Derechos

Hollande indulta a una mujer que mató a su marido maltratador

Hollande indulta a una mujer que mató a su marido maltratador

«El presidente de la República ha estimado que el lugar de la señora Sauvage no es estar en prisión, sino junto a su familia», se añade en el comunicado. Jacqueline Sauvage, nacida en 1947, mató a su marido en 2012 de tres disparos de escopeta por la espalda tras haber sufrido durante 47 años sus malos tratos, en particular abusos sexuales, de los cuales también fueron víctimas sus cuatro hijos. La mujer disparó al marido al día siguiente del suicidio de su hijo varón.
Sus tres hijas, que no han dejado de apoyarla, declararon contra su padre, explicando que las había violado y golpeado también a ellas, al igual que su madre.
Sauvage había sido declarada culpable en primera instancia y en apelación. Su caso conmocionó a la sociedad y se recogieron casi 436.000 firmas pidiendo la liberación.

Encarcelado un saudí por pedir el fin del control del hombre sobre la mujer

Encarcelado un saudí por pedir el fin del control del hombre sobre la mujer

El acusado fue detenido cuando colgaba carteles en las mezquitas del distrito de Al Hasa, en los que pedía el fin del sistema único que somete a las mujeres de Arabia Saudí al control masculino. Durante el interrogatorio, la policía descubrió que el detenido había participado en una gran campaña online para acabar con esta normativa, según el mismo diario, algo que él admitió a medias, ya que dijo que él lo que había hecho era lanzar una «campaña de concienciación» tras conocer el caso de mujeres de su entorno familiar «enfrentadas a la injusticia en manos de sus familias».
Miles de saudíes firmaron en septiembre una petición en la que se pedía el fin de este sistema de tutela tras una campaña en Twitter lanzada, según el tribunal, por el encausado. Arabia Saudí es uno de los países del mundo que más restricciones impone a las mujeres y es el único que no las permite conducir.

España vuelve a suspender en materia de Derechos Humanos en 2016

España vuelve a suspender en materia de Derechos Humanos en 2016

España ha sido condenada este año en ocho ocasiones por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Las condenas han versado sobre diferentes asuntos: desde el derecho a la libertad de expresión, pasando por los temas relativos a la falta de investigación de denuncias de tortura y el derecho a un juicio justo, hasta las garantías procesales que han de respetar los estados para no entorpecer la interposición de demandas ante el propio TEDH. Destacan también las visitas a España de mecanismos de protección de los Derechos Humanos, como la que realizó el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa en dos ocasiones. En su último informe, el CPT denunció que las garantías que ofrece España a los inmigrantes expulsados del país en avión son «insuficientes», sobre todo en cuanto a la antelación con la que éstos son informados de que van a ser deportados. El balance completo de RIS puede leerse en este enlace.

Fallece la activista que acusó de violación al presidente de Sudáfrica

Fallece la activista que acusó de violación al presidente de Sudáfrica

Tras la absolución, Kuzwayo y su madre se vieron obligadas a asilarse en Holanda después de que su casa fuera incendiada y la joven recibiera amenazas. Kuzwayo, una destacada activista contra el Sida, que dio positivo en VIH, era hija de un miembro del ANC y Zuma se convirtió en un buen amigo de la familia de ella.
“La noticia es absolutamente devastadora. Es una tragedia terrible. Hablé con ella y con su madre recientemente y justo estaba recomponiendo su vida” dijo el el ex ministro de los servicios de inteligencia, Ronnie Kasrils, que conocía a Kuzwayo cuando estuvo en el exilio.

Una mujer es obligada a inducir el parto en contra de su voluntad

Una mujer es obligada a inducir el parto en contra de su voluntad

La mujer embarazada, de 40 semanas de gestación, acudió al centro sanitario el pasado mes de junio para recibir una revisión ginecológica ordinaria. Fue entonces cuando la doctora le alertó de un posible riesgo en su embarazo, y le advirtió de que debía proceder a un parto inducido para solventarlo. La paciente le pidió detalles a la ginecóloga sobre el nivel de peligro al que se enfrentaba, explicaciones que -según Marta Busquets, abogada de la Asociación Catalana por un Parto Respetado- no le fueron dadas. Por ello, la mujer se negó a ser intervenida y se marchó a su casa. La abogada ha explicado que esta es una grave violación de los derechos de la paciente ya que, según la legislación vigente, es «el paciente quien tiene derecho a decidir sobre su salud, y no, por el contrario, el médico». La dirección del centro, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi, ha asegurado sin embargo haber seguido “los protocolos vigentes, según la evidencia científica, y consensuados con los profesionales del equipo asistencial y aprobados por la dirección del centro”.

Matan y queman a más de un centenar de perros en Marruecos

Matan y queman a más de un centenar de perros en Marruecos

El portal de noticias local señala que la masacre fue obra de «ciudadanos con la ayuda de empleados municipales», que respondían así a decenas de casos de mordeduras que, según el portal, habían causado incluso la muerte de una mujer. Los locales, con el visto bueno de las autoridades, sacrificaron y quemaron a 130 perros. No se trata de la primera matanza masiva de canes errantes en Marruecos. El pasado mes de marzo, las imágenes que una ‘patrulla sanitaria’ grabó de sus miembros matando a tiros a los perros callejeros en una noche cualquiera en la ciudad de Alcazarquivir, en el norte del país, causaron gran impacto e indignación entre los activistas de los derechos de los animales.

El príncipe Guillermo de Inglaterra aparece en la portada de una revista gay

El príncipe Guillermo de Inglaterra aparece en la portada de una revista gay

Ni siquiera Diana de Gales, la fallecida madre del duque de Cambridge (que en su tiempo se erigió en un icono de la comunidad gay), había concedido jamás una entrevista a un medio de esta índole. El nieto de Isabel II ha querido aprovechar este artículo para posicionarse en contra del acoso que sufren los jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transexuales por su opción sexual, según ha explicado en una charla informal con el personal de la Embajada estadounidense en Londres, a la que ha acudido con Catalina para presentar sus condolencias por la masacre en el club Pulse de Orlando. La revista Attitude, fundada en 1994, es la publicación gay líder de ventas en Reino Unido, con una circulación de 60.000 ejemplares al mes, incluyendo su versión digital.

La lucha por la igualdad de género: las cifras de la vergüenza

La lucha por la igualdad de género: las cifras de la vergüenza

A pesar de que las mujeres llevan muchos años luchando por la igualdad de derechos, aún hay muchos países en los que se les niega la educación o la participación política. En 2015, dos tercios de los países en desarrollo ofrecían una educación básica equitativa para niños y niñas. Sin embargo, aunque su participación política e integración en el aspecto laboral está aumentando, su proceso es todavía muy lento. Por ejemplo, en Arabia Saudí a las mujeres se le concedió el derecho al voto el año pasado y, por el contrario, aún no se les permite conducir. Por otro lado, a nivel mundial, el número de muertes de mujeres embarazadas o post parto se ha reducido al 45% desde 2000. Lea más sobre la lucha por la igualdad de género en Investigations.

La Iglesia escocesa aprueba el matrimonio homosexual entre sus clérigos

La Iglesia escocesa aprueba el matrimonio homosexual entre sus clérigos

El resultado de la votación ha sido de 339 votos a favor frente a 215 en contra, y ha sido la conclusión de un año de deliberaciones que ha provocado divisiones dentro de la institución. La Iglesia escocesa mantiene un punto de vista tradicional sobre el matrimonio entre hombre y mujer, a pesar de dejar a las congregaciones individuales la decisión de nombrar a un pastor o a un deán homosexual, sea cual sea su estado civil. Esta medida les diferencia de la Iglesia de Inglaterra, ya que esta prohíbe a sus religiosos el estar casados o en uniones civiles con personas de su mismo sexo.

Las concejalas saudíes no pueden reunirse con hombres

Las concejalas saudíes no pueden reunirse con hombres

Las concejalas electas en esos comicios -sólo 17 de 978 candidatos- han recibido la orden de reunirse en diferentes salas que los hombres. Podrán ser escuchadas pero no vistas por sus compañeros masculinos, y sólo se comunicarán por medios electrónicos. A esta decisión se han resistido dos concejalas de la ciudad de Jeddah, pero han tenido que claudicar. También ha sido muy criticada por las asociaciones de derechos de las mujeres.

Objetivo: Birmania

Objetivo: Birmania

No se asusten si no encuentran Birmania en los mapas. Para Naciones Unidas, la Unión Europea y su propio gobierno se llama República de Myanmar. El origen de este nombre viene del sangriento golpe de Estado que la junta militar asestó a su ciudadanía en 1988.

Iguales y complementarios

Iguales y complementarios

Que una mujer lo diga así, ya es el colmo. Dice mucho de la mentalidad machista de este país. Sobre todo si se tiene en cuenta la vestimenta que en la India utilizan las mujeres. Según Asha Mirge las violaciones se deben al «comportamiento» de la mujer.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D