
Trump elimina el programa migratorio de los ‘dreamers’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cancela el programa de inmigración para jóvenes ilegales que llegaron al país como niños llamados ‘dreamers’ o ‘soñadores’.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cancela el programa de inmigración para jóvenes ilegales que llegaron al país como niños llamados ‘dreamers’ o ‘soñadores’.

La coalición que lucha contra el Estado Islámico dirigida por Estados Unidos, ha matado a más civiles durante los primeros siete meses de gobierno del presidente Donald Trump que en los tres años que existió bajo el periodo de su predecesor Barack Obama.

Al Gore, dirigente estadounidense devenido en activista global, crítico de Trump y sus políticas, vuelve al ruedo cinematográfico.

Un grupo de supremacistas blancos convocó una manifestación contra la retirada de una estatua del General Robert E. Lee en la ciudad de Charlottesville, Virginia. Es la ciudad en la que Thomas Jefferson construyó Monticello. Hubo una contramanifestación, convocada en parte por grupos no menos totalitarios, y el intercambio de argumentos se saldó con la muerte de una mujer. Ahora, la Universidad de Tejas retira los monumentos a los confederados. Ya se sabe, la historia la borran los vencedores. Pues de eso se trata. De reducir la historia a un conjunto de sloganes, vincularlos a unos símbolos, y borrar con ellos lo que quede del relato compartido del pasado. No sólo eso, sino que borran los símbolos en los que una parte de la sociedad puede verse reflejada.

Un tuit de el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama se ha convertido en el tuit más popular de la historia con más tres millones de ‘me gusta’.

Duro revés el que ha sufrido en la madrugada del viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que el Senado haya rechazado la derogación parcial del Obamacare.

La nueva propuesta de ley sanitaria impulsada por el Gobierno de Donald Trump, que reemplaza al Obamacare, se ha quedado sin posibilidades de progresar en el Senado tras la oposición de otros dos legisladores republicanos al texto, que ha dejado en minoría a los conservadores.

Winnie the Pooh ha entrado en la lista negra negra de China, que este lunes ha empezado a bloquear las imágenes y referencias de este emblemático oso en las redes sociales. Aunque las autoridades chinas aún no se han pronunciado sobre los motivos de esta censura, todo apunta a que los memes en los que se comparaba al presidente chino, Xi Jinping, con Winnie the Pooh, han provocado la eliminación de estos contenidos.

El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha sugerido este lunes que el Gobierno del expresidente Barack Obama ha podido ser el “cómplice” de la injerencia rusa en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, debido a su tenue respuesta a los ciberataques de Moscú durante la campaña electoral.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes la cancelación de la política hacia Cuba de su predecesor, Barack Obama. Se ha mostrado dispuesto a negociar “un acuerdo mejor” con la isla, pero solo si hay unos avances concretos hacia la celebración de “elecciones libres” y la “liberación de prisioneros políticos”.

No cree en el cambio climático. Para Donald Trump, es simplemente “un engaño chino” para hacer menos competitiva la industria manufacturera estadounidense.

Situada en el distinguido barrio de Kalorama, Washington, cuenta con ocho habitaciones y cinco baños y una extensión de 770 metros cuadrados.

Donald Trump ha retirado a Estados Unidos del Acuerdo de París, el pacto contra el cambio climático más ambicioso hasta la fecha. Se trataba de una de sus principales promesas electorales más polémicas. pues podría tener graves consecuencias diplomáticas y medioambientales.

El ex director del FBI James Comey, despedido por el presidente Donald Trump, testificará el 8 de junio ante el Comité de Inteligencia del Senado de los Estados Unidos el próximo 8 de junio, en relación a su despido y sus investigaciones sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, tal y como han anunciado este jueves varias fuentes legislativas.

El 30 de mayo de 2017, se cumplen 50 años de la primera edición de “Cien Años de Soledad”, aquí todas sus representaciones en el imaginario cultural.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el expresidente estadounidense Barack Obama han reivindicado este jueves sus respectivas gestiones y han llamado al activismo en defensa de los valores democráticos en un multitudinario acto ante la berlinesa Puerta de Brandeburgo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este jueves la investigación sobre la supuesta vinculación de su equipo de campaña con Rusia. “¡Ésta es la mayor caza de brujas individual de un político en la historia estadounidense!”

Estados Unidos venderá a Emiratos Árabes Unidos, su aliado del Golfo, 160 misiles del tipo Patriot por un precio de 2.000 millones de dólares (algo más de 1.800.000 euros), ha anunciado el Departamento de Defensa. El contrato “contribuirá a la política extranjera y a la seguridad nacional de Estados Unidos al reforzar la seguridad de un aliado importante que fue, y continuará siendo, una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en Oriente Medio”, agregó la nota.

La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense ha aprobado un proyecto de ley que elimina y sustituye al Obamacare. Este paso en la eliminación del sistema sanitario vigente desde 2010 impulsado por el anterior presidente, Barack Obama, supone una victoria para el actual presidente, Donald Trump.

Según un estudio publicado en la revista Health Affairs, la reducción se produce sobre todo en los medicamentos que tienen que ver con cinco dolencias que pueden ser tratadas con la marihuana medicinal. Dichas dolencias son la depresión, las náuseas, el dolor, la psicosis y las convulsiones. Esta reducción conlleva un ahorro que se refleja en el programa de seguros Medicaid, y que está asociado a las leyes aprobadas en distintos estados de Estados Unidos para regular la marihuana medicinal. Según los datos, este ahorro “pasó de 260,8 millones de dólares en 2007 a 475,8 millones en 2014”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes en Atlanta al grupo de presión en favor de las armas, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), su apoyo sin reservas, prometiendo proteger “las libertades de los estadounidenses”, informa AFP. “Tenéis un verdadero amigo en la Casa Blanca”, dijo el mandatario republicano ante una multitud entusiasta, prometiendo “el fin de ocho años de ataques” contra la segunda enmienda de la Constitución. “Vosotros me apoyasteis, yo os voy a apoyar”, añadió Trump en un discurso pronunciado ante la conferencia anual de la NRA.

El expresidente estadounidense Barack Obama ha reaparecido este lunes en público con el compromiso de dedicarse a animar y preparar a los jóvenes para que se impliquen en política, pero sin ninguna mención o crítica para su sucesor, Donald Trump, quien se acerca a la crucial marca de los 100 días en el poder.

La primera ministra británica, Theresa May, ha contratado a Jim Messina, antiguo jefe de gabinete del ex presidente Barack Obama, para diseñar la estrategia a tomar en las próximas elecciones, anunciadas la pasada semana por la propia May. El equipo de Messina ha llegado este lunes a Londres y ha recibido la consigna fundamental de ampliar la mayoría del Partido Conservador en la Cámara de los Lores, según ha confirmado con fuentes gubernamentales el diario Bloomberg.

Las comparaciones son odiosas. Eso debió pensar Pete Souza, el fotógrafo oficial de la Casa Blanca en la época en la que Obama la habitaba, cuando decidió abrirse su cuenta de Instagram. A través de una serie de fotos inéditas, Souza ha logrado que todo el mundo vea el día a día de los Obama al completo cuando Barack estaba en el cargo, y después de abandonarlo. Cada una de esas imágenes hablan por sí solas, y dejan al descubierto la diferencia de talante, maneras y personalidad entre ambos presidentes.

No hay indicios de que la Torre Trump fuera “objeto de espionaje” por parte del gobierno federal antes o después de las elecciones presidenciales de 2016, aseguraron el jueves los dos miembros de mayor rango en la Comisión de Inteligencia del Senado, lo que contradice de manera directa las acusaciones del presidente de EstadosUnidos, Donald Trump.

El extraño e imprevisible Donald Trump tiene la ambición de borrar todas las huellas del querido expresidente Barack Obama, que entre otras cuestiones centró los esfuerzos de la NASA en explorar Marte y aplazar el regreso a la Luna por costoso y por transitado.

El senador republicano John McCain ha desafiado este domingo al presidente Donald Trump a que demuestre su acusación contra su antecesor, Barack Obama, de haber mandado intervenir su teléfono durante la campaña electoral del año pasado

El gobierno estadounidense de Donald Trump inició este viernes una limpieza en el Departamento de Justicia, al exigir la renuncia de 46 fiscales federales designados durante el mandato de su predecesor Barack Obama.

Dos comisiones del Congreso estadounidense han aprobado los proyectos republicanos para remplazar el sistema de salud diseñado por la Administración Obama -y conocido como Obamacare- tras un intenso debate por esta iniciativa apoyada por el presidente Donald Trump, a la que se oponen algunos miembros de su partido.

Los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes han presentado su propuesta para sustituir la ley sanitaria de la anterior administración, conocida popularmente como Obamacare, tal y como se comprometió a hacer Donald Trump durante la campaña electoral.

El director del FBI, James Comey, considera que la grave acusación del presidente Donald Trump contra su antecesor Barack Obama, asegurando que espió sus conversaciones telefónicas, es falsa, ha informado The New York Times.

Donald Trump ha acusado a Barack Obama de grabar sus conversaciones telefónicas antes de las elecciones presidenciales de noviembre. A través de su cuenta de Twitter, el presidente ha afirmado que “esto es como Nixon/Watergate” y ha acusado al expresidente de ser un “hombre malo (o enfermo)”. “Apuesto a que un buen abogado podría hacer un gran caso de que el presidente Obama estuviera grabando mis teléfonos en octubre, justo antes de las elecciones”, asegura en otro tuit. Sin embargo, y como también viene siendo habitual, el mandatario no ha presentado ninguna prueba que apoye su grave acusación.

Si tuviéramos que elegir entre las conductas universales, en tiempo y en espacio, en época y en contexto, de los mandatarios con dotes y facilidades para el arte de lo excéntrico, una de ellas sería la del principio de exclusión. O de negación de lo propio y retrato malvado y conspirador de lo ajeno. Con tal de no irnos demasiado lejos en la historia, dejaremos algunos ejemplos recientes. Y es que Franco tuvo a sus masones como Chávez y Castro tuvieron al imperialismo yanqui, como el nacionalismo presume de un Estado en el que viven pero oprime. Trump, siguiendo esta actitud –acaso mejor hablar de conductas o gestos, de estrategias para colmar titulares, que de política-, la ha tomado con el periodismo y con Obama, a quienes acusa de enemigos del pueblo en el primer caso y de filtrar informaciones en el segundo.

Kellyanne Conway, consejera de Donald Trump, puso los pies en el sofá del Despacho Oval hace dos días y a más de uno hubo que darle las sales. “Intentad imaginar la reacción si alguno de los ayudantes de Obama se hubiera sentado en el sofá del Despacho Oval así”, dijo un productor del canal de noticias MSNBC. “Quita tus putos pies de los muebles, Kellyanne Conway. Esta no es tu casa”, dijo el periodista Keith Olberman. Louise Mensch, escritora, añadió “No tienes clase, Kellyanne Conway, oveja disfrazada de cordero, los pies encima del sofá, sin mirar a los líderes afroamericanos, tu madre debe de avergonzarse de ti”.

El ex presidente y la ex primera dama de Estados Unidos, Barack y Michelle Obama, han firmado este martes con la el grupo editorial Penguin Random House un contrato para escribir sus libros

Dos amigos afganos estuvieron encarcelados juntos en Guantánamo, pero siguieron caminos opuestos tras su liberación: uno se convirtió en yihadista del Estado Islámico, el otro se unió a la coalición liderada por Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuló este miércoles una norma proclamada por su antecesor, Barack Obama, para que las escuelas públicas del país permitieran a los alumnos transexuales usar los baños y los vestuarios que prefieran en función del género con el que se identifiquen. El fiscal general, Jeff Sessions, anunció que el Gobierno de Trump había decidido suspender la medida debido a que producía demasiada confusión a nivel local y no incluía “un análisis legal suficiente” sobre cómo esa iniciativa era coherente con los poderes que la Constitución otorga al Ejecutivo.

La Casa Blanca ha inaugurado este miércoles su cuenta de Twitter en español con un tuit que decía “¡Hola! ¡Bienvenidos a @LaCasaBlanca! Sígannos para mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre @POTUS Trump y de su administración!”. Sin embargo, la versión en español de su página web, que desapareció de internet poco después de que Donald Trump se convirtiera en presidente de Estados Unidos, no ha vuelto a abrirse.
La cuenta @LaCasaBlanca, por el momento, solo contiene el tuit de bienvenida y otro celebrando el nombramiento de Neil Gorsuch: “Promesa hecha, promesa cumplida. @POTUS ¡Trump ha nominado a un juez que defenderá la Constitución!”. Además, ha retuiteado dos mensajes de Gorsuch y de POTUS.
Esta cuenta, aún prácticamente vacía, es el único canal oficial de la presidencia estadounidense que ofrece actualmente información en español. Sin embargo, sigue dirigiendo a sus seguidores a su página web oficial, que está escrita en inglés. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró que el equipo informático está trabajando para reconstruir la página en su totalidad. “La gente de tecnología está trabajando día y noche para tener todo listo lo antes posible”, explicó. En España, el cierre de la cuenta provocó las reacciones de los directores de la RAE y del Instituto Cervantes, así como de varios ministros, y se consideró un gesto “simbólico” aunque “grave”.

Donald Trump ha provocado un quilombo fenomenal en su país. Ha firmado un decreto con cuatro disposiciones sobre inmigración: 1) Suspende la admisión de nuevos refugiados durante 120 días mientras se estudia cómo abordar la cuestión. 2) Impone una moratoria de 90 días para algunos países, siete en total, influidos por la violencia terrorista islámica. 3) Suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios. Y 4) Limita el número de refugiados anuales a 50.000.

“Con respecto a las comparaciones con las decisiones de política exterior del presidente Obama, como hemos escuchado antes, el presidente fundamentalmente no está de acuerdo con la noción de discriminar a los individuos debido a su fe o religión”, ha asegurado el portavoz del ex presidente. Los comentarios de Obama no se han hecho esperar demasiado, ya que el ex presidente dejó el cargo hace tan sólo 10 días y suele ser muy respetuoso. Obama dejó claro en su última rueda de prensa como presidente que no callaría si pensaba que los valores americanos estaban en juego, y su portavoz así lo ha asegurado ahora: “Están en juego los valores americanos”.