Emmanuel Macron

Hollande pide medidas contra ciberataques durante las elecciones francesas

Hollande pide medidas contra ciberataques durante las elecciones francesas

François Hollande ha pedido este miércoles a su Consejo de Defensa que tome “medidas específicas de vigilancia y protección, incluyendo el campo cibernético” para las próximas elecciones presidenciales, ha informado el Palacio del Elíseo en un comunicado. Estas medidas de seguridad que demanda el presidente francés son consecuencia de las sospechas de interferencias rusas en las elecciones estadounidenses contra la candidata del Partido Demócrata Hilary Clinton. Este comunicado, sin embargo, no da ninguna indicación sobre el origen de la amenaza cibernética en cuestión.

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen encabeza los sondeos y Fillon no tiene garantizado pasar a la segunda vuelta

Le Pen se distanciaría de los dos siguientes, Fillon (22%) y Macron (21%) y mucho más del ganador de las primarias socialistas, Benoît Hamon (15 %), quien adelantaría al candidato de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon (10%). Desde la victoria de Fillon en las primarias de la derecha en noviembre hasta ahora todas las encuestas daban por hecho que Fillon y Le Pen se disputarían el Elíseo en la segunda vuelta el 7 de mayo, ya que mantenían una distancia considerable con el tercero en liza, Macron.

Consciente de la erosión de su popularidad al conocerse que contrató durante años a su mujer como asistente parlamentaria pagada con dinero público y ante la sospecha de que en realidad era un empleo ficticio, Fillon lanzó ayer una doble ofensiva, emotiva y política, en un multitudinario mitin en París. Aún no sabemos si sus esfuerzos darán fruto, pero Fillon tiene hoy más lejos el Elíseo que ayer.

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Elecciones en Francia, los comicios que pueden dejar noqueada a la Unión Europea

Temas como la política de refugiados de la UE, el Brexit, el terrorismo yihadista y las políticas sociales estarán en el foco total de la campaña electoral francesa. La figura de Le Pen preocupa especialmente desde la victoria del Brexit en el referéndum del pasado mes de junio en el Reino Unido, un resultado que puso de manifiesto la desafección hacia las políticas e instituciones europeas en muchos ciudadanos. Con los ataques de París o Niza, los franceses se han visto fuertemente golpeados por el terrorismo del ISIS, por lo que la Seguridad Nacional será un asunto muy debatido entre los candidatos. El actual presidente, François Hollande, decidió no volver a presentarse a las elecciones, entre otras cosas, dada su baja popularidad. Todos los sondeos apuntan a que el candidato del único gran partido que queda por liderarse, el Partido Socialista, será el ex Primer Ministro, Manuel Valls.

Lo único seguro en este mar de incertidumbre es que en estas elecciones se escogerá al Presidente de Francia para un mandato de 5 años, y que serán las undécimas elecciones presidenciales de la Quinta República Francesa y las décimas con sufragio universal directo.

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

El ex ministro de Economía de Hollande presenta su candidatura a la presidencia de Francia

La candidatura de Macron, que era un secreto a voces desde que dimitió como ministro de Economía, no sentará nada bien a buena parte de los socialistas que le reprochan ser un “impostor” en su propio partido por su política liberal y le recriminan una indefinición ideológica. El candidato aseguró durante la presentación de su candidatura que Francia ha fracasado contra el “desempleo de masas”, por lo que está decidido a conducir una “revolución democrática”. “Soy candidato a la presidencia de la República, porque creo que Francia lo puede conseguir”, manifestó. El pasado mes de abril presentó su proyecto En Marche, un movimiento político propio “ni de izquierdas ni de derechas”.

Aunque están por confirmar los socialistas que se presentarán a las primarias, un sondeo del instituto francés BVA publicado este martes, asegura que Macron pasaría a segunda vuelta en las primarias y “metería en dificultades” al presidente francés, si éste finalmente decidiera presentarse, aunque Hollande ganaría por los pelos (49,5%). Sin embargo, en caso de que Valls reemplazara a Hollande, el primer ministro vencería a Macron (58% el uno frente al 42% el otro en la segunda vuelta).

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

Dimite Emmanuel Macron, el ministro más crítico con el gobierno de Hollande

La dimisión de Macron escenifica la evidente división que sufre el socialismo francés liderado por Hollande y Valls, a los que ha criticado abiertamente en reiteradas ocasiones. El joven ex banquero dice adiós dos meses después del primer mitin de su movimiento político, con el que parece dispuesto a presentarse a la carrera hacia El Elíseo pese a que en algunas intervenciones ha rechazado este supuesto por sentirse “muy cercano” a Hollande. Pero el pasado mes de julio proclamó un discurso ante sus seguidores que dio muestras de sus verdaderas intenciones. “Nada puede detener este movimiento. Lo llevaremos hasta el 2017 y hasta la victoria”. Todas las dudas serán resueltas en septiembre, cuando presente las líneas maestras de En Marche. “Presentaré un diagnóstico de Francia, construido con la ayuda de miles de franceses. Después, propondré acciones en profundidad y en coherencia con nuestra visión. Es un proyecto anclado en lo real, devolviendo a Francia a su lugar. Nuestro país merece asumir riesgos. Estoy determinado a hacer todo para que nuestros valores, nuestras ideas, nuestra acción puedan transformar Francia desde el año que viene “, dijo.

El Elíseo ha confirmado también la dimisión de la ministra de Ultramar, George Pau-Langevin, por razones personales, que será sustituida por Ericka Bareigts.

Publicidad
Publicidad
Publicidad