
Villarejo acusa al CNI de tolerar las filtraciones y asegura que no hará daño a la Monarquía
Nuevo audios del excomisario José Villarejo
Nuevo audios del excomisario José Villarejo
Los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil cobrarán este mes la primera nómina de la equiparación salarial y los atrasos desde enero, lo que supondrá un desembolso en este año de unos 310 millones por parte del Ministerio del Interior, que se ha comprometido a seguir haciendo efectivo el acuerdo en 2019 y 2020.
La Fiscalía no ve delito en los hechos revelados por la amiga de Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein en una conversación con el excomisario José Villarejo, salvo un posible delito de corrupción en la contratación del AVE a La Meca, aunque incluso en este caso destaca que el rey emérito era entonces inviolable.
La Mesa del Congreso ha rechazado este martes crear una comisión para investigar el ‘caso Corinna’. PP, PSOE y Ciudadanos (Cs) han rechazado esta iniciativa, de forma que Unidos Podemos ha sido el único partido que ha votado a favor de la creación de esta comisión que investigaría las grabaciones a Corinna zu Sayn-Wittgenstein sobre las supuestas prácticas ilegales del Rey Juan Carlos, las cuentas en paraísos fiscales y su acogida a la amnistía fiscal de Montoro.
La “amiga entrañable” de Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein ha dicho, en las grabaciones desveladas por OK Diario y El Español, que el rey emérito se benefició de la amnistía fiscal de 2012 del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. La amiga de Juan Carlos I ha señalado que solo una parte del dinero se quedó en un banco suizo, donde permaneció a nombre de un familiar del rey. “Las cuentas de banco en Suiza que no volvieron con la amnistía las han puesto a su nombre [de Álvaro de Orleans y Borbón, primo del rey residente en Mónaco, donde no existe obligación de declarar la renta]”, ha señalado la empresaria alemana.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este jueves que el nuevo marco fiscal que diseñará el Gobierno incluirá un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades, así como la implantación de un nuevo impuesto a la banca cuya recaudación se destinará a la Seguridad Social.
El Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 con los votos del PNV, que se han sumado a los del PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias, con lo que las cuentas continúan su tramitación en el Senado, donde el PP tiene mayoría. El Pleno del Congreso ha dado vía libre al proyecto presupuestario con la aprobación del dictamen del preámbulo, la última votación, ya que los Presupuestos se votan sección por sección sin que haya una votación general.
Cientos de personas, la mayoría mujeres, se han manifestado esta tarde en el centro de Madrid para exigir al Gobierno que cumpla sus compromisos y financie el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con los 200 millones de euros a los que se comprometió para luchar contra el machismo.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha admitido que pudo haber falseamiento de algunas facturas que la Generalitat destinó al referéndum del 1-O.
El juez del caso del procès en el Supremo, Pablo Llarena, ha pedido por escrito al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que explique “a la mayor brevedad posible” por qué considera que no se utilizó dinero público para el referéndum independentista del día 1 de octubre de 2017 en Cataluña.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha entregado a primeras horas del martes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 que, al igual que el año pasado, comenzará su tramitación parlamentaria con retraso. La diferencia, en esta ocasión, es que el texto no cuenta aún con los apoyos suficientes para su aprobación final.
´ón
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha prometido este lunes que todos los policías nacionales y guardias civiles notarán en sus nóminas muy pronto la subida salarial tras el acuerdo firmado hoy que conseguirá que en 2020 la equiparación sea “real, absoluta y total” de estos efectivos con los Mossos d’Esquadra.
Policías y guardias aceptan una propuesta de interior para la equiparación salarial en tres años
La equiparación de las nóminas de los policías nacionales y guardias civiles con las de la policía autonómica será real en tres años a partir de este ejercicio. Así lo ha garantizado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, que ha afirmado que así constará en los Presupuestos Generales del Estado de 2018.
La portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, se suma a la lista de políticos que han desafiado –más involuntaria que voluntariamente– las normas fundamentales del castellano. Esta vez, Irena Montera lo hizo aludiendo a las “portavozas” de los otros grupos parlamentarios, y las redes sociales no han perdido la ocasión de recordárselo.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este miércoles que apuesta por reformar el sistema de financiación autonómica “en el plazo más breve que sea posible”. Además, ha pedido el apoyo de los grupos parlamentarios para cumplir este objetivo durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda en el Congreso.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha destituido al concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, debido al anuncio de Izquierda Unida y del propio Sánchez Mato de que se ausentarán en el pleno de este lunes en el que se prevé aprobar un nuevo Plan Económico Financiero (PEF) para cumplir con la regla de gasto.
