Derechos humanos

Tanzania impone una licencia anual de unos 920 dólares a creadores de contenido en Internet

Tanzania impone una licencia anual de unos 920 dólares a creadores de contenido en Internet

Tanzania ha aprobado este miércoles una ley que reclama una licencia anual de unos 920 dólares a los creadores de contenido en Internet. En este grupo forman parte todos los foros de la red, blogs, emisoras de radio en línea y creadores de contenido audiovisual. El centro de estudios tanzano REPOA, que está especializado en asuntos sociales, ha criticado la medida y la cuantía de la licencia. Esta equivale al sueldo medio de los ciudadanos de este país africano en un año. Casi la mitad de la población tanzana (unos 23 millones de personas), tiene acceso a Internet y es activo en redes sociales.

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional denuncia que la ley del Brexit pone en peligro los derechos de los jóvenes británicos

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este lunes que el proyecto de legislación para el brexit “pone en peligro” los derechos fundamentales de los jóvenes británicos. Considera que ese proyecto de ley “fracasa” a la hora de retener en la legislación británica la llamada Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, lo que “debilita las protecciones actualmente disponibles a los ciudadanos de este país”.

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

Chile facilitará una visa especial a los venezolanos que huyen de su país

El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado este lunes que facilitará a partir del 16 de abril una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. La visa, que se pide en el consulado chileno en Caracas, es prorrogable una vez y posibilita pedir la residencia definitiva. El gobierno chileno ha tomado esta decisión debido a “la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”.

Trump envía al Ejército a la frontera con México

Trump envía al Ejército a la frontera con México

La caravana conocida como “viacrucis migrante”, la marcha de más de 1.000 centroamericanos que recorre México, terminará su recorrido en Ciudad de México, la capital del país, ha informado este miércoles la ONG Pueblo sin Fronteras. La intención inicial de la caravana, que se lleva a cabo anualmente desde hace una década, era llegar a la frontera de Estados Unidos para visibilizar el sufrimiento de los migrantes centroamericanos en su paso por México y que se dirigen al país norteamericano. Sin embargo, la dimensión de la caravana “los ha superado”, ha reconocido Irineo Mujica, director de Pueblo sin Fronteras.

El expresidente boliviano Sánchez de Lozada, condenado por ejecutar extrajudicialmente a ocho familias indígenas

El expresidente boliviano Sánchez de Lozada, condenado por ejecutar extrajudicialmente a ocho familias indígenas

Un tribunal de Estados Unidos ha condenado este martes al expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada por cometer, durante los disturbios que tuvieron lugar en 2003 en el país, ocho ejecuciones extrajudiciales de indígenas aymara, un pueblo originario de América del Sur asentado en la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos. Gonzalo Sánchez deberá indemnizar con 10 millones de dólares a familiares de los fallecidos.

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al  “respeto y comprensión mutua” para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.

Ahed Tamimi es condenada a 8 meses de cárcel por haber golpeado a soldados israelíes

Ahed Tamimi es condenada a 8 meses de cárcel por haber golpeado a soldados israelíes

Ahed Tamimi, la adolescente palestina que golpeó a unos soldados israelíes en Cisjordania ocupada, ha sido condenada a ocho meses de cárcel por un tribunal israelí, tras llegar a un acuerdo de “declaración de culpabilidad”. De 17 años y considerada por los palestinos como un icono de la lucha contra la ocupación israelí, será puesta en libertad este verano, ya que la pena incluye los meses que ha pasado en detención preventiva, por el incidente que ocurrió en diciembre de 2017.

China entra en la batalla de las ideas

China entra en la batalla de las ideas

Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.

La casta de los juristas

La casta de los juristas

Me planteo en esta entrada qué decir a tenor de la elección de María Elósegui como jueza para el TEDH. Por conocimiento y afinidad profesional, habría preferido a Pérez de Nanclares, fino internacionalista que lleva años trabajando en el Ministerio de Exteriores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad