
Mueren tres españolas en un accidente de tráfico en Tanzania
Tres malagueñas y un italiano han muerto en un accidente de tráfico en Tanzania mientras realizaban un safari en el país africano, según ha informado Efe.

Tres malagueñas y un italiano han muerto en un accidente de tráfico en Tanzania mientras realizaban un safari en el país africano, según ha informado Efe.

El Gobierno de Pedro Sánchez lo tiene claro. Las exportaciones exprés se realizan dentro de la normativa legal nacional e internacional y no va a consentir agresiones a los agentes de la Guardia Civil en la frontera.

La primera ministra británica, Theresa May, ha causado furor en las redes sociales al dejar a un lado su seriedad y actitud recatada para animarse a bailar al ritmo de danzas africanas durante su reciente gira por Sudáfrica y Kenia.

La primera ministra británica, Theresa May, ha causado furor en las redes sociales al dejar a un lado su seriedad y actitud recatada para animarse a bailar al ritmo de danzas africanas durante su reciente gira por Sudáfrica y Kenia.

El Gobierno ha aprobado este viernes conceder 18,7 millones de euros a Cruz Roja para atender a inmigrantes que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos y que se encuentren en situación de vulnerabilidad por deterioro físico o por carecer de apoyos sociales, familiares y medios económicos.

Italia propone que los puertos europeos reciban inmigrantes por rotación

Un juzgado de Ceuta ha decretado prisión para dos de los diez inmigrantes detenidos por la Guardia Civil tras el violento asalto a la valla de Ceuta del pasado 26 de julio, en el que consiguieron entrar 602 inmigrantes.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha advertido este miércoles que el Gobierno no va a “permitir una inmigración violenta que atente contra nuestro país ni contra las fuerzas de seguridad del Estado”.

Unos cuatro millones de niños refugiados en el mundo no van actualmente a la escuela, lo que supone medio millón más de menores sin acceso a la educación en tan solo un año, según ha denunciado este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en un nuevo informe.

La primera ministra británica, Theresa May, ha puesto este martes en Ciudad del Cabo la primera piedra de una “nueva asociación” entre Reino Unido y África .

Agentes de la Guardia Civil han detenido en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta a diez subsaharianos acusados de presuntos atentado a agentes de la autoridad, daños y presunta pertenencia a organización criminal, tal y como han confirmado fuentes de la Guardia Civil a The Objective. Todos los detenidos forman parte del grupo de más de 600 inmigrantes que saltaron la valla fronteriza de Ceuta el pasado 26 de julio.

En la República Democrática del Congo (RDC) al menos 61 personas fallecieron a causa del último brote de ébola, informaron el jueves las autoridades de este país. Las autoridades sanitarias congoleñas detectaron 103 casos de ébola, 76 de ellos fueron confirmados por estudios científicos y 27 son casos probables.

El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) ha confirmado la muerte de 32 personas que dieron positivo por ébola, lo que ha aumentado a 59 el número de fallecidos por signos de esta enfermedad vírica en las provincias de Kivu del Norte e Ituri afectadas por el último brote, en el noreste del país.

El Aquarius desembarcó una vez más en Europa, en esta ocasión en Malta, con 141 migrantes de toda África abarrotándolo, siendo decenas de ellos de Eritrea: un país empobrecido, marginado y gobernado por el miedo. Los eritreos rescatados por el Aquarius son víctimas de un Estado represor y forman parte de un éxodo masivo que se lanza al mar sin más equipaje que lo puesto en busca de una nueva fortuna en Europa. La mayor parte de ellos lo hace a través de Italia, donde son la segunda nacionalidad que entra en la República de manera ilegal. En la vecina Etiopía residen más de 170.000 en calidad de refugiados. En el escenario internacional, se conoce a Eritrea como la Corea del Norte africana y hay motivos de sobra que lo justifican.

La tercera sequía que padecen Senegal y la región transfronteriza de Mauritania en seis años ha dejado sin alimentos a 245.000 personas, y casi uno de cada cinco niños padece ya desnutrición aguda, advirtió hoy la ONG internacional Acción contra el Hambre.

Más de ocho millones de malienses están llamados a votar este domingo, entre grandes medidas de seguridad, en la segunda vuelta de unas presidenciales que no despertaron grandes pasiones, pues muchos dan ya la victoria al jefe del Estado saliente, Ibrahim Boubacar Keita.

El atleta keniano Nicholas Bett, campeón del mundo de 400 metros vallas en 2015 en Pekín, ha muerto este miércoles a los 28 años en un accidente de coche cerca de la localidad de Nandi, Kenia, cuando regresaba del Campeonato Africano de Atletismo disputado desde principios de agosto en Asaba, en el sudeste de Nigeria, según Efe.

Las temperaturas continúan ascendiendo en buena parte del país y las previsiones apuntan a que se superarán los 44 grados a la sombra en zonas de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, con avisos de alerta roja en áreas de Cáceres y Badajoz, con motivo de la ola de calor que afecta a España

Un hombre murió este miércoles en Harare durante una protesta opositora en la que el ejército disparó para disolver a la multitud

El 1 de agosto es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata de la fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil, los peces, y en general, todos los recursos renovables que la Tierra nos puede aportar en un año.

Las primeras elecciones en Zimbabue sin Mugabe, marcadas por una alta participación

Se prevé que en 2050 África tenga el doble de ciudadanos de los 1.100 millones que hay hoy en día.

