
Google admite que sus empleados escuchan el 0,2% de las conversaciones con el asistente virtual
Google asegura que a los expertos se les pide que no transcriban sonidos o conversaciones de fondo que no vayan dirigidas al asistente virtual
Google asegura que a los expertos se les pide que no transcriban sonidos o conversaciones de fondo que no vayan dirigidas al asistente virtual
El cambio estacional de hora altera la vida moderna. Hay una creciente preocupación sobre que influya negativamente en nuestra salud.
Cualquier retraso en la acción climática revertirá el progreso logrado hasta ahora, advierte la ONU
De la ciudad –que es la comunidad política– Aristóteles dijo dos cosas: que está hecha de diferencias, y que la amistad la mantiene unida. Mis amigos catalanes me lo recuerdan todos los días. No estoy seguro de que sepan lo mucho que les admiro.
Los partidos y las entidades soberanistas, como la ANC y Òmnium Cultural, han lanzado a partir de este martes un ciclo de protestas contra el juicio del procés en el Tribunal Supremo, que ha dado comienzo pasadas las 10:00 horas y en el que 12 líderes independentistas se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Este martes 12 de febrero comienza el juicio del procés en el Tribunal Supremo con 12 doce líderes independentistas sentados en el banquillo que se enfrentan a penas de entre 7 y 25 años por parte de la Fiscalía, por la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
Transparencia y publicidad son las garantías que ha prometido este jueves el presidente del Supremo, Carlos Lesmes, de cara a la celebración del juicio del procés, que contará con la presencia de una delegación de representantes del Parlamento Vasco y será retransmitido públicamente de principio a fin.
El juicio del procés es, sin lugar a dudas, el juicio del año. Un juicio inédito en España que sienta en el banquillo de los acusados a los exmiembros del Gobierno catalán – al menos lo que no se fugaron – y otros líderes independentistas que en 2017 declararon la república catalana y celebraron un referéndum, ambos considerados inconstitucionales.
Alrededor de 3.000 participantes se reúnen desde este martes y durante cinco días en la ciudad suiza de Davos para debatir sobre algunos de los desafíos globales más urgentes, con la ‘Globalización 4.0: Formando una arquitectura global en la era de la Cuarta Revolución Industrial’ como tema central.
Un líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de México ha sido asesinado a balazos. Con el suceso de este viernes, ya son dos los dirigentes de esta fuerza política asesinados en las últimas 48 horas en el estado de Oaxaca.
Finalmente, tres expertos canadienses en aviación colaborarán en las investigaciones del accidente de helicóptero en el que murieron cinco personas.
Las autoridades indonesias han elevado este lunes a 281 el número de muertos por el tsunami desatado por la erupción del volcán Anak Krakatau en el estrecho de Sonda, entre las islas de Sumatra y Java. Además, hay 1.016 personas heridas y 57 desaparecidos.
Expertos de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN), en colaboración con la red europea Fripon (Fireball Recovery and InterPlanetary Observation Network), continúan investigando el meteorito que el pasado sábado cruzó el norte peninsular, desde Asturias hasta Tarragona.
Alguna vez te has preguntado si a tu perro le gusta que le hables como a un bebé. Es más, ¿te habías dado cuenta de que le hablas a tu perro como si le hablaras a un bebé? Porque lo más probable es que lo hagas. Todos lo hacemos. Da igual que el perro tenga 14 años y pese 57 kilos, cuando lo saludamos usamos un tono de voz más alto, más melódico y más lento de lo normal, como si estuviéramos ante un recién nacido. No es una cosa de mujeres, a los hombres les pasa lo mismo. Tampoco tiene que ver con el idioma o con la edad, los niños lo hacen también. Y funciona. El ‘discurso dirigido a bebés’ o baby talk juega un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje del niño. Pero a los perros, ¿les gusta que les hablemos así? La ciencia dice que sí.
El Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) ha presentado un informe en el que advierte de que, para limitar la subida de las temperaturas a 1,5ºC, son necesarios “cambios sin precedentes” a nivel social y global.
El debate sobre si los niños deberían llevar los móviles al colegio se ha reavivado en España a raíz de la aprobación en Francia de una ley que prohíbe los teléfonos móviles, tablets y relojes conectados en los colegios.
El asesino en serie de gatos en Londres han resultado ser unos zorros
Los perros nos sorprenden cada día con comportamientos extraños que no entendemos. Pero la realidad es que todas estas conductas tienen una explicación.
Un grupo de expertos del Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (Intress) ha denunciado este lunes la falta de respuesta “institucional y política” ante un “grave problema”, el suicidio, que provoca “el doble de muertes que los accidentes de tráfico”. Además, han pedido que el suicidio deje de ser un tabú.
El huracán María mató a 2.975 personas en Puerto Rico desde su azote en septiembre del año pasado hasta febrero de 2018, según un estudio independiente encomendado por el Gobierno de la isla y divulgado este martes en medio de la polémica sobre el verdadero número de muertos.
Puerto Rico ha admitido que el huracán María mató a más de 1.400 personas en la isla el año pasado y no a 64, como había dicho anteriormente de manera oficial el Gobierno.
La República Democrática del Congo (RDC) ha registrado dos nuevos fallecimientos por el virus del ébola, lo que lleva a 27 el número de muertos desde hace un mes, han indicado este miércoles las autoridades sanitarias. El ministerio de Sanidad ha anunciado el fallecimiento de un paciente cuyo caso estaba confirmado, en Bikoro, y de otro en Iboko.
El huracán María, que arrasó con Puerto Rico en septiembre de 2017, provocó la muerte de más de 4.600 personas, lo que supone una cifra 70 veces superior a las estimaciones oficiales, según un reciente estudio de expertos de la universidad de Harvard.
La víctima de La Manada sufrió una reacción muy frecuente entre las personas que afrontan situaciones de trauma inesperadas: se paralizó y se disoció.
Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras han firmado una carta, remitida al Ministerio de Justicia, en la que se suman a las protestas contra la sentencia de ‘La Manada’, que condenó a los cinco miembros a nueve años de prisión por abuso sexual pero los absolvió del delito de agresión sexual. En el texto, afirman que “la paralización y el bloqueo son reacciones automáticas y normales ante el pánico” y que, por esta razón, no tiene sentido plantear la cuestión del consentimiento.
Bajo el descriptivo título ‘El linchamiento digital. Acoso, difamación y censura en las redes sociales’, la Fundación Santillana organiza junto con el Ayuntamiento de Santander y el Centro Botín, la cuarta edición del Congreso de Periodismo Cultural, con la participación de los principales medios de comunicación españoles, incluido The Objective, entre el 25 y el 27 de abril.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas por presuntamente dirigir una red que vendía antigüedades robadas de yacimientos arqueológicos libios saqueados por grupos afines al grupo terrorista Estado Islámico, ha anunciado este miércoles el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido.
Las ‘fake news’ marcaron 2017, tanto es así que fueron el término del año, y todo apunta a que seguirán siendo protagonistas a lo largo de 2018, aunque la tecnología ‘blockchain’ tiene mucho que decir al respecto. Su irrupción en el periodismo y en el modelo de comunicación plantea un nuevo escenario y se establece como una fuente de garantía frente a las noticias falsas. “La identidad digital podría convertirse en el dinero del futuro”, asegura Alex Preukschat en su libro ‘Blockchain’: la revolución industrial de internet’, y no le falta razón. El ‘blockchain’ ha llegado para quedarse y para cambiar radicalmente los modelos de negocio de las agencias, los periódicos y la industria de la comunicación en general.
El primer ministro indio defiende la globalización en la apertura de Davos
Los líderes económicos y políticos mundiales se reúnen a partir de este martes en un nueva edición del foro de Davos en un clima de gran optimismo sobre las perspectivas económicas presentadas este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) de una aceleración del crecimiento global para 208 y 2019 , a pesar de las enormes desigualdades que denuncian organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón.
El déficit de personal de ciberseguridad está dejando a las empresas expuestas a ataques de hackers. Los profesionales piden una mejor educación y mejores esquemas de aprendizaje para hacer frente a esta falta de personal que puede resultar nefasta para miles de compañías.
Rusia ha vetado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU una prolongación del mandato del grupo de expertos internacionales que investigan los ataques químicos en Siria.
Un total de 60 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2015, lo que supone un incremento de un 11% respecto al año anterior, cuando 54 mujeres murieron por violencia de género.
Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades descritas en el informe de la UCO de la Guardia Civil en cuanto a la adjudicación del contrato de la cafetería de la Cámara al Grupo Arturo Cantoblanco cuando ella ocupaba el puesto de vicepresidenta de la Cámara y era parte del comité de expertos que valoraba los contratos.
«No sirve de nada culpar a la globalización de los problemas del mundo», dijo Xi, que asiste por primera vez al foro suizo, donde también aseguró que «no es posible» cortar los flujos de capital, en alusión a las políticas proteccionistas de muchos países del mundo.
Por su parte, en su intervención de bienvenida, la presidenta de Suiza, Doris Leuthard, ha abordado algunos de los temas que se tratarán durante estos cuatro días, como los nacionalismos y el proteccionismo, quizá en una clara alusión a los discursos de quien dentro de pocos días se convertirá en el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también a los partidos ultranacionalistas y su creciente influencia en Europa. «En muchas regiones del mundo, los nacionalismos y el proteccionismo están ganando terreno. Observo este fenómeno con cierta preocupación porque suponen un reto a la cohesión de la comunidad global y hacen que la colaboración sea más difícil», ha manifestado.
Gurlitt murió hace casi tres años y dejó las obras al Museo de Bellas Artes de Berna, pero una pariente suya rechazó el testamento. Uta Werner, prima del coleccionista, recurrió a la justicia y reclamó la colección. Sin embargo, el tribunal ha decidido este jueves que el argumento de que Cornelius Gurlitt no se encontraba en plena posesión de sus facultades mentales cuando hizo la donación es insuficiente.
Por tanto, el conjunto de obras de arte, entre las que se encuentran algunas de Pablo Picasso, Henri Matisse o Marc Chagall, pasará a formar parte del museo suizo y podrán ser expuestas al público el próximo año.
El museo de Berna ha declarado que no se quedarán con todas las piezas, sino solo con aquellas que “probablemente no fueron robadas”. Añadió que trabajarán codo con codo con el Gobierno de Alemania, así como con expertos que investiguen la historia de cada una de las pinturas y que comiencen procesos de restauración cuando sea posible.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective