Cámara de Representantes

Nervios tras esa pírrica 'victoria'

Nervios tras esa pírrica 'victoria'

Los republicanos han afianzado su mayoría en el Senado, y con eso Donald Trump y todos sus partidarios dentro y fuera de Estados Unidos están proclamando una gran victoria. Y puede que lo sea, y que la confianza generada por ella sea la que ha movido al presidente a echar a la calle a su ministro de Justicia -fiscal general, en la terminología local- Jeff Sessions y a declarar prácticamente la guerra a la Cámara de Representantes. Pero puede que no lo sea tanto, y que la tendencia general del voto hacia los demócratas y la pérdida de esa Cámara baja hayan sacudido al trumpismo y empiecen a atemorizarlo.

El minuto a minuto de las 'midterms' estadounidenses

El minuto a minuto de las 'midterms' estadounidenses

Han llegado las midterm elections, es decir, las elecciones legislativas de Estados Unidos, comicios que suceden cada dos años en medio del mandato presidencial. El proceso electoral está lleno de expectativas ya que se ha convertido en una especie de referéndum sobre la política del presidente Donald Trump. Este ha afirmado: “En cierto modo estoy en la papeleta”.

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Donald Trump, un bocazas que cumple sus promesas

Impredecible al hablar, imprudente, desbocado. La verborrea incontrolada que tanto le criticaron cuando fue candidato es la misma que exhibe siendo el 45 presidente de Estados Unidos. Donald Trump no ha cambiado, sigue siendo ese magnate inmobiliario que actúa más como una celebrity que como un político comedido o un dirigente consciente de que en sus manos descansa el futuro de la primera potencia del mundo.

Fracasan las negociaciones para tumbar el Obamacare

Fracasan las negociaciones para tumbar el Obamacare

La Cámara de Representantes de Estados Unidos -la Cámara baja del país- ha pospuesto la votación sobre el sistema sanitario de Barack Obama (conocido como Obamacare) después de que el presidente, Donald Trump, no lograra hoy llegar a un acuerdo con el grupo más conservador de la cámara para enmendar el proyecto de ley de reemplazo de la actual normativa sanitaria.

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

En California, la candidata demócrata Hillary Clinton fue votada por mayoría. Por eso, tras las elecciones se ha desatado la rabia, lo que ha hecho que este movimiento conocido como ‘Calexit’ gane fuerza en los medios y las redes sociales.
Según la página web de Yes California, este Estado tendría derecho a independizarse del país si se propusiera una enmienda en la Constitución que fuera aprobada por dos tercios de la Cámara de Representantes y el Senado. Esta enmienda debería ser aprobada por 38 de los 50 Estados para que la independencia fuera posible.

Los bloqueos no funcionan

Los bloqueos no funcionan

La noticia nos deja estupefactos. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos bloquea un contrato para vender aviones civiles a Irán. El único bloqueo que podría funcionar sería el de vender armas a los países u organizaciones que promovieran el terrorismo. Sin embargo, sabemos que las bandas terroristas se proveen de armas con toda tranquilidad en el mercado internacional. No importa que tales ventas se realicen de forma más o menos clandestina. Esa vía lo único que consigue es elevar los precios y los beneficios.

Publicidad
Publicidad
Publicidad