
La actriz estadounidense Selma Blair revela que tiene esclerosis múltiple
La actriz estadounidense Selma Blair ha revelado que padece esclerosis múltiple, en un emotivo post en Instagram que ofrece una visión de su vida con la enfermedad.
La actriz estadounidense Selma Blair ha revelado que padece esclerosis múltiple, en un emotivo post en Instagram que ofrece una visión de su vida con la enfermedad.
1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Siendo el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, afecta a 670.000 individuos cada año en el mundo, provocando medio millón de muertes.
1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Siendo el tumor más frecuente en las mujeres occidentales, afecta a 670.000 individuos cada año en el mundo, provocando medio millón de muertes.
Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y tendrá que enfrentarse a la incertidumbre y el miedo que supone luchar contra esta enfermedad. Cada año, el número de personas que sufre este cáncer, de las cuales la gran mayoría son mujeres, aumenta.
Hablamos con el oncólogo Jesús Soberino, de la Unidad de Cáncer de mama y cáncer cutáneo delHospital Quirónsalud Barcelona, para desmontar algunas ideas falsas
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado uno de los últimos grandes avances en relación con el VIH. Los investigadores han conseguido eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes tras someterlos a trasplantes de células madre.
Un tercer caso de dengue contraído en España ha sido confirmado, según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad a Efe. Se trata de una mujer residente en la Comunidad de Madrid que presentaba síntomas y estaba a la espera de que se confirmara su diagnóstico. Dos familiares suyos, residentes en Murcia, ya habían sido diagnosticados con la enfermedad.
Los microbios gastrointestinales tienen un papel mucho más importante en el origen de la esclerosis múltiple de lo que se creía, según ha indicado un estudio publicado este miércoles por la revista Science Transnacional Medicine, en el que han participado investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat).
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid analizará el caso de un padre que ha denunciado que una pediatra de la sanidad pública recetó un producto de homeopatía a su hijo de 11 años con fiebre y placas en la garganta, cuando acudió a Urgencias de un centro de salud del noreste de Madrid.
Son muchos los mitos en torno al perro, algunos falsos pero inofensivos, pero inofensivas, otros más peligrosos porque están directamente relacionadas con la salud del animal y derivan en malos consejos.
Yemen se enfrenta a un aumento de los casos de cólera, lo que podría suponer un tercer empuje en la epidemia de esta enfermedad, según ha advertido la ONU. Las lluvias aumentan el riesgo de infección en un país devastado por la guerra, en el que se han registrado 1,1 millones de casos sospechosos desde el mes de abril, ha explicado el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
Metro de Madrid ha acelerado el plan de eliminación de amianto de la red, con la retirada de piezas de trenes que contienen este mineral. De esta manera, a finales del año 2019 los trenes de Metro de Madrid estará libre de amianto, según han señalado fuentes de la compañía a Efe.
El Ministerio de Sanidad de la República Democrática del Congo (RDC) ha confirmado la muerte de 32 personas que dieron positivo por ébola, lo que ha aumentado a 59 el número de fallecidos por signos de esta enfermedad vírica en las provincias de Kivu del Norte e Ituri afectadas por el último brote, en el noreste del país.
La República Democrática del Congo ha confirmado que el número de fallecidos por el nuevo brote de ébola ha ascendido a siete, según los últimos datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Sanidad del país. Asimismo, las autoridades han detectado 16 casos confirmados de contagio y otros 31 posibles.
Un nuevo brote de ébola ha sido registrado en la provincia de Kivu del Norte (República Democrática del Congo) tan solo ocho días después de que el Ministerio de Sanidad diese por finalizada la epidemia en otra provincia situada al noroeste del país.
Tiene cinco años, se llama Lola Ramos y recorre junto a su padre, Kike, de 40 años, el Camino de Santiago; los de 790 kilómetros que separan Roncesvalles – de donde salieron el 15 de julio – de la capital gallega, Santiago de Compostela, donde esperan llegar el 13 de agosto. ‘Dos Ramos en el Camino’ es el nombre de esta iniciativa solidaria, pues el objetivo es dar a conocer la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME)…
Tres niños con Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad hereditaria que provoca una debilidad muscular que impide caminar, han podido andar por primera vez en sus hogares con la ayuda de un exoesqueleto infantil, gracias a un ensayo clínico pionero en el mundo, codirigido por el Hospital Infantil Ramón y Cajal de Madrid y por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta.
Uno de cada cuatro españoles padece obesidad, una enfermedad que conlleva el 7 % del gasto sanitario total del país, lo que supone unos 2.500 millones de euros sin contar los gastos indirectos. Los expertos reclaman la financiación por parte de la sanidad pública de los fármacos indicados para tratar la patología.
A mi amiga Carlota le diagnosticaron cáncer de mama hace unas semanas, con treinta y un años. Comienza su particular camino a través de la enfermedad, del que no me cabe duda que saldrá reforzada y feliz. Por desgracia, me he enterado de la historia por esa arma cargada de nostalgia que son las redes sociales, y ni siquiera por ese medio tan impersonal he tenido el arrojo para animarla en su travesía. Pero más allá de este detalle intrascendente, lo que más me gusta de las fotos que deja que observemos es que afronta este camino consciente del punto en que se encuentra. Este detalle sí es trascendente, diría que es incluso vital: el desconocimiento implica miedo, y es evidente, lo sé porque los años me han enseñado a detectárselo, que ella observa con valentía el futuro que le ha tocado lidiar.
Es una de las enfermedades más comunes en el mundo. En España, cerca de 3,5 millones de personas padecen migraña, según datos de 2015 de la Sociedad Española de Neurología, de los que casi un millón son casos crónicos. Se trata de un mal que condiciona enormemente en el día, hasta el punto que un 42% sufre algún tipo de discapacidad por esta dolencia. Al intensísimo dolor de cabeza lo acompaña una hipersensibilidad a la luz, a los ruidos, a los olores, también la sensación de nausea. Lamentablemente, todavía no hay una cura efectiva contra esta enfermedad, tan solo soluciones que ayudan a mitigar los efectos.
El emperador de Japón Akihito ha cancelado sus actos públicos a causa de unos mareos, vómitos y otros síntomas que fueron diagnosticados como consecuencia de un riego sanguíneo insuficiente al cerebro o «anemia cerebral», ha comunicado un portavoz de la Agencia de la Casa Imperial de Japón. Akihito, de 84 años de edad, se encuentra en reposo y permanecerá bajo observación médica durante las próximas horas debido a esta disfunción cerebrovascular, según la misma fuente.
El Congreso de los Diputados ha dado este martes el primer paso para regular la eutanasia, después de que todos los grupos parlamentarios, excepto el PP y UPN, haya respaldado que se tome en consideración la proposición de ley realizada por el PSOE.
Los niños no están a salvo de la depresión. Los diagnósticos se pueden producir a edades tan tempranas como los tres años. Al ser pequeños, es importante detectarlo pronto, antes de que influya gravemente en el desarrollo del pequeño, dejando secuelas en la adolescencia y la edad adulta. Una investigación de la Universidad de Washington se ha centrado en la búsqueda de tratamientos para estos casos y ha concluido que el papel que deben tomar los padres es fundamental para la recuperación de sus hijos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad como una enfermedad mental y ha incorporado el uso abusivo de los videojuegos como un desorden de comportamiento en la primera actualización de su Clasificación Internacional de Enfermedades en casi tres décadas publicada este lunes.
Con este poema titulado ‘Nota de suicidio’ arranca Buscando Mercy Street (Navona), las memorias de Linda Gray Sexton con su madre, la turbulenta Anne Sexton.
Evitar la quimioterapia y sus efectos secundarios, pero logrando excelentes resultados a largo plazo en el tratamiento del cáncer de mama y de pulmón es el escenario que plantean dos ensayo clínicos presentados por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de Chicago (Estados Unidos).
Un nuevo tipo de análisis de sangre es capaz de detectar, con distinto grado de acierto, hasta 10 tipos de cáncer antes de que se desarrollen, según ha publicado este viernes The Daily Telegraph. Este avance, resultado de un estudio del Centro Cleveland de Ohio (Estados Unidos), podría llevar a efectivos programas de prevención.
Los maquinistas del Metro de Madrid, con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO), han iniciado este viernes una nueva serie de paros parciales —que continuarán los días 4, 8 y 15 de junio— en protesta por el grave problema vinculado a la falta de prevención de la empresa frente el amianto, presente desde hace años en algunos equipos.
Hay estudios científicos que aseguran que vivir con un perro puede ser beneficioso para la salud de los niños.
Un equipo de 51 investigadores del Idibaps (Institut d’investigacions biomèdiques August Pi i Sunyer) ha descifrado el funcionamiento del genoma de la leucemia linfática crónica, el tipo más frecuente de esta enfermedad, por el que la médula ósea produce un número demasiado elevado de linfocitos.
Casi el 95% de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y que están sometidos a tratamiento tiene carga viral indetectable, es decir, no pueden contagiar a otras personas, según han explicado este lunes los expertos que han participado en la jornada “Retos y cambio de paradigma en el VIH”.
Más de 35.000 personas mueren cada año en España a causa de las bacterias multirresistentes. Estos microorganismos no responden a los antibióticos y suponen una amenaza para la salud pública en España, que es el primer país del mundo en consumo de antibióticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispone de 4.000 dosis de vacunas para combatir el nuevo brote de ébola declarado en la República Democrática del Congo (RDC), según su directora regional para África, Matshidiso R. Moeti.
La genética es fundamental para comprender los mecanismos de la depresión, por qué unas personas tienen una tendencia mayor a sufrir esta enfermedad. Ahora, una investigación de la Universidad de Carolina del Norte ha indagado en este asunto y ha detectado hasta 44 variantes del genoma que están directamente relacionadas con la depresión, cuando hasta ahora había localizadas únicamente 14.
David Goodall, el famoso científico australiano de 104 años, ha fallecido este jueves en Basilea (Suiza) tras un suicidio asistido que le denegaron en Australia a principios de 2018. El veterano profesor de la universidad Edith Cowan de Perth viajó a Suiza para morir y para visitar a su hijo.
La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) es cada vez más popular. Alimentación natural, basada en alimentos frescos y excluye totalmente el pienso.
Cada día se detectan unos diez casos de cáncer de ovario, un tumor cuyos síntomas son inespecíficos y se pueden confundir con otras patologías, lo que lleva a un retraso en el diagnóstico y que la enfermedad se detecte en un estadio avanzado y su pronóstico empeore. En el Día Mundial del Cáncer de Ovario, las afectadas por este tumor, el séptimo más frecuente en mujeres, hacen hincapié en que la concienciación y la visibilidad siguen siendo una de las asignaturas pendientes.
La vida de 450.000 mujeres afectadas por cáncer de mama podría haberse visto acortada desde 2009 por una «deficiencia grave» en el sistema informático de detección de la enfermedad en Reino Unido.
Hoy escribiré sobre un niño. Es algo que durante siglos y siglos resultó inusitado: cuesta encontrar en la Antigüedad clásica referencias literarias a los más pequeños. Si te ponías a escribir unas letras, las dedicabas a los dioses, o a hombres egregios cuyas hazañas merecieran ser rememoradas. Un crío es poca cosa.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective