Alzhéimer

Nuevas maneras de entender enfermedades como el alzhéimer y la esclerosis múltiple: glía, más que un «pegamento»

Nuevas maneras de entender enfermedades como el alzhéimer y la esclerosis múltiple: glía, más que un «pegamento»

El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por el encéfalo –a menudo mal llamado cerebro– y la médula espinal. Su objetivo es procesar la información que recibimos de nuestros sentidos y, con ella, responder a dichos estímulos. Es el sistema en el que radica nuestro comportamiento y donde se almacenan nuestras memorias, nuestros pensamientos y sentimientos. Es decir, lo que nos hace tener una identidad propia.

La muerte de un menor en Tailandia reabre el debate sobre el boxeo infantil

La muerte de un menor en Tailandia reabre el debate sobre el boxeo infantil

Un joven de 13 años, Anucha Tasako, falleció el pasado 10 de noviembre tras recibir varios golpes en la cabeza durante un combate de boxeo. El suceso, que tuvo lugar cerca de la capital de Tailandia, ha reabierto el debate sobre la edad mínima para practicar este deporte.En Tailandia hay registrados más de 10.000 niños boxeadores menores de quince años, según la autoridad del deporte de Tailandia. A este número hay que añadir todos los menores que combaten sin licencia. Además, decenas de miles de niños sueñan con participar en combates de boxeo tailandés, conocido en el país asiático como muay thay. Este deporte es un arte marcial que permite puñetazos, patadas y rodillazos.

Grifols encuentra una fórmula para ralentizar el progreso del alzhéimer

Grifols encuentra una fórmula para ralentizar el progreso del alzhéimer

El laboratorio farmacéutico español Grifols ha presentado hoy en Barcelona los resultados de su ensayo clínico AMBAR (Alzheimer Management By Albumin Replacement). En la presentación, el Dr. Antonio Páez, Director Médico de Grifols y responsable del Programa Clínico AMBAR, ha destacado que los resultados son positivos y muy relevantes en el caso del grupo de pacientes con alzhéimer en estadio moderado.

¿Pueden nuestros genes hacernos más propensos a ser adictos a algunas drogas?

¿Pueden nuestros genes hacernos más propensos a ser adictos a algunas drogas?

Las drogas y fármacos afectan directamente sobre nuestro organismo y, de acuerdo con un estudio reciente, también sobre nuestro material genético. La investigación, que corresponde a un grupo de científicos de la Universidad de Yale, se basó en el análisis de más de 5.000 euroamericanos dependientes de algún tipo de sustancia opioide, esto es, derivada del opio, una mezcla de sustancias que se extraen de la planta adormidera y que está presente en alcaloides como la morfina o la cocaína.

Los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer

Los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer

En España, existen en torno a los 500.000-600.000 casos de demencia. En 2050 habrá cerca de un millón de casos. Así lo recoge el estudio ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ presentado por La Fundación del Cerebro con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre. El Alzheimer es la principal causa de discapacidad en personas mayores y la patología que genera uno de los mayores gastos sociales: el coste por paciente de esta enfermedad se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales. El 80% de las personas con Alzheimer es cuidado por sus familias, que asumen el 87% del coste del total. No obstante, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), los hábitos de vida saludables podrían reducir hasta un 40% los casos de Alzheimer.

Los científicos lanzan Sea Hero Quest, un juego de realidad virtual para detectar el alzhéimer

Los científicos lanzan Sea Hero Quest, un juego de realidad virtual para detectar el alzhéimer

Sea Hero Quest parece un videojuego en el que los participantes sortean laberintos, evitando los disparos y huyendo de los monstruos marinos, pero en realidad es una herramienta para que los científicos puedan estudiar el alzhéimer y la demencia. El juego, cuya versión de realidad virtual se puede descargar a partir del martes, busca estimular el cerebro de los participantes poniéndolos a prueba con una serie de tareas que requieren la capacidad de memorización y de orientación para, al mismo tiempo, recolectar datos sobre los primeros indicios de la enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad