
Uber abre un centro de investigación para desarrollar taxis voladores
Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.
Últimas noticias, última hoy y actualidad sobre Estados Unidos de América (USA), país de América del Norte que cuenta con 50 estados y tiene presencia en dos océanos (Pacífico y Atlántico), con Hawai y Alaska. Su capital es Washintong DC, se habla inglés y español y su extensión es de 9,834 millones km². Su actual presidente es Joe Biden y forma parte de la OTAN. Internacional

Uber va a abrir un nuevo centro de investigación en París para desarrollar taxis voladores este otoño con un presupuesto de 20 millones de euros.

El presidente de EEUU Donald Trump, ha ordenado al Departamento de Comercio el inicio de una investigación para determinar la necesidad de imponer aranceles a la importación de automóviles y sus piezas. Según Bloomberg, el Gobierno de Trump estudia imponer aranceles del 25%.

El consenso -concepto de gran prestigio hace 40 años, cuando con cándido entusiasmo se pergeñaba la Constitución- plantó la semilla de la destrucción hoy en curso de la democracia y de la propia nación española, al entregarse la educación y los medios públicos de comunicación a grupos separatistas en Cataluña y el País Vasco.

El nombre de Candace Owens saltó a la palestra gracias a dos tuits: uno de Kanye West y otro de Donald Trump. Estos dos personajes, el rapero marido de Kim Kardashian y ganador de 21 premios Grammy, y el presidente de Estados Unidos, ya se han visto relacionados anteriormente por los comentarios de apoyo del artista al magnate y líder republicano. Ahora es Candace West quien los une, pero: ¿quién es realmente la pensadora de cabecera de Kanye y Donald?

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Medio centenar de bomberos han trabajado sin descanso y durante toda la noche para localizar a los dos jóvenes obreros que desaparecieron ayer bajo los escombros tras el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid. Las operaciones de rescate se han prolongado durante toda la mañana.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Medio centenar de bomberos han trabajado sin descanso y durante toda la noche para localizar a los dos jóvenes obreros que desaparecieron ayer bajo los escombros tras el derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid. Las operaciones de rescate se han prolongado durante toda la mañana.

La realización de la esperada cumbre entre el presidente Donald Trump y el líder norcoreano Kim Jong-un depende ahora del dirigente en Pyongyang, ha asegurado este miércoles el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.

Stacey Cunningham, actual directora de operaciones de la bolsa, asumirá este viernes el cargo de presidenta de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE). Es la primera vez en la historia que una mujer asume este cargo en la bolsa, que cuenta con 226 años de trayectoria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que la esperada cumbre con el líder norcoreano Kim Jong-un podría “ocurrir más tarde”, pero señaló que su interlocutor es “serio” sobre la desnuclearización de la península coreana.

Estados Unidos amenazó el lunes a Irán con “las sanciones más fuertes de la Historia” si no cumple con sus condiciones draconianas para alcanzar un “nuevo acuerdo” nuclear tras la retirada del pacto multilateral proclamada por el presidente Donald Trump.

Las autoridades en Hawái han señalado de la formación de un peligroso fenómeno vinculado con la llegada a las aguas del océano Pacífico de la lava proveniente del volcán Kilauea, que entró en erupción el 3 de mayo.

El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, ha confirmado este domingo que Washington y Pekín han acordado suspender sus amenazas de imponer aranceles a productos de ambos países, un día después de acordar reducir el déficit comercial estadounidense con China.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado la distribución de Aimovig, un nuevo fármaco capaz de reducir de forma notable los ataques de migraña y que costará 6.900 dólares al año, según The New York Times. Este fármaco, de inyección mensual, no puede prevenir por completo esta patología, pero puede reducir su impacto y frecuencia en, al menos, un 50%. Aimovig empezará a ser repartida a partir de la próxima semana.

Varias personas han muerto y otras han resultado heridas en un tiroteo registrado este viernes en una escuela secundaria en las afueras de Houston, en el Estado estadounidense de Texas. “Esta mañana ha ocurrido un incidente en la escuela secundaria que ha involucrado a un tirador activo. El distrito ha cerrado el centro educativo”, ha indicado el Distrito Escolar Independiente de Santa Fe en su sitio web, citado por AFP. Según medios locales, que citan un portavoz de la policía de Santa Fe, se trata de Santa Fe High School, ubicada en el condado de Galveston, Texas.

El formato de las oficina ha cambiado. Los despachos de la actualidad, que deben atender las necesidades del siglo XXI, requieren de otro tipo de espacios: flexibles, propicios para pensar y que incentiven a la creatividad.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ha ordenado que se mantenga abierto el paso fronterizo con la Franja de Gaza durante todo el mes de ramadán.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la “aniquilación” si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, al tiempo que ha dejado clara su tensión con la Unión Europea (UE) por temas comerciales y por sus aportaciones a la OTAN.

Una erupción explosiva se ha registrado este jueves de madrugada en la cima del volcán hawaiano Kilauea, creando una nube de más de 9.000 metros de ceniza que ha obligado a los residentes cercanos a buscar refugio, informa AFP. El Observatorio de volcanes de Hawái ha informado en un comunicado de que las emisiones de hasta 3.600 metros han continuado después de la primera explosión, registrada a las 4:15 (hora local).

La Comisión Europea ha anunciado la concesión de 3 millones de euros en ayuda humanitaria a Gaza para apoyar a los civiles que necesitan asistencia urgente por el conflicto que azota la zona y que se ha visto acentuado tras el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén.

Un emotivo documental, presentado este jueves fuera de competición en el Festival de Cannes, recorre la vida trágica de la leyenda del pop Whitney Houston, con testimonios que revelan que habría sido agredida sexualmente durante su infancia por su prima, la cantante de soul Dee Dee Warwick, 18 años mayor que Houston.

Conversamos en Barcelona con la escritora Angela Nagle, autora de ‘Muerte a los Normies, recientemente publicado por la editorial Orciny Press.

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos ha asegurado este miércoles que coincide con la evaluación de la CIA de que el Gobierno ruso interfirió en las elecciones presidenciales de 2016 a favor del actual presidente, Donald Trump. “No vemos ninguna razón para disputar las conclusiones” de la CIA, ha dicho el presidente del comité, el republicano Richard Burr, quien también ha asegurado que “no hay duda de que Rusia emprendió un esfuerzo sin precedentes para interferir” en los comicios.

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha elevado este miércoles a alerta roja el nivel de erupción del volcán Kilauea en Hawái, uno de los más activos del mundo, que en la última semana ya ha provocado la evacuación de 1.700 personas de sus hogares. La determinación de este nivel de alerta implica que “una gran erupción volcánica es inminente, está sucediendo o se presume”.

Turquía ha ordenado este miércoles al cónsul general de Israel en Estambul que abandone el país temporalmente. El país dirigido por Recep Tayyip Erdogan, responde así a la medida adoptada este martes por el Gobierno de Israel de ordenar marcharse de Jerusalén al cónsul turco.

La embajada de Guatemala se ha inaugurado este miércoles en Jerusalén con la presencia del presidente Jimmy Morales y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos días después de que Estados Unidos abriese la suya. “Bienvenida a casa, Embajada de Guatemala”, ha dicho el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, refiriéndose a que el país centroamericano reabría su legación diplomática en Jerusalén, donde había permanecido hasta 1980, año en el que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ordenó a los Estados miembro de la organización que aún no habían retirado sus embajadas que lo hicieran.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI están investigando a Cambridge Analytica, la empresa británica que se halla en el centro del escándalo relacionado con la utilización de datos de usuarios de Facebook, la poderosa red social propiedad del multimillonario Mark Zuckerberg.

El Gobierno de Corea del Norte ha anunciado este miércoles que se está replanteando si seguir adelante con la cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, prevista para el 12 de junio, debido a las propuestas planteadas desde Washington para que desmantele de golpe su programa nuclear.

Se le considera el teórico y uno de los más conspicuos y brillantes escritores del Nuevo Periodismo aunque son antiguas sus recetas y propuestas. Deberían ser, por otra parte, la base de todo periodismo escrito que se precie. La consideración del periodismo como uno de los más nobles géneros literarios tuvo en Tom Wolfe (como en Talese, Mailer o Hunter S. Thompson) a uno de sus más destacados defensores y exponentes.

Dicen que las personas solo mueren si son olvidadas por los seres que quedan en la Tierra. De ser así, el padre del ‘Nuevo Periodismo’ Tom Wolfe no se ha ido.

Una actriz vivió en un piso de Nueva York por 28 dólares al mes durante décadas

Miles de gazatíes han asistido a los funerales de los 60 palestinos muertos en las protestas de este lunes contra el traslado de la Embajada de Estados Unidos a Jerusalén y por el día de la Nakba (un 15 de mayo), que conmemora la catástrofe que supuso para los palestinos el nacimiento de Israel hace 70 años.

El ministro de Seguridad Pública israelí, Guilad Erdán, ha proclamado este martes que los asesinatos selectivos de líderes de Hamás, como hizo Israel durante la Segunda Intifada (2000-2005), es parte de la solución a la situación actual de la Franja de Gaza, tal y como recoge el diario Yediot Aharonot. “Debemos volver a los asesinatos selectivos, y los líderes de Hamás deben volver a esconderse bajo tierra y temer por sus vidas”, ha expresa Erdán en una entrevista con el diario.

El 14 de enero, y también en la surista Montgomery el frío aplaca los ánimos. No los de George Wallace, que se dirige al público y a las cámaras con el fuego interno de quienes están llamados a jugar un papel decisivo en la historia.

Una niña palestina de ocho meses falleció tras haber inhalado gases lacrimógenos durante los enfrentamientos entre manifestantes palestinos y soldados israelíes en la frontera de la Franja de Gaza ocurridos el lunes con un balance provisional de 59 muertos

Estados Unidos inaugura este lunes en Jerusalén su embajada en Israel. De esta manera, hace realidad la controvertida promesa del presidente estadounidense, Donald Trump, y se arriesga a provocar nuevas protestas de los palestinos. La inauguración coincide con el 70º aniversario de de la creación del Estado de Israel.

El jefe de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Tero Varjoranta, ha presentado su dimisión este viernes, según un portavoz de la agencia AFP. La dimisión, inesperada y sin razones justificadas todavía, se produce después de que Estaados Unidos anunciara su retirada del acuerdo nuclear entre Irán y las grandes potencias.

Decenas de miles de iraníes han salido este viernes a la calle en las principales ciudades del país al grito de “muerte a EEUU y muerte a Israel”, en protesta por la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear y la imposición de sanciones.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos han anunciado sanciones contra seis individuos iraníes y tres compañías vinculadas a los Guardianes de la Revolución de Irán y que formaban parte de una supuesta red de cambio de moneda “a gran escala” de la que era responsable esta organización militar.

El departamento de Policía de Los Ángeles (California, EE.UU.) está investigando el robo de la armadura original que llevaba el actor Robert Downey Jr. en la película “Iron Man” (2008), según ha informado este jueves el diario Los Angeles Times.

El encuentro entre Donald Trump y Kim Jong-un será el 12 de junio en Singapur