
Facebook se asocia con varias empresas para sacar una criptomoneda propia
La nueva criptomoneda de Facebook permite llevar a cabo transacciones entre particulares y con establecimientos
La nueva criptomoneda de Facebook permite llevar a cabo transacciones entre particulares y con establecimientos
El videojuego presenta un escenario futurista donde la automatización y la inteligencia artificial destruyen la economía
El banco estadounidense de inversión JP Morgan Chase ha creado su propia criptomoneda, llamada JPM coin, y se ha convertido así en el primer banco de Estados Unidos en tener una criptodivisa propia, informa la cadena CNBC. La entidad dedicará su JPM coin a los pagos al por mayor, un negocio en el que JP Morgan Chase mueve al día más de seis billones de dólares (más de 5,3 billones de euros) en todo el mundo.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha aprobado una ley que establece un grupo de trabajo sobre las monedas digitales en el estado de Nueva York, según ha afirmado en un post de Facebook el miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York, Clyde Vanel.
El 3 de enero de 2009 se realizaba el minado del primer bloque de Bitcoin, un hito importante ya que marcó uno de los primeros pasos de la conocida criptodivisa hacia su consolidación como la más importante del mundo.
El bitcoin, la primera y principal moneda virtual descentralizada, ha caído este lunes por debajo de los 5.000 dólares, algo que no se había vuelto a ver desde que inició su despegue en octubre de 2017.
El 31 de octubre de 2008 Satoshi Nakamoto anunciaba la creación del bitcoin, la primera moneda virtual descentralizada. Casi diez años después, esta criptomoneda tiene un valor de más de 5.000 euros, aunque sigue sin convencer en las altas esferas económicas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado este martes que varias operaciones comerciales se realicen a través de la criptomoneda gubernamental, el Petro, a propósito de la activación del ‘blockchain’ nacional, una especie de libro contable compartido por todos los participantes de este activo digital.
La empresa de criptomonedas Tech Bureau ha registrado un robo de moneda virtual por valor de unos 6,7 billones de yenes (59,7 millones de dólares) tras un ataque informático, según ha indicado este jueves el operador de cambio virtual. El hecho pone en evidencia la vulnerabilidad de esta industria a pesar de los recientes esfuerzos de las autoridades por hacerla más segura.
Vanuatu, un país compuesta de 83 islas y ubicado en el Pacífico Sur, en Oceanía, inició hace más de un año un programa para recaudar fondos a cambio de otorgar la nacionalidad o, como ellos lo denominan, la ciudadanía honoraria. Este intercambio es particularmente valioso si tenemos en cuenta que la nacionalidad de Vanuatu permite el acceso sin visado a 127 países del mundo, entre los que se encuentran todos los miembros de la Unión Europea, Singapur, Suiza o Hong Kong.
Hoy en día, XRP es la tercera criptomoneda más popular en términos de capitalización de mercado (la participación de un activo en el cripto mercado total), tan solo superada por Bitcoin y Ether. La empresa de criptomonedas con sede en San Francisco, Ripple, posee la mayoría de XRP, pero tiene un grave problema, según un informe de The New York Times, las personas comercializarán XRP, pero no lo usarán. Debido a que todavía no puedes emplear esta criptomoneda en las pequeñas tiendas de comestibles de tu barrio, Ripple se enfoca principalmente en hacer que la gente use su XRP para realizar transferencias internacionales de dinero, pero, ¿Cómo hacer que la gente use una moneda? La respuesta es relativamente sencilla, asegurándose de que tengan mucho, y Ripple se asegura de ello regalando XRP a la gente.
“Estudios recientes han mostrado que las mujeres suponen menos del 10% de la comunidad” de las criptomonedas, lamenta Olga Plokhuta, responsable de CryptoChicks. “Si vas a un encuentro [sobre criptomonedas], puede que, en una sala de 100 personas, haya dos o tres mujeres”, cuenta a The Objective. De ahí que Elena Sinelnikova, profesional del sector, decidiera dar un paso adelante en julio de 2017 y crear CryptoChicks (CriptoTías o CriptoNenas, en español), una organización canadiense de carácter internacional para potenciar la formación de mujeres en materia de criptomonedas y blockchain. “Cuando empezaron los encuentros de CryptoChicks, generaron un interés enorme entre mujeres. ¿Cuál fue la razón? Pues sí, todo se reduce al desequilibrio de género y CryptoChicks tiene el objetivo de allanar el camino para que todos los géneros tengan igualdad de oportunidades y hagan prosperar la tecnología del futuro”, expone Plokhuta.
Facebook ha anunciado que flexibilizará la prohibición de publicitar monedas virtuales como el bitcoin. La red social ha explicado en un blog que “permitirá la difusión de la publicidad que promueva criptomonedas por parte de anunciantes preaprobados”. El gigante de Mark Zuckerberg no permitirá, no obstante, los anuncios de cierto tipo de transacciones, como las opciones binarias o las recaudaciones de fondos conocidas como ICO (initial coin offering), que consisten en la creación de una moneda virtual propia para venderla a los inversores.
Bithumb, uno de los principales operadores de criptomonedas de Corea del Sur, ha informado este miércoles de que ha sufrido un ataque informático en el que han sido robados unos 35.000 millones de wones ( cerca de 27,2 millones de euros). El robo se produjo entre la noche de este martes y la mañana de este miércoles, ha explicado en un comunicado Bithumb, el segundo operador de monedas digitales surcoreano víctima de un ciberataque en menos de dos semanas.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha dicho este lunes que las advertencias de las autoridades frente a la proliferación de criptomonedas deben ser “reinterpretadas”, porque en la actualidad suponen un freno para la actividad financiera, informa Efe. En la jornada inaugural del curso “La economía ante el ‘blockchain'”, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y patrocinado por BBVA, Torres Vila ha asegurado que más allá del “ruido” que crean las criptomonedas su impacto puede ser y es ya enorme, pero el régimen operativo para las entidades financieras en relación con estas monedas virtuales es estrecho.
La desarrolladora de aplicaciones india Harshita Arora tiene 16 años y una carrera de éxito. Crypto Price Tracker, su primera app, sirve para rastrear y comparar el valor de más de 100 criptomonedas (como bitcoin o ethereum) para conocer las fluctuaciones de las divisas. “Llegué a la programación cuando tenía 13 años. Mi profesor de informática del colegio me introdujo en el diseño y el código cuando estaba en la escuela”, cuenta a The Objective. “Me empecé a interesar en las criptodivisas y el blockchain alrededor de mediados de 2017, aunque ya conocía la tecnología y había leído mucho sobre ella”. El resultado de esas lecturas es una de las aplicaciones de pago más populares del Apple Store en la categoría de Finanzas, donde llegó a alcanzar el número uno de las más descargadas.
La clínica escocesa Castle Craig, especializada en la lucha contra todo tipo de adicciones, ha creado un nuevo programa con el que ofrece un tratamiento de rehabilitación a los adictos al comercio de criptomonedas, una actividad tan volátil que puede hacer al usuario rico o pobre en cuestión de minutos.
A contramano de las principales instituciones financieras de Estados Unidos, Goldman Sachs se lanzará a la correduría de productos relacionados con el bitcoin.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido este miércoles una mayor coordinación internacional sobre criptomonedas porque podrían suponer un riesgo en el futuro para la economía mundial. “Sentimos que la cooperación entre los Estados es importante, debido a que las inversiones en criptoactivos son muy globales por naturaleza”, ha comunicado Tobias Adrian, director del departamento para los mercados monetarios y de capitales del FMI durante la presentación de un informe de este organismo sobre la estabilidad monetaria mundial.
El CEO de Telegram, Pavel Durov, ha pagado bitcoin a administradores de redes virtuales privadas para eludir la prohibición del Gobierno de Rusia.
La Policía de Vietnam investiga este jueves una estafa piramidal con criptomonedas por valor de 660 millones de dólares —el equivalente a 534 millones de euros— que ha afectado a unos 32.000 inversores y que, de confirmarse, se trataría del mayor fraude de la historia de las criptodivisas. El supuesto delito lo ha cometido la compañía vietnamita Modern Tech JSC, con sede en Ho Chi Minh, que ofrecía a los inversores unos intereses mensuales de hasta el 48% en ifan y pincoin, a cambio de una inversión mínima de 1.000 dólares, según informa el diario local Tuoi Tre.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización dedicada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a través del uso de métodos tradicionales y de compraventa de bitcoin. La operación se ha saldado con 11 personas detenidas y otras 137 investigadas, ha informado este lunes la Guardia Civil.
Varios países ya han lanzado iniciativas en favor de una mayor regulación de este mercado. El 7 de marzo, la autoridad bursátil estadounidense (la SEC) ha llamado a las plataformas electrónicas en las cuales se intercambian las criptomonedas a registrarse.
El co-fundador y actual CEO de Twitter, Jack Dorsey, acaba de afirmar que el Bitcoin será la única moneda que se utilizará en el futuro más cercano. “En última instancia, el mundo tendrá una moneda única, Internet tendrá una moneda única. Personalmente creo que será el Bitcoin”, ha asegurado en el seno de una entrevista con The Times.
El minado malicioso de criptomonedas, o ‘cryptojacking’, es el principal problema al que se enfrenta la ciberseguridad mundial, a pesar de ser de los más recientes, según el último informe de la compañía estadounidense de ciberseguridad Symantec. Los cibercriminales, que se habían centrado en los últimos años en el ransomware, el secuestro digital de ordenadores, se están volcando en el minado de criptomonedas debido al espectacular aumento de su valor durante 2017.
Trump prohíbe a sus ciudadanos negociar la criptomoneda venezolana
La plataforma japonesa de intercambio de criptomonedas Coincheck ha anunciado este martes haber reembolsado a sus clientes con más de 350 millones de euros, un mes después de sufrir un hackeo masivo.
El regulador financiero de Japón dispuso hoy el cierre temporal de dos operadores de criptomonedas y ordenó a Coincheck y a otras cuatro adoptar mejoras en su seguridad para garantizar la protección de sus clientes y evitar el blanqueo de dinero.
La llegada de monedas virtuales como bitcoin y la aparición del blockchain en nuestras vidas, muchos economistas liberales no han ocultado su deseo de que las criptomonedas crezcan en el mercado de divisas y operen como iguales con respecto a las demás divisas.
La famosa empresa de transacciones monetarias PayPal ha presentado como patente a la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos un “sistema acelerado de transacciones” con bitcoin u otras monedas virtuales, con el fin de agilizar el proceso de confirmación en las operaciones.
Las Islas Marshall, una pequeña nación ubicada en el Pacífico sur, ha anunciado la emisión de su propia criptomoneda, que podrá utilizarse legalmente, al igual que el dólar estadounidense en el territorio nacional, según han confrimado a Efe fuentes gubernamentales.
El Daydream Festival, que aterrizará por primera vez en España en su IX edición los días 30 y 31 de marzo, será el primer festival del mundo que permite pagar las entradas con las criptomonedas bitcoins.
Un grave error técnico en la casa de cambio de criptomonedas Zaif, con sede en Japón y propiedad de Tech Bureau Corp., hundió el precio del bitcoin a cero –cuando actualmente tiene un valor de 9.900 dólares– y varios traders aprovecharon la falla para comprar en masa. Entre todos ellos, ha salido a la luz un usuario que gastó 2,2 billones de yenes en la criptomoneda más importante del mercado. En cuanto se solucionó el problema, trató de vender todo lo adquirido, tal y como informa el diario japonés The Asahi Shimbun.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) haga un porcentaje de sus compraventas de productos con “moneda petro convertible”, la criptomoneda nacional cuya preventa arrancó poco después de la medianoche del lunes.
Piratas informáticos que se dedicaban a “minar” bitcoins han infectado silenciosamente miles de sitios web en todo el mundo a traves de malware, incluidos muchos operados por gobiernos, han indicado investigadores de seguridad británicos.
Estamos ante una nueva fiebre del oro. No hay pepitas doradas, pero siguen los mismos cazatesoros. Las criptomonedas han abierto la puerta a la ilusión de hacerse rico, muy, muy rico, en unos meses. Y hay algunos que lo han conseguido.
Un atleta olímpico presente en los Juegos de Invierno de Pyeongchang se ha convertido en el primero es firmar un contrato de patrocinio pagado con criptomonedas, tal y como ha confirmado la cadena CNN. Se trata del esquiador de velocidad canadiense Ted-Jan Bloemen, poseedor de un doble récord mundial, quien ha acordado esta condición con la red social ong.social –especializada en criptodivisas– y el desarrollador de realidad virtual Ceek VR.
Las ‘fake news’ marcaron 2017, tanto es así que fueron el término del año, y todo apunta a que seguirán siendo protagonistas a lo largo de 2018, aunque la tecnología ‘blockchain’ tiene mucho que decir al respecto. Su irrupción en el periodismo y en el modelo de comunicación plantea un nuevo escenario y se establece como una fuente de garantía frente a las noticias falsas. “La identidad digital podría convertirse en el dinero del futuro”, asegura Alex Preukschat en su libro ‘Blockchain’: la revolución industrial de internet’, y no le falta razón. El ‘blockchain’ ha llegado para quedarse y para cambiar radicalmente los modelos de negocio de las agencias, los periódicos y la industria de la comunicación en general.
Francia y Alemania han acudido al G20 para proponerle medidas de regulación del bitcoin, la criptomoneda que ha perdido la mitad de su valor desde diciembre, ha indicado este miércoles el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire. “Hoy enviaremos junto a mi homólogo alemán una carta a la presidencia del G20 proponiendo medidas de regulación del bitcoin”, ha indicado Le Maire al margen del Salón de empresarios en París. “Hay urgencia de regular el bitcoin”, ha subrayado.
El bitcoin sigue en caída y se ubica por debajo de los 6.400 dólares