
Billions. No otra serie americana, es la serie americana
El heroísmo americano se mide en escala de verdes.
El heroísmo americano se mide en escala de verdes.
Para el indulto, se han tenido en cuenta “las características de los hechos por los que fueron sancionados, la conducta durante el cumplimiento de la sanción y el tiempo extinguido de la pena”, señala el texto publico Gramma, el periódico oficial del Gobierno castrista. Por razones humanitarias, “también se incluyeron en este indulto a mujeres, jóvenes, enfermos, y otras categorías”. El indulto anterior que dictó el gobierno de Cuba benefició a 3.522 presos y fue anunciado el 11 de septiembre del año pasado como gesto de buena voluntad por la visita de Francisco a la isla del 19 al 22 de ese mes. Según los disidentes, Cuba tiene una altísima población penal. Las autoridades no publican las cifras de reclusos.
A la ceremonia han asistido el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, el de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE. Antes de rubricar el CETA, los líderes han mantenido una reunión en la sede del Consejo Europeo. El Parlamento de la región belga de Valonia mantuvo en vilo a Bruselas y Toronto y retrasó la cumbre y rúbrica del tratado, que en un primer momento estaba prevista para el pasado jueves. La Comisión Europea define el acuerdo, que se empezó a negociar hace siete años, como el más ambicioso alcanzado jamás por la UE. “Tenemos 20 negociaciones en curso y hoy estamos fijando los estándares globales que la UE y la Comisión Europea quieren que acepten otros”, comentó Jean-Claude Juncker. El CETA aún no está cerrado: tiene que ser ratificado por los 28 parlamentos nacionales de la UE y algunos regionales para que entre plenamente en vigor.
Los formatos de 13 y 15 pulgadas se mantienen, pero se suma un segundo color al aluminio de toda al vida: el ‘Space Grey’ que usan los iPhone y los iPad. También tiene una ‘Touch Bar’, una pantalla que sustituye a la barra en la que estaban la tecla ESC, las de función y el botón de inicio. Esta barra se adapta a cada programa con el fin de ofrecer una experiencia mejorada al usuario, esté utilizando el programa que esté utilizando. Incluso podrá usarse para pagar con Apple Pay, hacer log-in y cambiar entre usuarios con la huella dactilar y hasta mostrar emojis cuando se escribe. Los Macbook Pro 5 tienen procesadores i7 de sexta generación, gráficas AMD y SSD súperrápidos. El Macbook Pro de 13 pulgadas tiene procesadores i5 e i7, gráficas Iris de Intel integradas y también SSD de alta velocidad. Este último, el de 13 pulgadas, tiene una versión sin la Touch Bar que cuesta menos. No tendrán puerto USB estándar, sino USB C. Si quieres hacerte con uno tendrás que pagar 1600 euros por el modelo de 13 pulgadas sin la Touch bar, 2000 euros por la versión de 13 pulgadas con la Touch Bar y 2700 euros por el Macbook Pro de 15 pulgadas.
El evolucionista Michael Worobey y el historiador de la salud pública Richard McKay han descubierto que el virus viajó desde África a Haití, desde donde saltó a Nueva York en 1970 y desde allí se propagó por el resto del país. Por tanto, este estudio ha conseguido limpiar el nombre de Dugas, que solo se mantuvo en secreto tres años y cuya homosexualidad y promiscuidad se señalaron durante años como causa de la propagación de esta enfermedad. Worobey y McKay han afirmado que nadie sabe quién fue el ‘paciente cero’ y que las muestras del virus que mostraba Dugas eran mucho más tardías que las primeras que entraron en Norte América desde el Caribe.
Además, la intención inicial nunca fue señalar a Dugas como el primer paciente con el virus, puesto que el ‘cero’ era en realidad una O que quería decir Outside California (fuera de California). “No hay evidencias ni biológicas ni históricas que apoyen la extendida creencia de que fuera la causa primaria de la epidemia de VIH en Norteamérica”, asegura Worobey.
Tener una infraestructura bien desarrollada, estar bien conectada con el resto del mundo y contar con una buena red legal, son algunas de las características que han colocado a la capital inglesa en el primer puesto, aunque también ha sido bien puntuada en aspectos como educación. París es la primera en influencia cultural y se considera una de las mejores en términos de entretenimiento y gastronomía. Y no podía faltar Nueva York, que se sitúa la tercera por ser vista como líder en temas de economía. Sin embargo, destacan como sus grandes debilidades los constantes atascos en las carreteras y el elevado coste de la vida en la ciudad.
Entre las 30 ciudades que incluye esta lista hay representación de todos los continentes. Las capitales europeas y norteamericanas como Toronto, Amsterdam o Estocolmo, se reparten la mayor parte de la primera mitad de la tabla, seguidas por grandes ciudades asiáticas como Hong Kong o Seúl. En los últimos puestos se sitúan sobre todo representantes sudamericanos y también algunos asiáticos, como Bogotá o Yakarta.
