
Galán, presidente de Iberdrola, defiende la energía nuclear en España: «Es crucial»
Subraya la importancia de que Europa aborde la manera de volverse más autónoma en cuanto a sus fuentes de energía
Subraya la importancia de que Europa aborde la manera de volverse más autónoma en cuanto a sus fuentes de energía
El CEO de Repsol volverá este jueves a Suiza tras ser calificado de «negacionista» hace un año por la exministra
Los fondos ponen sus ojos en los cultivos de café para crear nuevos activos de inversión
El presidente cree que el gran reto que tiene por delante la comunidad internacional es la prosperidad de los ciudadanos
El presidente argentino ha mantenido que el capitalismo ha sacado de la pobreza más extrema al 90% de la población mundial
«La asistencia final al más alto nivel de China fue una celebrada sorpresa: China is back!. Y si China is back, la economía mundial también»
Albert Bourla no quiso contestar a ni una de las hasta 29 cuestiones que recibió en cuestión de minutos por parte de dos periodistas durante una caminata por Davos
Fuentes de Iberdrola justifican la ausencia de Galán por la prioridad que ha dado al acuerdo con el fondo soberano noruego Norges
El presidente del Gobierno protagonizó una conferencia en la que el número de asientos ocupados no ha pasado desapercibido en las redes
El presidente de Telefónica ha pedido integrar las infraestructuras de telecomunicaciones en las inversiones sostenibles
Destaca que España representa el 37 % de la capacidad total de regasificación de la Unión Europea
El presidente ucraniano también reclamó que las empresas extranjeras se retiren totalmente de Rusia y que participen en la reconstrucción de su país
El organismo insta a reducir barreras comerciales, reestructurar la deuda de los países, modernizar sistemas de pago y apostar por la energía verde
El consejero delegado del gigante tecnológico señala los riesgos para la población de abdicar en esta responsabilidad
“No hace dos meses que Sánchez se daba golpes de pecho con su programa electoral y hoy ya ha postergado los Presupuestos al verano”
Washington amenazó con imponer tasas de hasta el 100% sobre productos como el queso o el champán si imponía nuevos impuestos a las tecnológicas norteamericanas
Más de 700 millones de personas, el 10% de la población mundial, viven en la pobreza extrema
Los jóvenes salen a la calle para presionar a los políticos a tomar medidas urgentes contra el cambio climático.
La pederastia es un abuso: consiste en utilizar a niños. La pedofrastia es un abuso también: consiste igualmente en usarlos. El pederasta utiliza a los niños para satisfacer sus deseos sexuales. El pedofrasta los usa para satisfacer sus deseos ideológicos.
El movimiento juvenil por la defensa del planeta se ha reunido frente al Congreso para exigir acciones concretas contra el cambio climático
Hay un viejo mantra que asegura que los jóvenes no tienen referentes, pero Greta Thunberg está llamada a contradecirlo. Greta tiene 16 años y es un icono global del activismo contra algo que nos afecta a todos: el cambio climático.
Ahora que el Foro Económico Mundial de Davos 2019 se despide, el balance del papel de la mujer en los puestos relevantes del mercado laboral y de la sociedad es que el evento ha dado voz a la brecha existente entre hombres y mujeres pero que, a la vez, tiene en sí mismo una marcada división por sexos: de los más de 3.000 participantes invitados a Davos este año, solo un 22% han sido mujeres, según datos de Euronews.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido esta mañana en Davos tres reuniones con representantes de sendas empresas tecnológicas internacionales -la informática IMB, la red social Facebook y la compañía de servicios web en la nube Amazon Web Services-, informa La Moncloa.
Antonio Guterres advierte en Davos que estamos “perdiendo la carrera” contra el cambio climático
Los rumores sobre una inminente crisis económica mundial llevan pululando durante meses entre los expertos, pero Davos se ha encargado de desmentirlos. La opinión de los inversores, economistas, políticos y líderes empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial celebrado en la localidad suiza es que la economía global no pasa por un momento boyante, pero que tampoco hay que temer una nueva recesión como la de 2008.
