América

La OEA excluye a Venezuela de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales

La OEA excluye a Venezuela de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha sido excluido de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de Cartagena de Indias (Colombia) en octubre. Lo ha anunciado este jueves el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, citado por Efe. “Un órgano electoral que ha demostrado estar al servicio de un régimen dictatorial no puede ser invitado a sentarse en la mesa de la democracia hemisférica”, ha Almagro en un comunicado, en referencia a la supuesta manipulación de los resultados electorales de los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente.

El vicepresidente de Ecuador acude a la Fiscalía por el caso Odebrecht

El vicepresidente de Ecuador acude a la Fiscalía por el caso Odebrecht

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha acudido este miércoles, de forma voluntaria, a la Fiscalía General del Estado para rendir su versión dentro de las investigaciones en torno al caso Odebrecht, en el que se indagan supuestos sobornos de la firma brasileña en el país andino. Según la Vicepresidencia, ese acto constituye un paso más de Glas “en apoyo al esclarecimiento” del caso y en favor de “la lucha por la transparencia y la defensa de los intereses nacionales”.

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

Barcelona se ha convertido en el campo de batalla de los vuelos low-cost de larga distancia

La batalla está abierta en Barcelona, la ciudad más turística de España, donde dos aerolíneas de bajo coste han empezado a competir en el emergente sector de vuelos de larga distancia a precios asequibles. Un primer vuelo hacia Los Ángeles salió el jueves desde el aeropuerto de El Prat, operado por Level, la nueva compañía de bajo coste creada especialmente para las largas distancias del grupo IAG, matriz de Iberia y British Airways.

Argentina registra 254 feminicidios en 2016

Argentina registra 254 feminicidios en 2016

La Corte Suprema de Justicia argentina ha señalado este jueves que en 2016 se produjeron 254 feminicidios en el país, 19 más que en el año anterior, según los datos brindados por el Poder Judicial. La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha sido la que ha registrado el mayor número de muertes (90), seguida por Córdoba (23) y Mendoza (21).

Drake supera el récord de Adele en los Premios Bilboard

Drake supera el récord de Adele en los Premios Bilboard

Drake establece un nuevo récord y se convierte en el artista musical con mayor número de premios Bilboard en una sola noche, concretamente 13. El rapero canadiense ha superado en victorias a la británica Adele, que ostentaba el récord con 12 galardones obtenidos en 2012, y se ha impuesto en esta edición de 2017 de los premios Billboard de la Música, celebrados este domingo en el T-Mobile Arena de Las Vagas, a otros artistas como The Chainsmokers o Beyonce.

Estados Unidos aprueba la venta de 160 misiles a los Emiratos por 2.000 millones de dólares

Estados Unidos aprueba la venta de 160 misiles a los Emiratos por 2.000 millones de dólares

Estados Unidos venderá a Emiratos Árabes Unidos, su aliado del Golfo, 160 misiles del tipo Patriot por un precio de 2.000 millones de dólares (algo más de 1.800.000 euros), ha anunciado el Departamento de Defensa. El contrato “contribuirá a la política extranjera y a la seguridad nacional de Estados Unidos al reforzar la seguridad de un aliado importante que fue, y continuará siendo, una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Oriente Medio”, agregó la nota.

La gran estafa del festival más caro del mundo

La gran estafa del festival más caro del mundo

El Fyre Festival debía ser como una extraposición de Instagram, lleno de glamur y cuerpos esbeltos en un entorno único, las Bahamas, bajo un sol radiante, con los pies desnudos sobre la arena fina y frente al océano. La música, francamente, era lo de menos. Sin embargo, todo ha salido mal.

Los 7 volcanes más peligrosos del mundo

Los 7 volcanes más peligrosos del mundo

Las listas sobre los volcanes más peligrosos del mundo se repiten en la red siguiendo constantes predecibles, como su tamaño. Sin embargo, a la hora de medirse la peligrosidad debería tenerse en cuenta el factor humano, por lo que los volcanes más peligrosos pasarían a ser aquellos cuya actividad resulta más arriesgada para las personas.

Así luce Bonampak, la restaurada "Capilla Sixtina de América"

Así luce Bonampak, la restaurada "Capilla Sixtina de América"

Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México han recuperado integralmente las escenas de los murales del Templo de las Pinturas del sitio arqueológico maya de Bonampak, conocido como la “Capilla Sixtina de América”, y no es para menos, ya que las pinturas datan del año 790 y son una de las obras pictóricas más significativas y mejor conservadas pertenecientes a la cultura maya.

La ex presidenta Fernández de Kirchner irá a juicio

La ex presidenta Fernández de Kirchner irá a juicio

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner irá a juicio oral por un caso de presunto perjuicio al Estado en operaciones cambiarias del Banco Central al final de su gobierno, según ha revelado en su fallo el juez Claudio Bonadio, de la Corte Suprema. La fecha del juicio por el caso conocido como ‘Dólar futuro’ no ha sido definida.

Una nueva vida para las mujeres de las FARC

Una nueva vida para las mujeres de las FARC

Bajo una lona de camuflaje, Manuela Cañaveral presenta un programa de la radio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero antes de que ella hable, se escucha una canción: “Soy feliz con lo que soy/ soy feliz con lo que siento/ A mí me pueden matar/ pero no a mis sentimientos”. Cuando la melodía cesa, Manuela saluda a sus oyentes: “Somos la voz del pueblo y para el pueblo”. La canción es un homenaje revolucionario a “todas las madres de Colombia”.

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Trump plantea separar a las madres de sus hijos al cruzar la frontera con México

Las autoridades estadounidenses podrían separar a mujeres y niños que crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos si se aprueba una propuesta que está siendo considerada por el Departamento de Seguridad Nacional, según han revelado tres funcionarios del Gobierno a la agencia Reuters. Parte de la razón de la propuesta es disuadir a las madres de emigrar a Estados Unidos con sus hijos, según los funcionarios, que han sido informados sobre la propuesta.

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Trump acusa a Obama de grabar sus llamadas telefónicas antes de las elecciones

Donald Trump ha acusado a Barack Obama de grabar sus conversaciones telefónicas antes de las elecciones presidenciales de noviembre. A través de su cuenta de Twitter, el presidente ha afirmado que “esto es como Nixon/Watergate” y ha acusado al expresidente de ser un “hombre malo (o enfermo)”. “Apuesto a que un buen abogado podría hacer un gran caso de que el presidente Obama estuviera grabando mis teléfonos en octubre, justo antes de las elecciones”, asegura en otro tuit. Sin embargo, y como también viene siendo habitual, el mandatario no ha presentado ninguna prueba que apoye su grave acusación.

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

Aerolíneas se mantienen en Venezuela “para no dejar incomunicado al país”

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo ayer que las pocas aerolíneas internacionales que aún operan en Venezuela no abandonan el país para no incomunicarlo y por su sentimiento de “responsabilidad” con los ciudadanos. “Mantienen la conectividad todo lo que pueden porque tienen cierta responsabilidad hacia el ciudadano, pero va a llegar un punto que, si las condiciones de hoy en día continúan, más compañías van a salir del mercado”, reconoció el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda

América es el futuro de Europa

América es el futuro de Europa

Los asaltos a las verjas, los periplos suicidas en barcos y pateras, no cesarán hasta que todos los africanos que padecen en sus países condiciones de vida insoportables y sin esperanza hayan llegado a Europa. Y son muchos millones. Nada de lo que se haga para frenarles funcionará, salvo el uso sistemático y disuasorio de las armas de fuego, remedio al que naturalmente Europa no está dispuesta a recurrir, por lo menos de momento, pues sería volver a su pasado colonialista y exterminador de pueblos, lo cual la buena conciencia de sus ciudadanos no le permitiría.

Bao Bao regresa al país de sus antepasados

Bao Bao regresa al país de sus antepasados

Bao Bao, una cría de panda gigante, volverá al país de sus antepasados, China, después de nacer y vivir sus tres primeros años en el Zoológico Nacional del Smithsonian, en Washington. El oso partió a las 13.30 de la hora local de Washington en un vuelo que se estima de 16 horas. La salida de Bao Bao se ha retransmitido por las televisiones locales y por el propio zoológico norteamericano a través de su página de Facebook.

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela es el país más pobre de América

Venezuela ha desbancado a Haití como país más pobre de América, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2016, publicada esta semana y realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). El informe arroja datos como que los ciudadanos del país presidido por Nicolás Maduro perdieron, el año pasado, una media de 8,7 kilos de peso. En la encuesta, que se viene realizando desde 2014, participaron 6.500 familias.

El ELN libera a un soldado secuestrado desde hacía dos semanas

El ELN libera a un soldado secuestrado desde hacía dos semanas

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ha liberado al soldado Freddy Moreno, a quien mantenía como rehén desde hacía dos semanas. La guerrilla ha entregado al soldado a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja de la provincia de Arauca. El jefe de la Cruz Roja de Colombia, Christoph Harnisch, dijo que el gesto aumentaría “la confianza entre el gobierno y el ELN antes de la inminente apertura de la fase pública de las negociaciones de paz”.

Las radicales simpatías políticas del autor del atentado de Quebec

Las radicales simpatías políticas del autor del atentado de Quebec

En este hilo, un profesor de la universidad donde estudió el presunto autor, Jean-Michel Allard-Prus, comentó que “tenía ideas de derecha, pro-Israel y antiinmigración, por lo que profesa un agrado importante por Donald Trump. He tenido bastantes discusiones con él”. Otro amigo suyo, Vincent Boissoneault, estudiante de Relaciones Internacionales, declaró para The Globe and Mail que “tenía ideas racistas y nacionalistas, pero no pensaba que pudiese llegar a la violencia”.

El propio Bissonnette declaraba sus gustos en su página de Facebook, ya cerrada. En su perfil, Bissonnette mostraba simpatía por Marine Le Pen, que tras una conferencia en 2016 en Quebec le despertó su espíritu de activismo en redes sociales, haciéndose bastante conocido. Además, entre sus preferencias políticas están Donald Trump, el ejército israelí y el senador estadounidense John McCain. También sentía simpatía por el partido independentista Parti Quebecois y el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático. Otros de sus conocidos lo describen como un “friki” marginado acompañado siempre de su hermano gemelo, con el que comparte carácter. El propio Bissonnette se entregó a las autoridades a pocos kilómetros de la mezquita.

Barack Obama rompe su silencio sobre Donald Trump

Barack Obama rompe su silencio sobre Donald Trump

“Con respecto a las comparaciones con las decisiones de política exterior del presidente Obama, como hemos escuchado antes, el presidente fundamentalmente no está de acuerdo con la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión”, ha asegurado el portavoz del ex presidente. Los comentarios de Obama no se han hecho esperar demasiado, ya que el ex presidente dejó el cargo hace tan sólo 10 días y suele ser muy respetuoso. Obama dejó claro en su última rueda de prensa como presidente que no callaría si pensaba que los valores americanos estaban en juego, y su portavoz así lo ha asegurado ahora: “Están en juego los valores americanos”.

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

Una jueza suspende el decreto de Trump de deportar a los musulmanes

La suspensión de la orden decretada por Donald Trump se mantendrá hasta el próximo 21 de febrero, según la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York.

La polémica decisión de Trump y su política migratoria ya están retumbando fuera de las fronteras norteamericanas. Angela Merkel, Theresa May, François Hollande o Justin Trudeau son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado en contra de esta orden ejecutiva firmada por Trump, que además ha tenido que enfrentarse a la dura oposición de miles de ciudadanos que han salido a las calles para mostrar su apoyo a los inmigrantes musulmanes y su rechazo a las políticas xenófobas del nuevo presidente.

Varios organismos como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Organización Internacional para las Migraciones han mostrado su preocupación al respecto y han tildado la medida de “dañina” y “descorazonadora”. Además, según Amnistía Internacional, el veto impuesto por Trump traerá “consecuencias catastróficas”.

Más resistente que el hormigón

Más resistente que el hormigón

Trump firmó el decreto presidencial y al día siguiente los periódicos mostraron en sus portadas un muro que se construirá dentro de unos meses. Vimos vallas que atraviesan El Paso, una muralla que tapa el horizonte en Tecate, mexicanos mirando a través de gruesos barrotes en algún lugar de la frontera. Los periódicos ilustraron la noticia de que Trump levantaría un muro con la fotografía de un muro que ya había sido levantado. No es un milagro. En algunos lugares de la frontera entre México y Estados Unidos, el muro existe desde hace años y no es la única frontera física construida por el hombre que permanece en pie en el mundo. Ni siquiera la más cruel. Las concertinas europeas dan fe de ello.

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

Donald Trump ya es presidente de Estados Unidos

“Desde este momento en adelante, sólo será Estados Unidos, primero”, fue su mensaje más repetido durante su alocución que finalizó del mismo modo: “Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande; Gracias y que Dios os bendiga”. Un discurso en el que invitó a todos los ciudadanos a participar de este nuevo proyecto y al tiempo que se mostró abierto a colaborar con otros países para acabar con “los mensajes vacíos”. “Queremos brillar para todos los que nos quieran seguir”. Entre sus medidas, confirmó lo que ya había anunciado de aplicar una política proteccionistas, con el establecimiento de aranceles. Se refirió también al terrorismo islamista para indicar que “vamos a luchar contra el terrorismo, algo que vamos a erradicar de la faz de la tierra”, porque “cuando Estados Unidos se une, Estados Unidos es totalmente imparable” y reiteró su voluntad de blindar sus fronteras a loa inmigrantes. Acciones que “no deben haber miedo”, ya que “siempre estaremos protegidos por los hombres de nuestros ejército, de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad y, sobre todo, de Dios”. Trump juró su cargo ante la Biblia que usó Abraham Lincoln en su toma de posesión hace 156 años y con otra que le regaló su madre.
Antes que Trump había jurado su cargo el vicepresidente Mike Pence.
Previamente a la ceremonia, Donald Trump acudió a primeras horas de la mañana a un acto religioso acompañado de su mujer y del vicepresidente Mike Pence. Después Trump y Melania se trasladaron a la Casa Blanca, en cuyas escalinatas les esperaban el presidente saliente Barack Obama y su mujer Michelle. Los cuatro intercambiaron opiniones mientras tomaban un té. Al término, Trump y Obama se dirigieron al Capitolio para la ceremonia de investidura. El himno de Estados Unidos, cantado por la joven Jackie Evancho, cerró la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente, a la que asistieron el ex presidente Bill Clinton y su mujer, Hillary Clinton, a quien Trump derrotó en las elecciones de noviembre. Tras finalizar la ceremonia de toma de posesión, el el nuevo presidente y su vicepresidente celebraron una comida en la Sala de las Estatuas con asistencia de legisladores.
Donald Trump no ha esperado al lunes para firmar sus primeros decretos tras su proclamación, además de cumplimentar los nombramientos de los nuevos miembros del Gobierno, anunciados en los últimos meses, entre los que se incluyen su jefe de gabinete, Reince Priebus; Rex Tillerson como secretario de Estado; Steven Mnuchin al frente del Tesoro; James Mattis en Defensa; Ryan Zinke en Interior; Wilbur Ross en Comercio; Andy Puzder en Trabajo; Tom Price en Salud; Ben Carson en Vivienda; Rick Perry en Energía; en Agricultura, Sonny Perdue, y las dos mujeres: Elaine Chao al frente de la Secretaría de Transporte y Betsy DeVos en Educación. Además, el nuevo Fiscal General es Jeff Sessions, el consejero Nacional de Seguridad, Michael Flynn; el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly; y Dan Coats como director nacional de Inteligencia.

Estados Unidos deporta a los primeros cubanos tras el fin de pies secos, pies mojados

Estados Unidos deporta a los primeros cubanos tras el fin de pies secos, pies mojados

Según ha comunicado el Movimiento Democracia, un grupo con base en Florida, al menos dos ciudadanos de procedencia cubana han sido devueltos a la isla. Aunque aún no se conocen casos de balseros llegados a la costa de Estados Unidos desde el cambio legal, se podría dar la situación de que llegasen algunos que hubieran comenzado su travesía antes de que hiciera público el fin de la norma y les sorprendiera la noticia al pisar tierra después de la peligrosa travesía que supone el viaje de Cuba a Estados Unidos. Por otro lado, Movimiento Democracia asegura que algunos cubanos provistos de visas han sido detenidos en el aeropuerto de Miami. Han trascendido ya algunas historias personales, como la de un matrimonio de unos sesenta años que llegaban a Estados Unidos con permiso de turista a ver a sus hijos y que han sido enviados a centros de retención. Otro asunto que está en el aire, en mitad de este clima de confusión, es qué será de los 2.746 cubanos que la administración norteamericana prevé deportar por haber cometido delitos y que La Habana se ha comprometido a recibir.

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

En 2016 creció un 4% el turismo mundial pese a los temores por seguridad

Unos 1.235 millones de turistas viajaron por el mundo en 2016, 46 millones más que en el año anterior, marcando el séptimo año consecutivo de crecimiento desde 2009, tras la crisis financiera mundial, según las cifras divulgadas por el organismo. El continente americano “consolidó los sólidos resultados registrados en los dos años anteriores”, para un incremento del número de turistas del 4,3%, por encima de la media mundial, recogió el informe de la OMT. Con un total de 201 millones de turistas recibidos en 2016 (8 millones más que en 2015), el continente capturó un 16,3% del total de los viajeros internacionales. Por el contrario, los temores por la seguridad en algunos países europeos hicieron que la región en su conjunto frenara su crecimiento a 2% en 2016, aún pese a seguir siendo la más visitada, con 620 millones de turistas. Entre los países europeos beneficiados se encuentra España, que alcanzó en 2016 un récord de 75,3 millones de visitantes, al beneficiarse en gran medida de turistas que evitaron destinos rivales golpeados por atentados. La región Asia Pacífico observó el mejor desempeño a nivel mundial en 2016, con un alza de 8,4%, mientras que fue la segunda en cuanto a número de turistas recibidos, con 303 millones de personas. El incremento de los turistas se explica tanto por las visitas al interior de la región Asia-Pacífico como al exterior, explicó la OMT. En el caso de África se produjo un repunte luego de su fuerte caída en 2015, con un alza del 8% en el número de visitantes. En cambio, en Medio Oriente, los turistas cayeron en un 4%.

 

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

Desfile militar en honor a Fidel Castro con mensaje a Donald Trump

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su propósito de detener o revertir el proceso de deshielo comenzado en diciembre de 2014, si no obtiene un acuerdo mas ventajoso que el de su antecesor, Barack Obama. Frente a esto, la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), única oradora de la jornada, dijo que el proceso de acercamiento con Estados Unidos “será largo” y “queda mucho por hacer”. Entre esos obstáculos citó el levantamiento del embargo vigente desde 1962 y la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo, en el este de la isla. “Nadie podrá hacernos olvidar nuestra historia ni los símbolos de independencia de nuestro pueblo”, aseguró.
En el desfile participaron todos los cuerpos armados de la isla, pero sin equipamiento militar, como en los anteriores en 2006 y 2011. Tras las tropas, comenzó una ‘Marcha del Pueblo Combatiente’ que, convocada por el Raúl Castro, reunió a decenas de miles de personas que rindieron homenaje a Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre, a los 90 años. También se conmemoraron otras fechas históricas para el país como el levantamiento revolucionario en 1956 en Santiago de Cuba, el desembarco de los expedicionarios del barco Granma – con una réplica que recorrió las calles durante la marcha – en ese mismo año y el aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas.

Obama trasladará a 18 presos de Guantánamo pero la prisión seguirá abierta

Obama trasladará a 18 presos de Guantánamo pero la prisión seguirá abierta

La notificación llegó justo antes de que se acabara el plazo esta semana, que por ley exige que Obama advierta al Congreso 30 días de antes de sacar a los prisioneros de Guantánamo. Será el último de los traslados recientes destinados a dejar el menor número posible de reclusos para la próxima administración. Sin embargo, el plan de transferencia también significa que la promesa de Obama, que data de la campaña presidencial de 2008, de cerrar las instalaciones, no se cumplirá. Donald Trump ha prometido mantener Guantánamo abierto y “llenarlo de algunos tipos malos”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad