
Dos bombarderos nucleares rusos llegan a Venezuela para "defender" al país de la amenaza extranjera
Una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160, capaces de llevar bombas nucleares, ha aterrizado en Venezuela.
Una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160, capaces de llevar bombas nucleares, ha aterrizado en Venezuela.
Se cumplen dos décadas desde la llegada al poder de Hugo Chávez, una torcedura en el destino de la república. Populismo, carisma, atrevimiento, desfachatez, desparpajo.
La Audiencia Nacional ha accedido a extraditar a Venezuela a Adrián Velásquez Figueroa, que fue guardaespaldas y jefe de seguridad del presidente fallecido Hugo Chávez, y que es reclamado por delitos de blanqueo de capitales, asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito.
Rafaela Requesens, dirigente estudiantil y hermana del diputado opositor Juan Requesens, preso por supuesta complicidad en el magnicidio denunciado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla con The Objective
Rafaela Requesens, dirigente estudiantil y hermana del diputado opositor Juan Requesens, preso por supuesta complicidad en el magnicidio denunciado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla con The Objective
Harina se estrenará mundialmente el 21 de noviembre en el Festival Iberoamericano de Huelva y en el Interfilm Berlin International Short Film Festival
Estados Unidos ha aumentado este jueves las presiones contra Venezuela al anunciar sanciones contra las exportaciones de oro, acusando al país de ser junto a Cuba y Nicaragua una “troika de la tiranía”. Así se ha referido a ellos el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, que ha asegurado estar orgulloso de compartir que “el presidente Trump ha firmado un decreto ejecutivo para imponer nuevas y duras sanciones contra Venezuela”.
La falta de medicamentos en Venezuela es un drama constante que no parece tener solución, al menos, de momento. A esto hay que añadir los impagos en los centros médicos y hospitales que hacen que la situación médica en el país sudamericano sea insostenible.
La Audiencia Nacional ha dado luz verde a la extradición a Venezuela de Claudia Patricia Díaz Guillén, que fue enfermera personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y a la que las autoridades de su país reclaman por presuntos delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita y malversación.
Fernando Albán Salazar, concejal del Área Metropolitana de Caracas del partido Primero Justicia, murió este lunes en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.
El Gobierno de Venezuela ha detenido a otros tres implicados en el fallido atentado con drones explosivos que sufrió el presidente, Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto, entre los que se encuentra una mujer con nacionalidad española, Angela Lisbeth Expósito Carrillo, alias La Perrera.
#YoSoyVenezolano: el hashtag viral que recuerda los tiempos en los que Venezuela recibía inmigrantes que huían
Las autoridades migratorias de Perú han comenzado a exigir este sábado, desde la medianoche, el pasaporte a todos los inmigrantes venezolanos que llegan a su frontera, principalmente desde Ecuador.
Ecuador ha abierto un “corredor humanitario” para facilitar el traslado en autobuses de cientos de migrantes venezolanos que pretenden llegar a Perú antes de que entren en vigor, este sábado, restricciones para su ingreso en ese país, ha anunciado el Gobierno.
Esta semana el Gobierno de Venezuela oficializó la devaluación de su moneda, el bolívar, en un 96% en relación al dólar, según la nueva tasa oficial.
Al menos 1.200 venezolanos han abandonado Brasil en las últimas horas después de los actos violentos registrados este sábado contra campamentos de ciudadanos de ese país en la localidad fronteriza de Pacaraima, han confirmado este domingo fuentes del Ejército brasileño.
La Fiscalía venezolana ha imputado al diputado Juan Requesens, detenido por el atentado al presidente, Nicolás Maduro. Los cargos por los que se le imputa son: “homicidio intencional calificado cometido con alevosía y por motivo innoble en grado de frustración en perjuicio de siete efectivos militares, terrorismo, asociación para delinquir, traición a la patria e instigación pública continuada y posesión ilícita de armas y municiones. Ha informado este martes en rueda de prensa el fiscal general, Tarek William Saab.
Una magistrada del Tribunal Supremo de Brasil negó este martes un pedido del Gobierno del Estado de Roraima para cerrar la frontera con Venezuela, la frontera ya había sido bloqueada este lunes por la Policía tras la decisión de un juez del estado.
Maduro le quita cinco ceros a la moneda y promete “la recuperación económica”
El 4 de agosto de 2017, Delcy Rodríguez, ex canciller de Venezuela cuando fue juramentada presidenta de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente todopoderosa de Nicolás Maduro, sostuvo que los venezolanos tienen voluntad y amor para seguir adelante, y reiteró que en ese país no hay una crisis humanitaria.
El cantautor Evio di Marzo, hermano del también músico y compositor, Yordano, ha sido asesinado a tiros cuando varios individuos intentaron robarle el coche, informan varios medios venezolanos.
Canadá ha anunciado este martes que aportará más de cuatro millones de dólares a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja Internacional para ayuda humanitaria ante el “agravamiento de la crisis económica, política y humanitaria” en Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exhortado este viernes a Venezuela a respetar todas las posiciones y derechos de las personas en el país latinoamericano en el marco del proceso electoral que vive esa nación de cara a las elecciones del 20 de mayo.
En la “democracia distinta” del presidente Nicolás Maduro las cosas siguen un curso bastante poco democrático. Este jueves un grupo de personas, identificadas como colectivos chavistas -como se conocen a las organización de civiles armados que actúan como brazo de defensa de la llamada “revolución bolivariana”-, secuestró a periodistas y al personal médico que participaba en una protesta por el deterioro del sistema sanitario público en el Hospital José María Vargas, en el oeste caraqueño.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha asegurado que su Gobierno “no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela se derrumba en dictadura y opresión”.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una declaración de censura contra Venezuela por fallas en el suministro de datos económicos que le habían sido requeridos.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dejado en libertad a los que fueran jefe de seguridad y enfermera personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, Adrián José Velásquez Figueroa y Claudia Patricia Díaz Guillén, tras su detención ayer en Madrid a petición de Venezuela.
a Policía ha detenido en Madrid a la enfermera y ex tesorera del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz Guillén, y el que fue su jefe de seguridad, Adrián José Velásquez Figueroa
Nicolás Maduro ha iniciado la campaña para las presidenciales del 20 de mayo en las que aspira a la reelección con un “tuitazo mundial” y la continuación de un proceso de carnetización que impulsa su maquinaria para garantizar votos a favor en el proceso electoral.
España y Venezuela han anunciado hoy el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y el regreso de sus embajadores, con el fin de restituir los canales de diálogo diplomático entre ambos gobiernos, en el marco del respeto mutuo y el derecho internacional.
La falta de democracia en Venezuela ha sido objeto de la condena y preocupación de buena parte de los países que han participado este fin de semana en la Cumbre de las Américas en Lima, que han pedido además a Nicolás Maduro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria.
El sonido de las sirenas no cesa, el olor a gas lacrimógeno que proviene de la calle se cuela al ambulatorio de Chacao (un municipio al este de la capital). El corazón me palpita con fuerza.
Los comicios presidenciales en Venezuela, en los que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección, se postergaron del 22 de abril para la segunda quincena de mayo
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha urgido este lunes a garantizar “elecciones creíbles” en Venezuela, reiterando que la Unión Europea (UE) está “lista para reaccionar” en caso contrario. La UE espera “elecciones libres y justas”, la “participación de todos los partidos políticos venezolanos” y “una composición revisada y equilibrada del Consejo Nacional Electoral”, ha indicado Mogherini en rueda de prensa, al término de una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto unos exámenes preliminares por las alegaciones de detenciones y excesiva fuerza estatal en las protestas en Venezuela, que dejaron más de 150 muertes entre abril y julio de 2017.
Las cuentas de Twitter del Ministerio de Salud de Venezuela y del ministro de esa cartera, Luis López, parecen las oficiales de la tierra de Narnia. Lo que allí se muestra es un país muy distinto a la Venezuela que hoy padecen sus ciudadanos.
El Gobierno de España ha tomado la decisión de declarar “persona non grata” al embajador de Venezuela en Madrid, en respuesta a la decisión del Gobierno de Nicolás Maduro de hacer lo mismo con el diplomático español en Caracas. Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno español, Iñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Jesús Silva Fernández, el embajador de España en Caracas, tiene un plazo de 72 horas para abandonar Venezuela tras haber sido declarado “persona non grata” por el Gobierno de Nicolás Maduro. Fuentes del Ministerio de Exteriores ha confirmado que el diplomático español ha recibido hace unas horas la comunicación oficial por la que Venezuela le declara “persona non grata” y le concede 72 horas para abandonar el país, informa Efe.
Venezuela expulsa al embajador español y lo declara persona ‘non grata’