Empresas

Economía  |  IBEX 35  |  Telefónica  |  Iberdrola  |  Inditex  |  Ferrovial

Agbar, primera gran empresa en fijar de nuevo su sede social en Cataluña

Agbar, primera gran empresa en fijar de nuevo su sede social en Cataluña

La Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB), matriz del grupo Agbar, ha decidido fijar de nuevo su sede social de nuevo en Cataluña, ha informado la compañía en un comunicado. Se trata de la primera gran empresa catalana que devuelve su sede social a su Comunidad Autónoma de origen, informa Efe. La entidad explica que el nuevo contexto económico de la región es el motivo que fundamenta la decisión: “La estabilidad económica ha propiciado que el Consejo de Administración de Agbar se haya decidido a adoptar esta medida”.

La suscripción a Amazon Prime sube un 80% hasta los 36 euros anuales

La suscripción a Amazon Prime sube un 80% hasta los 36 euros anuales

Amazon ha subido el precio de su suscripción premium Amazon Prime hasta los 36 euros anuales, lo que supone un incremento del 80% respecto al precio anterior de 19,95 euros que estableció el gigante de comercio electrónico en España en 2015. Los nuevos usuarios que se suscriban a este servicio, que llegó a España en 2011 a un precio de 14,95 euros anuales, tendrán que pagar 36 euros al año o 5 euros al mes.

Ryanair llega a un acuerdo con sus pilotos italianos

Ryanair llega a un acuerdo con sus pilotos italianos

Los pilotos con contrato en Italia de la compañía irlandesa Ryanair han aprobado este martes un acuerdo relacionado con sus condiciones de trabajo en la empresa, ha anunciado el sindicato. “Después de ocho meses de negociaciones, la ANPAC (Asociación Nacional Profesional de la Aviación Civil) ha firmado el primer contrato colectivo de trabajo para los pilotos de la empresa Ryanair que tienen base en Italia (…) un resultado que ofrece más protección y garantías” para los pilotos, ha dicho el sindicato en un comunicado.

FACUA denuncia que solo un tercio de los cines ha repercutido la bajada del IVA en las entradas

FACUA denuncia que solo un tercio de los cines ha repercutido la bajada del IVA en las entradas

Solo un tercio de los cines analizados por la asociación FACUA-Consumidores en Acción ha repercutido la bajada del IVA al precio de las entradas, según una encuesta realizada en 45 ciudades por esta organización. FACUA ha realizado en el segundo fin de semana de agosto una encuesta sobre 102 cines de 45 ciudades, de los que solo 33 han repercutido la bajada del IVA al precio de las entradas, con un redondeo al alza o a la baja a la fracción de 5 céntimos más próxima o incluso con bajadas superiores.

Suzuki, Mazda y Yamaha admiten haber falsificado los controles de contaminación

Suzuki, Mazda y Yamaha admiten haber falsificado los controles de contaminación

Los fabricantes japoneses de vehículos Suzuki, Mazda y Yamaha Motor han reconocido haber falsificado los controles de contaminación de determinados vehículos, ha anunciado este jueves el ministerio de Transporte japonés, un mes después de que Nissan reconociera haber alterado los informes sobre las emisiones de gas y las pruebas de economía de carburante. Estas irregularidades han salido a la luz después de que el Gobierno de Japón ordenara la investigación interna de los 23 fabricantes de automóviles y motos de Japón.

Nueva York limita las licencias VTC de Uber y otras compañías de transporte

Nueva York limita las licencias VTC de Uber y otras compañías de transporte

El ayuntamiento de Nueva York ha aprobado por 39 votos a favor y 6 en contra un proyecto de ley que limita el número de licencias de vehículos con conductor (VTC) de Uber y otras compañías de transporte de pasajeros que funcionan con aplicaciones telefónicas y ha impuesto un salario mínimo para los VTC, que debe ser regulado por la Comisión de Taxi y Limusinas (TLC, por sus siglas en inglés). La ley prohíbe durante un año la entrega de nuevos permisos para vehículos de estas empresas, salvo que estén preparados para acoger sillas de ruedas.

Tesla estudia retirarse de la bolsa

Tesla estudia retirarse de la bolsa

El consejo de administración del fabricante de automóviles eléctricos Tesla “evalúa” la propuesta de su CEO, Elon Musk, de retirar la compañía del mercado bursátil, ha informado la compañía. El órgano directivo del grupo se reunió “varias veces a lo largo de la semana pasada” para debatir este tema y “tomar la medidas necesarias para evaluarlo”, ha señalado la compañía en un comunicado, citado por AFP.

China suspende la actividad de cinco plantas químicas por las protestas medioambientales

China suspende la actividad de cinco plantas químicas por las protestas medioambientales

Una ola de protestas medioambientales contra la contaminación han llevado a las autoridades de China a suspender la actividad de cinco plantas químicas de óxido de aluminio en la provincia de Liaoning, en el noreste del país, ha informado el medio oficial Global Times. Gaizhou, en la provincia de Liaoning, ha sido la última ciudad de esta provincia en interrumpir la actividad de su planta química después de que la semana pasada se cerraran proyectos similares en Fengyang, Chaoyang, Fuxin y Huludao.

Apple, primera empresa privada con valor de más de un billón de dólares

Apple, primera empresa privada con valor de más de un billón de dólares

La empresa tecnológica estadounidense Apple se ha convertido este jueves en la primera empresa privada en alcanzar un capital bursátil superior a un billón (un millón de millones) de dólares, informan varias agencias. Ese valor se ha alcanzado cuando, cerca de las cinco de la tarde (hora española) su acción subió a 207,05 dólares en Wall Street antes de replegarse levemente. Aunque ha adelantado en la carrera a sus rivales en el mercado privado (como Amazon, Alphabet o Microsoft), Apple no es la primera empresa del mundo en valer un millón de millones: hace once años, en 2007, ya lo logró la mayor petrolera china, PetroChina, en la Bolsa de Shanghái.

Detenido un empresario por sobornar a un exfuncionario de la petrolera estatal de Venezuela

Detenido un empresario por sobornar a un exfuncionario de la petrolera estatal de Venezuela

El empresario venezolano-estadounidense de 48 años José Manuel González Testino ha comparecido ante la justicia de Estados Unidos, detenido por pagar sobornos de un importe de al menos 629.000 dólares a un exfuncionario de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), ha informado la fiscalía estadounidense. González, que controlaba múltiples negocios, realizó los sobornos a cambio de contratos para sus empresas, prioridad sobre otras compañías para recibir los pagos y contratos de PDVSA en dólares en lugar de bolívares, según la demanda.

Google planea censurar su buscador para volver a China

Google planea censurar su buscador para volver a China

El gigante tecnológico Google planea relanzar su motor de búsqueda en China con algunos resultados y páginas web censuradas para cumplir con los requisitos de las autoridades de este país, según el medio digital The Intercept, que ha citado documentos internos de la compañía. Este medio ha apuntado que Google prepara una versión para dispositivos móviles de su buscador, bloqueado en China desde 2010.

Apple aumenta sus ingresos gracias al elevado precio de su iPhone X

Apple aumenta sus ingresos gracias al elevado precio de su iPhone X

La empresa tecnológica Apple ha anunciado que sus ingresos han aumentado más del 30% hasta los 11.500 millones de dólares en el segundo trimestre por motivo de los precios de los iPhone, como el iPhone 8 y sobre todo el iPhone X –lanzados en 2017–, cuyo precio inicial de venta al público era de casi 1.000 dólares. El volumen de negocios de la compañía ha subido un 17% hasta los 53.300 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2017, especialmente por las ventas de iPhones, servicios en línea, ropa o aparatos que se llevan sobre el cuerpo.

