
El Parlamento de Andalucía aprueba por unanimidad la Ley LGTBI
El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
El Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
El Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, ha pedido este martes una investigación independiente tras la muerte de un palestino que iba en sillas de ruedas a manos del ejercito israelí. El hombre perdió las dos piernas en un ataque israelí en la Franja de Gaza, en 2008.
A lo largo de 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha considerado que el Estado español ha vulnerado el Convenio Europeo de Derechos Humanos en cinco ocasiones. Así lo recoge la ONG Rights International Spain (RIS) en su informe anual, que apunta que “los derechos que se han considerado vulnerados son el derecho a la vida privada y familiar, el derecho a un juicio justo, el derecho a un recurso efectivo frente a vulneraciones de derechos humanos y la prohibición de realizar expulsiones sumarias”.
La organización para la defensa de los Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la quema de unas cuarenta aldeas de la minoría musulmana rohingya en el oeste de Birmania, durante la campaña del Ejército que ha obligado a más de 655.000 personas a huir a Bangladesh. El Papa Francisco visitó a principios de diciembre a algunos refugiados de esta minoría étnica en Daca.
Una polémica ley que regula la participación de militares en el combate contra el crimen organizado en México fue aprobada el viernes por el Congreso, en una decisión que la oficina para los derechos humanos de la ONU consideró “lamentable”.
Las autoridades chinas están recopilando datos biológicos como ADN, el iris de los ojos, muestras de sangre o huellas digitales a millones de personas que residen en la región china de Xinjiang, al noroeste del país, lo que supone una “grave” violación del derecho internacional, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW).
Los derechos de las mujeres en materia de anticoncepción y aborto en Europa se han visto lastrados por “restricciones retrógradas”, ha considerado este martes el Consejo de Europa en un informe. Dentro de este documento, el Consejo ha adjuntado una serie de recomendaciones para los Estados miembros.
La activista venezolana Liliana Ortega, líder de un comité de víctimas de violencia política, ha recibido el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos 2017. “Liliana Ortega recibe este premio como representante de todos los valientes quienes abiertamente se oponen a los abusos de poder y al ventajismo”, ha señalado el embajador alemán en Venezuela, Stefan Herzberg.
El papa Francisco ha concluido este jueves su viaje a Birmania en el que ha lanzado un llamamiento a la reconciliación del país y la defensa de las minorías y los derechos humanos, aunque sin referirse explícitamente a la persecución de la minoría musulmana rohingya. El papa, tras su estancia en el país, ha emprendido viaje a Bangladesh.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha empleado en forma sistemática fuerza brutal, incluidas torturas, contra manifestantes críticos del Ejecutivo y opositores políticos, ha señalado un informe difundido por Human Rights Watch y la organización defensora de Derechos Humanos venezolana Foro Penal.
El Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial no tiene dudas: Islandia es, por noveno año consecutivo, el mejor país para la igualdad de género. Varios factores son determinantes, como la acción colectiva y la solidaridad de los activistas pro los derechos humanos de las mujeres, la voluntad política y las herramientas como la legislación, el presupuesto y los cupos femeninos.
Hablamos de la situación actual de los dreamers con Héctor E. Sánchez Barba, uno de los líderes latinos más importantes de Estados Unidos.
El Ejercito birmano ha negado, a través de un informe, haber cometido abusos, asesinatos y violaciones contra la minoría musulmana rohingya durante sus operaciones en el Estado de Rakhine, en el oeste del país, tal y como informa la prensa local. Por otra parte, la líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, visitó a principios de noviembre a una comunidad de esta minoría por primera vez desde que estallara esta crisis.
A última hora del miércoles, Texas ejecutaba a otro ciudadano texano a pesar de la oleada de apelaciones y presiones diplomáticas de expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha reclamado este viernes al gobierno comunista de Vietnam a liberar inmediatamente a todos los presos que fueron encarcelados por ejercer sus derechos de forma pacífica. Además, ha denunciado que hay más de 100 personas encarceladas por motivos políticos y religiosos.
A las afueras del Parlamento uruguayo, varias decenas de manifestantes han portestado con las caras cubiertas con imágenes del joven muerto y han dejado consignas pintadas en las paredes del recinto.
Más de 500 personas han sido azotadas en publico desde el año 2016 en la provincia de Aceh, en Indonesia, en cumplimiento de la sharía (ley islámica), según Human Rights Watch (HRW). “Los principios de la ley islámica violan los derechos de libertad de religión comprendidos en la Constitución indonesia y la ley internacional”, ha dicho el investigador para Indonesia de HRW Andreas Harsono en un comunicado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a las autoridades chinas la liberación de tres activistas chinos y el pago de una indemnización, según se denuncia en un documento desvelado por el diario The Guardian.
España ha sido elegida este lunes como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para los años 2018-2020. La candidatura de España ha obtenido 180 votos a favor de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU.
