
Los coches eléctricos son más fiables que los de combustión
Los coches eléctricos son cada vez más fiables que aquellos que usan motores de combustión, según datos obtenidos de sus propietarios por la asociación estadounidense Consumer Reports.
Los coches eléctricos son cada vez más fiables que aquellos que usan motores de combustión, según datos obtenidos de sus propietarios por la asociación estadounidense Consumer Reports.
Un preso acusado de matar a un guardia de prisión ha sido ejecutado en Texas este jueves después de que la Corte Suprema estadounidense haya rechazado una apelación de última hora. Robert Pruett, de 38 años, sostuvo que era inocente hasta el final en los sucesos que culminaron con la muerte por apuñalamiento del guardia de prisión Daniel Nagle en 1999. Esta ha sido la vigésima ejecución de este año en Estados Unidos y la sexta en Texas, el estado que ejecuta más personas según datos del Death Penalty Information Center.
El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, decidió abandonar el partido de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), disputado este domingo, durante la entonación del himno nacional a causa de las protestas de los jugadores de la misma liga.
El I Congreso Iberoamericano para Presidentes de Compañías y Familias Empresarias organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha llevado adelante su segunda jornada que trató asuntos como la inversión y financiación de infraestructuras en Latinoamérica, modelos energético y desarrollo sostenible, hasta los modelos de transformación en las empresas familiares.
La cifra de muertos por el terremoto del pasado jueves en México se ha elevado en la madrugada del sábado al domingo de 65 a 90 víctimas, después de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informara de que se han registrado 71 fallecidos solamente en ese estado sureño.
Apenas tenía 19 años cuando escribió aquel libro lleno de furia y frustración, pero lo cierto es que William Powell pasó el resto de su vida arrepentido. El libro se publicó en 1970 y recetaba los ingredientes para ser un guerrillero: un libro que combinaba ensayos sobre la libertad absoluta con fórmulas para convertir un rifle en un lanzagranadas o fabricar dinamita en la cocina de casa. “Tenía 19 años, estaba cabreado y pensaba que el gobierno estaba fuera de sí”, dijo Powell muchos años después.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha sido excluido de la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de Cartagena de Indias (Colombia) en octubre. Lo ha anunciado este jueves el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, citado por Efe. “Un órgano electoral que ha demostrado estar al servicio de un régimen dictatorial no puede ser invitado a sentarse en la mesa de la democracia hemisférica”, ha Almagro en un comunicado, en referencia a la supuesta manipulación de los resultados electorales de los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente.
Uruguay ha comenzado a vender marihuana producida bajo control del Estado en farmacias como el último paso de la ley de regulación del cannabis.
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha acudido este miércoles, de forma voluntaria, a la Fiscalía General del Estado para rendir su versión dentro de las investigaciones en torno al caso Odebrecht, en el que se indagan supuestos sobornos de la firma brasileña en el país andino. Según la Vicepresidencia, ese acto constituye un paso más de Glas “en apoyo al esclarecimiento” del caso y en favor de “la lucha por la transparencia y la defensa de los intereses nacionales”.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ha arremetido este martes contra los países críticos de Caracas, tachándolos de “camada de perritos simpáticos del imperio” después de que el canciller peruano urgiera ante la 47 Asamblea General de la OEA a atender la crisis en el país sudamericano.
La batalla está abierta en Barcelona, la ciudad más turística de España, donde dos aerolíneas de bajo coste han empezado a competir en el emergente sector de vuelos de larga distancia a precios asequibles. Un primer vuelo hacia Los Ángeles salió el jueves desde el aeropuerto de El Prat, operado por Level, la nueva compañía de bajo coste creada especialmente para las largas distancias del grupo IAG, matriz de Iberia y British Airways.
La Corte Suprema de Justicia argentina ha señalado este jueves que en 2016 se produjeron 254 feminicidios en el país, 19 más que en el año anterior, según los datos brindados por el Poder Judicial. La provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, ha sido la que ha registrado el mayor número de muertes (90), seguida por Córdoba (23) y Mendoza (21).
El presidente brasileño, Michel Temer, retiró este jueves de las calles de Brasilia las tropas del Ejército que había movilizado ante una masiva protesta que demandó su renuncia, pero la presión por su salida aumenta y aviva una incierta crisis.
Drake establece un nuevo récord y se convierte en el artista musical con mayor número de premios Bilboard en una sola noche, concretamente 13. El rapero canadiense ha superado en victorias a la británica Adele, que ostentaba el récord con 12 galardones obtenidos en 2012, y se ha impuesto en esta edición de 2017 de los premios Billboard de la Música, celebrados este domingo en el T-Mobile Arena de Las Vagas, a otros artistas como The Chainsmokers o Beyonce.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará el próximo martes una reunión de emergencia sobre Corea del Norte, tal y como ha anunciado la representación uruguaya, que ostenta la presidencia de turno durante el mes de mayo.
Richard Rojas, el veterano de la Marina estadounidense que atropelló con su automóvil a un grupo de peatones en Times Square, Nueva York, matando a una joven e hiriendo a otras 22 personas, ha sido procesado este viernes por homicidio e intento de homicidio, tal y como ha informado la policía.
Estados Unidos venderá a Emiratos Árabes Unidos, su aliado del Golfo, 160 misiles del tipo Patriot por un precio de 2.000 millones de dólares (algo más de 1.800.000 euros), ha anunciado el Departamento de Defensa. El contrato “contribuirá a la política extranjera y a la seguridad nacional de Estados Unidos al reforzar la seguridad de un aliado importante que fue, y continuará siendo, una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Oriente Medio”, agregó la nota.
El juicio de uno de los mayores capos del narcotráfico de la historia, el mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, ya tiene fecha. “Será el 16 de abril. Vamos a tratar de cumplirla”, ha anunciado el juez Brian Cogan, a cargo del caso, en una audiencia en la corte federal de Brooklyn a la cual asistió El Chapo, de 60 años.
El Fyre Festival debía ser como una extraposición de Instagram, lleno de glamur y cuerpos esbeltos en un entorno único, las Bahamas, bajo un sol radiante, con los pies desnudos sobre la arena fina y frente al océano. La música, francamente, era lo de menos. Sin embargo, todo ha salido mal.
La Administración Trump ha presentado este miércoles las líneas generales de una ambiciosa reforma fiscal que, según el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, es el mayor recorte de impuestos en la historia del país.
Las listas sobre los volcanes más peligrosos del mundo se repiten en la red siguiendo constantes predecibles, como su tamaño. Sin embargo, a la hora de medirse la peligrosidad debería tenerse en cuenta el factor humano, por lo que los volcanes más peligrosos pasarían a ser aquellos cuya actividad resulta más arriesgada para las personas.
Donald Trump, que criticó duramente a China antes de su elección, se reúne este jueves cara a cara con el presidente Xi Jinping en el distendido contexto de Mar-a-Lago, la lujosa residencia que posee el multimillonario presidente estadounidense en Florida.
Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México han recuperado integralmente las escenas de los murales del Templo de las Pinturas del sitio arqueológico maya de Bonampak, conocido como la “Capilla Sixtina de América”, y no es para menos, ya que las pinturas datan del año 790 y son una de las obras pictóricas más significativas y mejor conservadas pertenecientes a la cultura maya.
Este sábado numerosas ciudades y monumentos de todos el mundo han apagado las luces por la Hora del Planeta, un acto y una reivindicación contra el cambio climático.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner irá a juicio oral por un caso de presunto perjuicio al Estado en operaciones cambiarias del Banco Central al final de su gobierno, según ha revelado en su fallo el juez Claudio Bonadio, de la Corte Suprema. La fecha del juicio por el caso conocido como ‘Dólar futuro’ no ha sido definida.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado este miércoles la expulsión o la prohibición de entrar en Venezuela a más de 20 periodistas extranjeros desde agosto del 2016, en un país en el que la labor informativa ya está amenazada por “numerosos obstáculos”.
Las muertes a causa de las lluvias, inundaciones y avalanchas en Perú suman 78 desde enero -una treintena en la última semana-, según informó el martes el gobierno, mientras las zonas afectadas están amenazadas por enfermedades como la leptospirosis.
Bajo una lona de camuflaje, Manuela Cañaveral presenta un programa de la radio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero antes de que ella hable, se escucha una canción: “Soy feliz con lo que soy/ soy feliz con lo que siento/ A mí me pueden matar/ pero no a mis sentimientos”. Cuando la melodía cesa, Manuela saluda a sus oyentes: “Somos la voz del pueblo y para el pueblo”. La canción es un homenaje revolucionario a “todas las madres de Colombia”.
Las autoridades estadounidenses podrían separar a mujeres y niños que crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos si se aprueba una propuesta que está siendo considerada por el Departamento de Seguridad Nacional, según han revelado tres funcionarios del Gobierno a la agencia Reuters. Parte de la razón de la propuesta es disuadir a las madres de emigrar a Estados Unidos con sus hijos, según los funcionarios, que han sido informados sobre la propuesta.
Donald Trump ha acusado a Barack Obama de grabar sus conversaciones telefónicas antes de las elecciones presidenciales de noviembre. A través de su cuenta de Twitter, el presidente ha afirmado que “esto es como Nixon/Watergate” y ha acusado al expresidente de ser un “hombre malo (o enfermo)”. “Apuesto a que un buen abogado podría hacer un gran caso de que el presidente Obama estuviera grabando mis teléfonos en octubre, justo antes de las elecciones”, asegura en otro tuit. Sin embargo, y como también viene siendo habitual, el mandatario no ha presentado ninguna prueba que apoye su grave acusación.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo ayer que las pocas aerolíneas internacionales que aún operan en Venezuela no abandonan el país para no incomunicarlo y por su sentimiento de “responsabilidad” con los ciudadanos. “Mantienen la conectividad todo lo que pueden porque tienen cierta responsabilidad hacia el ciudadano, pero va a llegar un punto que, si las condiciones de hoy en día continúan, más compañías van a salir del mercado”, reconoció el vicepresidente para las Américas de IATA, Peter Cerda
Los asaltos a las verjas, los periplos suicidas en barcos y pateras, no cesarán hasta que todos los africanos que padecen en sus países condiciones de vida insoportables y sin esperanza hayan llegado a Europa. Y son muchos millones. Nada de lo que se haga para frenarles funcionará, salvo el uso sistemático y disuasorio de las armas de fuego, remedio al que naturalmente Europa no está dispuesta a recurrir, por lo menos de momento, pues sería volver a su pasado colonialista y exterminador de pueblos, lo cual la buena conciencia de sus ciudadanos no le permitiría.
