Desigualdad

La independencia de los ricos

La independencia de los ricos

En 2013, en un acto de conmemoración a Margaret Thatcher, el político tory Boris Johnson dijo que “la desigualdad es esencial para despertar la envidia y permitirnos estar a la altura del vecino; es, como la codicia, un valioso estímulo de la actividad económica”. A continuación elogió a los “Gordon Gekkos” (el personaje del inversor en la película Wall Street, interpretado por Michael Douglas) de Londres y su papel en el crecimiento económico.

La verdad sin peros de la desigualdad

La verdad sin peros de la desigualdad

Uno de los desafíos permanentes a lo largo de la historia ha sido el de medir y cuantificar las cosas. Detrás de herramientas tan rutinarias pero sofisticadas como el sistema métrico decimal o el diseño del Producto Interior Bruto hay toda una lucha atávica del ser humano contra la abstracción abrasiva de una naturaleza enigmática. Una realidad que trata de comprender, mensurar, utilizar y transformar. Desde el sextante de un viejo barco hasta el medidor geiger de una central nuclear, todos los instrumentos de medición obedecen a ese mismo impulso.

La desigualdad en el mundo, la dimisión de Errejón y lo último de 'La Manada'

La desigualdad en el mundo, la dimisión de Errejón y lo último de 'La Manada'

La concentración de la riqueza mundial ha aumentado tanto en 2018, que solo 26 multimillonarios poseen más dinero que los 3.800 millones de personas más pobres del planeta. Íñigo Errejón, cofundador de Podemos, renuncia a sus acta de diputado. La Fiscalía de Córdoba ha pedido siete años de prisión para cuatro miembros de la Manada por el caso de Pozoblanco, donde supuestamente abusaron, en mayo de 2016, de una joven de 21 años en el interior de un coche mientras ella se encontraba inconsciente.

La desigualdad en el mundo, la dimisión de Errejón y lo último de 'La Manada'

La desigualdad en el mundo, la dimisión de Errejón y lo último de 'La Manada'

La concentración de la riqueza mundial ha aumentado tanto en 2018, que solo 26 multimillonarios poseen más dinero que los 3.800 millones de personas más pobres del planeta. Íñigo Errejón, cofundador de Podemos, renuncia a sus acta de diputado. La Fiscalía de Córdoba ha pedido siete años de prisión para cuatro miembros de la Manada por el caso de Pozoblanco, donde supuestamente abusaron, en mayo de 2016, de una joven de 21 años en el interior de un coche mientras ella se encontraba inconsciente.

La Gran Brecha

La Gran Brecha

Uno de los aspectos más básicos en los que se manifiesta la desigualdad es en la diferencia de conversaciones y aspiraciones de unos grupos sociales y otros. Siempre ha sido así, también en la modernidad, pero una poderosa clase media hacía de argamasa y nexo, de facilitador de un mínimo común denominador entre los deseos de los más pudientes, y las necesidades más básicas de los menos favorecidos.

Occidente visita Comala

Occidente visita Comala

Inauguramos año con la misma sensación con la que cerramos el anterior: intuyendo que, al otro lado, no sabemos dónde, acechan los bárbaros. Tomen estos la forma del auge de China, las crisis migratorias, la revolución tecnológica, el aumento de la desigualdad o la degradación de salarios y condiciones laborales. La sociedad occidental parece en guardia en la Fortaleza Bastiani que Dino Buzzati retrató en su novela El desierto de los tártaros. O ante el más reciente Muro de Juego de Tronos que separa Los Siete Reinos de las tierras de los salvajes.

Las mujeres necesitan trabajar 52 días más al año para igualar el sueldo de los hombres

Las mujeres necesitan trabajar 52 días más al año para igualar el sueldo de los hombres

Para igualar su sueldo con el de sus compañeros varones, las mujeres españolas tienen que trabajar 52 días más al año, según un informe de Oxfam Intermon, que indica que en el año 2014, una de cada cinco mujeres tuvo una baja remuneración, frente a uno de cada diez hombres. Las mujeres migrantes, jóvenes y familias monoparentales son el perfil más precarizado en Europa, informa Efe.

Emma Clit: "No hace falta que las mujeres esperemos a ninguna mesías para cambiar el mundo"

Emma Clit: "No hace falta que las mujeres esperemos a ninguna mesías para cambiar el mundo"

Emma Clit es una revolucionaria: se cansó del silencio y la mesura que se presupone a las mujeres y se rebeló contra el machismo en las oficinas y en las escuelas, en las calles y en los hogares. Sus dibujos son sencillos y limpios; comprendió que los mensajes entran mejor cuando se encajan como golpes cortos. No, Emma Clit no nos odia –a los hombres, digo–. Solo que no soporta la desigualdad, la cosificación y la asunción de que el peso mental de la familia recaiga sobre la mujer.

España retrocede en pobreza, desigualdad, obesidad y empleo juvenil

España retrocede en pobreza, desigualdad, obesidad y empleo juvenil

España no ha avanzado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados por Naciones Unidas en 2015 –que estableció el año 2030 como fecha límite para su cumplimiento–, según el informe Índice ODS 2018 de la Red Española de Desarrollo Sostenible (Reds). Javier Benayas, miembro del consejo asesor de Reds, se ha referido durante la presentación del informe en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Madrid), a 11 indicadores “donde España tiene que hacer un gran esfuerzo”, como la lucha contra la pobreza, la obesidad, el empleo juvenil, el número de patentes, los índices de desigualdad, la calidad de los océanos, la eficiencia de los gobiernos o la ayuda a la cooperación.

Arabia Saudí detiene a dos defensoras de los derechos de las mujeres

Arabia Saudí detiene a dos defensoras de los derechos de las mujeres

Las autoridades de Arabia Saudí han arrestado en los últimos días a otras dos defensoras de los derechos de las mujeres: la periodista Nouf Abdulaziz, arrestada el pasado día 6 en una redada en su casa, y la activista Mayya al Zahrani, detenida tres días después. De esta forma, el número de activistas arrestados en el último mes se eleva a 19, según ha denunciado este martes la ONG Centro del Golfo para los Derechos Humanos.

¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?

¿Por qué existe un Día Internacional de la Mujer?

“Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo”. Son palabras que ha utilizado el secretario general de la ONU, António Guterres, para explicar por qué es importante la celebración del Día Internacional de la Mujer. No está claro cuál es el origen de la conmemoración de esta jornada, pero, desde 1975, las Naciones Unidas (y, por extensión, sus estados miembros) utilizan el 8 de marzo como referencia.

El doble emprendedor

Las intenciones de esta vorágine entrepreneur son cristalinas: librar al sistema de toda culpa y crítica, producir más por igual o menor retribución, y consumir como si mañana no fuera a salir el sol. La rutina, como se dice en el anuncio de un todoterreno, puede ser maravillosa.

No nos metamos en eso

No nos metamos en eso

A menudo Rajoy resulta simpático. Sus deslices, sus momentos de sinceridad espontánea, sus frases míticas e ininteligibles, sus balbuceos, son graciosos, carne de meme. Rajoy, si no fuera tan vago, podría ser un buen líder populista, aunque le falta garra. Podría defender un lenguaje auténtico, llano, para el pueblo.

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

El 1% más rico del planeta acaparó el 82% de la riqueza mundial en 2017

Oxfam Intermón en España ha publicado este lunes el informe “Premiar el trabajo, no la riqueza”, en el que denuncia que el 82% de la riqueza mundial generada durante el pasado año fue a parar a manos del 1% más rico de la población mundial. Sin embargo, el 50% más pobre no se benefició lo más mínimo de dicho crecimiento.El informe muestra con detalle cómo la economía mundial posibilita que los más ricos sigan acumulando vastas fortunas, mientras que cientos de millones de personas deben luchar cada día para sobrevivir con salarios de pobreza mínimos alimentando la actual crisis de desigualdad global.

El salario medio mensual cae y se sitúa en 1.878 euros brutos

El salario medio mensual cae y se sitúa en 1.878 euros brutos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado  la nueva estadística sobre los salarios medios en España, en el que destaca una bajada en 2016 del 0,8% a nivel nacional, hasta situarse en los 1.878,1 euros brutos mensuales. Además, de este informe se desprende que más de un 30% de la población activa es mileurista y que 1,5 millones de trabajadores en España ganaron menos de 710,1 euros mensuales durante el año pasado. No obstante, la brecha salarial se ha reducido, pero aun así el sueldo medio masculino continúa siendo un 24,9% superior al femenino. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad