Alcohol

Habrá menos cerveza y será más cara debido al cambio climático

Habrá menos cerveza y será más cara debido al cambio climático

La cerveza, la bebida alcohólica más consumida del plantea, también se encuentra en peligro como consecuencia del cambio climático y a las sequías y olas de calor extremas y prolongadas que representan una amenaza para las plantaciones de cebada. No solo su producción se reduciría, sino que también su precio aumentaría, según el artículo publicado este lunes por la revista Nature.

El 35% de los españoles no consumió alcohol en 2016

El 35% de los españoles no consumió alcohol en 2016

El 35% de los españoles no consumieron alcohol y 37.000 hombres y mujeres murieron como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en 2016, según un estudio de la Universidad de Washington publicado por la revista médica The Lancet, que advierte de que tres millones de personas murieron en el mundo durante 2016 y que “ningún nivel de consumo de bebidas alcohólicas es seguro para la salud”.

El cantante Robbie Williams cree que tiene el síndrome de Asperger

El cantante Robbie Williams cree que tiene el síndrome de Asperger

El cantante británico Robbie Williams ha confesado este viernes que cree que padece el síndrome de Asperger, un trastorno caracterizado por dificultades en el desarrollo de las habilidades sociales. Así lo ha afirmado el cantautor de 44 años en una entrevista en Radio 2, una emisora generalista de la cadena pública BBC. Ha explicado que “hay algo” que le falta y que “es un trabajo realmente duro” estar en su cabeza.

'Bartending', la asignatura olvidada de la hostelería española

'Bartending', la asignatura olvidada de la hostelería española

La coctelería continúa en alza en España. Cada vez son más los grandes talentos que deslumbran detrás de las barras y cada vez es más, también, el público que disfruta con ello. Cuatro grandes bartenders españoles en este campo, Rocío Sánchez, Iván Talens, Carlos Moreno y Antonio Garrido, coinciden en la necesidad de que haya una formación más reglada en coctelería y en reivindicar la importancia y profesionalidad de la misma. Talens, va incluso más allá, y asegura: “La coctelería es tan importante o más que el mundo del vino”. The Objective ha hablado con ellos en el evento The Alchemist Club, tour que arrancó en Madrid el 5 de junio y seguirá, a partir de septiembre, por diferentes ciudades como Sevilla y Barcelona. Los cinco, embajadores de la ginebra premium Martin Miller’s, nos han contado cómo está el panorama actual de la coctelería española y, nos han recomendado cuatro cócteles de autor y tres combinados diseñados especialmente para The Objective y nuestros lectores.

Cheever, ni flores ni visitas

Cheever, ni flores ni visitas

A su mujer, a sus hijos, a sus editores, a sus amantes, mujeres u hombres. John Cheever escribía entre diez y treinta cartas a la semana. Levantaba el teléfono y decía: “Te he enviado una carta”. Jamás escribió una mala carta, según William Maxwell, su editor en The New Yorker, con quien Cheever se escribió durante cuarenta años. En esta revista el autor desarrolló buena parte de su trayectoria, que fue reconocida en 1979 con un premio Pulitzer.

“Bienvenidos al Trecho”, la nueva campaña de la FAD contra el consumo del alcohol en menores

“Bienvenidos al Trecho”, la nueva campaña de la FAD contra el consumo del alcohol en menores

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), ha lanzado este miércoles una campaña para lograr el compromiso individual y social necesario para acabar con el consumo de alcohol en menores. “Bienvenidos al Trecho” utiliza el concepto creativo de ‘El Trecho’ como el camino que hay entre pasar del dicho, que corresponde a decir que ningún menor debería beber alcohol, al hecho, lograr que ningún menor lo haga.

Hallada la botella de vodka "más cara del mundo"  tras su robo en Dinamarca

Hallada la botella de vodka "más cara del mundo" tras su robo en Dinamarca

La botella de vodka considerada la “más cara del mundo” ha sido hallada vacía en una obra pública este viernes  después de que fuera robada en un bar en Copenhague a principios de semana, según ha informado la policía. La botella, de la marca Russo-Baltique, hecha a base de oro amarillo y oro blanco, posee también un diamante incrustado que es una réplica del águila imperial rusa. 

Estas son las cinco sustancias más adictivas del planeta

Estas son las cinco sustancias más adictivas del planeta

¿Cuáles son las sustancias más adictivas para el ser humano? Parece una respuesta de fácil respuesta, pero esconde complicaciones. Los investigadores difieren, en muchas ocasiones, sobre qué hace que una droga sea adictiva. Porque en este factor interviene, claramente, el componente físico, pero también podría atenderse al componente social: su accesibilidad y disponibilidad, por ejemplo.

Los consumidores de bebidas alcohólicas espirituosas son más propensos a ser agresivos

Los consumidores de bebidas alcohólicas espirituosas son más propensos a ser agresivos

Las bebidas espirituosas, son aquellas con contenido alcohólico procedente de la destilación de materias primas agrícolas, como la uva, los cereales, los frutos secos, la remolacha, la caña, y la fruta, entre otras. Algunas de estas bebidas son el brandy, el whisky, el ron, la ginebra, el vodka, o los licores. Las personas que consumen este tipo de bebidas tienen más probabilidades de padecer agresividad y otros efectos secundarios negativos, que si ingieren otras bebidas alcohólicas, según ha revelado un estudio publicado por el diario BMJ Open.

Gastheiz, la cerveza vasca de patata que lucha contra los estereotipos

Gastheiz, la cerveza vasca de patata que lucha contra los estereotipos

Ainhoa Ocio y Jone conde, dos jóvenes emprendedoras vascas, de 28 y 22 años respectivamente, han lanzado al mercado la primera cerveza con patata del Estado, Gastheiz, que además lucha contra los estereotipos asociados a esta bebida. “Actualmente la cerveza se asocia con los hombres y la masculinidad. No es fácil deshacerse de moldes y estereotipos, pero nosotras trabajamos para luchar contra estos prejuicios y demostrar al mundo que podemos ser maestras cerveceras, emprendedoras y patateras de primera”, aseguran las fundadoras de la empresa, que además remarcan que las primeras fabricantes de cerveza fueron mujeres: hace más de 7.000 años, en Mesopotamia y Sumeria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad