un millón de solicitudes de asilo en Alemania, el país con mayor flujo migrante de Europa.

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

Los actores Benedict Cumberbatch y Keira Knightley hacen campaña contra el 'Brexit'

En una carta, las estrellas alertan del «daño» que causaría si Reino Unido saliese de la Unión Europea. «Gran Bretaña no es solo más fuerte en Europa, es más imaginativo y más creativo, y nuestro éxito creativo se vería gravemente debilitado por alejarse». Además advierten de la incertidumbre que se instalaría en el sector. «Dejando Europa sería un salto a lo desconocido para millones de personas en todo el Reino Unido que trabajan en la industria creativa». La carta también está suscrita por los actores Patrick Stewart y Chiwetel Ejiofor, el realizador Richard Curtis, el artista Tracey Emin, el autor John Le Carré y el diseñador de moda Vivienne Westwood. El futuro de la adhesión de los británicos a la UE se decidirá en un referéndum el próximo 23 de junio.

Multa récord para Google: 3.300 millones de euros

Multa récord para Google: 3.300 millones de euros

Tras seis años de negociaciones, parece ser que el gigante digital y la Comisión Europea no han podio llegar a un acuerdo, por lo que finalmente la UE tramitará esta sanción antes del verano. Según The Telegraph, se trata de una investigación que comenzó hace siete años y ahora finaliza con esta declaración de abuso de posición dominante por parte de Google. La Unión Europea alega que Google ha aprovechado su posición dominante para beneficiar a sus propios servicios –Google Shopping– y obstaculizar así la libre competencia de mercado. Aparentemente, la compañía ha favorecido a sus propios servicios de compra en los resultados de búsqueda perjudicando el crecimiento de empresas rivales.

De esta forma se trataría de la multa más elevada que han impuesto las autoridades europeas, superando con creces la cantidad más alta que se había alcanzado hasta ahora: los 1.100 millones de euros que la Comisión mandó pagar a Intel en 2009 al considerar que había incurrido en prácticas anticompetitivas.

Casi la mitad de los europeos quiere su propio referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea

Casi la mitad de los europeos quiere su propio referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea

Preguntaron a 1.030 adultos de 14 naciones, incluyendo 9 que representan casi tres cuartos de la población europea. Las ganas de votar difiere notablemente entre diferentes países (por ejemplo, sólo el 38% de los encuestados húngaros abogan por una votación, mientras que el 55% de los italianos y el 58% de los franceses optan por esa opción). En el caso de España, el 40% de los encuestados apuesta por un referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea, y un 29% votaría por la salida de España de la Unión Europea (uno de los ratios más bajos, comparado con el 48% de italianos y el 41% de los franceses).

David Cameron : "El Brexit amenaza la paz y la estabilidad de Europa"

David Cameron : "El Brexit amenaza la paz y la estabilidad de Europa"

«¿Podemos estar tan seguros de que la paz y la estabilidad de nuestro continente están garantizadas sin rastro de dudas? ¿Vale la pena correr ese riesgo?», se ha preguntado Cameron. “Yo nunca sería tan temerario como para descartar ese supuesto”, ha añadido. Sin embargo, su discurso ha sido tachado de “hiperbólico” por los partidarios del Brexit, que defienden que salir de la Unión Europea favorecería la seguridad nacional al devolver al país el control sobre sus fronteras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D