
Neandertales, sapiens y la Cova Foradada de Calafell
Cova Foradada es un yacimiento situado en una pequeña cueva de Calafell, en la provincia de Tarragona
Cova Foradada es un yacimiento situado en una pequeña cueva de Calafell, en la provincia de Tarragona
Un grupo internacional de científicos desvela la primera imagen de uno de los objetos más misteriosos y sugerentes del universo
El agujero negro supermasivo está ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra
La joven de 20 años saltó una barrera para acceder a la casa Domus del Ancla y arrancar 15 teselas del mosaico
Se trata de un santuario subterráneo denominado Balamkú ya descubierto hace 50 años
Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.
Hace 350 años el alquimista alemán Hennig Brand descubrió por accidente el fósforo, un elemento químico fundamental para el desarrollo de los seres vivos. El problema es que los suministros de roca de fosfato, el único mineral de fósforo importante, son limitados.
Un grupo de arqueólogos ha encontrado en Pompeya el vaciado de un caballo de pura raza, completamente enjaezado con ricas ornamentaciones de bronce, y que debió de pertenecer a un militar de alta graduación, según ha informado el Parque arqueológico de la histórica ciudad del sur de Italia.
Los restos humanos encontrados bajo el suelo de un sótano de la Nunciatura Apostólica en Italia, embajada del Vaticano, no pueden ser de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori, desaparecidas hace 35 años, según un primer análisis. La abogada de la familia de Orlandi, Laura Sgro, ha confirmado que la fiscalía de Roma les ha comunicado que los huesos son anteriores a 1964.
Una ‘súper Tierra’ ha sido hallada en órbita alrededor de una estrella vecina del sistema solar, según un estudio publicado en la revista Nature. Este planeta, de al menos 3,2 veces el tamaño de la Tierra y que orbita la estrella Barnard, es un mundo “frío y oscuro”, explica el estudio.
La retirada en Los Ángeles de la estatua de Cristóbal Colón me ha producido un desagrado no patriótico, ciertamente, sino filosófico, existencial. Una náusea. Ha sido otra manifestación de nihilismo, de individuos que no aprecian su existencia.
Las autoridades de Los Ángeles, en Estados Unidos, han completado la retirada de una estatua del explorador Cristóbal Colón, levantada hace 45 años en el Grand Park del centro de la ciudad.
Un grupo de investigadores del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y de la Universidad de Liverpool parece estar cerca de resolver el misterio sobre cómo se construyeron las pirámides. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este martes a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011. Los primeros colegios electorales en la costa este de Estados Unidos han abierto este martes a las 06:00 hora local –12:00 hora española– para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.
Un grupo de investigadores del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y de la Universidad de Liverpool parece estar cerca de resolver el misterio sobre cómo se construyeron las pirámides. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este martes a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011. Los primeros colegios electorales en la costa este de Estados Unidos han abierto este martes a las 06:00 hora local –12:00 hora española– para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.
Dos centros de investigación de la región española del País Vasco han identificado unos biomarcadores que permiten predecir si una persona va a sufrir un ICTUS, término que se refiere a una obstrucción o rotura brusca de un vaso sanguíneo cerebral. En concreto, se trata de un panel de genes cuya presencia indica una mayor probabilidad de padecer este tipo de accidente cerebrovascular, que es la causa de muerte de 40.000 españoles al año, según la Federación Española del Ictus.
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Una niña de ocho años, Saga Vanecek, ha encontrado una espada de la época previkinga en un lago Sueco. Aunque en un principio se pensaba que la reliquia tenía 1.000 años de antigüedad, el museo local confirmó que se trataba de una espada del siglo V o VI d.c., es decir, de la época anterior a la llegada de los vikingos a la actual Suecia, según informa el periódico The Local.
Ni las esponjas marinas ni el tiburón anguila: el animal más antiguo del mundo es Dickinsonia, una extraña criatura de 1,4 metros de largo, de forma ovalada y cuyo cuerpo estaba dividido en segmentos similares a un conjunto de costillas, según un estudio publicado este viernes en la revista Science. Las moléculas de una grasa hallada dentro de un fósil han confirmado que Dickinsonia habitó la Tierra hace unos 558 millones de años.
Una tumba de granito, intacta durante milenios, ha sido hallada por los arqueólogos que trabajan en la ciudad de Alejandría (Egipto). Los investigadores ya están organizando y preparando todo las herramientas necesarias para llevar a cabo la apertura de este sarcófago negro y de granito.
A pesar de las protestas de los últimos días, alrededor de 4.500 estudiantes extremeños repiten este martes varios exámenes de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) tras la filtración detectada por la institución académica en la convocatoria ordinaria.
Tras el anuncio de la repetición el próximo 12 de junio de algunos exámenes de la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) en Extremadura por posibles filtraciones, los estudiantes extremeños han creado una petición en la plataforma Change.org solicitando que se cancele esta decisión.
Evitar la quimioterapia y sus efectos secundarios, pero logrando excelentes resultados a largo plazo en el tratamiento del cáncer de mama y de pulmón es el escenario que plantean dos ensayo clínicos presentados por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de Chicago (Estados Unidos).
La pintura Retrato de un joven caballero, atribuida originalmente a alguno de los discípulos de Rembrandt, es en realidad obra del maestro holandés, quien la creó en torno al año 1634. Así lo ha explicado el historiador y comerciante de arte Jan Six en un libro sobre pintura que ha publicado este jueves.
ETA ha pedido perdón en un comunicado histórico a parte de sus víctimas. La banda terrorista dejó más de 800 muertos y miles de heridos. Los obispos del País Vasco, Navarra y Bayona se han disculpado, a su vez, por su complicidad con la actividad de ETA.
Un equipo de científicos de la Universidad de Australia Occidental ha encontrado el trozo de corteza terrestre más antiguo del planeta en el oeste de Australia, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Geoscience.
Una pareja que caminaba por una playa en la costa suroccidental de Australia ha encontrado una botella con un mensaje en su interior que fue arrojada al mar en 1886 desde un barco alemán. Se trata del mensaje más antiguo jamás hallado en una botella. Hasta ahora, el mensaje más viejo que se había descubierto en una botella tenía una antigüedad de 108 años.
Una comisión de científicos internacionales ha descubierto, mediante un sistema de detectores de partículas, una cavidad de un tamaño de 30 metros de largo dentro de la pirámide Keops, según un estudio publicado por la revista Nature. Esta pirámide cuenta unos 4.500 años de antigüedad, una de las tres pirámides emblemáticas en Guiza, Egipto.
Los restos más antiguos conocidos del «Homo sapiens», datados hace entre 300.000 y 350.000 años, han sido hallados en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), a unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech, según ha publicado este miércoles la revista Nature.
Un equipo científico internacional ha anunciado este jueves que ha detectado de nuevo las ondas gravitacionales, la tercera observación de estas vibraciones del universo que predijo la teoría de la relatividad general de Albert Einstein en 1915.
La intolerancia al gluten se puede superar en gran medida gracias a una pastilla de enzimas que se puede digerir durante las comidas, según han descubierto científicos suecos. Los alérgicos al gluten podrán consumir pequeñas dosis de proteína de trigo sin experimentar hinchazón, diarrea y dolor abdominal.
Un grupo de científicos británicos ha desarrollado un análisis de sangre que detecta la recaída de los pacientes con cáncer de pulmón hasta un año antes de que la enfermedad se revele en las pruebas con escáner y rayos X.
Un grupo de arqueólogos egipcios ha descubierto seis momias, sarcófagos de madera y al menos 1.5000 estatuillas de ushebtis (amuletos), en la antigua ciudad de Luxor, en el sur de Egipto, ha informado este martes el Ministerio de Antigüedades.
Mediante un ensayo con ratones, Ana Cristina Rego, investigadora principal de este proyecto de la Universidad de Coimbra (Portugal), ha descubierto que la activación de esta enzima permite mejorar la producción de energía en las células y, así, posibilita la recuperación de la función motora atrofiada.
Un periodista le pidió una vez al científico si podía explicarle dicha teoría. Entonces Einstein le preguntó: «¿Me puede explicar usted cómo se fríe un huevo?». El periodista se sorprendió y le dijo que claro, que podía explicarlo. Fue entonces que Einstein le dijo: «Pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego».
Una misión de arqueólogos egipcios ha descubierto los restos de una pirámide «en buen estado de conservación» de la dinastía XIII faraónica (1795-1650 a. C.), en una excavación en la necrópolis de Dahshur, situada al sur de El Cairo, según ha anunciado el ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado, citado por varias agencias. Los arqueólogos han encontrado «un corredor que conduce al interior de la pirámide, prolongado por una rampa, y la entrada a una habitación», según la misma fuente. El jefe de la administración central de Guiza y El Cairo, Alaa al Shahat ha mostrado su convencimiento de que la excavación revelará «pronto» otras partes de la estructura.
Un equipo de investigadores descubrió en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, el ‘Hypsiboas punctatus’, una rana que, aunque ya era conocida, se ha demostrado que tiene capacidad para brillar en la oscuridad.
El uso de la aspirina para cualquier dolor viene desde 50.000 años antes
“Es irrefutable, aquí se practicaba el canibalismo”, explica el arqueólogo belga Christian Casseyas, mientras recorre una de las cuevas. “Algunos de los neandertales murieron y fueron comidos aquí”, explica la antropóloga Hélène Rougier, que añade que “algunos de los huesos sirvieron además de herramientas”.
Los restos encontrados tienen unos 40.000 años de antigüedad, por lo que se corresponden con la época en que la presencia del hombre de Neandertal llegaba a su fin para dar paso al hombre de Cromañón. Aunque ya se habían detectado algunos casos de canibalismo entre neandertales en España (El Sidrón y Zafarraya) y en Francia (Moula-Guercy y Les Pradelles), es la primera vez que un hallazgo de este tipo tiene lugar en el norte de Europa. Los neandertales fueron considerados seres salvajes durante años, a pesar de que se encontraron sepulturas que demuestran que cuidaban los cuerpos de los muertos.
“Fue una elección bastante fácil. Hubo muchos avances importantes este año, pero la observación de las ondas gravitacionales confirma una predicción centenaria del propio Albert Einstein“, explica Adrian Cho, de la revista Science, a la agencia Efe. Einstein consideraba que los objetos con gran cantidad de masa podrían, al girar, deformar el espacio-tiempo y provocar vibraciones. Además, creía que estas vibraciones serían demasiado minúsculas para ser detectadas, pero esto fue refutado por el LIGO. “La gravedad es tan débil que la radiación gravitacional parecía casi imposible de detectar. Y aun así lo lograron. Como físico, para mí eso es un profundo logro”, añade Cho.
Para lograr este descubrimiento, los científicos utilizaron dos detectores masivos que incluían espejos entre los que rebotaba un láser. Cuatro meses más tarde de la primera observación de las ondas gravitacionales, los científicos volvieron a detectar este fenómeno, aunque esta vez fue mucho más débil.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective