
El Gobierno acelera las 'puertas giratorias': ya se puede pasar al sector privado en dos días
La autorización para dar el salto al sector privado se produce muy pocos meses después del cese
La autorización para dar el salto al sector privado se produce muy pocos meses después del cese
El presidente de Aragón ha indicado que las declaraciones de ambos se produjeron en el pasado
El personal de confianza y los asesores han pasado de 699 a 801 desde el desembarco socialista en Moncloa
«En España vamos sobrados de ministros absolutamente prescindibles y de altos cargos elegidos a dedo, a los que aplaude un nutrido grupo de asesores»
La Jefatura de la Unidad de Intervención Policial (UIP) esconde desde hace 30 años un restaurante al margen de la ley. En él trabajan como cocineros siete agentes antidisturbios.
Desde 2007, 79.000 condenados solicitaron el ‘perdón’ por sus delitos, pero solo 3.089, el 4%, lo lograron. Sánchez ha indultado a 128 sentenciados desde 2019
El portavoz del Gobierno preguntado por qué es para él un presente de este tipo ha puesto de ejemplo una figura artesanal de un colectivo de discapacitados
Hoy miércoles 7 de septiembre comienza el nuevo año judicial. En el Salón de Plenos del Tribunal Supremo acude el Rey Felipe VI, Álvaro García Ortiz (nuevo Fiscal General del Estado) y Carlos Lesmes (presidente del Consejo General del Poder Judicial) entre otros.
Dirigentes del PP temen que el presidente del Gobierno aproveche el ejemplo de Moreno cada vez que Génova pida reducir ministerios
En su último informe, el Defensor del Pueblo denuncia que esta técnico hacía prácticamente todas las labores del cargo e incluso ocupaba un despacho
El PPE no es el único que se opone al nombramiento de Timmermans, que también se enfrenta al rechazo de los mandatarios de Polonia, Hungría y República Checa
Los líderes de la Unión Europea no han logrado llegar a un acuerdo sobre la renovación de la jefatura de sus principales instituciones, como la Comisión Europea y el Consejo Europeo, por lo que han convocado otra cumbre el 30 de junio con el objetivo de consensuar los nombres antes de que empiece a funcionar la nueva Eurocámara.
El Parlamento de Japón ha aprobado este viernes una reforma de la ley laboral, refrendada por la Cámara Baja a finales de mayo, que establece un límite de 100 horas extra mensuales y 720 anuales con el objetivo de poner fin a las excesivas jornadas de trabajo que se producen en el país. Sin embargo, el tope legal de horas extra no afecta a los profesionales con altos cargos, cuyas jornadas laborales quedan exentas de límites. La nueva normativa entrará en vigor en abril de 2019 en las grandes compañías, mientras que en las pymes lo hará en 2020.
Los tribunales de la ciudad de Tianjin han condenado este martes a cadena perpetua a Sun Zhengcai, que hasta ahora era uno de los principales candidatos para suceder al presidente chino Xi Jinping, por aceptar sobornos de 170 millones de yuanes (22 millones de euros) entre 2002 y 2017.
Tres funcionarios de la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala han sido arrestados acusados de homicidio culposo y maltrato de menores, en el marco de la investigación abierta en relación con el incendio en un centro de menores en el que murieron 40 niñas
«Por orden del presidente Maduro han sido citados cinco ministros para establecer de forma categórica que no puede haber en cargos directivos de ministerios, instituciones públicas, gobernaciones y alcaldías personas que estén en contra de la revolución bolivariana y del presidente», ha confirmado el vocero del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Jorge Rodríguez. Ya el gobierno ha entregado a varios ministerios la lista con los nombres de los altos cargos que firmaron la solicitud para el revocatorio. De este modo, se ha oficializado una práctica que se ha venido realizando en los últimos meses. La Asamblea Nacional se encuentra revisando más 1.000 denuncias de empleados públicos que aseguran haber sido despedidos por firmar a favor del referéndum que promueve la oposición venezolana. Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, ha señalado que la situación en el país sudamericano es dramática y preocupante. “La democracia está en peligro en Venezuela, creo que las posibilidades de un gobierno dependen mucho de su legitimidad y las últimas elecciones mostraron que una mayoría de la población no está de acuerdo con lo que hace el Gobierno, por lo que debería reaccionar”, ha dicho Schulz en una rueda de prensa que ofreció en Colombia, en el marco de una visita oficial.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective