
Europa y el análisis espectral de la sangre
El drama de Europa se cumple de forma dialéctica: cada energía y tendencia provoca su opuesto. Infinitas tensiones y explosione…
Últimas noticias sobre Europa, uno de los cinco continentes que conforman la Tierra. Se ubica en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental. Está compuesto por países 50 países y cuenta con una superficie de 10.530.751 km². Todos los estados europeos soberanos son miembros de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU). La Unión Europea (UE) cuenta con 27 estados miembro. Internacional | Guerra Ucrania - Rusia

El drama de Europa se cumple de forma dialéctica: cada energía y tendencia provoca su opuesto. Infinitas tensiones y explosione…

Este es el testimonio de varios jóvenes Erasmus que nos cuentan su experiencia como beneficiarios de la beca en España. Lee más sobre sus inquietudes ante el futuro de Europa aquí.

Este es el testimonio de varios jóvenes Erasmus que nos cuentan su experiencia como beneficiarios de la beca en España. Lee más sobre sus inquietudes ante el futuro de Europa aquí.

“Se te abre la mente” y formas “una nueva familia de todos los lugares del mundo”. Son las secuelas del programa Erasmus, que en 2017 celebró su trigésimo aniversario y en el que han participado hasta el momento un total de cinco millones de personas, según cifras del Gobierno.

El Movimiento Ríos Vivos ha denunciado este miércoles el asesinato del ambientalista de 35 años Luis Alberto Torres Montoya, integrante de esta organización que criticó la construcción del proyecto hidroeléctrico Ituango -o Hidroituango- por los posibles daños ambientales que podía generar. Torres Montoya y su hermano de 20 años fueron asesinados este martes en una zona rural del municipio de Puerto Valdivia mientras se dedicaban a la extracción de oro de forma artesanal.

Los promotores de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO Lisboa han presentado hoy la tercera edición de este evento, que se celebrará del 17 al 20 de mayo en la capital portuguesa y que busca consolidarse como un foco cultural dentro de la escena del arte contemporáneo europeo.

La decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní no ha gustado a gran parte de la comunidad internacional, como se han apresurado a manifestar numerosos países.

La Policía Nacional ha detenido en Barcelona al presunto narcotraficante James Acourt, uno de los diez fugitivos más buscados por las autoridades de Reino Unido, al que se acusa de liderar -junto a su hermano- a una banda dedicada a introducir resina de cannabis en el noreste de Inglaterra.

Vladímir Putin ha tomado este lunes posesión de su cuarto mandato como presidente de Rusia, después de que más de dos tercios de los rusos lo reelegieran como su nuevo ‘zar’ durante al menos, seis años más. La ceremonia se ha llevado a cabo en la sala de San Andrés del Gran Palacio del Kremlin.

Más de 300 manifestantes anti-Putin han sido detenidos en toda Rusia durante concentraciones organizadas por el opositor Alexéi Navalni -también detenido- a dos días de la investidura de Vladimir Putin para un cuarto mandato presidencial, según ha informado la organización especializada OVD-Info.

El ensayista Pascal Bruckner estuvo allí y definió el Mayo del 68 como un sincretismo donde todo tenía lugar –el ecologismo, el amor libremente, el feminismo, el marxismo…–, como un movimiento que encontró muchas preguntas y muy pocas respuestas. Mayo del 68 tiene un componente mitológico que ha hecho que se extienda su espíritu revolucionario-burgués a lo largo de las generaciones, incluso 50 años después. Su huella se percibió en movimientos como Occupy Wall Street, en Estados Unidos, o en el 15M, en España.

El ensayista Pascal Bruckner estuvo allí y definió el Mayo del 68 como un sincretismo donde todo tenía lugar –el ecologismo, el amor libremente, el feminismo, el marxismo…–, como un movimiento que encontró muchas preguntas y muy pocas respuestas. Mayo del 68 tiene un componente mitológico que ha hecho que se extienda su espíritu revolucionario-burgués a lo largo de las generaciones, incluso 50 años después. Su huella se percibió en movimientos como Occupy Wall Street, en Estados Unidos, o en el 15M, en España.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.

El joven DJ sueco Avicii, que falleció hace dos semanas en Omán, se suicidó tras hacerse cortes con cristales afilados, según ha informado este martes el portal especializado en entretenimiento TMZ.

Antes de que se leyera la sentencia sobre el caso de La Manada, cinco meses después del juicio oral, ya había un clima de tensión y movilización.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Gobierno va a analizar si los delitos sexuales están bien tipificados en el Código Penal, después de la ola de indignación desatada ayer al conocer la sentencia contra los cinco miembros de ‘La Manada’, condenados a nueve años de prisión por abuso sexual pero absueltos del delito de violación.

Estas son las cinco noticias más importantes del día. El Gobierno va a analizar si los delitos sexuales están bien tipificados en el Código Penal, después de la ola de indignación desatada ayer al conocer la sentencia contra los cinco miembros de ‘La Manada’, condenados a nueve años de prisión por abuso sexual pero absueltos del delito de violación.

La Academia Sueca podría no conceder el Nobel de Literatura este año por el escándalo de filtraciones y supuestos abusos sexuales que ha creado una crisis en la institución con la salida de cinco miembros, según ha confirmado el presidente de la Fundación Nobel, Carl-Henrik Heldin, a la televisión pública sueca SVT.

La comisión de Peticiones enviará una carta a las autoridades de Cataluña recordando la obligación de ofrecer un 25% de clases en castellano en los colegios financiados con dinero público.

Si hay una forma de explicar las consecuencias de la retirada británica es fijándose en las puntadas que amenaza con descoser creando nuevas fronteras.

La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reafirmado este jueves su propósito de “refundar” la Unión Europea (UE), pese a que han admitido sus diferencias sobre su nuevo diseño. Los mandatarios se han mostrado convencidos de que podrán presentar su propuesta conjunta el próximo junio. Macron ha priorizado las inversiones como elemento clave del futuro, mientras que Merkel ha insistido en la necesidad de buscar “soluciones justas” que combinen el sentido de la “responsabilidad compartida” y los “esfuerzos nacionales”. Ambos han reconocido que los desafíos en materia de política exterior, fiscal y migratoria son “enormes”, en especial en lo que concierne a la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea.

El senador socialista balear Francesc Antich exigirá en el pleno del Senado del próximo martes la ilegalización de la Fundación Francisco Franco por “hacer apología del legado del dictador y de la multitud de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra que perpetró”.

Los bilbaínos que acudieron a una conferencia de título, en principio, poco atractivo (“La pedagogía social como programa político”), pero impartida nada menos que por el filósofo José Ortega y Gasset, tuvieron allá por 1910 el privilegio de escuchar en primicia una frase que se acabaría convirtiendo en todo un lema para nuestro país. Se trata del célebre “España es el problema y Europa la solución”: una idea que al regeneracionismo de inicios de siglo apasionó, la II República ambicionó, los antifranquistas contemplaron con esperanza y nuestra democracia actual ha elevado casi al rango de dogma.

La comisaria Cristina Manresa, jefa de la región policial Metropolitana Norte de Barcelona, y su número dos, el intendente Xavier Creus, han sido citados como investigados por un delito de desobediencia durante el referéndum del 1 de octubre.

Los gobiernos de España y Venezuela han reconocido la conveniencia, pese a “las discrepancias y visiones profundamente divergentes”, de “normalizar un diálogo bilateral” debido a los importantes vínculos que hay entre ambos países



En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, que por entonces conocían como la Gran Guerra y que se saldó con 22.477.500 bajas en el lado de los Aliados, y con 16.403.000 en el de las Potencias Centrales. Además del trauma que supuso una contienda de tales dimensiones, hubo otra serie de efectos colaterales. Uno de los principales fue que, terminada la guerra, el mapa de Europa sufrió un cambio sustancial dada la secesión de las provincias del Imperio austrohúngaro o, por ejemplo, que en la revolución rusa había comenzado tan sólo un año antes, en 1917.

En cinco pasos, tratando de ser lo más pedagógico posible, voy a intentar demostrar por qué me parece que la decisión del Tribunal superior del Land Schleswig-Holstein, sobre la posible entrega de Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación, no es en realidad la consecuencia del escrutinio europeo de la judicialización del procés que viene denunciándose desde el independentismo y parte de la opinión pública española, sino un exceso de jurisdicción que pone en crisis el espacio judicial supranacional y el proceso de integración mismo.

El gobernante partido Fidesz, del polémico primer ministro, el conservador nacionalista, Viktor Orbán, ha logrado una victoria arrolladora en las elecciones generales de Hungría hoy, con el 48,9%, según el 95% de los votos escrutados.

La Justicia alemana deja en libertad a Carles Puigdemont y descarta el delito de rebelión.


Apenas unas pocas horas después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, haya comparecido en en un pleno extraordinario de la Asamblea para explicar la controversia en torno a su máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y haya asegurado que su título es “perfectamente real y legal”, nuevas informaciones apuntan a que el tribunal que evaluó su trabajo de fin de máster (TFM) “no existió”. Está previsto que este jueves Cifuentes responda nuevamente sobre su máster en el Pleno ordinario de la Asamblea de Madrid.

Me ha conmovido el acto heroico de Arnaud Beltrane, por su grandeza humana, claro, pero también porque ha dejado caducas todas las teorías sobre el fin de la historia cuando el 24 de marzo cambió la vida de un rehén por su propia muerte.

Algunos especialistas de la ONU en derechos humanos han exigido este miércoles a Francia que tome las medidas para proveer de agua potable, servicios de higiene y un refugio aceptable a los migrantes y solicitantes de asilo en Calais y otras áreas de la costa norte francesa.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, comparece en un pleno extraordinario de la Asamblea, solicitado por la oposición para explicar las posibles irregularidades en torno a su máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha sido galardonado con el Premio Europeo Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

Cine por mujeres se va a celebrar en Madrid del 3 al 8 de abril y va a proyectar 28 filmes internacionales en cinco espacios diferentes. Todos dirigidos por mujeres.

En cuanto en la tele salta un caso de corrupción, en cuanto alguien lee una chapuza burocrática, política o de cualquier gestión institucional, suele ser comentario previsible: ¡anda que igualito en Alemania, o en Francia, o en Noruega -o en cualquier país cercano del que tenemos una imagen un tanto idealizada-! Estoy convencido de que la historia se habrá vivido, ya sea en el corrillo de la empresa o en la conversación ajena, metro, sala de espera del hospital, cola del supermercado. A estos países les suponemos un principio de absoluta eficacia que, por otra parte, nosotros nos negamos.

Más de dos tercios de los rusos han decidido reelegir a Vladímir Putin como su nuevo ‘Zar’ durante al menos, seis años más. Hasta 2024, Putin tendrá el tiempo suficiente para perfilar un legado que, a día de hoy, oscila entre el papel de padre de la nación y la mano dura con sus enemigos y la oposición.