
El Gobierno gasta 45 millones en un cohete 'espacial' que nunca atravesará la atmósfera
Una rectificación en el contrato del Ministerio de Ciencia e Innovación excluye el lanzamiento de satélites al espacio

Una rectificación en el contrato del Ministerio de Ciencia e Innovación excluye el lanzamiento de satélites al espacio

El Miura 1 es el primer cohete privado europeo que se lanza al espacio y ha sido desarrollado íntegramente en España

En un primer momento, el espacio se declaró abierto a su exploración, utilización e investigación por todos los Estados

«No se ha podido completar esta histórica misión con la recuperación de Miura 1 en el océano», ha lamentado la compañía

España cuenta ya con empresas sólidas en el sector como Fossa Systems, Solar MEMS y Pangea Aerospace

Esta primera misión lleva a bordo un experimento del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad alemán

La misión concluirá con la recuperación del cohete en el Océano Atlántico

Se ha detectado un chorro de plasma que oscila arriba y abajo conectado a su agujero negro central

De acuerdo con el estudio, titulado ‘Geometric perspective for explaining Hubble tension’, el Universo sería finito

El lanzamiento se ha producido menos de un mes después de la pérdida de la sonda lunar rusa Luna-25

Hay especialistas en poner cualquier tipo de pega a los estrenos sin ningún tipo de conocimiento ni consideración

El Webb ha detectado metano y CO2 en el exoplaneta K2-18 b, que podría tener una atmósfera rica en hidrógeno

La producción se enorgullece de responder a los seguidores más fieles, una apuesta arriesgada

La llegada de la India a la Luna muestra el nuevo tablero geopolítico en la lucha por la futura gran fuente de recursos

Antenas repartidas por el planeta captado con detalle el primer cinturón de radiación alrededor de una enana marrón

«Las medidas tomadas el 19 y 20 de agosto para buscar el aparato no han dado resultado», informa Roscosmos

Los magnetares son los imanes más potentes del universo, pero no se sabe exactamente cómo se forman

Las ondas de radio emitidas apuntan a que podría tratarse de un magnetar o de una estrella enana blanca

Con este hecho se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras

Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años

El sonido procede de las interacciones de colosales agujeros negros supermasivos

El aplazamiento viene motivado por el obligado cumplimiento de la prevención de incendios forestales

Se convierte así en uno de los pocos operadores privados que podrán operar desde el histórico puerto espacial de Korou

El director Luis Tinoco estrena su primer largometraje, rodado en un sólo lugar con un sóla protagonista, que intenta demostrar la existencia de vida en otro planeta

La comunidad científica dejó sin resolver la paradoja planteada por Heinrich Olbers hasta su último suspiro a los 81 años, el 2 de marzo de 1840

Para ver el planeta más ampliamente, HRSC reunió 90 imágenes en altitudes más altas (de 4.000 a 10.000 km), capturando así áreas de alrededor de 2.500 km de ancho

Para el lanzamiento se requiere de una velocidad del viento en superficie inferior a los 20 km/h y una atmósfera calmada de vientos en altura


El descubrimiento podría explicar por qué las capas solares externas están más calientes que su superficie, a pesar de estar más lejos de la fuente de calor

Junto con los astros Cervantes y Rosaliadecastro, las cuatro lenguas oficiales en España ya tienen presencia en el firmamento

Científicos han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja debido a su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas

El hallazgo ayuda a comprender mejor cómo los agujeros negros son capaces de lanzar chorros tan poderosos

La compañía japonesa ha indicado que no le ha llegado la señal confirmando que el módulo se encontraba en buenas condiciones tras tomar contacto con el suelo

Los científicos han descubierto que es más fácil que la vida prospere en mundos situados alrededor de estrellas con menos cantidad de elementos pesados

Tras alcanzar una altitud superior a los 30 kilómetros, la aeronave empezó a cabecear y finalmente perdió su orientación

El lanzamiento estaba previsto a las 13.15 hora española pero la cuenta atrás se detuvo minutos antes en atención a las malas condiciones meteorológicas

La misión despega el 13 de abril para estudiar, a partir de 2031, satélites: Europa, Calisto y, sobre todo, Ganímedes

Comprender la física que gobierna estos mundos helados ayudará a entender lo que ocurre en lugares similares de nuestra galaxia