
La travesía del Aquarius: 700 millas para desmontar los miedos de Europa
Los 629 inmigrantes a bordo del barco Aquarius han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España
Los 629 inmigrantes a bordo del barco Aquarius han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España
El barco Aquarius con 629 inmigrantes a bordo que han vuelto a despertar los miedos y los mitos sobre inmigrantes en España.
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, modificará la estructura de su departamento para, entre otros objetivos, reforzar los mecanismos que tratan de garantizar el acceso a la verdad en casos relacionados con la dictadura franquista y su sistema represivo, informa Efe. Según informa el Ministerio en un comunicado, habrá una dirección general de Cooperación Jurídica Internacional, Derechos Humanos y Relaciones con las Confesiones de la que dependerán tres subdirecciones generales y que no tendrá coste presupuestario alguno.
Valencia ha empezado a desplegar equipos de respuesta inmediata de emergencias ante la llegada del Aquarius y otros dos barcos con 629 migrantes, que se espera que atraquen en el puerto el sábado
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha minimizado los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Kim Jong-un al señalar que otros países también han hecho “cosas malas”. Así lo ha afirmado en una entrevista emitida el miércoles en el canal Fox News, durante la que le han preguntado acerca de su reciente reunión con el líder de Corea del Norte.
La Armada escoltará al Aquarius y a los dos barcos italianos que lo acompañan que se dirige a España con 629 inmigrantes en cuanto entren en aguas territoriales españolas, ha asegurado la ministra de Defensa, Margarita Robles.
El Gobierno otorgará el estatus de refugiados a los inmigrantes del ‘Aquarius’
Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.
Finalmente, el buque ‘Aquarius’ con 629 migrantes a bordo rescatados la noche del sábado al domingo en aguas internacionales frente a Libia, pondrá rumbo al puerto de Valencia, según ha confirmado la ONG SOS Mediterraneé, que se ha encargado del rescate junto a Médicos Sin Fronteras.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones para que España “cumpla con los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias” y acoja al barco Aquarius, en el que se encuentran más de 600 personas abandonados a su suerte en el Mediterráneo
Un barco con 629 personas a bordo rescatadas este fin de semana por la ONG alemana SOS Mediterranee en varias operaciones permanece a la espera frente a las costas de Malta y Sicilia de recibir permiso para entrar en algún puert
El recién constituido Gobierno de Pedro Sánchez ha condenado este jueves la decisión del Gobierno de Israel de construir cerca de 2.000 nuevas viviendas para colonos en 30 asentamientos de Cisjordania, al considerarlos “ilegales” y “un obstáculo para la paz”.
La asamblea anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha condenado este martes la violencia que sacude a Nicaragua desde hace casi dos meses y que deja más de un centenar de muertos, pero sin responsabilizar al gobierno de Daniel Ortega por la represión a manifestantes.
La ONG de derechos humanos Foro Penal ha denunciado este lunes que solo 38 de las 80 excarcelaciones realizadas por el Gobierno venezolano en los últimos días corresponden a “presos políticos”, mientras las demás estarían relacionadas con delitos comunes. Así lo ha explicado Gonzalo Himiob, director de la organización que defiende a los opositores encarcelados y que cifra en 316 el número de presos políticos en Venezuela.
Una nueva jornada de protestas contra el Gobierno en Nicaragua ha dejado al menos otros seis muertos, incluyendo un estadounidense y un joven de 15 años, según ha informado la ONG Asociación Nicaragüense de Protección de Derechos Humanos (ANPDH) a AFP.
Un grupo de presos políticos de Venezuela, encabezado por el exalcalde Daniel Ceballos, ha sido liberado este viernes por el Gobierno de Venezuela en cumplimiento de una promesa del presidente del país, Nicolás Maduro, según ha anunciado la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez.
Las familias que pidieron las exhumaciones de sus familiares que se encuentran en el Valle de los Caídos han firmado un escrito en el que reclaman a las Naciones Unidas (ONU) la presencia de observadores internacionales en este proceso, pues consideran que existe un “alto riesgo de que ocurra una violación de los derechos humanos”.
Corea del Norte ha derrumbado este jueves con explosiones los túneles de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, según ha informado la cadena surcoreana MBS, cuyos reporteros han presenciado las detonaciones.
Las evacuaciones de yihadistas del Estado Islámico (EI) y sus familias del último bastión en el sur de Damasco han finalizado este lunes, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
El número de migrantes que mueren en la frontera sur de España (sur de Andalucía, las islas Canarias y Baleares y Ceuta y Melilla) ha aumentado en un 150% respecto a 2017, según un informe de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). El documento, que recaba datos sobre los movimientos migratorios de los africanos a las costas españolas durante 2017, apunta que 249 migrantes africanos murieron intentando llegar a España.
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Juan José González Rivas, ha defendido este miércoles la “plenitud del Estado de Derecho, el respeto al principio democrático y la defensa de los derechos inalienables del ser humano, comenzando por su dignidad inherente” durante el discurso de inauguración de la Duodécima Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, que se celebra en Panamá, durante los días 16 a 18 de mayo, informa el Constitucional en un comunicado.
El Gobierno de Nicaragua ha autorizado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizar una visita de trabajo para observar la situación de los derechos humanos en el país, que se encuentra sumido en una crisis que se ha cobrado la vida de más de 50 personas.
Liberan a los tres estadounidenses detenidos en Corea del Norte antes del encuentro entre Trump y Kim Jong-un
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Después de más de dos años señalados por la justicia griega por salvar vidas en el Mediterráneo los tres bomberos sevillanos han sido absueltos de todos los delitos que se les imputaban. Los tres bomberos se enfrentaban a una pena de diez años de prisión por un supuesto delito de tráfico de personas.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Después de más de dos años señalados por la justicia griega por salvar vidas en el Mediterráneo los tres bomberos sevillanos han sido absueltos de todos los delitos que se les imputaban. Los tres bomberos se enfrentaban a una pena de diez años de prisión por un supuesto delito de tráfico de personas.
Se ha elevado a 43 el número de fallecidos en Nicaragua durante las protestas contra la reforma de la Seguridad Social del Gobierno de Daniel Ortega, que comenzaron hace 15 días y tuvieron sus episodios más violentos entre el 18 y el 22 de abril, según ha informado este miércoles el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
Unos 200 centroamericanos esperarán ante la frontera “el tiempo que sea necesario” para obtener el asilo en EEUU
Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.
Los muertos en las violentas protestas en Nicaragua alcanzan 34 personas, la mayoría en la capital, pero la lista podría aumentar en las próximas horas, ha informado este miércoles el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.
La operación antiterrorista Sinaí 2018, que lleva a cabo Egipto contra una rama del Estado Islámico en el norte del Sinaí desde el pasado 9 de febrero, amenaza con provocar una “crisis humanitaria inminente”, según ha denunciado la ONG Human Rights Watch este lunes.
Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos en Nicaragua han informado de que al menos 24 personas han muerto en las protestas contra la reforma de la Seguridad Social. Por su parte, el Gobierno contabilizó el viernes 10 fallecidos y no ha actualizado sus cifras.
“Toma la injusticia como algo personal”. Con esta frase, Amnistía Internacional busca que los tuiteros del mundo donen sus tuits para colaborar en la lucha por los derechos humanos. La iniciativa, que ha nacido bajo el nombre Tweet Reserve, busca que los internautas se impliquen personalmente en la lucha activista de la reconocida organización internacional.
Sesenta eurodiputados de 16 países, principalmente polacos, han instado a los gobiernos de los países de la Unión Europea a seguir los pasos de Islandia y Reino Unido, que anunciaron el 26 de marzo que no enviarán ningún representante oficial a Rusia con motivo de la celebración del próximo Mundial de Fútbol.
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este lunes que el proyecto de legislación para el brexit “pone en peligro” los derechos fundamentales de los jóvenes británicos. Considera que ese proyecto de ley “fracasa” a la hora de retener en la legislación británica la llamada Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, lo que “debilita las protecciones actualmente disponibles a los ciudadanos de este país”.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha rechazado este sábado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque lanzado en las últimas horas contra Siria por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.
El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado este lunes que facilitará a partir del 16 de abril una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. La visa, que se pide en el consulado chileno en Caracas, es prorrogable una vez y posibilita pedir la residencia definitiva. El gobierno chileno ha tomado esta decisión debido a “la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”.
Basem Tamimi, padre de la menor palestina Ahed Tamimi detenida por Israel tras enfrentarse a un soldado, ha denunciado este lunes que esta fue sometida a “acoso psicológico y físico” en un interrogatorio israelí, que se llevó a cabo sin presencia de abogados ni progenitores, y del que ha mostrado una grabación.
Un ataque con misiles contra el aeropuerto militar sirio de Al Taifur, situado en la provincia de Homs, ha dejado al menos 14 personas muertas y varios heridos, según el balance del el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). El incidente se produce apenas unas horas después de un supuesto ataque con armas químicas en Duma que dejó decenas de muertos.
Los vídeos muestran cuerpos de niños y familias muertos, algunos con espuma en la boca, dentro de sus casas tras un supuesto ataque químico.
La caravana conocida como “viacrucis migrante”, la marcha de más de 1.000 centroamericanos que recorre México, terminará su recorrido en Ciudad de México, la capital del país, ha informado este miércoles la ONG Pueblo sin Fronteras. La intención inicial de la caravana, que se lleva a cabo anualmente desde hace una década, era llegar a la frontera de Estados Unidos para visibilizar el sufrimiento de los migrantes centroamericanos en su paso por México y que se dirigen al país norteamericano. Sin embargo, la dimensión de la caravana “los ha superado”, ha reconocido Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras.