Brexit

Brexit o el naufragio populista

Brexit o el naufragio populista

El populismo, como toda religión de segunda mano, como toda ideología del siglo veintiuno –es decir, mediática, furibunda y desesperada— es un juego de percepciones. Una terapia: “estamos mal, es cierto, pero existe aún la tierra prometida”. ¿Dónde queda esta tierra prometida? Lejos, muy lejos de aquí. Lejos de nuestra realidad irredimible, lejos de nuestra ansiedad individual, lejos también de la sospecha de que como pueblo hemos fracasado y de que como personas aún más. Como decía Eric Hoffner, la tierra prometida de los ideólogos no es un sitio a donde ir. Es una excusa para salir de nosotros mismos. Otro método más de escapismo.

Patria de nuestras patrias

Patria de nuestras patrias

Se diría que Europa es el destino natural de Oriente, la extraña geografía del fin del mundo, el lugar donde se pone el sol para renacer al día siguiente. Václav Havel reflexionó sobre esta imagen en un penetrante discurso ofrecido en el Senado italiano el 4 de abril de 2002.

Brexit. Una tragedia griega

Brexit. Una tragedia griega

A menudo se ha dicho, estos días, que Brexit es una tragedia. Un conflicto que no tiene salida, un nudo ciego. Más allá de los últimos tres años, podría plantearse si toda la historia de la relación del Reino Unido con la Unión Europea no tiene, también, un sentido trágico. Si Brexit no es el final de una larga lucha contra un destino fatal.

El Parlamento británico vota a favor de una prórroga del Brexit y rechaza un segundo referéndum

El Parlamento británico vota a favor de una prórroga del Brexit y rechaza un segundo referéndum

Westminster ha vuelto a vivir otra votación histórica. Los diputados británicos han decidido, por 412 votos frente a 202, aprobar solicitar a la Unión Europea una prórroga de la fecha de salida, fijada oficialmente para el próximo 29 de marzo, que ahora debe ser ratificada por los Veintisiete. El Parlamento británico también ha descartado, por 334 votos frente a 85, una enmienda no vinculante que pedía prorrogar el Bexit para celebrar un segundo referéndum. Este miércoles, el Parlamento rechazó, con solo cuatro votos de diferencia, una salida sin acuerdo de la Unión Europea «en cualquier momento».

“Draghi, please don’t go”

“Draghi, please don’t go”

Cuando Mario Draghi deje la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) tras ocho años de mandato no habrá subido nunca los tipos de interés de la eurozona. Sólo los habrá bajado y a mínimos históricos. ¿Es esto bueno o malo? Pues regular. Porque lo que significa es que el crecimiento que registra el bloque desde 2014 no ha sido ni va a ser este año tampoco una amenaza para la inflación, la principal preocupación del banco emisor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D