
Huawei lanza una nueva ofensiva contra la "tiranía” del Gobierno de Trump
El gigante chino ha solicitado a un tribunal de Estados Unidos que anule la “tiránica” medida que prohibe a las administraciones federales comprar sus equipos
El gigante chino ha solicitado a un tribunal de Estados Unidos que anule la “tiránica” medida que prohibe a las administraciones federales comprar sus equipos
La exclusión de Huawei se produce después de la prohibición del gobierno de Estados Unidos a sus empresas para hacer negocios con el fabricante chino
El presidente estadounidense aprovecha la situación del “peligroso” gigante chino como baza en las conversaciones para terminar con la guerra comercial
“Que el Estado ya no sea suficiente, no significa que no siga siendo necesario, como la realidad se encarga de hacernos ver cada día. Y eso es algo que la revolución digital no está tan cerca de cambiar como tanto se ha aventurado”
“Las guerras comerciales en la historia han demostrado que no hay nunca un ganador y que sólo con la armonización arancelaria ganan todos”
Trump ha prohibido que las empresas de su país utilicen equipos de telecomunicaciones de compañías extranjeras que considera peligrosas para la seguridad nacional
Trump aprobó el viernes un salto del 10% al 25% de los aranceles a la importación de productos chinos que representan un monto de 200.000 millones de dólares anuales
Los aranceles aumentados afectan a más de un tercio de las exportaciones chinas anuales a EEUU
LA política de precios bajos de la OPEP en los últimos años ha sido decisiva para facilitar la salida de la crisis
Xi Jinping promete abolir las subvenciones que alteran la competencia
El artista chino aspiró a escribir un libro capaz de ser comprendido en cualquier parte del mundo sin necesidad de traducción
Siempre habrá una excusa para vetar, y ese veto es tan arcaico como real. Reflexionamos acerca de la censura en la literatura.
Parece que, tras hacer historia al alunizar en la cara oculta de la luna, China tiene sus miras puestas en Marte.
Hace poco me escribía con un amigo ruso, disidente veterano, mediante correo electrónico Barcelona-Moscú. Hablamos del concepto “democracia de imitación”, acuñado por el historiador Dmitri Furman, para describir la Rusia de las últimas décadas. Un término que enmarca lo que hay entre la democracia liberal y el autoritarismo. Cáscara democrática —elecciones, pluralidad de partidos y medios— y fondo autoritario. “Es útil incluso hoy en día, para explicar la situación en Venezuela”, me decía mi amigo. Yo, arrastrado por mis propias obsesiones, establecía la comparación con China.
Tras hacerse viral el artículo, los dueños del edificio se quejaron de que la posibilidad de “tener mal feng-shui” podía causar “traumas psicológicos y emocionales” a los trabajadores
El líder religioso “comenzó a sentir algunas molestias ayer y por eso fue llevado a un chequeo médico, durante el que se decidió que fuera hospitalizado”
El parque ha confirmado la muerte del presunto cazador y ha añadido que “no es prudente entrar ilegalmente” en el recinto
En los últimos 10 años las potencias china y rusa han desarrollado una fuerte alianza militar y económica como parte de su estrategia de expansión que contrarreste el predominio de Estados Unidos y del mundo democrático en Occidente.
La gestación en laboratorio de dos bebés por parte de un científico chino reabre el debate
Un repentino cambio de la dirección del viento provocó “una gigantesca bola de fuego”
La tecnológica china obtuvo unos beneficios de 7.900 millones de euros
Nuevo esfuerzo para superar las tensiones comerciales que mantienen en vilo a la economía mundial
Tras un primer toque de atención por parte de la organización, la atleta volvió a coger la bicicleta
El precio del contrato se estima en más de 28.000 millones de euros
Trump justifica esa medida por las “agresivas acciones” de Irán y de grupos “terroristas” contra Israel
Lo que promueve el régimen de Pekín “no es periodismo, sino propaganda de Estado”, denuncia RSF
China, Siria y Turquía han condenado la decisión de Donald Trump de reconocer los Altos del Golán como parte del territorio de Israel
La guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales ha generado inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha instado este lunes a los países de la Unión Europea (UE) a garantizar la libre competencia para sus empresas, y ha denunciado los intentos de “hundir” a compañías como la tecnológica Huawei, en el punto de mira por las dudas que genera en materia de ciberseguridad.
El gigante mundial de las telecomunicaciones Huawei y su filial en Estados Unidos, Huawei Devices USA, se han declarado no culpables este jueves de 13 delitos de fraude bancario y violación de las sanciones estadounidenses contra Irán ante un juez federal de Nueva York, informa AFP. “Se declaran no culpables, su señoría”, ha dicho el abogado de ambas empresas, James Cole, al juez Ramon Reyes, del tribual federal de Brooklyn.
Un envase de plástico tarda unos 150 años en descomponerse en partículas, los famosos microplásticos. ¿Necesitamos tanto plástico en nuestra vida?
Francisco Igea será finalmente el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León
China, Mongolia e Indonesia han inmovilizado los Boeing 737 MAX 8 tras el accidente de Ethiopian Airlines
Washington acusa a la empresa china de supuesta falta de seguridad y de espionaje industrial
La desaceleración y la guerra comercial, los grandes desafíos para el presidente Xi Jinping
Meng Wanzhou considera que el país ha violado “sus derechos constitucionales” al detenerla en diciembre
La tribu Masao vive en una cordillera remota del Himalaya. La escritora Choo Waihong explica cómo viven en ‘El reino de las mujeres’
Canadá emite una autorización para proceder formalmente a iniciar el proceso de extradición de Meng Wanzhou
El presidente estadounidense Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, han inaugurado este miércoles en Hanói, Vietnam, su segunda cumbre después de ocho meses de su encuentro histórico de Singapur. Un encuentro que Trump ha calificado en Twitter de “Gran reunión”.
El gigante asiático quiere “una fuente inagotable de energía limpia para los humanos”