
Llega a España Instagram Shopping, la función que permite comprar sin salir de la 'app'
Instagram ha anunciado que Instagram Shopping llega a España, una función que permite hacer compras dentro de la aplicación sin salir de ella.
Instagram ha anunciado que Instagram Shopping llega a España, una función que permite hacer compras dentro de la aplicación sin salir de ella.
Canadá ha desvelado este viernes su primer billete de banco ilustrado con el retrato una mujer negra, la activista de los derechos civiles canadiense Viola Desmond, que en 1946 desafío la segregación racial en el país. Desmond es un ejemplo de lucha contra los derechos de la mujer en el país norteamericano.
Los cuerpos de los esposos han sido encontrados el 15 de diciembre en su casa en Toronto.
Un terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter se ha registrado este martes frente a las costas del sur de Alaska, provocando alertas de tsunami en este estado y en la costa oeste de Canadá, ha informado el Centro Geológico de Estados Unidos. La alerta ha sido emitida por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).
El 97% de los salvadoreños con TPS tienen 25 años o más, una tercera parte trabaja en el área de servicios y un 22% en la construcción. A su vez, el 69% reside en Estados Unidos en viviendas de su propiedad.
El trasplante de células madre es más efectivo que el tratamiento médico actual para alargar la vida de los enfermos de esclerodermia, una grave enfermedad autoinmune, según un ensayo clínico publicado en la New England Journal of Medicine.
Australia ha autorizado las exportaciones de cannabis con fines terapéuticos para estimular a sus incipientes productores nacionales y convertirse en líder mundial.
Joshua Boyle, un rehén canadiense en Afganistán liberado en octubre, ha sido detenido y acusado de cometer agresiones sexuales, secuestro y amenazas de muerte, informan medios locales canadienses. “Se puede decir muy poco por el momento” respecto al caso, ha declarado Eric Granger, abogado de Joshua Boyle, y ha señalado que no se le ha hecho llegar ningún elemento de prueba contra su cliente.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha advertido este miércoles sobre los peligros de las redes sociales en una entrevista con el príncipe Harry en la emisora británica BBC Radio 4. “Uno de los peligros de Internet es que la gente puede ver realidades totalmente diferentes, pueden verse confortados con informaciones que refuerzan su visión”, ha dicho en su primera entrevista desde que dejó la Casa Blanca en enero.
El primer ministro, Justin Trudeau, ha recibido en octubre vivas críticas de legisladores locales tras haber propuesto una distribución 50/50 entre el Estado federal y las provincias y territorios.
Quienes admitían ser gays eran despedidos, dados de baja, o intimidados para que renunciaran, ha añadido. Fue una cacería de brujas, ha puntualizado.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reivindicado el reconocimiento de Euskadi y de Cataluña como naciones dentro de España y de la Unión Europea (UE). Sobre la crisis catalana, se ha mostrado confiado en una solución dialogada a pesar de la línea dura que, en su opinión, ha adoptada el gobierno central contra los políticos independentistas de Cataluña tras el cese del gobierno de la Generalitat, la disolución del Parlament y la convocatoria de elecciones autonómicas, medidas todas ellas adoptadas por el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, al amparo del artículo 155 tras la declaración de independencia aprobada por la Cámara regional el pasado viernes.
La suma acordada ha sido divulgada en primera instancia por el periódico Le Devoir de Montreal y ha sido incluida en las cuentas públicas publicadas este mes
La provincia canadiense de Quebec ha aprobado este miércoles una ley que prohíbe llevar la cara cubierta en ciertos espacios públicos, informan varios medios. Así, una mujer no podrá, por ejemplo, subirse al autobús con un hijab o entrar a una oficina de su Ayuntamiento con un burka. Del mismo modo, los funcionarios públicos, desde médicos a profesores, tampoco podrán vestir este tipo de prendas. Ya se habían aprobado medidas similares en países europeos, como Francia, Bélgica o Bulgaria, pero es la primera vez que se aprueba una ley de este tipo en Norteamérica.
Joshua Boyle, un ciudadano canadiense secuestrado en Afganistán por un grupo talibán, no se creía que Donald Trump fuera elegido presidente durante su cautiverio. Lo ha reconocido él mismo en una entrevista con el diario The Toronto Star. Uno de sus captores le había dado la noticia antes de obligarlo a grabar un vídeo para demostrar que estaba con vida, pero creyó que mentía. “No se me pasó por la cabeza que lo dijera en serio”, ha reconocido Boyle, que permaneció secuestrado junto a su mujer, Caitlin Coleman, durante casi cinco años.
Cuatro soldados han muerto y tres resultaron han resultado heridos este domingo en un atentado con bomba mientras buscaban en las recónditas áreas tribales de Pakistán a los secuestradores de la familia compuesta por Joshua Boyle, Caitlan Coleman y sus tres hijos, cuya liberación en esa zona ha sido anunciada este jueves.
Joshua Boyle, el rehén canadiense liberado el jueves en Pakistán, y su familia llegaron el viernes a Toronto, ha informado el gobierno canadiense.
Los venezolanos acudirán el domingo a elecciones de gobernadores que según la Constitución debieron celebrarse en 2016
La policía de Canadá ha arrestado a un hombre sospechoso de apuñalar a un policía y atropellar a cuatro transeúntes, en una serie de incidentes violentos en Edmonton que el primer ministro, Justin Trudeau, calificó de “atentado terrorista”.
Canadá investiga como “ataques terroristas” a dos sucesos en Edmonton que han dejado cinco heridos
La lista de personas afectadas por las sanciones incluye 40 nombres encabezados por el presidente Maduro, Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
La Unión Europea y Canadá cerraron en octubre de 2016, tras siete años de negociaciones, un controvertido acuerdo de libre comercio conocido como CETA, que entrará en vigor de forma parcial y provisional el jueves. El Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA, por sus siglas en inglés) creará un mercado de alrededor de 550 millones de habitantes y que abarca tanto bienes, como servicios e inversiones. Estos son los cinco puntos para conocer el alcance de este tratado, según AFP.
Desde que el periódico ruso Novaya Gazeta denunciara la purga contra la comunidad LGTB en Chechenia, una república autónoma que conforma los 86 objetos federales de Rusia, los activistas pro Derechos Humanos han estado trabajando por declarar al mundo la dramática situación que viven los gays y bisexuales chechenos.
Canadá añadirá una tercera opción de género en sus pasaportes. De acuerdo a sus autoridades, desde este 31 de agosto, los documentos de viaje cuentan con la opción de género “X” para aquellos ciudadanos que no se identifiquen con la etiqueta de “hombre” o “mujer”.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono que detenga el reclutamiento de personas transexuales y también el pago del tratamiento hormonal a los que ya están en las Fuerzas Armadas, cuyo futuro laboral queda ahora en el limbo. La medida ya había sido anunciada hace un mes por el presidente estadounidense, pero el memorando firmado este viernes por Trump revierte los cambios aprobados por el expresidente Barack Obama para abrir las Fuerzas Armadas a los transexuales en 2016, pocos meses antes de dejar la Casa Blanca.
En una primera instancia, una mención podrá ser agregada en los documentos oficiales de “personas que no se identifican como mujeres (+F+) o como hombres (+M+)”
El crimen organizado le cuesta cada año a Australia 36.000 millones de dólares locales, unos 24.000 millones de euros al cambio, tal y como ha comunicado la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal (ACIC), un organismo de inteligencia gubernamental.
El ejército de Canadá ha comenzado a instalar carpas este miércoles cerca de su frontera para dar cobijo a la oleada de refugiados haitianos que llega al país por temor a ser expulsados de Estados Unidos. Las carpas, que están siendo colocadas en la ciudad de Saint-Bernard-de-Lacolle, a 60 kilómetros al sur de Montreal, tienen luz y sistema de calefacción y servirán para acomodar temporalmente hasta a unos 500 solicitantes de asilo, tal y como ha informado el ejército en un comunicado.
De la misma manera que lo hicieron antes los ordenadores y los smartphones, los dispositivos wearables se están convirtiendo en un elemento crucial para resolver algún crimen: transmiten el ritmo cardíaco, los horarios y la calidad del sueño, la localización y las distancias recorridas.
La provincia canadiense de Columbia Británica se ha visto afectada por varios incendios forestales que desde el sábado calcinan el oeste de Canadá
Miles de personas han sido evacuadas en la Columbia Británica, tres días después de que se declarara el estado de emergencia por los incendios forestales que azotan a esa provincia del oeste de Canadá.
Grecia se ha convertido en el último país europeo en legalizar el consumo de marihuana bajo prescripción médica. La aprobación ha tenido lugar después de que la semana pasada el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, anticipara que “pronto” los médicos podrían recetar esta sustancia, cuyas propiedades presentan beneficios en el tratamiento de los espasmos musculares, el dolor crónico, el trastorno de estrés postraumático, la epilepsia y el cáncer, entre otros trastornos y enfermedades.
Los aliados europeos de la OTAN seguirán sin invertir el 2% de sus respectivos PIB en Defensa durante 2017, cifra que se han comprometido a alcanzar para el año 2024 durante la cumbre de líderes celebrada en 2014 en Gales.
El Congreso español ha aprobado este jueves la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Canadá (CETA) con la abstención del PSOE, que ha justificado su postura como un “toque de atención” ante el “nuevo marco europeo” que dice que se está abriendo y en el que es necesario “revisar los tratados” con el objetivo de buscar un comercio internacional más justo.
La norma no escrita de dar una tregua crítica a los cien primeros días de todo gobierno ha ido quedando arrumbada como un uso vetusto. En coincidencia cuantitativa con la duración del retorno de Napoleón desde la isla de Elba hasta Waterloo, esos cien primeros días a veces han ido a la par con el estado de gracia, un período de levitación en el que la confianza en el nuevo elegido parece casi unánime. No lo hemos visto con Theresa May pero sí con Macron. En general, una nueva presidencia de la Quinta República garantiza ese período de gracia. Tras la victoria presidencial, haber conseguido una nueva mayoría parlamentaria –para un partido de hace dos días- convierte a Macron en un político en estado de gracia, llegado en el momento más oportuno para, después del “Brexit”, rehacer el eje franco-alemán dándole un toque gaullista. ¿Hasta cuándo? En un mundo tan acelerado, la erosión política parece haber liquidado los privilegios del estado de gracia. Lo hemos visto otras veces: un político de nuevo cuño –caso Obama- se convierte en paradigma, para acabar entrando y saliendo del taller de reparaciones.
El PSOE se abstendrá en la votación sobre el tratado de libre comercio con Canadá, CETA. Así se lo ha hecho saber el secretario general, Pedro Sánchez, al comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici. “Por eso no ratificaremos el CETA en el Parlamento español. Nuestra posición será la de una abstención”, le ha dicho Sánchez a Moscovici durante una reunión que ambos han mantenido hoy en Madrid. El PSOE, que inicialmente había apoyado el acuerdo, ha cambiado de postura motivado por preocupaciones medioambientales, esgrime Sánchez.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este lunes, es el evento anual más importante para promover la acción en favor del medio ambiente con el lema ”Conectar a las personas con la naturaleza’, eje de las celebraciones en todo el planeta, que este año cuenta con Canadá como país anfitrión.
Científicos australianos han descubierto árboles gigantes, de unos 40 metros de altura, en una zona montañosa de Papúa Nueva Guinea, un dato que los convertiría muy posiblemente en los más altos del mundo por encima de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, según un estudio publicado en la revista científica Global Change Biology