
España creó 840.700 empleos en 2021, la mayor cifra desde 2005
A nivel de ocupación, nuestro país roza los 20,2 millones, el mayor nivel en trece años; la tasa de paro baja a datos de 2008

A nivel de ocupación, nuestro país roza los 20,2 millones, el mayor nivel en trece años; la tasa de paro baja a datos de 2008

Esta bajada supone la vuelta a los descensos después de que la crisis sanitaria llevara a una subida en 2020 de casi 528.000 personas

La mayor tasa de paro en noviembre correspondió a España, con un 14,1%, por delante del 13,4% de Grecia y del 12,5% de Colombia

Representa un descenso de siete millones de parados en comparación con el año pasado

España es el país comunitario con la mayor tasa de paro, un 14,1%; los siguientes en la lista son Grecia (13,4%) e Italia (9,2%)

La mayor parte del nuevo empleo le corresponde al sector público por las contrataciones masivas fundamentalmente en sanidad y educación


las cifras no incluyen a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE

El ejercicio del pasado año ha traído consigo la vuelta a cifras positivas y a un nivel de afiliación desconocido hasta ahora

El talento sénior, condenado al emprendimiento o el trabajo autónomo para seguir cotizando, según informes del Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación Mapfre

La patronal de la construcción cuantifica en 700.000 los trabajadores que necesita los próximos años

El desempleo cae por noveno mes consecutivo hasta situarse en 3.182.687 parados

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes se incrementó en noviembre en 109.451 trabajadores

Nuestro país es, junto a Italia, el que más desempleo juvenil presenta en septiembre (un 30,6 %) entre los pertenecientes a la OCDE



El dato del paro matiza el de la EPA de la semana pasada: el total de desempleados se sitúa en 3.257.068 personas


Con respecto a 2020, las únicas regiones que han experimentado subidas del paro han sido Navarra, La Rioja y Canarias

La Encuesta de Población Activa refleja 359.300 nuevos ocupados en el tercer trimestre del año


Para los españoles, el desempleo encabeza la lista de desafíos (para el 64 %), mientras que el segundo lugar lo ocupa la pandemia de COVID-19 (62 %) y, el tercero, la crisis financiera (35 %)

El número de afiliados supera ya al de ocupados de febrero de 2020, mes previo al estallido de la pandemia


Desde ‘Un mismo equipo’, Gonzalo, Miguel y Pablo conectan a empresarios con personas en situaciones límite


Con esta reforma, Trabajo quiere ampliar la protección por desempleo, mejorando la cobertura al aumentar la duración de los subsidios

El octavo mes del año cierra con 118.004 ocupados menos, pese a la caída histórica del desempleo

Con la mayor oferta de empleo público de la historia en curso y un notable repunte de opositores, YouTube o Instagram han asistido al auge de mentores on-line cuyos videos sobre trucos o experiencias acumulan cientos de miles de reproducciones

La afiliación ya está por encima de los niveles de 2019, mientras que el número de desempleados queda en 3.416.498

El número de desempleados se situó en los 3.543.800 desempleados, con un 15.26% de tasa de paro

Además, el 90% de los trabajadores que en su día se acogieron a un ERTE ya han sido activados

«A veces, una mezcla de mala consciencia -de quien se sabe privilegiado- y de purismo ideológico empuja a cierta élite política, en este caso Podemos, a emprender medidas que, paradójicamente, van en detrimento de aquéllos a quien dicen defender»

El paro juvenil se redujo con particular intensidad entre los menores de 25 años, con 32.990 desempleados menos

En cuanto a la deuda pública, el organismo prevé, que con un déficit público del 8,6% este año, disminuirá únicamente al 119,7%

A falta de cifras más precisas, las estimaciones apuntan que ocho de cada diez personas trans no tienen empleo. ¿Por qué no encuentran trabajo las personas trans? ¿A qué realidad se enfrentan en las entrevistas? Y cuando consiguen un empleo, ¿qué trato reciben?

La presidenta del Consejo de la Juventud de España expresa su preocupación por los jóvenes, un grupo que ha sufrido más situaciones de ansiedad y depresión durante la pandemia

Los sectores que más crecen son la hostelería, la construcción y la agricultura; 638.283 trabajadores siguen en un ERTE

Este descenso es el resultado de “la relajación de las restricciones administrativas para luchar contra la pandemia y el avance de la campaña de vacunación”, según señalan desde la Seguridad Social

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado laboral pierde empleos en mitad de la tercera ola