
Reducción de la jornada laboral: aprender del error de Francia
«A finales de los 90, el gobierno socialista francés decidió reducir la jornada laboral. La experiencia fue un fracaso absoluto»
Economía | Desempleo | Ministerio de Trabajo | Paro | SEPE
«A finales de los 90, el gobierno socialista francés decidió reducir la jornada laboral. La experiencia fue un fracaso absoluto»
En términos interanuales y, comparado con los datos del inicio de la reforma laboral, el número crece en un 97%
Más de 20 compañías líderes en diversos sectores han participado en esta cita
«El crecimiento es fundamental para reducir la pobreza en el mundo, que actualmente afecta a 700 millones de personas, el 8,5% de la población mundial»
La debilidad de las inversiones empresariales podrían extenderse al menos al principio de 2024
«La falta de datos invisibiliza a estos trabajadores, ya que sus necesidades y desafíos no son reconocidos»
Este parque eólico producirá más de 550.000 megavatios hora (MWh) de energía en un año
Además, tres de cada diez acuerdos firmados en febrero duran menos de un mes
El ejercicio contable muestra un crecimiento de 2,7% empujado por industria, servicios y construcción
Debido a la digitalización del empleo, los trabajadores tienen que demostrar que saben desenvolverse en el mundo digital
La portavoz socialista en el Ayuntamiento critica que el alcalde evite «dar explicaciones de las corruptelas»
Los contratos serán de seis meses como máximo con incorporación inmediata
«Dibujarle al personal el horario de cena incluida la vuelta a casa, es una injerencia intolerable en la vida privada»
«Ni Comisiones Obreras ni UGT, ni Unai Sordo ni José Álvarez han tenido a bien comunicar nada a la sociedad sobre el caso de corrupción que nos ocupa»
El Ministerio de Trabajo afirma que no puede revelar el número porque las oficinas de empleo no saben depurar los datos
Estuvo impulsada por la hostelería y la educación, que sumaron entre ambas casi 60.000 nuevos cotizantes
A través de una moción que también pide al Gobierno que ofrezca información mensual de estos trabajadores
España lideró el desempleo en la UE a nivel general (11,6%) y entre los jóvenes (28,6%)
La Fiscalía y el Juzgado han encontrado motivos suficientes para imputar a esta organización
El departamento de Urtasun ha obtenido estos datos mediante la Encuesta de Población Activa
El déficit de comerciales en nuestro país es otro de los grandes problemas en la gestión de Recursos Humanos
Olleros, morcilleras y lebrilleros, son algunos de los artesanos testigos de una era que practicamente ha desaparecido
Desde 2016, la cadena ha generado 25.000 nuevos empleos, lo que supone un aumento en la plantilla del 32%
La IA podría eliminar hasta 400.000 empleos en España en los próximos diez años, según Randstad
«El antes inquebrantable tríptico, libertad, igualdad y solidaridad de la nación liberal ha sido golpeado casi de muerte»
El talento joven cada vez se aleja más de los sectores relacionados con la edificación y rehabilitaciones
Empresarios, abogados y economistas alertan de la inseguridad jurídica y la falta de garantías que está generando
Los que no han trabajado nada han crecido, desde 2019, en 670.000, con lo que en 2023 llegan a superar los dos millones
Hay 31 puestos cubiertos, pero aún faltan 32 por cubrir. Se da tras la negativa de altos funcionarios a trasladarse hasta allí
Las microempresas se llevarán la peor parte en la desaceleración de la creación de empleo
«Pese a cumplir las condiciones citadas por el director, los empresarios españoles no reciben las generalizadas subvenciones que se destinan a la industria del cine»
Critica al PP por perjudicar a CCAA donde gobierna, aunque asegura que seguirán apostando por el diálogo y el acuerdo
Los expertos defienden esta medida para reducir el abandono escolar y el paro de los jóvenes
El peso del sector en el PIB está todavía alejado del 20% que la UE había fijado para 2020
En 2023 un total de 14.000 trabajadores por cuenta propia accedieron a esta prestación
La tasa de temporalidad en el sector fue del 16,5%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior
Ha insistido en denunciar que el Gobierno «cambia las normas de un día para otro sin pasar por el diálogo social»
El 54% de los profesionales afirma que un modelo híbrido con total flexibilidad es el más productivo
Estamos ante «una externalidad», que se produce cuando quien origina un perjuicio no paga por él
Entre los perceptores de ayudas del Estado se encuentran fijos discontinuos en periodo de inactividad