
Vídeo | 17 minutos de caminata por las víctimas de Parkland
Se cumple un mes de la matanza en un instituto en Parkland (Florida) y miles de estudiantes de Estados Unidos

Se cumple un mes de la matanza en un instituto en Parkland (Florida) y miles de estudiantes de Estados Unidos

Se cumple un mes de la matanza en un instituto en Parkland (Florida) y miles de estudiantes de Estados Unidos

El césped del Capitolio de Estados Unidos, sede del Congreso del país y situado en la ciudad de Washington, ha aparecido esta mañana cubierto de 7000 pares de zapatos. Los ha puesto un grupo de activistas para protestar contra la posesión de armas en Estados Unidos, una causa que ha ganado adeptos desde la masacre de Parkland, en Florida, el mes pasado, en la que murieron 17 personas y otras 17 resultaron heridas. Los zapatos colocados frente al Captolio son calzado perteneciente a sendos niños asesinados en tiroteos desde la matanza de Newton, en 2012.
Exactamente un mes después de la matanza con un fusil de asalto en un liceo de Florida, decenas de miles de estudiantes estadounidenses abandonarán el miércoles brevemente sus salones de clase en homenaje a las víctimas, un acto que tiene también su perfil político, informa AFP.

Este miércoles se cumple un mes de la matanza en el instituto Marjory Stoneman Douglas de Parkland en la que Nikolas Cruz

El estado estadounidense de Florida pedirá la pena de muerte para Nikolas Cruz, autor confeso de la masacre de 17 personas

El secuestrador y las tres mujeres que había tomado como rehenes han sido encontrados muertos en una residencia de veteranos de guerra en California (Estados Unidos).

Hay diferentes motivos por los que el movimiento #NeverAgain, con el que los estudiantes de Parkland han demostrado que son diferentes y que el tiroteo del 14 de febrero será un hecho marcado en la historia.

Imagina entrar en un mundo virtual donde el mundo digital y el real se mezclan para transportarte a un nuevo universo, donde tu mente cree que lo que está pasando es casi real, donde tú eres el protagonista y tienes el control. No hablamos de un nuevo capítulo de Black Mirror, sino de jugar en Madrid con una inmersión casi completa, acercándose mucho más a la realidad fusionada, aquella que mezcla virtual con aumentada. Más allá de las simples gafas de realidad virtual, son ya varios los centros de Madrid que ofrecen esta tecnología para disfrutar en familia, junto a los amigos o incluso solo. La realidad virtual no es cosa del futuro, ha llegado para quedarse y cada vez se irá incorporando a más ámbitos de la vida diaria. En The Objective te ofrecemos 7 centros en la capital española para jugar en realidad virtual.
La ley 7026 eleva de 18 a 21 la edad mínima para comprar armas, prohíbe los “bump stocks” (unos dispositivos que permiten a los fusiles semiautomáticos disparar ráfagas) y busca intensificar la detección de problemas psicológicos que puedan derivar en un tiroteo masivo.
Solamente en Florida, en menos de dos años han ocurrido tres notorios tiroteos de alcance extendido: uno en Orlando, donde han muerto 49 personas, otro en el aeropuerto de Fort Lauderdale, donde han fallecido cinco, y el último en Parkland.

La matanza de hace casi un mes en el Marjory Stoneman Douglas High School de Parkland (Florida)
Si en un futuro algún país consiguiera desarrollar armamento como el de Rusia, “para entonces nuestros muchachos ya habrán inventado algo más”, ha añadido.

Corea del Norte ha enviado materiales a Siria que podrían usarse para fabricar armas químicas, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas. Unos 40 envíos no notificados se realizaron entre 2012 y 2017. Los materiales incluyen azulejos, termómetros, válvulas y tuberías resistentes al ácido. El documento, desvelado por The New York Times, no se ha hecho público y la ONU no ha querido confirmar su contenido.

¿Por qué Gucci decide unirse a la lucha contra las armas en EEUU?

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha escuchado este jueves los duros testimonios de una veintena de personas afectadas por varios tiroteos en el país, entre ellos supervivientes del ataque de la semana pasada en Florida, y ha prometido “una solución” para una amenaza que desde hace años es rutinaria en Estados Unidos.

#NeverAgain: el movimiento de los héroes de Parkland contra las armas

George y Amal Clooney donarán 500.000 dólares para ayudar a organizar la manifestación que reclamará

George y Amal Clooney donarán 500.000 dólares para ayudar a organizar la manifestación que reclamará

George y Amal Clooney donarán 500.000 dólares para ayudar a organizar la manifestación que reclamará por un mayor control de armas de fuego el 24 de marzo en Washington

El exestudiante de una escuela secundaria en Florida, acusado de matar a 17 personas en un tiroteo, compareció el lunes ante la corte, en su primera aparición pública desde que fue detenido sin derecho a fianza por cargos de asesinato premeditado.

Los estudiantes que sobrevivieron al tiroteo de Parkland, en Florida, del pasado miércoles, han convocado una manifestación en marzo en Washington para denunciar una falta de legislación para controlar el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos. En un emotivo discurso, la estudiante Emma González se dirige al Gobierno del país con duras palabras y los culpa de los numerosos tiroteos que ocurren en Estados Unidos, dirigiéndose en concreto al presidente, Donald Trump, por aceptar 30 millones de dólares de la Asociación Nacional del Rifle.

Los estudiantes que sobrevivieron al tiroteo de Parkland, en Florida, del pasado miércoles, han convocado una manifestación en marzo en Washington para denunciar una falta de legislación para controlar el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos. En un emotivo discurso, la estudiante Emma González se dirige al Gobierno del país con duras palabras y los culpa de los numerosos tiroteos que ocurren en Estados Unidos, dirigiéndose en concreto al presidente, Donald Trump, por aceptar 30 millones de dólares de la Asociación Nacional del Rifle.

Miles de personas, entre las que había varios supervivientes del ataque ocurrido esta semana en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Florida en el que hubo 17 muertos, se manifestaron el sábado para exigir un nuevo marco legal que restrinja el acceso de las armas a la población civil en un país donde se suceden los tiroteos.

Activistas de Greenpeace han vuelto a protestar este viernes en el puerto de Bilbao por el embarque de armas con destino a Arabia Saudí que pueden ser usadas en la guerra de Yemen, que dio comienzo en 2015. País Vasco y Cataluña fueron las Comunidades Autónomas que más armas exportaron en 2016.
Nikolas Cruz, de 19 años de edad, se presento este miércoles 14 de febrero en la escuela secundaria de Florida donde había estudiado, la Marjory Stoneman Douglas High School de Parkland, y con un fusil semi-automático AR-15 y gran cantidad de munición, mató a 17 personas. Cruz era un adolescente amante de las armas que había sido expulsado del liceo por razones disciplinarias.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha dirigido este jueves a los afectados por el tiroteo en Parkland, Florida, que ha dejado 17 muertos y 14 heridos, y ha anunciado que visitará el escenario de la masacre. Durante su discurso, ha hecho referencia a las enfermedades mentales y a la seguridad en las escuelas, pero ha evitado tratar el tema de la legislación de las armas de fuego.

Las Fuerzas Armadas egipcias han anunciado este martes la muerte de 10 supuestos terroristas yihadistas y el arresto de otros 400 sospechosos, algunos de ellos extranjeros, en el Sinaí, en el noreste del país, en el marco de una gran operación de seguridad iniciada el pasado viernes.

La titular del Juzgado de Violencia de Género de El Vendrell (Tarragona) ha dejado en libertad con los cargos de homicidio por imprudencia y tenencia ilícita de armas al hombre que disparó accidentalmente a su pareja en el municipio de Torredembarra el pasado sábado. Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la juez ha acordado la libertad sin medidas cautelares.

El Gobierno francés entregó a España el pasado domingo más de medio millar de armas de ETA, documentación y diverso material de investigaciones policiales y judiciales llevadas a cabo en aquel país contra la organización terrorista

Hay algo interesantemente ambiguo en la voluntad del presidente Macron de restablecer
alguna forma de servicio militar obligatorio en Francia. La medida es al mismo tiempo
progresista y reaccionaria. Es progresista el principio de que la defensa nacional sea
obligación y tarea de todos sus ciudadanos adultos, sin discriminación por clase. Y no
cabe dudar del linaje republicano de la propuesta: fueron los revolucionarios franceses
los que en 1798 implantaron por vez primera la conscripción universal en la Europa
contemporánea: “Todo francés es soldado y se debe a la defensa de la Patria”.

La Policía brasileña ha confirmado este sábado que 14 personas murieron y seis resultaron heridas en un ataque armado ocurrido en la ciudad brasileña de Fortaleza, y ha añadido que las sospechas apuntan a un ajuste de cuentas por asuntos de drogas.

El año 2018 fue el de mayor gasto militar mundial desde la Guerra Fría. Así lo establece el informe anual sobre presupuestos de defensa ‘Janes Defence Budgets’. No obstante, en el caso concreto de España, el gasto en defensa ha caído un 20% en los últimos cuatro años y es uno de los países que se encuentran a la cola de la OTAN, en lo que aportación de su PIB para gastos de defensa se refiere.

Crisis económicas y políticas, ciberataques, el cambio climático, los desastres naturales o las armas nucleares son algunas de las mayores preocupaciones de los ciudadanos de todo el mundo. El informe anual del Foro Económico Mundial demuestra que los líderes mundiales tienen mucho por lo que preocuparse. Su extensa red de empresas, gobiernos, sociedad civil y líderes del pensamiento han identificado los mayores riesgos mundiales y aquellos que con mayor probabilidad sucederán en un plazo de 10 años.

Irán ha reafirmado este sábado su rechazo a cualquier modificación del acuerdo nuclear firmado con el grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, más Alemania), en reacción al ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, que exigió un endurecimiento de las condiciones del pacto.

Los presidentes de Corea del Sur, Moon Jae-in, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, han acordado este jueves retrasar las maniobras militares anuales que realizan ambos países hasta después de los Juegos Olímpicos de PyeongChang.

El Gobierno noruego ha anunciado este miércoles la suspensión de la venta de armas a Emiratos Árabes Unidos (EAU) por su posible uso en la guerra de Yemen, en la que este país encabeza una coalición árabe con Arabia Saudí .

El Congreso de Estados Unidos vota esta semana una propuesta tanto del Partido Republicano como del Partido Demócrata para reducir el derecho de posesión de armas en Estados Unidos como respuesta a la masacre que el mes pasado dejó 25 muertos en una iglesia de Texas. La aprobación de la medida sería un motivo de celebración para los defensores de la restricción de la posesión de armas, pero ocurre que el Partido Republicano ha adjuntado a esa propuesta una medida que expande aún más este derecho en todo el país. Esta segunda medida, llamada Concealed Carry Reciprocity Act, es una de las prioridades de la Asociación Nacional del Rifle, el lobby de las armas en Estados Unidos.

Los cancilleres de la Unión Europea han adoptado este lunes una serie de medidas, como son el embargo de armas y un marco jurídico acerca de futuras sanciones contra los “responsables de graves violaciones de los derechos humanos”, con el objetivo de “favorecer” el diálogo en Venezuela, según ha revelado la agencia AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha rechazado este martes la necesidad de abrir el debate sobre el control de la posesión de armas en Estados Unidos y ha dicho que con más restricciones las víctimas del tiroteo en Texas “podrían haber sido cientos”.