En ella, el papa Francisco ha aprovechado para instar “al diálogo sincero y constructivo” entre el gobierno y la oposición con el fin de “aliviar el sufrimiento” de la gente y promover “la cohesión social”, precisa en una nota la Santa Sede. Unas horas antes, un enviado del Papa se reunió por separado con delegados de la oposición y del Gobierno venezolanos para explorar la posibilidad de un diálogo que ayude a superar la grave crisis política, según ha declarado el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup. Tras los buenos resultados de las mediaciones del Vaticano durante el deshielo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, muchos ven esperanza en la involucración del Papa en la crisis de Venezuela.
La reunión ya ha dado sus primeros frutos: el Gobierno y la oposición de Venezuela abrirán un diálogo para intentar desencallar la grave crisis política a partir del próximo 30 de octubre, cuando está previsto que representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición que agrupa a los partidos opostiores, mantengan una reunión en la Isla de Margarita.
Hacer propia la causa justa de otros es un ejercicio de empatía irreprochable, y termómetro del progreso y la civilización. Los problemas nos sobran y toda solidaridad parece poca: “Quien salva una vida, salva el mundo entero”, dice la sentencia talmúdica. Sin embargo, las quejas por la celebración del 12 de Octubre muestran bien hasta qué punto el uso interesado de la solidaridad la pervierte y la banaliza. No se me ocurre nada más dañino contra la causa del progreso. ¿Son las acusaciones de genocidio que hace Ada Colau una muestra de solidaridad con el indígena? ¿O se busca rédito político en Cataluña sumándose al discurso socialmente extendido contra España de parte de su electorado? Aquellos que apoyan con su discurso o su presencia la mencionada Diada o el Aberri Eguna pero rechazan el 12 de Octubre porque “el patriotismo se demuestra, no se celebra”, ignoran no sólo su visible contradicción, sino también que, con esa lógica, no te presentas ni en tu boda.
Hasta 1996, con la Firma de la Paz, no se reconoció en Guatemala la necesidad de reivindicar una sociedad pluricultural, multilingüe y multiétnica. La convivencia entre distintas comunidades, sus modos de pensar, sentir y actuar, no es siempre fácil y en esta festividad nacional, todas aprovechan para mostrar su deseo de confluir. En Guatemala se estima que alrededor de un 60 por ciento de su población es de origen indígena. En el marco de las reivindicaciones, en Guatemala se mantiene la Fiesta Nacional el 12 de octubre.
La fotografía fue tomada durante la inauguración del Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana. Este ha sido financiado con dinero público y privado a partes iguales, y será institución dedicada al dolor, la esperanza, la humillación y los triunfos de millones de estadounidenses de origen afroamericano, una reflexión sobre el pasado de la esclavitud que acaba de lograr su hueco en el “jardín de América”, a apenas tres manzanas de la Casa Blanca. “Donde siempre debió estar”, según el expresidente George W. Bush, que en 2003 firmó la ley para iniciar la construcción del museo. La inauguración llega en un momento complicado, donde las tensiones por la violencia contra los negros está repuntando y el movimiento Black Lives Matter se hace escuchar con más fuerza.
Los investigadores daneses recogieron muestras de sedimentos en nueve lugares de Canadá y, tras analizarlas, llegaron a la conclusión de que no fue sino hasta hace 12.600 años cuando aparecieron las primeras plantas en el pasillo libre de hielo. “Nuestros descubrimientos revelan que los primeros americanos difícilmente usaron esta ruta hacia América. Sin embargo, grupos más tardíos sí que pudieron usar esta ruta Norte-Sur”, han escrito los autores del estudio liderados por Eske Willerslev.
William Gadoury ha localizado en la Península del Yucatán la que podría ser la quinta ciudad maya más importante. William es un apasionado de la cultura maya, y él solo llegó a la conclusión de que era ilógico que los asentamientos mayas estuvieran en terrenos poco fértiles, por lo que debían estar enclavados por otra razón: las constelaciones estelares. A raíz de su hipótesis, localizó 22 constelaciones mayas en el Códice Tro-Cortesano y las volcó sobre un mapa de Google Earth, coincidiendo con varios asentamientos. Gracias a este descubrimiento, ha puesto en el mapa una nueva ciudad maya, donde aún nadie se ha atrevido a adentrarse dado el difícil acceso de la zona.
Reconoce sus errores y sus aciertos: Me sentí solo en la reforma de la enseñanza. Quería multiplicar la enseñanza de oficio y no pude. Quería descentralizar el sistema y fracasé.
Bastaría la foto de los protestas de los mineros peruanos del oro que publica este diario para desmontar la leyenda negra que ingleses y holandeses urdieron contra el Imperio Español.
The Objective Interviews entra hoy a fondo en las páginas de la última publicación oficial de Al Qaeda, a la que ha tenido acceso. Reproducimos algunas declaraciones que los líderes de la organización terrorista transmiten en el último número de Inspire
La yihad mundial contra la inteligencia planetaria. Guerra de guerrillas. Alta tecnología contra el formidable poder del fanatismo político-religioso-ideológico.