La catástrofe europea vuelve a amenazar
Algo nuevo habrá que hacer para que esta Europa perezosa y hoy pobre que se había instalado en la política del endeudamiento y la prosperidad artificial vuelva a crear riqueza para sus ciudadanos.
Algo nuevo habrá que hacer para que esta Europa perezosa y hoy pobre que se había instalado en la política del endeudamiento y la prosperidad artificial vuelva a crear riqueza para sus ciudadanos.
Cada año por estas fechas sé que me toca enfadarme, agarrar mi cabreo anual, despotricar un rato, y no conseguir nada. Y todo por culpa de las cifras que los medios de comunicación señalan que tendrán que gastarse los padres por cada hijo que lleven al colegio.
La tarea del redactor de Internacional es ingrata. Es sabido que la primera baja en cualquier guerra es la verdad, nada especial aquí, salvo que la escena internacional es una permanente situación de guerra caliente o diplomática, es decir, de guerra por otros medios.
La crisis que padece la prensa no se debe a la bajada de los ingresos publicitarios sino a que hace tiempo que en su mayoría ha dejado de ser el cuarto poder para formar parte del único que todo lo controla.
Y se las mangaron. Las botas. Un alpinista decidió pasar la noche en un refugio del Mont Blanc a 3.800 metros de altura y al despertar le habían birlado el calzado. Ahora entiendo lo que los medios insinúan al informar de una escalada de robos.
Es curioso que un alcalde italiano diga que el derecho a manifestarse no puede convertirse en violencia y se decida aplacarla a palos, empujones y patadas. Es cínico que se utilice la palabra violencia para deslegitimar cualquier petición de derechos por parte de los ciudadanos.
Larga jornada la de Lunes Santo cruzando la isla de Sicilia de Este a Oeste, de Siracusa a Trapani, de barroco dieciochesco a más barroco dieciochesco, y entre medias alguna acrópolis griega que otra, con apenas 25 siglos a cuestas.
Si estuviera vivo a Dimitris lo hubiéramos visto ahí, desgañitándose de rabia, indignación y resentimiento. Si estuviera vivo Dimitris se habría quedado afónico de tanto gritar, pero también sin lágrimas de tanto llorar.
Además de la tristeza que supone la pérdida de un ser querido, nuestro bolsillo podría sufrir un revés de importante calado si como herederos aceptamos el legado sin conocer el caudal del mismo.
La primera huelga general de este año contra las medidas neoliberales impuestas por la Troika y que se ha desarrollado en más de 60 ciudades griegas paralizó Atenas este pasado 9 de Abril.
Los griegos ya han dado un golpe sobre la mesa. Hospitales, transporte marítimo, farmacias han decidido echar el cierre ante la próxima visita de Ángela Merkel. Los trabajadores comienzan a movilizarse.
“Grecia era un grano, Portugal es un forúnculo y España es un tumor. No puedes arreglar una crisis de deuda con austeridad y más deuda”. Peculiar metáfora la del señor Gross para referirse a la situación de crisis de la urozona.
Ayer se cumplió un año de aquel 16 de marzo de 2013, el día en que Chipre fue rescatado. Aquel fue también el día en el que los rescates en la Euro Zona dejaron de ser como los conocíamos hasta el momento.
Me pregunto si estamos en una crisis cíclica o en una decadencia. Cada vez estoy más cierto que estamos inmersos en las dos.
Dice el refranero español que cuando veas las barbas de tu vecino pelar pongas las tuyas a remojar. Lo que viene sucediendo en nuestra vecina mediterránea Grecia debería habernos servido ya desde hace tiempo de ejemplo.
La noticia se merecía una portada y la tuvo: “Galicia verá el sol tres meses después”. Así abría La Voz de Galicia a mediados de esta semana y no era para menos.
El día 20 de este mes se cumplirán 11 años de lo que fue el inicio de la absurda guerra de Irak, de lo que ya sabemos fue una soberana estupidez mirando atrás.
En esta España, en la que no pasa el tiempo, el cambio del tiempo es lo único que pasa. Aquí, sólo se cumplen las previsiones meteorológicas. Las electorales, ni de casualidad.
Los políticos han conseguido lo que el Atlético de Madrid en el año 2000: bajarnos a segunda división. España ya no es un país primermundista. España es un país a la deriva.
Pagaría por saber en qué estaba pensando “Mariano el corto” cuando le hicieron esta foto.
No todos los días pisa uno la moqueta de la Casa Blanca, ni siquiera siendo presidente del Gobierno. Pero todo llega.
Dice Jim Yong, presidente del Banco Mundial, que la economía global crecerá un 3,2 % en 2014.
La realidad es poliédrica, tiene múltiples aristas; tan solo es cuestión de elegir bien el enfoque y, en caso de meter la pata, cambiar de vértice.
Varados en el hielo están muchos españoles. Varadas parecen las ideas de nuestros rectores, que no aciertan a hacer ni a decir nada aprovechable. El frío es bueno para el cerebro. No se dejen paralizar por esta gélida realidad
Termina por fin la semana de los balances. Y lo que es más importante, termina la semana de hacer balance de los balances.
La Navidad dura el tiempo que quieras que dure, porque es un sentimiento más que una fecha. Es una forma de ser, más que una celebración especial en un día marcado en el calendario
Ha resultado que el verdadero opio que está acabando con todo es creer que todo acaba aquí. Vivan mejor porque entonces merecerá la pena vivir mucho
Miles de personas haciendo cola ante una tienda de electrodomésticos puede parecer una imagen obscena.
Son tiempos raros donde el optimismo ya no forma parte de la rutina y sacar una sonrisa al compañero de trabajo, al vecino del quinto o al joven licenciado es casi una heroicidad
Portugueses hasta “os ovos” se manifiestan ante el parlamento de su país. La foto muestra la mano de uno de ellos sosteniendo un pedacito de papel minúsculo, raquítico, ridículo, con la leyenda manuscrita: “Cavaco de merda”.
Hay una espantosa dosis de paletismo en España, una incomprensión del mundo que nos rodea y de los mecanismos que hacen que funcione o no
Convertir nuestras calles en estercoleros es un acto contra el resto de ciudadanos, que no son culpables de los recortes en esta época de botella medio vacía
Esos invisibles que mantienen nuestra ciudad más limpia de lo que nos podemos permitir se están jugando el puesto de trabajo y llegar a fin de mes para proteger los servicios públicos y a sus familias
No deseo enfervorecer a las masas al consumo despiadado de golosinas, sino en reafirmarme que lo pequeño puede ser muy grande
Son muchos los fotógrafos que han reaccionado a la situación actual con sentido de la responsabilidad y casi del deber
Levantémonos a hacer algo que merezca la pena ser recordado: nuestra página puede estar todavía por escribir
Si la crisis continúa no será necesario que los de AnimaNaturalis se manifiesten, no tendremos dinero para pagar nada