Dictadura

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

Por qué más de 10 millones de sirios pueden perder el derecho a conservar su casa

El conflicto armado en Siria ha causado, desde el año 2011, más de 11 millones de desplazados, de los cuales casi 6 millones son desplazados internos y más de 5 millones son refugiados en otros países, según las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en 2018. Ahora, todos ellos, tras verse forzados a abandonar sus hogares, se enfrentan a otro gran problema, perder el derecho de posesión de su vivienda y la posibilidad de regresar a su casa.

China entra en la batalla de las ideas

China entra en la batalla de las ideas

Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.

Condenados cuatro agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora en 1974

Condenados cuatro agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora en 1974

La Corte de Apelaciones de Santiago ha condenado a prisión a cuatro oficiales retirados del Ejército chileno, exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet, por el secuestro calificado de una joven opositora en 1974, han informado este martes fuentes judiciales citadas por Efe.  Como autores del crimen, la VI Sala el tribunal de alzada de Santiago ha condenado en un fallo unánime a 13 años de prisión al general Raúl Iturriaga Neumann y a los brigadieres Pedro Espinoza y Miguel Krasnoff Martchenko, y a 10 años al general César Manríquez Bravo. No obstante, el tribunal ha absuelto por insuficiencia de pruebas o de evidencias que acreditaran su participación a otros 72 antiguos agentes que habían sido procesados y condenados en primera instancia por el juez especial Hernán Crisosto.

Robert Mugabe, ¿qué ha podido fallar?

Robert Mugabe, ¿qué ha podido fallar?

Robert Mugabe ha gobernado Zimbabue durante 37 años, chúpate esa, Franco. Ahora se ha visto desplazado del poder entre un estallido de júbilo del país, y de alivio fuera del mismo. Y lo cierto es que resulta difícil de comprender. Mugabe ha sido todo lo que podemos esperar de un dirigente de entrambos siglos. ¿Por qué esa saña contra él?

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha dimitido este martes, poniendo fin a 37 años de dictadura, ha informado el presidente del Parlamento, Jacob Mudenda, citado por AFP, en una sesión extraordinaria. «Yo, Robert Mugabe, entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabue con efecto inmediato», ha declarado Mudenda leyendo, bajo los aplausos, la carta de renuncia del jefe de Estado. La dimisión se produce el mismo día en que se iba a iniciar una moción de censura contra él después de que se negara a dimitir en dos ocasiones tras un ultimátum lanzado por su propio partido.

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no ha dimitido este domingo como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país ha insistido en «la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver» al país «a la normalidad». El anuncio se produce apenas unas horas después de que su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU–PF), haya decidido expulsarlo como líder de la formación y de que el vacío lo haya ocupado, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El partido también ha expulsado de sus filas a la primera dama, Grace Mugabe.

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El Comité Central de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), ha decidido este domingo la expulsión del presidente del país, Robert Mugabe, como líder del partido y ha decidido que el vacío lo ocupe, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El ZNU-PF se ha reunido en su sede para tomar la decisión mientras los militares mantienen el control de Zimbabue, y a la espera de que Mugabe se reúna por segunda vez con los mandos del Ejército para negociar su salida.

Dictaduras blancas

Dictaduras blancas

Lo contó el propio Ivan Tubau en el Mundo (10/05/2010). La entrevista tenía que salir en la jugosa “Penthouse” pero ya en talleres fue “levantada”. Finalmente apareció en Diario 16 el 15 de agosto de 1982. En ella, el presidente Tarradellas (creo que por primera vez en letra impresa) utilizaba el preciso sintagma “dictadura blanca” para referirse al por entonces bisoño pero apuntando ya maneras gobierno de Jordi Pujol. La clarividencia del viejo político:

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Condenan en Chile a 35 agentes de Pinochet por la desaparición de una opositora embarazada

Un juez chileno ha condenado este miércoles a penas de entre cuatro y diez años de prisión a 35 agentes de Augusto Pinochet por el secuestro calificado (desaparición) de una opositora de 29 años, embarazada de cinco meses en el momento de su detención, en diciembre de 1976, según han informado fuentes judiciales. La víctima, Reinalda Pereira Plaza era una tecnóloga médica y miembro del Partido Comunista, que daba cobijo a perseguidos por la dictadura militar, según el fallo, dictado por el juez especial Miguel Vásquez, de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Los "traidores" en las dictaduras

Los "traidores" en las dictaduras

El Ministerio Público de Venezuela, designado unilateralmente por la Asamblea Nacional Constituyente, o sea, por el dictador Nicolás Maduro, ha anunciado el nombramiento de dos fiscales especiales para investigar a los «traidores a la patria» que respaldaron las sanciones económicas contra Venezuela adoptadas por EEUU. Están preparando un «juicio histórico» contra estos traidores  y el fiscal general ha explicado que la investigación se centrará en quienes hicieron «un escandaloso llamado a la intervención militar, no solo al bloqueo económico».

Maduro y su constitución

Maduro y su constitución

Qué difícil es poner límites y nombres a la historia. Cuando la vives, cuando sigues su curso, cuando no es heredada de la prudente distancia de los hechos y de los libros. Pero eso, junto con la exactitud de la palabra, es lo que exige el oficio, y de este modo, aun conscientes de la posibilidad de incurrir en el error, abandonamos la conducta de los indiferentes.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide ilegalizar la Fundación Franco

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide ilegalizar la Fundación Franco

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha pedido hoy al Congreso de los Diputados que la Fundación Francisco Franco sea ilegalizada por vulnerar los derechos humanos y difundir el legado del dictador, fallecido en 1975. En declaraciones a la prensa, el representante de la ARMH, Bonifacio Sánchez, ha precisado que la petición presentada tiene carácter genérico, no solo contra la Fundación Franco.

La comunidad internacional se manifiesta acerca de la votación de la Constituyente de Maduro

La comunidad internacional se manifiesta acerca de la votación de la Constituyente de Maduro

La jornada electoral de este domingo 20 de julio en el que los venezolanos estaban llamados a escoger los 545 asambleístas que se sentarán a reformar la Constitución de Venezuela, convocada por el presidente Nicolás Maduro, y condenada por un amplio sector de la comunidad internacional, ha llegado a su fin, luego de haber sido extendida por una hora por el Consejo Nacional Electoral.

El chavismo se definió para las próximas décadas

El chavismo se definió para las próximas décadas

Una de mis tareas como académico y periodista es seguir y en no pocas ocasiones escuchar lo que dice Nicolás Maduro en sus cadenas de radio y televisión. Recientemente dijo una frase con la que coincidí en su totalidad: en estos días el país se juega su definición para el resto del siglo XXI. Y es verdad. Venezuela está en una verdadera encrucijada histórica.

La GNB bloquea la marcha de la oposición venezolana en Caracas

La GNB bloquea la marcha de la oposición venezolana en Caracas

Una marcha hacia la sede del Tribunal Supremo en Caracas, convocada por la oposición para expresar su respaldo a los 33 magistrados designados el viernes por el Parlamento, ha sido bloqueada este sábado por los cuerpos de seguridad, lo que ha generado enfrentamientos de los manifestantes con los policías y los militares. Las protestas contra Maduro, que comenzaron el 1 de abril, ya han dejado al menos 103 muertos.

El opositor venezolano Leopoldo López, en arresto domiciliario tras salir de prisión

El opositor venezolano Leopoldo López, en arresto domiciliario tras salir de prisión

Lepoldo López, uno de los presos políticos de Venezuela más conocidos, ha sido excarcelado y ha pasado a arresto domiciliario, según ha informado este sábado el diario El País. La noticia no ha sido confirmada aún por el propio López o sus familiares, y se produce al día siguiente de que su mujer, Lilian Tintori, se reuniera con él durante una hora en la prisión, tras denunciar torturas por parte de las autoridades venezolanas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D