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves la reforma de la ley del concierto económico vasco y la nueva metodología de señalamiento del cupo entre 2017 y 2021, de 1.300 millones de euros. Esta revisión del cupo ha salido adelante con el voto a favor del PP, el PSOE, Unidos Podemos y PNV.
Carles Puigdemont se niega a aceptar la oferta del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien le dio 10 días hábiles para acogerse al Estatuto de expresidentes de la Generalitat
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el comercio online debe estar sujeto a tributación, al igual que cualquier transacción comercial.
El Ayuntamiento de Madrid ha comunicado que retiene créditos por valor de 173 millones de euros tras la intervención a sus cuentas hecha por Hacienda hace una semana.
El Ministerio de Defensa ha hecho frente a las noticias falsas que circulan en la red sobre el envío de tropas a Cataluña con motivo de la celebración del referéndum del 1 de octubre. El departamento dirigido por Maria Dolores del Cospedal ha detectado este jueves y ya ha puesto en manos de la Justicia una falsificación de la primera página del Boletín Oficial de Defensa (BOD), que establecía la activación de los militares y su movilización a Cataluña.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho este miércoles que su control del presupuesto de la administración regional de Cataluña se mantendrá de manera indefinida, “mientras sea preciso”, para garantizar la estabilidad y el cumplimiento de la legalidad vigente, informa Efe. Montoro ha comparecido en el Congreso de los Diputados cinco días después de que el Gobierno de Mariano Rajoy acordara la intervención de las cuentas y finanzas del Ejecutivo regional catalán, para evitar el eventual desvío de fondos al referéndum independentista convocado por las autoridades catalanas para el 1 de octubre y suspendido por el Tribunal Constitucional.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este viernes que el Gobierno va a adoptar un “mecanismo de control de pagos novedoso” y que el Estado será el encargado de realizar los pagos a los proveedores de los servicios públicos fundamentales en Cataluña “mientras dure esta situación de excepcionalidad, mientras los dirigentes catalanes se sigan negando a cumplir la ley”.
Mr. Bennet dio con una verdad universal: “¿Para qué vivimos sino para dar de qué hablar a nuestros vecinos, y poder reírnos de ellos a su vez?” Con los políticos no tenemos tanta suerte: nos ignoran mientras nos hablan sin solución de continuidad para pedirnos el voto o para convencernos de lo buenos que son, encima. Por compensar, podemos hablar de ellos hasta hartarnos e incluso reírnos más de una vez.
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha sido reprobado este jueves por los grupos de la oposición al PP a propuesta del PSOE, salvo el PNV que se ha abstenido, por aprobar una amnistía fiscal de 2012 que el Tribunal Constitucional declaró ilegal el 8 de junio
El pleno del Tribunal Constitucional ha anulado, por unanimidad, la amnistía fiscal que concedió el Gobierno y que fue presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en 2012
El Consejo de Ministros ha presentado este viernes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) con un gasto previsto de 118.000 millones de euros y que serán enviados a las Cortes el martes para su tramitación
Más de 300.000 puestos de trabajo. Es la mayor oferta pública de empleo de la democracia en España. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha firmado con los sindicatos un acuerdo que contempla “una Oferta de Empleo Público de alrededor de 67.000 plazas” nuevas, según La Moncloa. Además, el Gobierno ha acordado también consolidar hasta “un total aproximado de 250.000” plazas, en un plan que “pretende dar estabilidad a las plantillas de empleados públicos” que actualmente tienen un contrato de interinidad o eventual, por ejemplo. El objetivo del Ejecutivo es que “en un plazo de tres años [2017-2019] se consiga reducir la interinidad hasta un máximo del 90% en servicios públicos esenciales”.
Aquí el arte no es arte. Y el cine no es cine ni es cultura. Aquí lo que importa es no hacer ruido, no pensar, no crear y sobre todo sobre todo no mojarse