
Puigdemont encabezará la lista de JxCat en las elecciones europeas del 26-M
El expresidente de Cataluña se encuentra en Bruselas huido de la Justicia española
El expresidente de Cataluña se encuentra en Bruselas huido de la Justicia española
La Unión Europea convierte en prioridad la lucha contra la desinformación
La Fiscalía de Madrid ha solicitado tres años y tres meses de cárcel para Cristina Cifuentes por un delito de falsedad en documento oficial en relación con el caso de su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, encabezará la lista del PSOE al Parlamento Europeo en las elecciones del próximo 26 mayo, han confirmado a Efe fuentes socialistas.
La primera ministra británica, Theresa May, ha anunciado este martes a los diputados que les deja la decisión de aplazar la fecha del Brexit por “un periodo corto y limitado” .
El juicio del procés se ha reanudado este martes a las 09:30 horas en el Tribunal Supremo con la declaración del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, que se ha calificado a sí mismo de “preso político”.
Los socialistas del PSOE ganarían las elecciones europeas que se celebran el próximo 26 de mayo y conseguirían 16 escaños, mientras que el desembarco de Vox en la Eurocámara se materializaría con seis eurodiputados. Venezuela ha expulsado a una misión de europarlamentarios que había llegado al país para mantener varias reuniones con diferentes personas, entre ellas Juan Guaidó. La Ejecutiva de Ciudadanos ha ratificado que no habrá ningún pacto postelectoral con Pedro Sánchez o con el PSOE.
La evolución del Frente Nacional, la relación entre los Le Pen y el crecimiento la ultraderecha francesa, tres matices de una sola historia.
Facebook ha estado pagando en secreto a usuarios para que instalen una aplicación, llamada Research, que le permite espiar toda la actividad del teléfono y recopilar todo tipo de datos privados, según ha desvelado TechCrunch.
La Comisión Europea ha urgido este martes a Facebook, Twitter y Google intensificar sus esfuerzos contra la desinformación en internet a pocos meses de las elecciones europeas, para evitar así lamentos del día después.
Facebook ha anunciado este lunes que a finales de marzo lanzará “nuevas herramientas” para luchar contra las injerencia en las próximas elecciones al Parlamento europeo que se celebrarán el próximo 26 de mayo.
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han firmado este martes un nuevo tratado para acercar a los dos países y hacer avanzar la Unión Europea, lo cual ha provocado el rechazo y la crítica entre los nacionalistas de los dos países, informa AFP. El presidente francés ha acusado a estos de propagar “mentiras” peligrosas sobre el tema y de ser “cómplices” de crímenes históricos. “Los que olvidan el valor de la reconciliación franco-alemana son cómplices de los crímenes del pasado, los que caricaturizan o propagan la mentira hieren a los pueblos que pretenden defender”, ha dicho.
Si la política en España fuera una serie de televisión, los análisis de sangre de sus guionistas darían positivo en Biodramina mediática.
Cuenta Juan Cruz en Primeras personas que Manuel Rivas (A Coruña, 1957), o Manolo, era un joven recién salido de la adolescencia cuando estuvo a punto de ver su carrera marcada por las malas artes de algunos compañeros: cubriendo en 1978 unas votaciones sindicales en Galicia para El País, dio por hecho el resultado antes de tener el anuncio. Lo hizo movido por el consejo de algunos veteranos de la redacción, que le aseguraron que aquello “estaba cantado” y el episodio podía darse por cerrado. Ante el disgusto de ver que los resultados no fueron los que se presuponían y más solo que la una, pues aquellos compañeros lo abandonaron, el joven Manuel tuvo que viajar a Madrid convocado de urgencia por Cebrián, dispuesto a recibir una reprimenda de época y un despido justificado.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal que reabra la causa en la que se investigaba por encubrimiento a dos mossos d’esquadra, al empresario Josep María Matamala y al historiador Josep Lluís Alay, que acompañaban a Carles Puigdemont cuando fue detenido en Alemania.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha ofrecido este martes ser el ‘número dos’ del presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una candidatura unitaria del independentismo en las próximas elecciones europeas. Ha señalado que, si fuese posible configurar una lista independentista conjunta, “el liderazgo de Junqueras es indiscutible”, ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso del escritor Jaume Cabré contra la suspensión de cargo público del expresidente catalán Carles Puigdemont, su exvicepresidente Oriol Junqueras y los cinco exconsellers en prisión preventiva, decretada por el Tribunal Supremo.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller de Exteriores Raül Romeva contra su suspensión de cargo público decretada por el Tribunal Supremo.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, que se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners (Barcelona), se presentará como cabeza de lista de su partido en las elecciones europeas del año que viene.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha viajado este lunes a Trípoli para abordar con las autoridades libias el problema migratorio, mientras más de 300 personas esperan en dos barcos la autorización para desembarcar en un puerto del Mediterraneo.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha viajado este lunes a Trípoli para abordar con las autoridades libias el problema migratorio, mientras más de 300 personas esperan en dos barcos la autorización para desembarcar en un puerto del Mediterraneo.
Ciudadanos está estudiando unirse a la plataforma impulsada por La Republique En Marche!, el partido del presidente francés, Emmanuel Macron, para concurrir junto a aliados de otros países comunitarios a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo año, informa Efe. Así lo ha anunciado este lunes el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, tras reunirse en Madrid con Christophe Castaner, presidente de En Marche! y ministro responsable de las Relaciones con la Asamblea Nacional francesa. Según ha explicado Castaner, En Marche! está recabando apoyos en otros partidos europeos que compartan el mismo proyecto progresista de Europa para concurrir juntos a los comicios del próximo año y, además de Ciudadanos, se podría integrar también al Partido Demócrata (PD) italiano.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha zanjado este sábado cualquier discusión sobre la marca con la que su partido concurrirá a las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas y ha garantizado que el nombre de Podemos debe estar en las papeletas en todos esos procesos electorales.
La Eurocámara ha rechazado instaurar listas transnacionales para las próximas elecciones europeas de 2019, una idea promovida especialmente por Francia
Me preocupan más los que piensan que Europa es como su pueblo, pero más grande y no se enteran de que Europa es otra cosa, distinta en esencia de cada uno de los países que hoy la forman.
Jean-Claude Junker puede ser el próximo Presidente de la Comisión Europea. Pertenece al partido más votado y parece lógico que el Consejo Europeo proponga su nombre al Parlamento y que el Parlamento dé su OK.
Al analizar los resultado de las elecciones europeas, muestro mi preocupación ante el ascenso de los partidos radicales de extrema derecha como el Frente Nacional de Francia, Nuevo Amanecer y el Partido Popular Danés.
A mucha gente le parecerá indignante esta burla a la política europea en particular, y a la forma de hacer política, en general. Demasiadas cosas demasiado importantes se deciden en Bruselas y Estrasburgo, dirán, como para dejarlas en manos de locos y comediantes.
Bienvenido Pablo Iglesias y otro millón doscientos mil seguidores a la Democracia. Podemos se ha presentado a las elecciones que tanto detesta, y ha sacado un resultado espectacular. Su objetivo es estallar la Democracia desde dentro.
Me sabe mal tener que usar la foto de este dinosaurio (y que me perdonen los dinosaurios) para hablar de Podemos, porque sin duda la imagen del día es otra, pero si quiero escribir hoy de las elecciones europeas en España, ésa es la que me toca.
Esta vez son muchas las opciones. Están los dos de siempre, pero el resto de la mesa se cubre de logos, composiciones y amalgamas desconocidos, que suenan a liga de fútbol iraní, a platos de comida india, a músicos del S. XV, a exótico, a desconocido, a lejanía.
Termina una campaña europea en la que poco o nada se ha hablado de Europa. Será por eso que el euro-escepticismo avanza, porque ni siquiera los candidatos muestran fe alguna en el concepto.
Estas primeras elecciones tras la crisis económica suponen la primera oportunidad para el ciudadano de calificar las políticas practicadas en la UE desde 2009. Tenemos a los partidos de siempre pero frente a ellos esta vez han nacido nuevas opciones con candidatos y programas electorales alternativos.
En estas elecciones tenemos la posibilidad de castigar a los responsables del panorama que padecemos. PP, PSOE y separatistas han montado un régimen de corrupción y son muchísimos los españoles que perciben que hay que desmontar este siniestro consenso que nos arruina y divide.