
Cuba




Raúl
Cuba es un ejemplo de dignidad sin duda alguna. Hechos como un bloque brutal, y un ataque inclemente ante la decisión de un pueblo que decidió no seguir siendo lo que hasta antes de su revolución era, no tiene comparación con otra historia en el mundo.

La otra revolución cubana
Raúl (y Fidel) deben una segunda oportunidad al pueblo cubano. Las nuevas relaciones económicas no pueden quedarse solo en captar inversión extranjera o potenciar el turismo.

Colombia se debate entre la paz y la impunidad
El punto más difícil de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC pasa por definir el futuro que espera a los exguerrilleros si estos acceden a dejar las armas. El Gobierno ha propuesto aplicar mecanismos de justicia transicional, pero los rebeldes exigen una amnistía.

La isla melancólica
Pisar La Habana es una regresión. E implica acercarse a una herida del tiempo descrita por una generación agónica y pesimista que vio con sus propios ojos el derrumbe de un país.

No al Estado Confesional masónico
El problema es el secretismo. Pongamos por caso que el presidente francés, el señor Hollande, sea masón. Ahora visita Cuba, esa vieja dictadura comunista.



¿Quiénes pierden con la reconciliación entre Estados Unidos y Cuba?
Productos y empresas de la Unión Europea se verán afectados por la entrada de la dura competencia de EEUU en la isla. Cuba podría convertirse en la meca turística, desplazando a otros destinos caribeños. Políticamente, los países que mantienen el discurso antiimperialista perderán su referente histórico.


Apenas fisuras para que entre libertad
Resulta grotesco y vergonzoso a un tiempo que la Organización de Estados Americanos no sea capaz de hacer un llamamiento conjunto para exigir al régimen de Nicolás Maduro un retorno a una conducta mínimamente civilizada.

Llamando a parar
¿Por qué querría el régimen castrista detener a cualquiera que pase por la calle arriesgándose a alienar a toda la población y así su base de apoyo ciudadano? No parece tener mucho sentido.




Paulina merece un futuro feliz
Sus compatriotas del fusil y la selva, los que tienen secuestrado un pedazo del país, arden en deseos de que Paulina Vega resulte pieza decisiva en la resolución de las conversaciones que mantienen con el ejecutivo colombiano en La Habana.

El fin de una era
El gobierno cubano estima que el impacto total del embargo en la economía de la isla es de 90 000 millones de dólares. Hasta dia de hoy.

Por favor, no malgaste al estadista
La RAE define al estadista como aquel que tiene un gran saber y experiencia en los asuntos de Estado… este adjetivo se emplea cuando alguien es capaz de pactar con el diferente, aunque para ello tenga que sentarse con el que le produce picores




Los primeros pasos
La Cuba que conocemos es una polaroid de los 60. A uno le queda la duda de si para llegar a La Habana hace falta un avión o el famoso DeLorean.

USA, Roma, Cuba y el buen rollito...
Lo malo de la política del marketing es que genera expectativas, todo parece maravilloso y luego te encuentras con el precio que tienes que pagar.

Ojos que no ven
La noticia del día, de la semana, del año y quién sabe si del siglo. Quizá tocaba hablar de ese suceso, pero os confieso que he visto esta fotografía y no he tenido dudas.
Los que sobreviven
Obama ha encontrado un nuevo punto débil en Putin y Venezuela y de paso quitarse de en medio un pequeño problema. Y en el Vedado la gente solo quiere comer y en el puerto que se siga oliendo a queroseno y así se puedan mover los camellos (autobuses públicos).

Retomemos el diálogo
…Justo en el 78 cumpleaños del papa Francisco, Barack Obama y Raúl Castro han anunciado el reinicio de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba. Ambos confesaron que estaban agradecidos al papa Francisco porque la decisión se debía a su petición y a la colaboración de la diplomacia vaticana.

El coche
No es la única dictadura del mundo con la que Gobiernos de países democráticos se relacionan apelando a la necesidad de hacer política. Pero en Cuba son demasiados años ya.

La Cuba que espera
La revolución de los barbudos en 1959 y el implacable asentamiento del sistema comunista detuvieron, en cierto modo, los relojes de ya tres generaciones de cubanos, y cercenaron el desarrollo material del país.

La Cuba real y la virtual
Fidel Castro se haría un gran favor, antes de dejar este mundo, si derribara el muro de un comunismo que sólo les ha traído montañas de miseria.
