
En una década con Netanyahu, Israel ha construido 20.000 casas en colonias
Desde finales de 2008 hasta el final de 2017, 120.518 personas han pasado a formar parte de las colonias en territorio ocupado.
Desde finales de 2008 hasta el final de 2017, 120.518 personas han pasado a formar parte de las colonias en territorio ocupado.
La 64º edición del festival es ya una de las más polémicas de su historia
El primer ministro ultraderechista ha calificado la victoria de «increíble»
Tanto el candidato de Likud como el de Azul y Blanco han reivindicado el triunfo en estas elecciones
Los sondeos apuntan a unos resultados muy ajustados entre el derechista Netanyahu del Likud, y Gantz líder del partido de centro derecha Azul y Blanco.
El grupo Guardianes de la Revolución Islámica se formó en Irán después de la revolución islámica de 1979 con la misión de defender el régimen clerical
Six debe mantenerse en contacto con las autoridades cada 15 días y no puede hablar de su caso con ningún medio de comunicación
El Gobierno de Nicolás Maduro ha liberado al periodista estadounidense Cody Weddle tras pasar más de 12 horas detenido por la contrainteligencia militar venezolana. Así lo ha informado el medio para le que trabaja, el canal de televisión Local 10 de Miami.
La decisión podría influir en los resultados de las elecciones generales del próximo 9 de abril
Los tres reporteros de la agencia Efe que habían sido detenidos este miércoles por el servicio de inteligencia de Venezuela, el español Gonzalo Domínguez y los colombianos Mauren Barriga y Leonardo Muñoz, han sido liberados este jueves y se encuentran actualmente en proceso de deportación a Colombia.
Apenas una horas después de que el Parlamento Europeo haya reconocido a Juan Guaidó como “presidente interino legítimo de Venezuela”, el político opositor venezolano ha presentado en la Universidad de Central en Caracas, su plan de Gobierno para Venezuela, cuyo primer objetivo es «recuperar el Estado y ponerlo al servicio de la gente».
El Parlamento Europeo (PE) reconoció este jueves a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, «ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales» tras el ultimátum de la Unión Europea.
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha ratificado su apoyo al presidente de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó,
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha ratificado su apoyo al presidente de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó,
En una comparecencia ante los medios de comunicación en la sede del Tribunal Supremo de Justicia –considerado un brazo ejecutor del chavismo–, el fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ha informado sobre el inicio de una investigación contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por su presunta vinculación con actos violentos a partir del 22 de enero en Venezuela.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que la semana pasada se proclamó presidente interino del país, ha anunciado a través de su cuenta de Twitter
Diputados británicos afirmaron el lunes haber pedido al Banco de Inglaterra que no devuelva al régimen de Nicolás Maduro el oro y otros capitales que Caracas tiene ahí depositados, a la espera de una solución a la situación en el país.
El ministro de Energía de Arabia Saudita Khalid Al Falih ha estimado que la crisis en Venezuela podría afectar el equilibrio del mercado petrolero, según ha afirmado para la cadena Al-Arabiya.
Nicolás Maduro ha rechazado el ultimátum de cuatro grandes países europeos para que convoque elecciones en un plazo de ocho días y les ha pedido su retirada, en una entrevista con la cadena de televisión turca CNN Turk difundida este domingo.
Las elecciones europeas, el Brexit, el mundial de fútbol femenino… estas son las 10 citas, por orden cronológico, que no debes perderte.
El Parlamento israelí ha aprobado una ley que permite a los agricultores exportar cannabis para uso médico, lo que generará ingresos significativos al Estado, ha informado este miércoles la cámara, citada por AFP.
Los jefes de la coalición de gobierno de Israel, que encabeza el primer ministro Benjamín Netanyahu, han anunciado este lunes la convocatoria de elecciones generales para el 9 de abril de 2019 adelantándose así a la la fecha prevista para el fin de la actual legislatura, que es el próximo noviembre.
La Policía israelí ha asegurado este domingo que ve indicios suficientes como para acusar «de soborno, fraude y abuso de confianza» al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ha recomendado acusarlo en el conocido como caso 4000, que investiga si recibió una cobertura positiva del portal de noticias Walla a cambio de favores a su propietario.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó este jueves a Iran de tener un «depósito atómico secreto» en Teherán, que contenía equipo nuclear y material radiactivo.
La embajada de Guatemala se ha inaugurado este miércoles en Jerusalén con la presencia del presidente Jimmy Morales y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos días después de que Estados Unidos abriese la suya. «Bienvenida a casa, Embajada de Guatemala», ha dicho el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, refiriéndose a que el país centroamericano reabría su legación diplomática en Jerusalén, donde había permanecido hasta 1980, año en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó a los Estados miembro de la organización que aún no habían retirado sus embajadas que lo hicieran.
El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu ha afirmado que su país dispone de nuevas «pruebas concluyentes» sobre la existencia de un programa secreto iraní para acceder al armamento nuclear.
La Policía israelí ha realizado este lunes en Jerusalén un interrogatorio al primer ministro Benjamin Netanyahu en el marco de la investigación del caso Bezeq, el grupo de telecomunicaciones más importante del país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este lunes que estaba discutiendo desde «hace un tiempo» con Estados Unidos el proyecto de anexionar colonias en la Cisjordania ocupada, ha indicado uno de sus portavoces, citado por AFP. «Sobre el tema de la aplicación de la soberanía israelí (en las colonias), puedo decirles que desde hace un tiempo hablo con los estadounidenses», ha dicho Netanyahu a los diputados de su partido, el Likud (derecha conservadora), según este portavoz.
La Unión Europea ha reiterado este jueves su rechazo a la pena de muerte después de que el Parlamento israelí aprobara, en lectura preliminar, un proyecto de ley que permitirá aplicar la pena capital a condenados por «terrorismo».
Un proyecto de ley que contempla la pena de muerte para «terroristas» ha sido adoptado este miércoles por el Parlamento israelí en lectura preliminar con una corta mayoría (52 votos a favor y 49 en contra). El proyecto de ley, presentado por el partido del ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, y apoyado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, debe pasar aún tres lecturas para que sea adoptado. El texto prevé que los tribunales militares puedan decretar, por mayoría simple, la pena de muerte para los «crímenes terroristas».
Cuando se dispone del poder que ostenta un presidente de los EEUU resulta peligroso que ocupe la poltrona un tipo como Donald Trump
Según la acusación, Netanyahu habría prometido a Mozes reducir la circulación de su principal competidor, el rotativo gratuito «Israel Hayom», a cambio de una cobertura más positiva.
Netanyahu ha prometido a las autoridades locales que impulsará la construcción de miles de viviendas en territorio ocupado.
La embajada y el consulado español en Ciudad de México siguen tratando de contactar con al menos 10 españoles que siguen desaparecidos después del terremoto del pasado martes, que ha dejado más de 200 víctimas mortales, entre ellas, un español que ya ha sido identificado, según informa la agencia Europa Press. Según fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), el consulado ya ha contactado con la familia del español fallecido en México, Leopoldo Nieto Cisneros.
La comunidad internacional se ha volcado este miércoles con los damnificados por el terremoto de México, que ha provocado la muerte de al menos 217 personas. Políticos, actores, deportistas, ONG, celebridades y ciudadanos de todo el mundo han mostrado su apoyo a las víctimas y han ofrecido su ayuda para ayudarlos a superar el terrible suceso.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado en Bogotá que los «lazos terroristas de Irán» están en todas partes
El grupo palestino Hamas está dispuesto a aceptar un Estado palestino limitado a las fronteras de 1967, según anunció este lunes en un texto en el que reitera el carácter político y no religioso de su conflicto con Israel.
El equipo de la primera ministra británica, Theresa May, confiaba en que la primera reunión en persona con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, se centrara en la relación entre ambas naciones. Sin embargo, lo primero que ha hecho el mandatario poco después del mediodía en Downing Street ha sido pedir al Reino Unido que siguiera la estela de Donald Trump e impusiera sanciones contra Irán por realizar una prueba de misil balístico.
El texto insta a Israel a «cesar inmediatamente y completamente cualquier actividad de colonización en territorio palestino ocupado, incluido el este de Jerusalén», indicando que las colonias «no tienen valor jurídico». Por primera vez desde 1979, Estados Unidos que, hasta ahora siempre había apoyado a Israel en este delicado asunto, no vetó una resolución del Consejo de Seguridad sobre la colonización israelí.
Los representantes diplomáticos de 10 de los 14 países miembros del Consejo de Seguridad que votaron a favor de la resolución fueron convocados el sábado, pero Netanyahu sólo se reunió con el norteamericano el domingo, indicó su portavoz Emmanuel Nahshon, quien no aportó más datos sobre el contenido del encuentro. Venezuela, Malasia, Senegal y Nueva Zelanda, los cuatro países que presentaron el texto elaborado por Egipto, no fueron convocados porque no tienen relaciones diplomáticas con Israel o por carecer de representantes en el país, explicó el portavoz. Según Netanyahu, la decisión de la ONU «es sesgada y vergonzosa, pero lo superaremos. Necesitará tiempo pero esta decisión será anulada». Es «un golpe anti-israelí vergonzoso» del cual hay que responsabilizar «al gobierno de Obama», dijo el primer ministro el sábado.
El primer ministro israelí anunció que revisará a fondo su colaboración con la ONU y la financiación que aporta a entidades de la organización. Aparte de la abstención norteamericana que Washington justificó por el negativo impacto de la colonización en la búsqueda de la paz en Medio Oriente, los 14 miembros restantes del Consejo, incluyendo los otros cuatro miembros permanentes – Rusia, China, Francia y Gran Bretaña – votaron a favor de la resolución. Integran además el máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas, como miembros no permanentes, Egipto, Senegal, Venezuela, Malasia, Nueva Zelanda, Angola, Japón, España, Ucrania y Uruguay. Tras la adopción del texto, Israel anunció, además, que llamaba a consultas a sus embajadores en Senegal y Nueva Zelanda, y que adoptará represalias contra esos dos países. Las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias para todos los Estados miembros de Naciones Unidas.
La presencia de los no ortodoxos en Jerusalem se produjo como consecuencia del fracaso del Gobierno de Israel de cumplir con su compromiso de hacer del Muro de las Lamentaciones un espacio común de oración, alcanzado en enero después de tres años de arduas negociaciones. Antes de las protestas de este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien los manifestantes acusan de incumplir dicho compromiso, pidió “paciencia y tolerancia” a los judíos reformistas que viven fuera de Israel. “Tenemos un pueblo y un muro; es nuestro muro”, dijo. “Cuanto menos publicidad le demos al tema, más opciones tendremos de resolverlo. Lo último que necesitamos es más fricciones, porque eso hará más difícil una solución”.
El llamamiento fue ignorado cuando cientos de judíos no ortodoxos llegaron el miércoles al lugar sagrado y se encontraron con rabinos ultraortodoxos que se abalanzaron para intentar quitarles los rollos de la Torá que llevaban consigo. Las leyes prohíben a los devotos llevar sus propios textos sagrados.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective