
#YoSoyVenezolano: la etiqueta que recuerda cuando era Venezuela la que recibía inmigrantes que huían
#YoSoyVenezolano: el hashtag viral que recuerda los tiempos en los que Venezuela recibía inmigrantes que huían
#YoSoyVenezolano: el hashtag viral que recuerda los tiempos en los que Venezuela recibía inmigrantes que huían
Pedro Sánchez ha abogado este martes por acompañar, junto a la comunidad internacional, un diálogo interno entre venezolanos para que ese país resuelva su crisis, pero sin injerencia directa en la política de Venezuela.
Las autoridades migratorias de Perú han comenzado a exigir este sábado, desde la medianoche, el pasaporte a todos los inmigrantes venezolanos que llegan a su frontera, principalmente desde Ecuador.
Ecuador ha abierto un “corredor humanitario” para facilitar el traslado en autobuses de cientos de migrantes venezolanos que pretenden llegar a Perú antes de que entren en vigor, este sábado, restricciones para su ingreso en ese país, ha anunciado el Gobierno.
Esta semana el Gobierno de Venezuela oficializó la devaluación de su moneda, el bolívar, en un 96% en relación al dólar, según la nueva tasa oficial.
El Oscar quiere renovarse y apelar a los millennials y para eso inventa la categoría “Película Popular”. Te contamos por qué esto es una crisis de mediana edad mal resuelta.
Las llegadas de migrantes a la frontera Sur se producen durante todo el año, pero repuntan todos los veranos por la mejora de las condiciones meteorológicas en el estrecho. Europa presume de políticas de primer mundo, pero en este caso solo demuestra improvisación.
Maduro le quita cinco ceros a la moneda y promete “la recuperación económica”
Al menos el 25% del total de graduados en Medicina en Venezuela ha abandonado el país, según un estudio elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Universidad Central de Venezuela.
El barco Aquarius, fletado por SOS Méditerranée y operado por Médicos Sin Fronteras, socorrió en 2017 a 15.078 personas en el Mediterráneo central, un 34% más que en 2016, según ha anunciado la ONG en su informe anual, publicado este lunes. Entre los rescatados hubo 3.452 menores, de los cuales un 83% no estaban acompañados, y 2.085 mujeres, informa Efe. En ese mismo año, 3.139 personas perdieron la vida en el Mediterráneo, 2.853 de ellas en el Mediterráneo central, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Las inundaciones y los derrumbes ocasionados por las intensas lluvias en el oeste de Japón han dejado al menos 199 muertos, ha anunciado este jueves Yoshihide Suga, un portavoz gubernamental, que ha informado las operaciones de búsqueda continúan para encontrar a decenas de desaparecidos. A pesar de que han cesado los aguaceros y el nivel del agua ha retrocedido, las autoridades no tienen muchas esperanzas de encontrar supervivientes del que se considera el peor desastre por causas meteorológicas en Japón desde 1982.
El recrudecimiento de la violencia en Nicaragua, que durante el fin de semana se cobró al menos 14 vidas, tiene al borde de la ruptura el diálogo para resolver la crisis que deja unos 250 muertos desde que el 18 de abril comenzaran las protestas contra el presidente Daniel Ortega. Los fuertes enfrentamientos entre manifestantes opositores y las fuerzas del orden sucedieron el pasado domingo en las ciudades de Jinotepe y Diriamba (suroccidente), un día después de que Ortega descartara adelantar las elecciones a marzo de 2019 como propuso la Iglesia católica, mediadora entre el gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
Un grupo de 114 venezolanos se ha trasladado en los últimos días al Estado de Roraima —al noreste de Brasil, en la frontera con Venezuela— huyendo de la grave crisis que asola su país de origen. Del total de inmigrantes que han comenzado a rehacer su vida en Brasil, 69 han sido trasladados en un avión de la Fuerza Aérea a la ciudad de Igarassu (Pernambuco) y otros 45 a Conde (Paraíba).
El desempleo en la zona euro descendió al 8,4% en mayo, una décima menos que en abril, y se situó en niveles de diciembre de 2008.
En 1992 Fukuyama decretó el fin de la historia. Su certificado apuntaba entre las causas del fin a la consolidación global de la democracia provocada por instituciones democráticas, una sociedad civil activa y ciertos niveles de riqueza. Quizás en ese momento nadie llegó a pensar que la democracia fuera eterna pero todos confiábamos en que su final estaría muy lejano, tanto que nunca lo llegaríamos a ver.
El número de refugiados y desplazados internos en el mundo debido a los conflictos alcanzó en 2017 un nuevo récord, por quinto año consecutivo, al sumar 68,5 millones, ha informado este martes la ONU.
El mundo de la cultura ha acogido con satisfacción la designación de José Guirao como nuevo ministro de Cultura y Deporte en sustitución de Màxim Huerta, quien presentó su dimisión en la tarde del miércoles tras hacerse público que había defraudado 218.000 euros a Hacienda.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha declarado “inadmisible” la impugnación presentada por el opositor Henri Falcón contra la reelección del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en los comicios del pasado 20 de mayo. Falcón, principal rival del presidente, exige que se repita el proceso. Su principal argumento es que, durante la campaña, Maduro afirmó que premiaría con dinero a los beneficiarios del Carnet de la Patria —tarjeta electrónica que permite acceder a los programas sociales estatales— que acudieran a votar.
Ruperta ha muerto. Se trata de una elefanta famosa por ser una de las principales atracciones del Zoológico de Caricuao en el oeste de Caracas, el más grande de la capital venezolana.
Argentina ha llegado a un acuerdo stand by a tres años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 50.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros), a los que se sumarán 5.650 millones aportados por otros organismos. El objetivo de esta ayuda es bajar la inflación en el país, lograr el equilibrio fiscal y evitar una crisis.
Venezuela figura en la lista de los diez países con las crisis humanitarias más olvidadas y desatendidas del mundo en 2017, una clasificación encabezada por cinco países africanos divulgada hoy por el Consejo Noruego de Refugiados (NRC).
El 4 de agosto de 2017, Delcy Rodríguez, ex canciller de Venezuela cuando fue juramentada presidenta de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente todopoderosa de Nicolás Maduro, sostuvo que los venezolanos tienen voluntad y amor para seguir adelante, y reiteró que en ese país no hay una crisis humanitaria.
Los primos del líder chavista Diosdado Cabello extienden la corrupción de Odebrecht a España
El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado de que el Presidente Ejecutivo y los otros 10 altos gerentes de Banesco
Canadá ha anunciado este martes que aportará más de cuatro millones de dólares a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja Internacional para ayuda humanitaria ante el “agravamiento de la crisis económica, política y humanitaria” en Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exhortado este viernes a Venezuela a respetar todas las posiciones y derechos de las personas en el país latinoamericano en el marco del proceso electoral que vive esa nación de cara a las elecciones del 20 de mayo.
En la “democracia distinta” del presidente Nicolás Maduro las cosas siguen un curso bastante poco democrático. Este jueves un grupo de personas, identificadas como colectivos chavistas -como se conocen a las organización de civiles armados que actúan como brazo de defensa de la llamada “revolución bolivariana”-, secuestró a periodistas y al personal médico que participaba en una protesta por el deterioro del sistema sanitario público en el Hospital José María Vargas, en el oeste caraqueño.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha anunciado este martes que ha iniciado conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir una “línea de apoyo financiero” por la situación generada en el país ante la fuerte depreciación del peso frente al dólar en un difícil contexto global.
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 20 empresas en Venezuela y Panamá, y contra tres ciudadanos venezolanos que son sus dueños o las controlan, entre ellos un exfuncionario de inteligencia, por nexos con el tráfico de drogas y lavado de activos.
La Academia Sueca ha anunciado este viernes que este año no se otorgará el Nobel de Literatura y que el fallo se aplazará a 2019
El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado que ha emitido unas órdenes de arresto para el Presidente Ejecutivo y otros 10 altos gerentes de Banesco, el principal banco privado del país, en la operación que ha llamado “Manos de Papel”.
Nicolás Maduro ha iniciado la campaña para las presidenciales del 20 de mayo en las que aspira a la reelección con un “tuitazo mundial” y la continuación de un proceso de carnetización que impulsa su maquinaria para garantizar votos a favor en el proceso electoral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que han existido contactos al “más alto nivel” entre Washington y el líder norcoreano Kim Jong-un, mientras se planifica el próximo encuentro entre ambos.
Un banco de alimentos es un observatorio de la pobreza. El reparto de comida entre los más necesitados no tendría sentido sin un protocolo que cuantificara la demanda por municipios, distritos, barrios; que constatara, por ejemplo, la existencia de un súbito pico de menesterosos en un área determinada y, en razón de ello, y en cooperación con los servicios sociales de la localidad, evaluara a qué obedece, de qué modo paliarlo o si va acompañado de otras carencias. Se trata de que la beneficencia no sea únicamente un parche más o menos redentor, sino también una oficina de monitorización de la miseria o, por emplear un tecnicismo al uso, del riesgo de exclusión social. Para los (des)amparados, obviamente, esa cuota de burocracia suele ser desagradable. Nombre, estado civil, número de hijos, profesión… Nadie responde de buena gana a la taxonomía de su propia desventura.
La falta de democracia en Venezuela ha sido objeto de la condena y preocupación de buena parte de los países que han participado este fin de semana en la Cumbre de las Américas en Lima, que han pedido además a Nicolás Maduro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria.
Los gobiernos de España y Venezuela han reconocido la conveniencia, pese a “las discrepancias y visiones profundamente divergentes”, de “normalizar un diálogo bilateral” debido a los importantes vínculos que hay entre ambos países
En una escena de Rojos, la adaptación al cine que Warren Beatty dirigió y protagonizó en 1981 de la crónica Diez días que sacudieron el mundo, alguien pregunta por qué es a la Rusia zarista y en guerra a donde hay que ir para entender el momento histórico, a lo que John Reed responde…
El ministro de Salud de Venezuela, Luis López, ha informado este miércoles de que se han registrado 175.000 casos de malaria en el Estado sureño de Bolívar (¿en 2018?). López ha asegurado que el número de casos de esta enfermedad desciende progresivamente — en 2017 se registraron 400.000— y que este año se ha registrado “uno de los niveles más bajos”, y lo ha achacado “al trabajo conjunto” del Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. Mientras, el debate del martes en el Parlamento venezolano se centró en señalar a Maduro por descuidar la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria o el sarampión.
“Estoy absolutamente convencido de que el sentido común se va a imponer, y en cualquier caso algunos deben de saber, ya lo han sabido, lo que ocurre en el supuesto de que pretendan saltarse la Constitución, la ley, las normas y la voluntad de los españoles”, ha manifestado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
Este pasado fin de semana se celebró en Boston la octava edición de #PlanPaís, una asociación no lucrativa de Venezolanos en el exterior que se reúne, año tras año, a planificar la reconstrucción de nuestro país para el día que acabe la dictadura chavista