Más de 1.100 millones de personas, especialmente en Asia y África, carecen de documentos oficiales de identidad que les permitan el acceso a la sanidad pública, a la educación y al sistema financiero, de acuerdo con el Banco Mundial. Más de un tercio de estas personas “invisibles” son niños, sostiene el Banco Mundial en un informe emitido para su reunión anual en Washington esta semana.
El presidente de la República de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha ordenado a la Policía Nacional del país detener sus actividades relacionadas con la guerra contra la droga, medida que se ha recrudecido durante su mandato. A su vez, se ha cedido esta responsabilidad a la Agencia Antidroga de Filipinas (PDEA, por sus siglas en inglés).
Cataluña copa la actualidad informativa de estas últimas semanas, algo que provoca un inevitable olvido de otros temas mayores. Hace unas semanas, el Congreso debatió la primera Ley de Igualdad LGTBI. Ahora esta pionera legislación deberá afrontar el trabajo parlamentario de enmiendas para su aprobación definitiva, y no todo el mundo conoce exactamente en qué consiste esta ley.
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha instado al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, a realizar “una investigación rápida, independiente y eficaz” sobre las denuncias contra la actuación policial el 1-O en Cataluña durante la jornada del referéndum de autodeterminación
El colectivo LGTB está siendo objeto de una campaña represiva llevada a cabo por el gobierno egipcio del mariscal Abdel Fatah Al-Sisi, según denuncia un comunicado emitido por Human Rights Watch (HRW) este viernes. La ONG ha explicado que la ola de detenciones comenzó tras un concierto, celebrado el 22 de septiembre, del grupo musical libanés Mashru Leila, en el que algunos asistentes enarbolaron la bandera multicolor que representa al colectivo LGTB. Desde este evento el Gobierno ha “arrestado a docenas de personas en menos de dos semanas”, según se explica en el comunicado.
La Misión de la ONU para la Estabilización de en Haití (Minustah), presente desde 2004 en el país más pobre de América, celebró este jueves su ceremonia oficial de clausura, diez días antes de abandonar su presencia y dar paso a una pequeña representación policial, bautizada como Minujusth.
Un grupo de colectivos sociales y organizaciones no gubernamentales solicitaron el martes a la Fiscalía de Perú acusar al encarcelado expresidente Alberto Fujimori por delitos de lesa humanidad por haber supuestamente esterilizado de manera inadecuada o forzosa a 236.000 mujeres durante su mandato.
Unas madres dan a luz en la sala de espera del Hospital Pastor Oropeza, en Barquisimeto, una ciudad ubicada al occidente de Venezuela, mejor conocida como la ciudad musical del país.
Al menos 3.000 personas, entre ellas 955 civiles, murieron en el conflicto de Siria en septiembre, el mes más mortífero en lo que va de 2017, ha anunciado este domingo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Más de la mitad de los abortos practicados cada año en el mundo –25,5 millones sobre un total de 55,7– no se realizan en las condiciones de seguridad necesarias, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, que ha publicado un estudio este jueves en la revista especializada The Lancet.
El juez que investiga el caso de Santiago Maldonado, el argentino que desapareció el pasado 1 de agosto cuando participaba en una protesta mapuche en el sur de Argentina, considera que la hipótesis “más razonable” es que se ahogó en el río al tratar de huir de los agentes de Policía que reprimieron la manifestación, informa Efe.
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles en plenaria una enmienda que desconoce la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro y ha solicitado solicitó congelar los activos y restringir el acceso al territorio europeo a los presuntos involucrados en violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, incluyendo a los integrantes de esa ANC.
El exjuez Baltasar Garzón defenderá pro bono al periodista sueco de origen turco Hamza Yalçin, que se encuentra en la cárcel en España desde el día 3 de agosto por una orden de la Interpol emitida por la justicia turca, que le acusa de dirigir un grupo terrorista desde el extranjero.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, ha afirmado este lunes que se han podido producir “crímenes contra la humanidad” en Venezuela en el marco de las protestas antigubernamentales, y ha urgido al Consejo de Derechos Humanos a abrir una investigación internacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, acompañado por el primer vicepresidente Freddy Guevara, han sido recibidos el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa. Han solicitado el apoyo de las instituciones españolas en la lucha contra la corrupción.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anulado este martes su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha informado el propio organismo. En su lugar acudirá el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza Monsterrat.
La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dado la razón este martes a un trabajador rumano que denunció a su empleador por espiar sus mensajes privados en su cuenta profesional de correo electrónico. De esta manera, el tribunal ha rectificado la decisión del año pasado, que daba la razón al Estado rumano y a la empresa.
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”. Hay muchas polémicas relacionadas con su figura, y en este vídeo desentrañamos las más importantes.
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”. Hay muchas polémicas relacionadas con su figura, y en este vídeo desentrañamos las más importantes.
La Madre Teresa de Calcuta, que en 2016 fue canonizada oficialmente y se convirtió en Santa Teresa de Calcuta, ha sido para muchos un ejemplo de solidaridad y bondad. Pero, como dice el refranero popular, “no es oro todo lo que reluce”.