Descubrimientos

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo

Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.

Viva el señor don Cristóbal

Viva el señor don Cristóbal

La retirada en Los Ángeles de la estatua de Cristóbal Colón me ha producido un desagrado no patriótico, ciertamente, sino filosófico, existencial. Una náusea. Ha sido otra manifestación de nihilismo, de individuos que no aprecian su existencia.

La última hora de las Midterms en Estados Unidos y del último hallazgo sobre la construcción de las pirámides de Egipto

La última hora de las Midterms en Estados Unidos y del último hallazgo sobre la construcción de las pirámides de Egipto

Un grupo de investigadores del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y de la Universidad de Liverpool parece estar cerca de resolver el misterio sobre cómo se construyeron las pirámides. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este martes a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011. Los primeros colegios electorales en la costa este de Estados Unidos han abierto este martes a las 06:00 hora local –12:00 hora española– para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.

La última hora de las Midterms en Estados Unidos y del último hallazgo sobre la construcción de las pirámides de Egipto

La última hora de las Midterms en Estados Unidos y del último hallazgo sobre la construcción de las pirámides de Egipto

Un grupo de investigadores del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo y de la Universidad de Liverpool parece estar cerca de resolver el misterio sobre cómo se construyeron las pirámides. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este martes a España por no atender la recusación por parcialidad que presentaron Arnaldo Otegi y otros cuatro dirigentes de la izquierda abertzale en 2011. Los primeros colegios electorales en la costa este de Estados Unidos han abierto este martes a las 06:00 hora local –12:00 hora española– para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los 100 del Senado.

Descubren biomarcadores clave para predecir si alguien va a sufrir un ictus

Descubren biomarcadores clave para predecir si alguien va a sufrir un ictus

Dos centros de investigación de la región española del País Vasco han identificado unos biomarcadores que permiten predecir si una persona va a sufrir un ICTUS, término que se refiere a una obstrucción o rotura brusca de un vaso sanguíneo cerebral. En concreto, se trata de un panel de genes cuya presencia indica una mayor probabilidad de padecer este tipo de accidente cerebrovascular, que es la causa de muerte de 40.000 españoles al año, según la Federación Española del Ictus.

Una niña encuentra una espada previkinga de 1.500 años de antigüedad en un lago sueco

Una niña encuentra una espada previkinga de 1.500 años de antigüedad en un lago sueco

Una niña de ocho años, Saga Vanecek, ha encontrado una espada de la época previkinga en un lago Sueco. Aunque en un principio se pensaba que la reliquia tenía 1.000 años de antigüedad, el museo local confirmó que se trataba de una espada del siglo V o VI d.c., es decir, de la época anterior a la llegada de los vikingos a la actual Suecia, según informa el periódico The Local.

Dickinsonia es el animal más antiguo del planeta

Dickinsonia es el animal más antiguo del planeta

Ni las esponjas marinas ni el tiburón anguila: el animal más antiguo del mundo es Dickinsonia, una extraña criatura de 1,4 metros de largo, de forma ovalada y cuyo cuerpo estaba dividido en segmentos similares a un conjunto de costillas, según un estudio publicado este viernes en la revista Science. Las moléculas de una grasa hallada dentro de un fósil han confirmado que Dickinsonia habitó la Tierra hace unos 558 millones de años.

Descubierto un nuevo retrato original de Rembrandt

Descubierto un nuevo retrato original de Rembrandt

La pintura Retrato de un joven caballero, atribuida originalmente a alguno de los discípulos de Rembrandt, es en realidad obra del maestro holandés, quien la creó en torno al año 1634. Así lo ha explicado el historiador y comerciante de arte Jan Six en un libro sobre pintura que ha publicado este jueves.

Viernes, 20 de abril | El día en foco

Viernes, 20 de abril | El día en foco

ETA ha pedido perdón en un comunicado histórico a parte de sus víctimas. La banda terrorista dejó más de 800 muertos y miles de heridos. Los obispos del País Vasco, Navarra y Bayona se han disculpado, a su vez, por su complicidad con la actividad de ETA.

Encuentran en Australia un mensaje en una botella de 1886

Encuentran en Australia un mensaje en una botella de 1886

Una pareja que caminaba por una playa en la costa suroccidental de Australia ha encontrado una botella con un mensaje en su interior que fue arrojada al mar en 1886 desde un barco alemán. Se trata del mensaje más antiguo jamás hallado en una botella. Hasta ahora, el mensaje más viejo que se había descubierto en una botella tenía una antigüedad de 108 años. 

¿Qué es la teoría de la relatividad?

¿Qué es la teoría de la relatividad?

Un periodista le pidió una vez al científico si podía explicarle dicha teoría. Entonces Einstein le preguntó: «¿Me puede explicar usted cómo se fríe un huevo?». El periodista se sorprendió y le dijo que claro, que podía explicarlo. Fue entonces que Einstein le dijo: «Pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego».

Hallados en Egipto los restos de una pirámide de hace 3.700 años

Hallados en Egipto los restos de una pirámide de hace 3.700 años

Una misión de arqueólogos egipcios ha descubierto los restos de una pirámide «en buen estado de conservación» de la dinastía XIII faraónica (1795-1650 a. C.), en una excavación en la necrópolis de Dahshur, situada al sur de El Cairo, según ha anunciado el ministerio de Antigüedades egipcio en un comunicado, citado por varias agencias. Los arqueólogos han encontrado «un corredor que conduce al interior de la pirámide, prolongado por una rampa, y la entrada a una habitación», según la misma fuente. El jefe de la administración central de Guiza y El Cairo, Alaa al Shahat ha mostrado su convencimiento de que la excavación revelará «pronto» otras partes de la estructura.

Los neandertales del norte de Europa fueron caníbales

Los neandertales del norte de Europa fueron caníbales

“Es irrefutable, aquí se practicaba el canibalismo”, explica el arqueólogo belga Christian Casseyas, mientras recorre una de las cuevas. “Algunos de los neandertales murieron y fueron comidos aquí”, explica la antropóloga Hélène Rougier, que añade que “algunos de los huesos sirvieron además de herramientas”.

Los restos encontrados tienen unos 40.000 años de antigüedad, por lo que se corresponden con la época en que la presencia del hombre de Neandertal llegaba a su fin para dar paso al hombre de Cromañón. Aunque ya se habían detectado algunos casos de canibalismo entre neandertales en España (El Sidrón y Zafarraya) y en Francia (Moula-Guercy y Les Pradelles), es la primera vez que un hallazgo de este tipo tiene lugar en el norte de Europa. Los neandertales fueron considerados seres salvajes durante años, a pesar de que se encontraron sepulturas que demuestran que cuidaban los cuerpos de los muertos.

Las ondas gravitacionales, el descubrimiento del año 2016

Las ondas gravitacionales, el descubrimiento del año 2016

“Fue una elección bastante fácil. Hubo muchos avances importantes este año, pero la observación de las ondas gravitacionales confirma una predicción centenaria del propio Albert Einstein“, explica Adrian Cho, de la revista Science, a la agencia Efe. Einstein consideraba que los objetos con gran cantidad de masa podrían, al girar, deformar el espacio-tiempo y provocar vibraciones. Además, creía que estas vibraciones serían demasiado minúsculas para ser detectadas, pero esto fue refutado por el LIGO. “La gravedad es tan débil que la radiación gravitacional parecía casi imposible de detectar. Y aun así lo lograron. Como físico, para mí eso es un profundo logro”, añade Cho.
Para lograr este descubrimiento, los científicos utilizaron dos detectores masivos que incluían espejos entre los que rebotaba un láser. Cuatro meses más tarde de la primera observación de las ondas gravitacionales, los científicos volvieron a detectar este fenómeno, aunque esta vez fue mucho más débil.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D