Cristina Cifuentes

El director del máster de Cifuentes reconoce que el acta del TFM es una reconstrucción

El director del máster de Cifuentes reconoce que el acta del TFM es una reconstrucción

El director del máster de Cristina Cifuentes, Enrique Álvarez Conde, ha reconocido en los micrófonos de Onda Cero que el acta del trabajo de la presidenta de la Comunidad de Madrid era una “reconstrucción”.  Álvarez Conde, que también dirige el Instituto de Derecho Público del que depende el título en cuestión, ha cargado contra el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, asegurando que le pidió que reconstruyera el acta del trabajo final del Máster (TFM).

La Fiscalía abre diligencias penales por el caso del máster de Cifuentes

La Fiscalía abre diligencias penales por el caso del máster de Cifuentes

La Fiscalía de Móstoles ha abierto diligencias de investigación penal por las denuncias presentadas por asociaciones de estudiantes por las posibles irregularidades cometidas en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en relación con el máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. que la propia universidad ha anunciado que remitirá al apreciar indicios de delito en su investigación. La URJC trasladará la investigación al ministerio público al haber aparecido “informaciones que pudieran ser constitutivas de delito”, ha informado el centro en un comunicado. La presidenta cursó supuestamente en el centro el Máster Universitario en Derecho Público del Estado Autonómico, pero sus calificaciones en dos asignaturas fueron manipuladas de manera irregular, según distintas informaciones. Fuentes fiscales han informado a Efe de que ese órgano asumirá también la información que la universidad remita.

Cifuentes en apuros

Cifuentes en apuros

Vaya por delante que escribo sobre una amiga de hace años, y ello puede condicionar mi opinión, y los lectores tienen derecho a saberlo. Cristina Cifuentes salió viva de su comparecencia.

Cristina Cifuentes, la credibilidad hecha añicos

Cristina Cifuentes, la credibilidad hecha añicos

Cristina Cifuentes es la imagen de la política luchadora ligada a su eterna sonrisa, que se presenta a sí misma como adalid de la transparencia, palabra que le gusta usar en cada intervención que hace. Pero su imagen ha quedado empañada, su sonrisa congelada y su credibilidad cuestionada, porque si por algo destaca el escándalo de su famoso máster en Derecho Público del Estado Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos es de falta de transparencia

El tribunal ante el que Cifuentes presentó su TFM no existió

El tribunal ante el que Cifuentes presentó su TFM no existió

Apenas unas pocas horas después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, haya comparecido en en un pleno extraordinario de la Asamblea para explicar la controversia en torno a su máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y haya asegurado que su título es “perfectamente real y legal”, nuevas informaciones apuntan a que el tribunal que evaluó su trabajo de fin de máster (TFM) “no existió”.  Está previsto que este jueves Cifuentes responda nuevamente sobre su máster en el Pleno ordinario de la Asamblea de Madrid.

Un epitafio para el sistema educativo

Un epitafio para el sistema educativo

El otro día leía el magnífico ensayo titulado «Contar es escuchar», que firma Ursula K. Le Guin y que ha publicado en España la editorial Círculo de Tiza, cuando en mitad del romance me encontré con una frase lapidaria: «El alfabetismo debe ser un principio y no un fin, pero en este país sólo sirve para leer las instrucciones de uso».

Miércoles, 28 de marzo | El día en foco

Miércoles, 28 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La Policía ha detenido en Barcelona a los dos agentes de los Mossos d’Esquadra que acompañaban el domingo a Puigdemont en el vehículo en el que viajaban cuando el expresidente fue detenido en Alemania. Uno de ellos ha sido arrestado al lado de su casa, y el otro en el aeropuerto de El Prat.

Miércoles, 28 de marzo | El día en foco

Miércoles, 28 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La Policía ha detenido en Barcelona a los dos agentes de los Mossos d’Esquadra que acompañaban el domingo a Puigdemont en el vehículo en el que viajaban cuando el expresidente fue detenido en Alemania. Uno de ellos ha sido arrestado al lado de su casa, y el otro en el aeropuerto de El Prat.

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La CUP ha anunciado que se abstendrá en la sesión de investidura de Jordi Turull, por lo que el candidato de Junts per Catalunya no podrá ser nombrado presidente de la Generalitat en la primera vuelta.

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Jueves, 22 de marzo | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La CUP ha anunciado que se abstendrá en la sesión de investidura de Jordi Turull, por lo que el candidato de Junts per Catalunya no podrá ser nombrado presidente de la Generalitat en la primera vuelta.

Cifuentes anuncia la demolición del Hospital La Paz y la construcción de uno nuevo

Cifuentes anuncia la demolición del Hospital La Paz y la construcción de uno nuevo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado este miércoles demolición del Hospital La Paz y la construcción de un nuevo en los mismos terrenos que el actual pero con nuevos edificios que sumarán 47.356 metros cuadrados más de superficie, informa la Comunidad de Madrid en un comunicado. “Estamos ante una prueba más de nuestro firme compromiso con la sanidad pública y de la máxima calidad”, ha presumido Cifuentes.

Granados niega haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones

Granados niega haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones

El exconsejero madrileño Francisco Granados ha negado este martes haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones de empresas por adjudicaciones y ha asegurado que las cantidades in y out que aparecen anotadas en la agenda que se le requisó corresponden al número de asistentes a eventos del partido, informa Efe. Granados ha declarado por segundo día, y durante unas tres horas, ante el juez del caso Púnica en la Audiencia Nacional y ha negado que las siglas que aparecen en esa agenda sean de personas que daban dinero al PP de forma irregular, según han informado varias fuentes presentes en su comparecencia, que seguirá el día 15.

Cifuentes presenta una querella contra Granados por delitos de injurias y calumnias

Cifuentes presenta una querella contra Granados por delitos de injurias y calumnias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado la querella que ya había anunciado contra el exconsejero madrileño Francisco Granados por delitos de injurias, calumnias y contra la integridad moral por sus declaraciones sobre el caso Púnica, en las que implicaba a Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes en la financiación irregular del Partido Popular, informa EFE.

¿Cómo se enseña el Holocausto a profesores y alumnos en España?

¿Cómo se enseña el Holocausto a profesores y alumnos en España?

“Educar sobre el Holocausto significa en última instancia alejar lo máximo posible a la humanidad de esa forma extrema de asesinato masivo”. Con estas palabras, destacaba el célebre historiador checo Yehuda Bauer la necesidad de concienciar a las nuevas generaciones sobre un hecho que no se tiene que repetir. Su estudio y reflexión han sido introducidas en las escuelas españolas en los últimos años.

Ignacio González sale de la cárcel tras pagar la fianza

Ignacio González sale de la cárcel tras pagar la fianza

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González (Partido Popular) ha salido este miércoles de la cárcel de Soto del Real tras pagar los 400.000 euros de fianza que el pasado martes le puso el juez, informan varios medios. González llevaba en la cárcel desde el pasado 21 de abril por su implicación en el Caso Lezo, que investiga supuestos casos de corrupción en diversas operaciones de la Comunidad de Madrid. Como condición a su salida de la cárcel, González deberá comparecer en el juzgado más cercano a su domicilio una vez a la semana, tendrá prohibido salir de España y deberá entregar su pasaporte. Con esta decisión, el juez ha seguido la recomendación de libertad condicional del informe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, al considerar que ha disminuido tanto el riesgo de reiteración del delito como el riesgo de fuga del expresidente autonómico informa Reuters.

Nostalgia de un caudillo

Nostalgia de un caudillo

En vísperas del golpe de Primo de Rivera, hablamos del 9 de febrero de 1922 y de una España sumida en una aterradora crisis política -hablar de la crisis de la política en España es algo tan recurrente como hablar de la crisis del teatro, que ya se empezaba a atisbar cuando estrenaba Esquilo-, Julio Camba pone a prueba su retranca en un artículo dedicado a la suspensión de las garantías constitucionales.

Marianismo exacerbado

Marianismo exacerbado

A Mariano Rajoy le hemos señalado su parecido con Bartleby, con Oblomov y con Fabrizio del Dongo, aquel desorientado patricio de La Cartuja de Parma.  Hemos hablado de su letal parsimonia, de su taoísmo innato, de su exasperante ambigüedad galaica, de esa ideología difusa que profesa y que siempre nos termina remitiendo a abstracciones como la normalidad, el sentido común o lo que importa la gente. Hasta le hemos comparado con un percebe, agarrado con más fuerza al poder cuanto más fuerte baten las olas. De él ya lo hemos dicho todo. Ya no queda una gracieta por inventarle.

Publicidad
Publicidad
Publicidad