Bao Bao, una cría de panda gigante, volverá al país de sus antepasados, China, después de nacer y vivir sus tres primeros años en el Zoológico Nacional del Smithsonian, en Washington. El oso partió a las 13.30 de la hora local de Washington en un vuelo que se estima de 16 horas. La salida de Bao Bao se ha retransmitido por las televisiones locales y por el propio zoológico norteamericano a través de su página de Facebook.
Venezuela ha desbancado a Haití como país más pobre de América, según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2016, publicada esta semana y realizada por las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar (USB). El informe arroja datos como que los ciudadanos del país presidido por Nicolás Maduro perdieron, el año pasado, una media de 8,7 kilos de peso. En la encuesta, que se viene realizando desde 2014, participaron 6.500 familias.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ha liberado al soldado Freddy Moreno, a quien mantenía como rehén desde hacía dos semanas. La guerrilla ha entregado al soldado a delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja de la provincia de Arauca. El jefe de la Cruz Roja de Colombia, Christoph Harnisch, dijo que el gesto aumentaría “la confianza entre el gobierno y el ELN antes de la inminente apertura de la fase pública de las negociaciones de paz”.
Las empresas privadas en Estados Unidos no suelen implicarse políticamente, y menos para criticar una medida presidencial. Ahora lo hacen.
En este hilo, un profesor de la universidad donde estudió el presunto autor, Jean-Michel Allard-Prus, comentó que “tenía ideas de derecha, pro-Israel y antiinmigración, por lo que profesa un agrado importante por Donald Trump. He tenido bastantes discusiones con él”. Otro amigo suyo, Vincent Boissoneault, estudiante de Relaciones Internacionales, declaró para The Globe and Mail que “tenía ideas racistas y nacionalistas, pero no pensaba que pudiese llegar a la violencia”.
El propio Bissonnette declaraba sus gustos en su página de Facebook, ya cerrada. En su perfil, Bissonnette mostraba simpatía por Marine Le Pen, que tras una conferencia en 2016 en Quebec le despertó su espíritu de activismo en redes sociales, haciéndose bastante conocido. Además, entre sus preferencias políticas están Donald Trump, el ejército israelí y el senador estadounidense John McCain. También sentía simpatía por el partido independentista Parti Quebecois y el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático. Otros de sus conocidos lo describen como un “friki” marginado acompañado siempre de su hermano gemelo, con el que comparte carácter. El propio Bissonnette se entregó a las autoridades a pocos kilómetros de la mezquita.
“Con respecto a las comparaciones con las decisiones de política exterior del presidente Obama, como hemos escuchado antes, el presidente fundamentalmente no está de acuerdo con la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión”, ha asegurado el portavoz del ex presidente. Los comentarios de Obama no se han hecho esperar demasiado, ya que el ex presidente dejó el cargo hace tan sólo 10 días y suele ser muy respetuoso. Obama dejó claro en su última rueda de prensa como presidente que no callaría si pensaba que los valores americanos estaban en juego, y su portavoz así lo ha asegurado ahora: “Están en juego los valores americanos”.
La suspensión de la orden decretada por Donald Trump se mantendrá hasta el próximo 21 de febrero, según la orden de emergencia emitida por Ann Donnelly contra la aplicación de la prohibición impuesta a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La queja la cursó la American Civil Liberties Union (ACLU) en nombre de Hameed Khalid Darweesh y de Sameer Abdulkhaleq Alshawi, dos ciudadanos iraquíes que fueron detenidos al llegar al aeropuerto JFK de Nueva York.
La polémica decisión de Trump y su política migratoria ya están retumbando fuera de las fronteras norteamericanas. Angela Merkel, Theresa May, François Hollande o Justin Trudeau son algunos de los líderes mundiales que se han manifestado en contra de esta orden ejecutiva firmada por Trump, que además ha tenido que enfrentarse a la dura oposición de miles de ciudadanos que han salido a las calles para mostrar su apoyo a los inmigrantes musulmanes y su rechazo a las políticas xenófobas del nuevo presidente.
Varios organismos como Cruz Roja, Amnistía Internacional, Human Rights Watch o la Organización Internacional para las Migraciones han mostrado su preocupación al respecto y han tildado la medida de “dañina” y “descorazonadora”. Además, según Amnistía Internacional, el veto impuesto por Trump traerá “consecuencias catastróficas”.