
El ex número dos de Aguirre en el Ayuntamiento de Madrid se une a Vox
Íñigo Henríquez de Luna anunció hace días que se daba de baja en el PP
Íñigo Henríquez de Luna anunció hace días que se daba de baja en el PP
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha testificado este martes en el juicio del “caso espías” y ha dicho que el supuesto espionaje en 2008 a cargos políticos del Partido Popular enfrentados a su antecesora en la Presidencia regional, Esperanza Aguirre, que “todo es mentira”.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha testificado este lunes en el juicio del “caso espías” y ha negado que ordenara en 2008 realizar seguimientos a cargos políticos del PP enfrentados con ella.
El presidente del PP, Pablo Casado, no será investigado por las supuestas irregularidades de su máster. El Tribunal Supremo ha asumido el criterio de la Fiscalía y ha rechazado abrir una investigación contra el líder del PP por el máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid en el año 2008-2009.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado que no ha detectado irregularidades en la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (ADE) del presidente del PP, Pablo Casado, por lo que ha archivado la información reservada que abrió de oficio “en aras de una completa transparencia”.
El expediente del líder del PP, Pablo Casado, en la licenciatura de Derecho en el centro Cardenal Cisneros registra un cambio de notas en Derecho Natural con una firma que, según la inspección de la Universidad Complutense (UCM), “no parece ser la misma” que la de la profesora que impartía esa asignatura.
La URJC encuentra “una caja de documentación” del año del máster de Casado
La Universidad Complutense de Madrid ha decidido archivar el expediente de la carrera de Derecho cursada por el presidente del PP, Pablo Casado, en el Centro Cardenal Cisneros (centro privado adscrito a la Complutense) en 2007, al no haber detectado irregularidades.
El juez del caso Lezo ha citado a declarar como investigado el 7 de junio al expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón por la compra presuntamente fraudulenta en 2001
El Gobierno de Cristina Cifuentes ha denunciado ante la Fiscalía las irregularidades detectadas en el Campus de la Justicia, un proyecto encargado en 2007 por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre. Su objetivo era agrupar las sedes judiciales en el barrio madrileño de Valdebebas.
“¡Fuera corruptos de la universidad!”, “¡A nosotros, no nos regalan nada!”; “Cristina Cifuentes el máster ¿dónde está?”; “Cifuentes dimite y sal de tu escondite”, son algunas de las consignas con las que estudiantes se han unido para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, por el caso de su polémico máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha acusado este jueves a Ciudadanos de querer derribar el Gobierno de la Comunidad de Madrid y entregarlo a la izquierda, una posición que, les ha advertido, tendrán que explicar a su electorado. La política del PP ha respondido así en el pleno ordinario en la Asamblea de Madrid al portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, que ha pedido a Cifuentes que dimita y que lo haga mejor hoy que mañana.
Cifuentes dimitirá solo si se lo pide Rajoy
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha afirmado en el Congreso que “no ha habido ninguna financiación ilegal en el PP de Madrid” aunque ha reconocido que cometió un error por no vigilar sus cuentas. En su declaración ante la comisión de investigación de la supuesta financiación ilegal de su partido, Aguirre ha afirmado que como presidenta del PP regional, cargo que ostentó entre 2004 y 2016, “era responsable de todo lo que ocurría en el PP de Madrid, incluidas las finanzas”.
Cristina Cifuentes es la imagen de la política luchadora ligada a su eterna sonrisa, que se presenta a sí misma como adalid de la transparencia, palabra que le gusta usar en cada intervención que hace. Pero su imagen ha quedado empañada, su sonrisa congelada y su credibilidad cuestionada, porque si por algo destaca el escándalo de su famoso máster en Derecho Público del Estado Autonómico en la Universidad Rey Juan Carlos es de falta de transparencia
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que no hizo “trampas” en sus 35 años de trayectoria en política y ha recalcado que ya ha asumido “su responsabilidad” dimitiendo de todos sus cargos.
Francisco Granados ha aportado al juez del Caso Púnica nuevos documentos. Ahora suelta unas facturas de la Consejería de Justicia de entre 2003 y 2008, cuando era consejero Alfredo Prada, y dice que las facturas podrían ser falsas y haber servido para pagar los gastos electorales del PP. Lo de la corrupción en general es insoportable, y lo de estos corruptos como Granados que vomitan información a plazos es desesperante. Creo que este hombre nos está tomando el pelo a todos, además de considerar que su estrategia de defensa es calamitosa. Otra cosa es el corrupto que decide colaborar con la Justicia y cuenta la verdad, aportando las pruebas de que dispone. Pero en este hombre se percibe a distancia desde hace tiempo un afán de ajustar cuentas políticas que le resta credibilidad. Granados debería entregar de golpe, de una vez, todo el material que tiene para acreditar la mierda en la que vivían, el dinero que entre todos han robado, pero de golpe, de una vez, no a plazos, buscando con cada entrega debilitar a quienes fueron sus amigos y hoy son enemigos a los que quiere abatir a toda costa y sin escrúpulos, como no los tuvo para la mangancia a braga quitada.
El exconsejero madrileño Francisco Granados ha negado este martes haberse llevado dinero de donaciones al PP ni de comisiones de empresas por adjudicaciones y ha asegurado que las cantidades in y out que aparecen anotadas en la agenda que se le requisó corresponden al número de asistentes a eventos del partido, informa Efe. Granados ha declarado por segundo día, y durante unas tres horas, ante el juez del caso Púnica en la Audiencia Nacional y ha negado que las siglas que aparecen en esa agenda sean de personas que daban dinero al PP de forma irregular, según han informado varias fuentes presentes en su comparecencia, que seguirá el día 15.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado la querella que ya había anunciado contra el exconsejero madrileño Francisco Granados por delitos de injurias, calumnias y contra la integridad moral por sus declaraciones sobre el caso Púnica, en las que implicaba a Esperanza Aguirre, Ignacio González y Cristina Cifuentes en la financiación irregular del Partido Popular, informa EFE.
La Audiencia Nacional ha citado este miércoles a declarar como investigados dentro del llamado caso Lezo a varios antiguos miembros del Gobierno de Madrid cuando el presidente era Alberto Ruiz Gallardón. Además, el juez Diego de Egea ha citado al expresidente del Canal de Isabel II Pedro Calvo, por su participación presuntamente en la compra fraudulenta de Inassa, informa EFE.
Los fiscales del caso Lezo han pedido imputar a Alberto Ruiz-Gallardón y de a expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre por su participación en la compra de la empresa Inassa
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González (Partido Popular) ha salido este miércoles de la cárcel de Soto del Real tras pagar los 400.000 euros de fianza que el pasado martes le puso el juez, informan varios medios. González llevaba en la cárcel desde el pasado 21 de abril por su implicación en el Caso Lezo, que investiga supuestos casos de corrupción en diversas operaciones de la Comunidad de Madrid. Como condición a su salida de la cárcel, González deberá comparecer en el juzgado más cercano a su domicilio una vez a la semana, tendrá prohibido salir de España y deberá entregar su pasaporte. Con esta decisión, el juez ha seguido la recomendación de libertad condicional del informe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, al considerar que ha disminuido tanto el riesgo de reiteración del delito como el riesgo de fuga del expresidente autonómico informa Reuters.
El juez del caso Púnica ha imputado a Miguel Ángel Ruiz, viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, por su presunta vinculación en una trama de corrupción que investiga a varios ayuntamientos madrileños.
La estrepitosa caída de los ayudantes de Esperanza Aguirre –primero, Granados, y ahora González— dan el punto y final a un tono de entender la política: tono desacomplejado, soberbio y hasta jactancioso, característico de Aznar, que era hasta cierto punto sugestivo, hartos como estábamos de tanto “mea culpa”, pero que ha quedado descalificado; si no por el proceso a sus más destacados colaboradores –Rato, Zaplana, Matas, etcétera, etcétera—, por las lágrimas de la lideresa de Madrid, que era su último bastión y parecía incombustible. Des imperdonable llorar en público. Cuando apelas a la débil femineidad es que ya has perdido Granada y no te queda nada…
La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha presentado este lunes su dimisión en el cargo de concejal. Su decisión ha venido condicionada por el ingreso en prisión del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, acusado de corrupción, en el marco en la operación Lezo. Aguirre ha dado a conocer su dimisión mediante una rueda de prensa convocada a las 17:00 horas.
Esperanza Aguirre lleva yéndose desde el San Valentín de 2016. El día en que la Guardia Civil irrumpió en primera de planta del 13 de la calle Génova de Madrid, Aguirre decidió ir yéndose, anunció su dimisión como presidenta del PP de Madrid, asumió “la responsabilidad política de todos esos años” y emprendió un largo adiós en el que lleva ocupada un año y dos meses.
La Guardia Civil ha entrado en las sedes de la constructora OHL, la tecnológica Indra, la aeronáutica Saerco y la intermediaria Subastas Segre en busca de evidencias que puedan probar la supuesta financiación ilegal del Partido Popular en la campaña electoral del grupo autonómico de Madrid en 2011.
Siempre es el penúltimo capítulo. Queda mucha porquería por salir a flote, pero los desagües del asunto del Canal de Isabel II, la detención de Ignacio González y algunos de los suyos, evidencia el grado de indecencia que anida en buena parte de la dirigencia popular instalada en el poder al abrigo de José María Aznar y Esperanza Aguirre, y abre la espita a una derivada hasta ahora inexplorada, pero que puede ser un filón: el papel de algunos medios de comunicación que se la vienen mamando al PP desde hace años con entusiasmo digno de mejor causa.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, The Objective ha querido conocer de primera mano cómo es la vida de las mujeres que se dedican a una actividad como la política, y lo ha hecho de la mano de dos de sus protagonistas, Esperanza Aguirre, del Partido Popular, e Ione Belarra de Podemos.
“Les he convocado para anunciar mi dimisión como presidenta del Partido Popular de Madrid”, ha anunciado en una rueda de prensa improvisada a las puertas de la sede del partido en la calle de Génova. “Las informaciones que han salido estos días relacionadas con el PP de Madrid son noticias que habrá que confirmar y calibrar, pero la gravedad de las mismas me llevan a tomar esta decisión”, ha añadido. Además ha asegurado que se ha mensajeado con Mariano Rajoy, quien le ha dicho que la entiende.
Los rostros desencajados de Esperanza Aguirre y Rita Barberá la noche del 24M me recordaron a la Norma Desmond de Sunset Boulevard.
Esperanza Aguirre: ella es auténtica como el tronco del roble, como la pupila del niño, ella es la materia de la que está hecha la Realidad: tozuda, innegociable, íntegra. Y siempre sonriente.
Creo que la moda de los selfies está llegando demasiado lejos. En concreto, a las ramas de los árboles del zoo de Sydney. Estos pobres koalas son las últimas víctimas de la fiebre del autorretrato.
Esta floreciente subespecie que se encuentra cada vez con más facilidad en cualquier latitud se maneja como en un cortijo donde todo es suyo y por eso hacen lo que quieren sin dar explicaciones. Hay una nueva aceptación de lo feudal de un subespecie que lejos de estar en extinción está mutando en plaga.