
El futuro del empleo está en la FP y estos son los mejores centros para estudiarla
La FP, que durante décadas ha estado infravalorada por parte de la mayoría de los estudiantes, es ahora el mayor aliado educativo del empleo que viene
La FP, que durante décadas ha estado infravalorada por parte de la mayoría de los estudiantes, es ahora el mayor aliado educativo del empleo que viene
El debate lingüístico en Cataluña nunca ha tenido que ver con la lengua, sino con la cultura.
Un ejemplo es una frase como “Cataluña es el catalán”, que se ha usado en los debates
sobre la inmersión lingüística esta semana y que difícilmente puede defenderse como una
idea liberal (lo digo porque quien la ha usado es un liberal socialdemócrata, y porque un
partido progresista como el PSC es un gran defensor del monolingüismo en la escuela).
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha propuesto que se elimine la edad como requisito para acceder a los contratos de formación y aprendizaje para que puedan acceder a ellos los parados mayores de 45 años que hayan agotado su prestación por desempleo.
El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de la Generalitat contra la Ley de Mejora de Calidad Educativa, Lomce, y ha anulado la obligación de escolarizar a los alumnos sin enseñanza pública en castellano. Esta medida se aplica a los centros privados pagados por la Generalitat, informa EFE.
El Gobierno ha anunciado este jueves que estudia la posibilidad de que en la matriculación del próximo curso escolar en Cataluña se incluya una casilla en la que los padres puedan elegir el castellano como la lengua vehicular para sus hijos. Tras conocerse este anuncio, varias instituciones culturales, partidos políticos y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han expresado su rechazo a esta propuesta, informa EFE.
En el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado, varias ONG han exigido a los estados que pongan fin al reclutamiento de los menores en conflictos y que se establezcan los 18 años como edad mínima para participar en ellos
“Educar sobre el Holocausto significa en última instancia alejar lo máximo posible a la humanidad de esa forma extrema de asesinato masivo”. Con estas palabras, destacaba el célebre historiador checo Yehuda Bauer la necesidad de concienciar a las nuevas generaciones sobre un hecho que no se tiene que repetir. Su estudio y reflexión han sido introducidas en las escuelas españolas en los últimos años.
La delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén está investigando la presunta violación de un niño de nueve años por parte de varios compañeros del colegio en la zona de la Sierra de Cazorla.
Apple y la Fundación Malala han anunciado este lunes que la empresa tecnológica será el primer socio de honor del fondo, lo que permitirá una importante expansión de su trabajo en apoyo a la educación de las niñas y la igualdad de oportunidades.
En el mundo las mujeres ganan de media un 23% menos que los hombres, una situación que para las Naciones Unidas constituye “el mayor robo de la historia”.
Yo era, lector, de los que pedían permiso. Con el paso de los años, y aminorado ya el sentimiento de ridículo que aún me suscitan no pocos episodios de mi torpe adolescencia –mas por amor se puede hacer el ridículo– crece en mi ánimo la sospecha de haber perdido, por timidez, más de un beso, o lo que es peor y más grotesco, de haberlo perdido por la vanidad, propia del pedante, de pensar que al amor se llega a través de las palabras.
Una chica cualquiera camina un día cualquiera por un lugar cualquiera cuando se cruza un tipo en su vida para sesgarla con las manos.
La decisión de compartir la vida con un perro, un gato o una tortuga, por mencionar algunos de los animales más regalados, debe ser una decisión meditada y consensuada con todos los miembros de la familia. No es algo que pueda decidirse sólo con el corazón, aunque Hollywood se empeñe en decir lo contrario.
Un nuevo estudio de Credit Suisse sugiere que los millennials de los países desarrollados van a ser la generación que se enfrente a la peor desigualdad de ingresos de la historia reciente.
En 2017, se han destinado 178 millones de euros a todos los sectores educativos que participan en Erasmus+ en España, de los cuales, sólo el programa ha recibido 29 millones de euros. Son datos facilitados por el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín,
Mis hijos, como muchos niños, tienen “enemigos” en el colegio. Todos los tuvimos. En la infancia los sentimientos están bastante exacerbados y hay odios y amores, amigos y enemigos. La palabra “enemigo” no significa lo mismo para un niño que para un adulto. Es un lenguaje que ellos utilizan y que tiene un valor semántico muy diferente.
Rivera Garza está invitada al Hay Festival principalmente para hablar de Juan Rulfo, ya que su última novela Había mucha neblina o humo o no sé qué (Literatura Random House, 2016) hace un homenaje al mítico autor mexicano. Es a partir de Rulfo que también comienza esta entrevista.
Las chicas obtienen mejores que resultados que los chicos en la resolución de problemas en equipo, según el primer informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dedicado exclusivamente al trabajo en equipo.
La violencia, el terrorismo, el acoso escolar y la educación son las principales preocupaciones de los niños, según una encuesta publicada por Unicef coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño.
Un nuevo estudio demuestra que los viejos estereotipos de que aquellos que estudian carreras científicas están más preparados para liderar empresas han quedado en el pasado.
La idea de la insostenibilidad del crecimiento por el crecimiento ganó fuerza con la crisis del petróleo de 1973. Fue el despertar. Sucedió poco después de que, a finales de los años 60, el entomólogo de la Universidad de Stanford Paul Elrich escribiera The Population Bomb, donde abogaba por poner límites al crecimiento como forma de salvar a la raza humana de una supuesta hambruna a la que llevaría el incremento constante de la población. No era una idea nueva. El mismo miedo lo había tenido ya el clérico británico Thomas Malthus en el siglo XVIII.
España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida. Con los 83 años de media, España solo es superada por Japón, donde la esperanza media de vida se sitúa en 83,9 años, según un informe publicado este viernes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ser bilingüe es algo que suele llamar la atención. Sobre el bilingüismo se han generado a lo largo de los años numerosos mitos y, sobre todo, dudas sobre los beneficios de enseñar varios idiomas a la vez a los niños. Un libro publicado recientemente desmiente varios de los mitos generados alrededor de las personas bilingües y asegura que los niños que hablan dos idiomas tienen una mejor capacidad cognitiva que el resto.
La ciudad de Bombay, capital económica de la India, ha decidido recompensar o multar económicamente, según corresponda, a los profesores de educación primaria y secundaria por los resultados de sus alumnos, en un intento de mejorar el rendimiento en los centros escolares públicos.
El estudio de la Thomson Reuters Foundation toma en cuenta temas como educación, violencia sexual y el acceso a la salud, entre otros
Los clásicos nos enseñan a entendernos y a entender el mundo en el que vivimos”, afirma Nuccio Ordine con la seguridad que confiere dedicar, desde hace ya más de dos décadas, la propia vida a la enseñanza y al estudio de las humanidades.
Cualquier persona en cualquier parte del mundo ahora puede descargarse la tesis doctoral que un jovencísimo Stephen Hawking escribió en 1966, cuando sólo tenía 24 años.
La Unión Europea aportará 30 millones de euros adicionales para ayudar a los refugiados rohingyas en Bangladesh, ha anunciado este lunes el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.
Un profesor ha sido detenido en Ecuador para ser investigado bajo sospecha de estar implicado en el caso de abusos sexuales contra 84 menores de un centro educacional del norte de la capital, ha informado este miércoles Mariana Huilcapi, una fiscal de Quito.
Las generaciones jóvenes sufrirán mayor desigualdad en materia laboral y de pensiones, lo que pondrá en riesgo de pobreza a parte de la población, según advierte un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hecho público este miércoles.
Los datos que se desprenden de este informe de 130 páginas, que analiza el acceso a la educación infantil en Afganistán después de la caída del régimen talibán, son descorazonadores. En el país hay 3,5 millones de menores que no van a la escuela, de ellos el 85% son niñas, según datos oficiales facilitados a HRW. Esto supone que dos tercios de las niñas no tienen acceso a educación. Solo el 37% de las adolescentes sabe leer y escribir. Esta cifra alcanza el 66% en los varones.
Cuando enarbolo la bandera española estoy hablando de un país con una de las mejores prestaciones sociales del mundo; de las mejores atenciones de Sanidad pública del mundo; uno de los que mejor cuida su biodiversidad y sus aguas; líder mundial de energía eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica; también en reservas de la biosfera; el que tiene más donantes de órganos del mundo;
El Congreso de Perú ha retirado este viernes la confianza al gabinete del primer ministro Fernando Zavala, lo que obligará a su cese y el de todos sus ministros en las próximas 72 horas. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczinsky, ha afirmado que procederá “conforme a la ley” tras la votación parlamentaria, informa Efe.
Hay lugares donde los códigos de vestimenta y los uniformes unisex persisten. Y hay lugares donde los estudiantes se rebelan contra ellos. Esto es lo que ha sucedido en un instituto de Hollister, California, donde algunos miembros de la dirección del colegio obligó a 50 estudiantes a irse a casa por vestir una ropa que consideraban inadecuada atendiendo a las estrictas normas de la escuela.
Las autoridades israelíes han derribado una escuela palestina en la localidad de Yub al Dib, en el sur de Belén, el segundo centro de este tipo desmantelado esta semana en Cisjordania. Según ha informado hoy en un comunicado la organización israelí Betselem, fuerzas israelíes y representantes de la Administración Civil (organismo militar de Israel que gestiona la ocupación) se presentaron en el lugar y procedieron a la demolición del centro educativo el martes por la tarde (hora local).
La Policía china ha abierto una investigación sobre un club de artes marciales que supuestamente ha adoptado a cientos de niños huérfanos o procedentes de familias humildes para entrenarlos para combatir, informa el diario South China Morning Post.
Unas 62 millones de niñas a nivel mundial no tienen acceso a educación, mientras que dos tercios de los analfabetos son mujeres, ha alertado Irina Bokova, directora de Unesco.
Un nuevo estudio ha establecido nueve maneras de aumentar la salud del cerebro. A través del cambio en el estilo de vida que proporciona el seguimiento de estas medidas, los científicos esperan que los casos de demencia se reduzcan en un 35%, ha concluido un estudio de la University College de Londres publicado en la revista científica The Lancet.