Telefónica aumenta sus beneficios pero caen sus ventas por el fin del roaming

Telefónica aumenta sus beneficios pero caen sus ventas por el fin del roaming

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha anunciado una caída de sus ventas en el segundo trimestre a causa del fin de los gastos de itinerancia (o roaming) en Europa, aunque sus beneficios han aumentado un 10% hasta los 902 millones de euros, en parte gracias a una victoria judicial en un litigio fiscal en Brasil, su segundo mercado por detrás de España. La compañía ha recuperado 855 millones de euros de parte de la administración fiscal local a causa de esta decisión. Las ventas del grupo cayeron un 6,3% en los meses de abril, mayo y junio, hasta los 12.144 millones de euros, según los resultados desvelados este jueves.

Ryanair anuncia la reducción de su flota en Dublín por la huelga de pilotos en Irlanda

Ryanair anuncia la reducción de su flota en Dublín por la huelga de pilotos en Irlanda

La compañía aérea irlandesa de bajo coste Ryanair ha anunciado este miércoles que va a reducir en un 20% su flota de aviones en Dublín en los próximos meses debido a la disminución de las reservas provocada por la tercera huelga de pilotos del pasado martes, que provocó la cancelación de 16 vuelos, con 2.500 pasajeros afectados. Asimismo, el grupo ha anunciado que va a priorizar sus actividades en Polonia, que se encuentran en plena expansión.

Ivanka Trump anuncia el cierre de su marca de ropa para trabajar para su padre

Ivanka Trump anuncia el cierre de su marca de ropa para trabajar para su padre

Ivanka Trump, hija y asesora del presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado el cierre de su marca de ropa, calzado y accesorios Ivanka Trump para dedicarse a trabajar para su padre en la Casa Blanca. El negocio de Ivanka Trump operó con limitaciones en los últimos meses para evitar las críticas por parte de la oposición acerca de que Ivanka se estaba aprovechado de su papel en la Casa Blanca para mejorar el rendimiento de su empresa, según Efe.

Amplifon compra Gaes por 528 millones de euros

Amplifon compra Gaes por 528 millones de euros

La compañía italiana de aparatos auditivos Amplifon ha anunciado este martes un acuerdo para comprar a su competidora española Gaes por 528 millones de euros, lo que la convertirá en líder en España y le permitirá implantarse en el mercado de América Latina. Tras esta operación, Amplifon pasará a tener un 11% de la cuota mundial de mercado.

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

El gasto de las empresas industriales en la protección medioambiental –referida a la prevención, reducción y eliminación de la contaminación o cualquier otra degradación del medio ambiente– se elevó a 2.490 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al año anterior. Esta cifra supuso el 0,4% de la cifra de negocios total de este sector, según la Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental (EGPAI) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha tenido en cuenta las inversiones en equipos que previenen y tratan la contaminación y también los gastos corrientes de las empresas industriales con más de 10 trabajadores.

Amazon celebra el Prime Day con sus trabajadores de Madrid en huelga

Amazon celebra el Prime Day con sus trabajadores de Madrid en huelga

Amazon celebra este lunes su particular Black Friday. En plenas rebajas, el gigante estadounidense vuelve a festejar su Prime Day en todo el mundo. Sin embargo, este año, al menos en España, el día de mayores ventas de la compañía puede verse truncado. Los trabajadores de la compañía en la planta de San Fernando de Henares han comenzado una huelga cuya duración se prevé de tres días.

China triplica su inversión en España, quinto país europeo favorito del gigante asiático

China triplica su inversión en España, quinto país europeo favorito del gigante asiático

China sigue pensando en España para invertir. Las inversiones del gigante asiático han aumentado un 311 % en el primer semestre del año y han ascendido a 1.002 millones de euros hasta junio, lo que convierte a España lo en el quinto destino europeo favorito del gigante asiático, por detrás de Suecia (3.045 millones de euros), Reino Unido (1.399 millones), Alemania (1.291 millones) y Francia (1,234 millones de euros), según el informe Baker McKenzie.

Publicidad
Publicidad
Publicidad