América Latina

Así pueden luchar las empresas contra el turismo sexual infantil

Así pueden luchar las empresas contra el turismo sexual infantil

El turismo sexual está aumentando en todo el mundo. Las mujeres y los niños son sus principales víctimas, y América Latina es la región donde este problema es mas acuciante. Los Organismo públicos, las ONG y los Gobiernos están realizando grandes esfuerzos para acabar con este problema pero, las empresas, tienen una función muy importante que desempeñar en la lucha contra este crimen.

El Parlamento venezolano pide a la ONU que no avale las presidenciales

El Parlamento venezolano pide a la ONU que no avale las presidenciales

El Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela, ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas que se niegue a participar como observadora internacional en las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 20 de mayo, y a las que ha calificado de «simulacro». «Creemos que la ONU no debe avalar y legitimar un acto que no cuenta con las garantías mínimas para la competencia electoral equitativa», se puede leer en una carta enviada a la organización por la Comisión de Política Exterior del Legislativo, que ha sido difundida en redes sociales por el diputado Luis Florido, presidente de dicha comisión.

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

Las drásticas leyes de aborto amenazan a las mujeres en Centroamérica

La liberación de la salvadoreña Teodora Vásquez tras 11 años de prisión por un aborto ha puesto en evidencia la dramática situación que viven las mujeres en Centroamérica, donde las leyes penalizan toda forma de interrupción del embarazo incluso en casos terapéuticos. En las últimas dos décadas, El Salvador, Nicaragua y Honduras han prohibido el aborto terapéutico, lo que ha impedido a cientos de mujeres el acceso a servicios médicos seguros en casos de emergencia. Así lo han advertido organismos como Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) e IPAS (International Projects Assistance Services), que buscan eliminar las muertes y discapacidades evitables causadas por abortos inseguros.

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de España por la "incertidumbre" en Cataluña

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de España por la "incertidumbre" en Cataluña

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado en una décima su previsión de crecimiento para España en 2018 por el aumento de la «incertidumbre» relacionada con el proceso independentista en Cataluña, ha anunciado este lunes Maury Obstfeld, economista jefe del FFMI, desde la localidad suiza de Davos, donde ha presentado la actualización de las perspectivas económicas del organismo para el presente ejercicio.

La mujer de un tripulante del ARA San Juan denuncia agresiones por decir que no hay supervivientes

La mujer de un tripulante del ARA San Juan denuncia agresiones por decir que no hay supervivientes

Itatí Leguizamón, mujer de uno de los 44 tripulantes del submarino argentino desaparecido en el océano Atlántico desde el 15 de noviembre, ha asegurado este lunes haber sido agredida por familiares de otros marineros después de que diera por hecho en televisión que los tripulantes del ARA San Juan «están muertos». «Se sintieron ofendidos porque yo estoy afirmando que están muertos, algo que a ellos les siguen alimentando que no, que están bien y vivos», ha expresado Itatí Leguizamón, esposa del radarista Germán Óscar Suárez, en declaraciones a la prensa en Mar del Plata, base del submarino y adonde debió llegar hace más de una semana.

Evo Morales recibe a Pablo Iglesias en Bolivia

Evo Morales recibe a Pablo Iglesias en Bolivia

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha reunido este viernes con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en La Paz, donde el español ha llegado para participar en un evento para conmemorar los 100 años de la Revolución Rusa. En el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno, también participaron el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y la portavoz de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Irene Montero. Durante el diálogo, las autoridades bolivianas han intercambiado obsequios con los políticos españoles, informa Efe.

Se registra un nuevo terremoto de 6,1 grados en México

Se registra un nuevo terremoto de 6,1 grados en México

Un nuevo terremoto de 6,1 grados se ha registrado este sábado en Ciudad de México, informa AFP. El seísmo ha ocurrido menos de una semana después de que el martes pasado la capital se viera golpeada por un terremoto de 7,1 grados que ha dejado casi 300 muertos, una cifra que todavía podría aumentar ya que aún no han terminado las labores de búsqueda y rescate de víctimas y supervivientes. 

La NASA lucha contra la malaria

La NASA lucha contra la malaria

En la selva amazónica, pocos animales son tan peligrosos para los seres humanos como los mosquitos que transmiten la malaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en un informe de 2015 -publicado en diciembre de 2016-, que aquel año hubo 212 millones de casos y 429.000 muertes.

El calentamiento global pone en peligro la producción de café latinoamericano

El calentamiento global pone en peligro la producción de café latinoamericano

El calentamiento global amenaza las zonas más favorables para el cultivo de café en América Latina, primer productor mundial y, según el escenario más sombrío su producción podría verse reducida un 90% de aquí a 2050, de acuerdo con un estudio. «El café es uno de los productos alimenticios más preciosos del mundo y necesita para su cultivo un clima propicio, así como suficientes abejas para su polinización», ha explicado Taylor Ricketts, profesor del Instituto Rubenstein sobre el Medioambiente de la Universidad de Vermont, coautor de este estudio publicado el lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El Juez ordena dos años de prisión para el esposo de la española asesinada en México

El Juez ordena dos años de prisión para el esposo de la española asesinada en México

Un juez mexicano ha ordenado dos años de prisión preventiva para Jorge Fernández por el presunto asesinato de su esposa, la española Pilar Garrido, han informado este miércoles a la agencia Efe fuentes del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. Tras la audiencia inicial, el juez que lleva el caso ha determinado «vincular a proceso al esposo» por homicidio calificado, arrestado el martes en el nororiental estado de Tamaulipas, y ha fijado «prisión preventiva de dos años como medida cautelar». Además, ha concedido «un plazo de tres meses para una investigación complementaria».

Confirmada la muerte de española desaparecida en México

Confirmada la muerte de española desaparecida en México

Las autoridades mexicanas han confirmado este viernes la muerte de la española Pilar Garrido, desaparecida en el Estado de Tamaulipas el pasado 2 de julio. Los restos óseos hallados el 27 de julio en un paraje del municipio Villa de Casas, cerca del lugar de la desaparición, corresponde a la mujer de 34 años, según el resultado de la confronta de ADN de los restos humanos encontrados con el de sus familiares, ha informado la Fiscalía de Tamaulipas en un comunicado.

Tres diputados chavistas abandonan a Maduro y crean un grupo propio en el Parlamento

Tres diputados chavistas abandonan a Maduro y crean un grupo propio en el Parlamento

Tres diputados chavistas han abandonado este martes la bancada del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y han creado su propio grupo en el Parlamento de mayoría opositora, al que no acuden los diputados oficialistas por considerarlo «en desacato». «Hemos decidido constituir el Bloque Parlamentario Socialista (…) animados por la necesidad de contribuir al estudio de las soluciones que requieren los grandes problemas del país», ha dicho el diputado chavista Eustoquio Contreras al leer, en la sesión parlamentaria, una carta de los disidentes explicando la decisión.

Las elecciones de la Constituyente de Venezuela, en imágenes

Las elecciones de la Constituyente de Venezuela, en imágenes

A las seis de la mañana, hora local, Venezuela abría las puertas de los centros electorales en los que Venezuela decidirá su futuro con con la elección de una Asamblea Nacional Constituyente que ha sido condenada por la mayoría de la comunidad internacional (el Gobierno de Estados Unidos y España y el Parlamento Europeo incluidos). El presidente, Nicolás Maduro, era el primero en emitir su voto, momento que emitió la televisión venezolana. Los comicios se celebran en un clima de tensión creciente, ya que, desde el pasado abril, todo el país vive una ola de protestas en contra del Gobierno que ha dejado más de cien muertos y miles de detenidos. En las últimas horas, de hecho, al menos cinco personas han fallecido en el marco de las propias elecciones.

Comienzan las elecciones de la Constituyente en Venezuela

Comienzan las elecciones de la Constituyente en Venezuela

Las urnas para elegir a los miembros de una Asamblea Constituyente convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya han abierto, han informado las autoridades, citadas por varias agencias. El primero en votar fue el propio mandatario. Lo hizo en un centro electoral de Caracas en el inicio de esta jornada en la que serán escogidos 545 asambleístas, según imágenes transmitidas por la televisión gubernamental.

El caso en contra de la izquierda

El caso en contra de la izquierda

Venezuela se ha convertido en una papa caliente para la izquierda política.
Es un caso embarazoso, incómodo. A pesar de que ser de izquierdas es un
significante vacío y el término nacido del lugar en que se sentaron los diputados franceses con respecto al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del 14 de julio de 1789 ha perdido todo sentido en los tiempos contemporáneos, una especie de atonía o inercia intelectual hace que la gente de izquierdas se vea a sí misma como progresista.

Más de siete millones de venezolanos votaron contra Maduro y su Constituyente

Más de siete millones de venezolanos votaron contra Maduro y su Constituyente

Un total de 7.186.170 venezolanos han participado en la consulta popular organizada por los opositores al presidente, Nicolás Maduro, para pronunciarse sobre el cambio constitucional que promueve el Ejecutivo, según ha informado la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, que integra, junto a otros rectores universitarios, la «comisión de garantes». La jornada de este domingo estuvo marcada por nuevos actos de violencia, en los que al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas de gravedad en el sector de Catia, al oeste de Caracas, al ser disparadas por un grupo de paramilitares armados, y un joven de 26 años fue asesinado en Boconó, informa el diario El Estímulo.

La oposición lanza su mayor desafío a Maduro con una consulta al margen del Gobierno

La oposición lanza su mayor desafío a Maduro con una consulta al margen del Gobierno

La oposición venezolana lanza este domingo su mayor desafío al Gobierno de Nicolás Maduro con la convocatoria de una consulta calificada de ilegal desde el oficialismo en la que espera que el pueblo se pronuncie masivamente contra el proceso constituyente impulsado por el chavismo. Convocada por la oposición con el aval del Parlamento, que ha invocado el derecho constitucional a la desobediencia cuando el Gobierno atropella la democracia, el plebiscito tiene el respaldo de importantes actores del tejido económico, cultural y civil del país.

Cómo 'Despacito' de Daddy Yankee ha logrado impulsar la economía puertorriqueña

Cómo 'Despacito' de Daddy Yankee ha logrado impulsar la economía puertorriqueña

La odiarás o la amarás, podrás bailar sin parar o tendrás ganas de batear altavoces al escuchar los primeros compases, pero Despacito de Daddy Yankee es, sin duda alguna, el gran fenómeno de la música popular a escala global. Tanto es así que, hace apenas dos días, la noticia de que Daddy Yankee se convertía en el primer artista latino en ocupar el primer puesto en Spotify en todo el mundo nos sacudía y recordaba aquello de “despacito, suave suavecito”. El artista de Puerto Rico ha logrado que cerca de 45 millones de personas al mes escuchen su música, logrando un hito histórico. Más allá de números, la relevancia del éxito de su último hit traspasa la mera escena musical.

El vicepresidente de Ecuador acude a la Fiscalía por el caso Odebrecht

El vicepresidente de Ecuador acude a la Fiscalía por el caso Odebrecht

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha acudido este miércoles, de forma voluntaria, a la Fiscalía General del Estado para rendir su versión dentro de las investigaciones en torno al caso Odebrecht, en el que se indagan supuestos sobornos de la firma brasileña en el país andino. Según la Vicepresidencia, ese acto constituye un paso más de Glas «en apoyo al esclarecimiento» del caso y en favor de «la lucha por la transparencia y la defensa de los intereses nacionales».

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D