Cerca de 300 migrantes subsaharianos han intentado cruzar la valla de Ceuta por la zona de Las Lanzas a primera hora de la mañana de este jueves.

Hay por aquí muchos y buenos chistes escondidos y no seré yo quien los encuentre, pero al ponerse serio y al insistir sobre el origen africano de los jugadores franceses y/o de sus familias, Noah no consiguió más que demostrar hasta qué punto tiene la izquierda enormes dificultades para reivindicar la diversidad sin caer en el esencialismo.

Pablo Aranda presenta su nuevo libro ‘La distancia’ un viaje entre géneros literario recorridos con mucha elegancia narrativa.

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha declarado el fin de la epidemia de ébola detectada el pasado mayo tras pasar los 42 días reglamentarios sin nuevos contagios, informa Efe. “Tras un periodo de observación de 42 días sin ningún caso nuevo confirmado registrado, y según la reglamentación sanitaria internacional, declaro a partir de hoy, 24 de julio del 2018, el fin de la epidemia de ébola en la provincia de Ecuador”, ha anunciado el ministro congoleño de Salud, Oly Ilunga.

Nueve rinocerontes negros, una subespecie en peligro crítico de extinción, han muerto en la reserva natural de Tsavo, al sur de Kenia, apenas dos semanas después de ser trasladados desde Nairobi y del lago Nakuru.

Nigeria, uno de los países africanos más ricos y con grandes recursos naturales, ha superado a la India como país con el mayor número de personas en situación de extrema pobreza, según The Guardian. El 90% de la población más pobre del planeta se concentrará en África en 2030, han informado expertos de la Institución Brookings y asociados al proyecto Reloj Mundial de la Pobreza, que analiza las últimas tendencias en la reducción de la pobreza.

Etiopía y Eritrea han firmado este lunes en Asmara “el fin del estado de guerra”, tras 20 años de conflicto, en una declaración conjunta que incluye respetar las fronteras establecidas en el Acuerdo de Argel de 2000, que acabó con dos años de guerra entre ambos países como consecuencia de disputas fronterizas que dejaron miles de muertos entre ambas partes.

El plástico se ha convertido en una verdadera paradoja. Por un lado, ha permitido gracias a su ligereza y versatilidad el desarrollo de numerosas innovaciones y soluciones que han mejorado la vida de cientos de millones de personas. Por otra parte, ha facilitado la consolidación de la obsolescencia programada como modelo económico que aumenta el consumo y activan el crecimiento y supuestamente el desarrollo.

La tecnología avanza a pasos agigantados y está cada vez más presente en nuestras vidas. Ámbitos como la Defensa o los transportes se ven beneficiados por ella, pero no son los únicos. Cada vez son más los avances tecnológicos en asistencia sanitaria, y su aplicación en África podría llevar al continente a liderar la asistencia sanitaria bottom-up (‘de abajo arriba’).

El Gobierno ugandés ha comenzado este domingo a cobrar una tasa diaria de 0,04 euros a los ciudadanos que usen redes sociales, tal y como anunció hace dos meses.

Facebook ha cancelado Aquila, su programa de drones con los que suministrar Internet a lugares remotos y a países en desarrollo.

Toda nuestra política migratoria se alza sobre una cuestionable discriminación: la que establece que, al llegar a la frontera, merece un trato legal distinto el que huye de la guerra que el que huye de la pobreza. Al primero lo llamaremos refugiado, y le daremos facilidades para quedarse si acredita la falta de libertad en su país. Al segundo lo llamaremos inmigrante irregular, y tan pronto se le identifique, será expulsado.

Mientras los gobiernos de la Unión Europea siguen sin ofrecer una solución a la llegada de inmigrantes, cuando son las ONG como SOS Méditerranée o Proactiva Open las que rescatan a ciudadanos mayoritariamente subsaharianos de morir ahogados en el Mediterráneo, otras organizaciones no gubernamentales trabajan sobre el terreno, principalmente en África. Más allá de las grandes ONG conocidas por el gran publico, hay otras pequeñas entidades, desconocidas, que también trabajan a diario por el sueño de lograr un mundo mejor. Todo suma.

Al menos 20 personas perdieron la vida y 48 resultaron heridas en un ataque perpetrado por supuestos miembros de la organización yihadista Boko Haram.

Venezuela figura en la lista de los diez países con las crisis humanitarias más olvidadas y desatendidas del mundo en 2017, una clasificación encabezada por cinco países africanos divulgada hoy por el Consejo Noruego de Refugiados (NRC).

La República Democrática del Congo (RDC) ha registrado dos nuevos fallecimientos por el virus del ébola, lo que lleva a 27 el número de muertos desde hace un mes, han indicado este miércoles las autoridades sanitarias. El ministerio de Sanidad ha anunciado el fallecimiento de un paciente cuyo caso estaba confirmado, en Bikoro, y de otro en Iboko.

Tres kamikazes, presuntos yihadistas del grupo terrorista Boko Haram, según fuentes de seguridad, han matado a nueve personas en la ciudad de Diffa, la capital regional del sureste de Níger. El ataque también ha dejado varios heridos, ha declarado bajo anonimato un responsable político de Diffa a la agencia AFP.

Mamoudou Gassama, el joven malí sin papeles que se hizo famoso al escalar un edificio para salvar a un niño en París ha recibido este martes un permiso de residencia, primera etapa antes de obtener la nacionalidad francesa prometida por el presidente Emmanuel Macron, tras su acto de heroicidad.