Todos los años, la pequeña ciudad suiza de Davos se transforma durante unos días en el escenario donde se reúnen los principales líderes políticos y destacadas figuras del mundo de la empresa, CEOs y emprendedores, agentes sociales, representantes de ONG, incluso influyentes artistas, en medio de un gran interés mediático.
El nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha expresado en el Foro de Davos y por primera vez a nivel internacional las reformas económicas liberales que planea emprender su Gobierno, entre las que figuran la reducción del Estado y la rebaja de las cargas fiscales para los empresarios.
Una pregunta sobre el movimiento de los ‘chalecos amarillos’ de Francia ha provocado la exhortación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a que los dirigentes se ocupen del descontento social, ya que considera que hay preocupaciones reales que deben ser abordadas.
Riad ha inaugurado este martes el foro internacional sobre inversión Future Investment Initiative (FII) –también conocido como Davos in the Desert– empañado por la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, que ha llevado a dirigentes extranjeros y a empresarios a boicotear el evento.
Los principales ejecutivos de las compañías JPMorgan Chase, Ford, Uber, Viacom, BlackRock, Credit Suisse y Virgin Group, entre otras, no acudirán este año a la cumbre saudí ‘Davos in the Desert’, que está programada del 23 al 25 de octubre en Riad, y que tiene como objetivo reunir a los líderes más visionarios e influyentes del mundo en materia de negocios, gobierno y sociedad civil. La lista de invitados para el evento de tres días se ha reducido drásticamente a raíz de la misteriosa desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Una nueva web lanzada este viernes por el Foro de Davos permitirá recorrer el planeta mediante imágenes satélite e ir descubriendo los problemas ambientales que afectan a cada zona, como la deforestación, la contaminación urbana, la subida del nivel del mar o el estado de los océanos, así como las soluciones a los mismos. El sitio web, llamado EarthTime y presentado con motivo de la celebración el domingo del Día de la Tierra, combina imágenes espaciales de la NASA (de 1984 a 2016) con análisis de expertos de cómo el hombre está alterando el planeta.
Más allá de si en Davos se decide el destino de la humanidad, lo que sí queda patente es que líderes mundiales de todo el mundo aprovechan la cita para hacer negocios y cerrar tratos. Esos líderes tienen mucho que decir en cuanto a política, economía, industria… y sí, literatura.
La capa de ozono ha recuperado su superficie en los polos, pero ha experimentado un retroceso en su parte inferior, en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado este martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
En un movimiento discursivo sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha matizado en el Foro de Davos su sempiterno lema de “America first” (América o Estados Unidos primero). “Estados Unidos primero no significa Estados Unidos solo”, ha dicho, en el foro económico suizo, adonde llegó el pasado jueves con el objetivo de vender su país. Precisamente vender es lo que ha hecho en su discurso: “Estados Unidos está abierta para los negocios y volvemos a ser competitivos”, “Estados Unidos es el lugar para hacer negocios así que venid a Estados Unidos”. Además de matizar su lema de la campaña electoral, también lo ha ampliado: “Como presidente de los Estados Unidos, siempre pondré a Estados Unidos primero, igual que los demás líderes de otros países deberían poner a sus países primero”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado este jueves en el foro de Davos con la promesa de convertirse en “vendedor” de su país ante la élite mundial, informa AFP. Trump ha llegado a bordo del Air Force One al aeropuerto de Zúrich y luego ha cogido un helicóptero hasta la a la estación alpina para participar en el Foro Económico Mundial (WEF, por su siglas en inglés), que reúne a líderes económicos y políticos y donde quiere explicar el famoso lema “Estados Unidos primero” (‘America First’). Poco antes de salir de Estados Unidos, Trump escribió en Twitter que contaría al mundo “lo grande que es Estados Unidos” y aseguró que su “país por fin vuelve a GANAR”.
Las sesiones de Davos 2018 comenzaron este martes.
El Rey Felipe VI en su discurso ante el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos ha asegurado que la lección que hay que extraer de la crisis en Cataluña es que “hay que preservar el imperio de la Ley como una piedra angular de la democracia y del respeto al pluralismo político”. El monarca ha destacado que “España es un gran país”.